Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

perturHDV

Capitán América.
Hoy vi en la consulta a un paciente refugiado ucraniano. Le pregunté cómo iba la cosa... "Peor que nunca" me dijo. (n)
No hay munición, tienen un problema muy grave en el frente con la munición, no llega, como tampoco llegan los f16, como tampoco se acaba la carne rusa……o Europa aprieta o pinta mal, no muy mal ojo, pero esto suponen vidas de ucranianos, lo cual no deberíamos poder permitirlo, por no mandar 155 mm a saco.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
lvzxku-28468108.image


Un F-35 Israelí.

Aquí en Suiza aviones americanos hacen varias pruebas... pillaron a un espía chino que había comprado un hotel al lado del aeropuerto militar para observar... ni un sólo huésped tuvo en varios años. El hotel se venía abajo, lejos del circuito turístico... el gobierno de China le pagaba algunas "excursiones".

Ya lo expulsaron, se puso un negocio en Holanda. Da para hacer una película.
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Guerra de Ucrania – Día 782
Abr 15, 2024

Mientras desde Ucrania lamentan amargamente la diferencia en la respuesta de algunos países frente al ataque a Israel y los que a diario sufre Ucrania, en los Estados Unidos se ha decidido que se votarán los planes de ayuda a ambos estados por separado. Además de esto, en las últimas horas Noruega se ha sumado a la coalición internacional formada para entregar cazabombarderos F-16 a Ucrania, Canadá ha anunciado la transferencia de drones SkyRanger a Ucrania y el Organismo Internacional de la Energía Atómica ha alertado nuevamente sobre el creciente peligro de accidente nuclear en Zaporiyia.




En esta ocasión, nos vemos obligados a comenzar el informe sobre la guerra de Ucrania por España, ya que se han publicado auténticas barbaridades en relación con la posibilidad de defensa de nuestro país ante la amenaza que suponen los drones y los misiles de crucero. Lo que es peor, también frente a la que implican los misiles balísticos, como los que Rusia ha utilizado tantas veces y los que Irán empleó hace un par de días contra Israel. Y no lo hacemos porque España no tenga defensa alguna, sino porque por razones espurias se han mezclado, de la forma más torticera, churras con merinas, buscando ofrecer una imagen beneficiosa para las empresas implicadas, pero totalmente irreal, lo que hace un flaco favor a nuestro país, al impedir que el ciudadano tenga una visión ajustada del problema al que nos enfrentamos.

El caso es que, tanto en televisión, como especialmente en algunos medios de comunicación escritos, han aparecido diversas «noticias» relativas al sistema CERVUS III, del grupo TRC, en las que se aseguraba que proporciona «una red de protección de este calibre» en referencia a las defensas israelíes, que se han mostrado extremadamente efectivas y que «protege decenas de infraestructuras y a los soldados españoles en sus distintas misiones»: un «ángel de la guardia que salvaguarda nuestros intereses a diario». Todo ello publicado después de que la empresa, «líder mundial en tecnología de defensa y seguridad» según su comunicado -lo que es de por sí un absoluto disparate-, ofreciese a buena parte de las redacciones de España a sus portavoces «para obtener más información sobre esta tecnología o el contexto geopolítico actual», siendo lo último de lo más sorprendente.

Este tipo de informaciones constituyen una tropelía, pues venden una imagen falsa y contribuyen a dar una impresión errónea sobre las capacidades de hacer frente a amenazas que también afectan a España con tal de intentar colocar un producto. No se trata de que el sistema CERVUS III, per se, sea malo o bueno. En realidad, es un sistema con ciertas posibilidades que incluye equipos muy capaces, como los radares de ART y o los sistemas de inhibición. Por supuesto, todos ellos con limitaciones inherentes, algo de lo que no se libra ningún fabricante y que es lógico en un entorno caracterizado por ciclos de iteración tan cortos.

Más sangrante es que se venda la idea de que la torre de Escribano Mechanical & Engineering, de la que ya se explicaron tiempo atrás las limitaciones intrínsecas a su diseño, pueda hacer frente a drones pequeños, veloces y maniobrables como los FPV, dadas su baja velocidad de disparo y sin medición de velocidad del proyectil en boca. Especialmente si el ataque se lleva a cabo por varios drones y no por uno, como es cada vez más habitual y, en este caso tentador, toda vez que el CERVUS III es un sistema unitario en el que detectores, sistemas C-UAS Hardkill y Softkill van instalados en una misma plataforma, lo que la convierte en un objetivo más jugoso si cabe y justifica el empleo de cuantos drones sean necesarios para su destrucción, dada la disparidad de costes entre flecha y escudo.

Por otra parte, se hace creer al ciudadano que se trata de un sistema en servicio y de uso extendido, cuando no es así. Por el momento, está en pruebas con el RAAA71, unidad que debe certificarlo. Una certificación que, para ser efectiva, debería implicar la simulación de amenazas realistas, como las que se pueden ver en el campo de batalla ucraniano, algo que por el momento es muy difícil de simular con los medios que existen en España y que apenas una empresa -que por el momento no ha participado en esta certificación- es capaz de ofrecer. Es más, las dos empresas responsables del CERVUS III, Grupo TRC y Escribano Mechanical & Engineering, hasta donde sabemos, por el momento se han negado a acometer este tipo de pruebas, funcionando en sus ensayos con drones comerciales tipo DJI, Parrot y Autel que son, obviamente, mucho más fáciles de derribar.

En cualquier caso, como decíamos, lo importante aquí no es si el CERVUS III es bueno o malo, pues siempre se puede mejorar y sin duda se hará. El problema es que alguien salga diciendo que es homologable a cualquier sistema en uso en Israel y, especialmente, que se juegue con la idea torticera de que lo mismo es capaz de frenar drones tipo Shahed que misiles de crucero o balísticos, ofreciendo una suerte de cúpula imposible de traspasar cuando no es en absoluto así.

El CERVUS III es un sistema de defensa frente a un tipo concreto de drones, de muy corto alcance y que nada tiene que hacer contra misiles de crucero, o contra drones de categorías superiores. De hecho, en España aunque sí tenemos capacidad de abatirlos, esta depende de otros equipos y sistemas, desde los de artillería antiaérea a los cazas del Ejército del Aire o las fragatas F-100. Peor es el caso de los misiles balísticos, frente a los cuales no tenemos defensa –aunque las F-100 pueden seguir al menos parte de ellos– ya que se necesitaría de interceptores exoatmosféricos que muy pocos tienen y que España, aunque podría, todavía no ha adquirido.

Decir lo contrario, sugerir que el CERVUS III es una solución global -por supuesto no se afirma directamente por parte de la empresa, sino que se deja que determinados medios y periodistas difundan un mensaje que da lugar a error- además de una engañifa. Especialmente cuando Israel solo ha sido capaz de hacer frente a un ataque limitado iraní con la ayuda de Estados Unidos, Reino Unido y Francia y a un coste enorme para una sola jornada, muy superior desde luego a lo que España dedica anualmente a defensa antiaérea y antidron. Además, para las empresas responsables de difundir este tipo de bulos, supone también caer -y esto es muy habitual en algunas empresas- en el conocido «over promising and under delivering», un proceder que suele ser negativo para el vendedor, pero que funciona como en este caso cuando uno tiene un mercado cautivo y sin alternativas.

Dejando de lado un tema tan desagradable, pasamos a otro todavía peor: la actualidad sobre el terreno. En las últimas horas, desde el Ministerio de Defensa de Ucrania han asegurado que Rusia ha atacado su territorio con 9 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) de los que habrían logrado derribar la totalidad. Además de esto, se ha hablado de nuevos ataques rusos contra la infraestructura eléctrica en Dnipró, de otro sobre Poltava y también contra Kropivnitsky.

En el caso de Rusia, una vez más han denunciado ataques ucranianos con drones, en esta ocasión sobre Krasnodar. Además de esto, Ucrania reclama haber atacado un objetivo ruso en Lugansk, otras fuentes informaban de un ataque ucraniano con un misil en Berdyansk, localidad costera ocupada por Rusia y el puente de Kerch, que une Crimea con la Rusia continental ha sido cerrado al tráfico temporalmente por la amenaza de un ataque.

Dicho lo anterior, y pasando a los combates, tenemos comenzando por el norte que Rusia ha logrado pequeños avances en el sector de Siversk. Además, en el cercano sector de Bakhmut, tenemos que el Ejército ruso continúa haciendo acumulación de fuerzas de cara a librar la batalla por Chasiv Yar, que supuestamente pretenderían tomar en el plazo de unas pocas semanas, a pesar de las dificultades que esto entraña. Por el momento, continúan lanzando ataques hacia el «microdistrito del canal», al este del canal de agua dulce, del que controlarían las primeras edificaciones.

El otro punto de atención, en torno a la ciudad de Donetsk, evoluciona de forma dispar. Por una parte, en el sector de Avdiívka, se han producido intentos rusos sobre buena parte de la línea defensiva ucraniana y pequeños avances en la zona de Semenivka, al oeste del río Durna. Por otra, más al sur, en el sector de Mariínka, tenemos que tras fuertes bombardeos sobre Krashonorivka, en donde se combate casa por casa, el Ejército ruso ha avanzado por el sur de esta urbe, posiblemente llegando a la estación de tren, que habría sido atacada con HIMARS por los ucranianos según algunas fuentes. Además de esto, se han lanzado ataques al oeste de la propia Mariínka, así como contra Pobjeda, y se ha luchado un día más en Novomykhailivka.



Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En el apartado internacional, comenzamos hoy por las palabras de Zelenski, quien ha mostrado hasta cierto punto su frustración por el diferente trato que han recibido Israel y Ucrania. En este sentido, el presidente ucraniano ha afirmado que “El mundo entero ha visto lo que es la verdadera defensa (…) . Y el mundo entero vio que Israel no estaba solo en esta defensa ”, dejando claro que, a su juicio, sería posible hacer frente a los misiles y drones rusos de haber voluntad. Según Zelenski, además: «Los cielos europeos podrían haber recibido el mismo nivel de protección hace mucho tiempo si Ucrania hubiera recibido un apoyo total similar de sus socios para interceptar drones y misiles. El terrorismo debe ser derrotado completamente y en todas partes, no más en algunos lugares y menos en otros».

Obviamente, deja de lado la escalada que esto podría suponer llegado el caso, un tema que en realidad se ha discutido desde el inicio de la guerra, toda vez que fueron muchas las ocasiones en las que desde Kiev pidieron, en los primeros meses de enfrentamientos, que cazas aliados se hiciesen cargo de la seguridad de los cielos ucranianos. Peticiones que fueron rechazadas entonces y a las que siguen oponiéndose sus aliados, como ha manifestado el secretario de Exteriores británico, David Cameron, haciendo referencia precisamente al riesgo de escalada.

Pasando a la Unión Europea, en las últimas horas se ha anunciado que el plan presentado por Ucrania -y sin cuya aprobación no serían desembolsados los tramos del plan de ayuda por valor de 50.000 millones de euros en cuatro años- ha superado el escrutinio comunitario. Así, según el anuncio de la Comisión:

«La Comisión ha adoptado hoy una propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo que evalúa positivamente el Plan Ucrania, la estrategia integral de reforma e inversión de Ucrania para los próximos cuatro años. Este importante paso allana el camino para un apoyo regular y predecible a Ucrania en el marco del Mecanismo para Ucrania de la UE de hasta 50.000 millones de euros. El financiamiento bajo el Fondo ayudará a Ucrania a mantener su administración en funcionamiento, pagar salarios y pensiones, brindar servicios públicos básicos y apoyar la recuperación y la reconstrucción mientras continúa defendiéndose contra la agresión de Rusia.

Los pagos se desembolsarán sujeto a la implementación de las medidas de reforma e inversión acordadas y establecidas en el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo. Además, el apoyo financiero en el marco del Plan Ucrania estará disponible bajo la condición previa de que Ucrania siga defendiendo y respetando mecanismos democráticos eficaces».

En otro orden de cosas, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, se ha reunido con una delegación de la empresa estadounidense Lockheed Martin, a la sazón la mayor empresa de defensa del planeta -esta sí podría decir que es «líder global»- para hablar sobre las necesidades ucranianas, así como la situación de seguridad en el país o incluso sobre el bloqueo político en los Estados Unidos.

A colación de lo anterior, recientemente se ha sabido que finalmente los congresistas norteamericanos podrán votar los paquetes de ayuda a Israel –con muchas más posibilidades de prosperar– y a Ucrania, por separado. Así lo ha anunciado Mike Johnson en las redes sociales, quien ha afirmado además que las votaciones se llevarán a cabo a lo largo de la presente semana.

Johnson planea concretamente presentar cuatro proyectos de ley diferentes, desvinculando la ayuda a Israel de la ayuda a Ucrania. Además, Jonhson, quien recientemente se reunió con Trump como explicamos en su momento, promoverá votaciones separadas para la ayuda a Taiwán así como otra relacionada con los activos rusos, entre otras.

Pasando a la ayuda militar, tres noticias. En primer lugar, Noruega ha decidido unirse a la coalición formada para el envío de cazabombarderos F-16 a Ucrania. De hecho, el país nórdico se ha comprometido a enviar un número indeterminado de aparatos «que están modernizados y en buenas condiciones», según su ministro de Exteriores, Espen Barth Eide, quien se ha reunido con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba en el marco de su primera visita a Ucrania.

En segundo lugar, se ha sabido que Canadá ha comenzado a transferir drones SkyRanger, concretamente 450 de los 800 prometidos, que llegarán a Ucrania antes del verano. La noticia ha saltado a la luz tras la última reunión de la «coalición de drones», que ha dejado otros titulares, pues además de esto los Países Bajos confirmaron su intención de contratar un lote de drones Heidrun RQ-35 por valor de 200 millones de euros en cooperación con Dinamarca y Alemania.

En tercer lugar, y en relación también con los Países Bajos, tenemos que los neerlandeses proporcionarán a Ucrania, en total, 4.000 millones de euros más de lo inicialmente previsto a lo largo de los próximos tres años en forma de ayuda militar. Aunque ya se habían hecho anuncios en este sentido, las cifras bailaban, confirmando ahora el Gobierno de este país la cuantía y plazos de la ayuda en un comunicado oficial.

Cambiando de tercio, en las últimas horas desde el Organismo Internacional de la Energía Atómica se ha informado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acerca de la situación en la central nuclear de Zaporiyia. La exposición, que ha corrido a cargo del director del organismo, Rafael Mariano Grossi, ha servido para explicar por una parte que es extremadamente difícil, o más bien imposible, realizar la atribución de los últimos ataques vividos en la planta. Por otra, para alertar sobre el creciente riesgo de un accidente nuclear, a pesar de que los reactores se encuentran en situación de parada en frío. Además, Grossi ha recordado que por algo se fijaron cinco principios a seguir para que la situación en la central no se agravase y que estos no se están cumpliendo, de ahí el riesgo de accidente.

Cerramos hoy con las sanciones, pues los Estados Unidos han ampliado las que afectan a Bielorrusia, estrecho aliado de Rusia. En este caso, han sido incluidas 12 entidades y 10 personas en el listado de sancionados, todos los cuales se beneficiarían de la guerra de Ucrania al vender armas o facilitar las transferencias para que estas puedan llevarse a cabo.

Respecto a este tema, desde Rusia han dejado claro tras hablar el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin con su homólogo bielorruso, Roman Golovchenko que la colaboración entre ambos países continuará como hasta la fecha, incrementándose a pesar de las sanciones.

Además, y en referencia también a las sanciones, cabe decir que las últimas impuestas por Reino Unido y Estados Unidos a los metales industriales rusos han provocado, como era de esperar, un importante incremento en el precio del cobre, el níquel o el aluminio en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando precios récord.
 

Coconut

Clan Leader
Defensa de Ucrania
@DefensaU


El Kozak es una familia ucraniana de vehículos blindados de transporte de personal con casco en V destinados al transporte de personal y cargas diversas. El primer prototipo de este vehículo apareció en 2009. El modelo Kozak-7 se presentó en 2022. Según los desarrolladores, se trata de una plataforma multifuncional de armas combinadas que cumple con los requisitos militares en términos de permeabilidad, movilidad y potencia del chasis. Este vehículo llegó al frente en 2023.

GLMu6kMWQAACLLV
 

ZIBOR

Forista Legendario
Hoy vi en la consulta a un paciente refugiado ucraniano. Le pregunté cómo iba la cosa... "Peor que nunca" me dijo. (n)

La UE con 350 Millones de población, PIB, industria, tecnología, que no sea capaz de suministrar munición deja clara la falta de voluntad y cobardía. Incapaces de defendernos sin EEUU. La gente no sabe lo mal que estamos en defensa la mayor parte de los países.
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Guerra de Ucrania – Día 783
Abr 16, 2024

Con el canciller alemán, Olaf Scholz en la República Popular de China, se han redoblado los llamamientos a este país para que presione a Rusia de cara a poner fin a la guerra de Ucrania. Al mismo tiempo, en los Estados Unidos la Casa Blanca todavía no se ha posicionado claramente respecto al plan de Mike Johnson destinado a votar la ayuda militar a Ucrania e Israel. Sobre el terreno, mientras las Fuerzas Armadas ucranianas logran alcanzar nuevamente el aeródromo de Dzhankoi, en Crimea, el Ejército ruso ha continuado logrando pequeños pero consistentes avances, a la espera de que la nueva ley de movilización ucraniana, que ha entrado en vigor hace unas horas, deje sentir su efecto y de que el medio millón de disparos de artillería que varios estados europeos pretenden adquirir fuera de la UE vaya llegando a su destino.




La guerra de Ucrania continúa su curso un día más, pendiente de las medidas que se tomen fuera de este país, de cara a garantizar la capacidad de las AFU de seguir luchando con ciertas garantías. Zelenski, mientras prepara al país para continuar la guerra sin el apoyo estadounidense, por lo que pueda pasar, públicamente ha vuelto a afirmar que Ucrania no tiene ninguna posibilidad de imponerse en el campo de batalla sin que el paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares bloqueado en el Congreso norteamericano, sea aprobado, algo que podría ocurrir en las próximas horas si la votación propuesta por Mike Johnson prospera. Una votación en relación con la cual la Casa Blanca ha evitado por el momento posicionarse claramente, pues afirman desconocer todos los detalles del plan concreto del republicano.

Precisamente, el portavoz de la Casa Blanca, Joh Kirby, ha vuelto a ser interrogado acerca de la posibilidad de que los aliados de Ucrania defiendan los cielos de este país como han hecho recientemente con Israel. De hecho, nuestros lectores recordarán que hace unas horas Zelenski mostró públicamente su frustración, pues el grado de ayuda concedido a unos y otros, al menos en esta materia concreta, no era igual. El caso es que Kirby ha sido tajante: «Sabía que esta pregunta también vendría. Mire, diferentes conflictos. Diferentes conflictos, diferente espacio aéreo, diferente panorama de amenazas». A lo que añadió, citando a Biden, que: «ha sido claro desde el comienzo del conflicto en Ucrania: Estados Unidos no participará en ese conflicto en un papel de combate, y no lo hemos hecho».

La ayuda que Ucrania necesita más urgentemente, en cualquier caso, sigue siendo en forma de municiones, algo en lo que el plan presentado meses atrás por la República Checa parece estar prosperando. Según el primer ministro de este país, Petr Fiala, una veintena de países de han comprometido ya en diferentes grados, lo que ha hecho posible adquirir en el exterior de la Unión Europea hasta medio millón de disparos, aunque no ha quedado claro si todos ellos de 155mm o si será una combinación de disparos de 155mm y 122mn, pues en un primer momento se hablaba de 500.000 y 300.000 respectivamente. En cualquier caso, la adquisición se ha cerrado, el checo espera que se proporcionen un millón de disparos adicionales en los próximos 12 meses -se entiende que sumando los envíos de munición producida en la UE- y se está a la espera de que los primeros lotes lleguen a Ucrania en cuestión de semanas.

El otro punto crucial para Ucrania es el del personal. Si bien la nueva ley de movilización, tan polémica, ha entrado oficialmente en vigor hace unas horas, aquí hay que tener en cuenta que solo con esto no es suficiente. Incluso aunque logre, lo que es complicado, reclutar a un número suficiente de uniformados, estos deberán recibir un entrenamiento adecuado y no solo a nivel individual o de pequeñas unidades, hasta el escalón compañía, como viene siendo habitual. Al respecto, como sabemos, hay diversas iniciativas en marca. Es más, recientemente hemos dedicado un artículo a la Operación Interflex británica en el que se explica cómo se organiza el entrenamiento, qué módulos de formación se incluyen, qué instalaciones hay a disposición de los ucranianos, etcétera. Está por ver si Ucrania realiza una aproximación del estilo de la rusa en su día, enviando directamente al frente, con poca o ninguna formación, a parte de los movilizados, pues se necesitan refuerzos inmediatamente, mientras con ello gana tiempo para formar en condiciones a otra parte de los nuevos reclutas, poniendo así los cimientos para las operaciones del futuro.

Dicho todo lo anterior, la guerra de Ucrania nos lleva una vez más al reciente ataque de Irán contra Israel. Más allá de cómo pueda evolucionar la situación, pues se está a la espera de un ataque de represalia israelí, al tiempo que las distintas potencias, desde los Estados Unidos a Rusia, llaman a la moderación (Putin ha hablado por teléfono con Ebrahim Raisi), lo interesante aquí son las lecciones. Especialmente porque comienzan a trascender nuevos datos relativos a la relación de costes entre el ataque y la defensa en esta particular «guerra de salvas» a la que hemos asistido. Así las cosas, los cálculos en el caso del coste del ataque iraní varían entre los menos de 50 millones de dólares de las estimaciones más bajas, hasta los 200 o 300 de las más altas, con varias fuentes situándose en una horquilla media, del orden de los 100 a 200 millones.

Lo mismo ocurre respecto al coste para Israel y sus aliados de haber hecho frente al ataque iraní, que podría ascender a más de 1.000 millones de dólares e incluso hasta los 1.500 millones en total si se suman tanto los misiles interceptores, como el coste de poner en el aire cazabombarderos, mover buques a la zona, etcétera. Es cierto que no hay datos del todo fiables y que no es posible hacer un cálculo perfectamente exacto, pero en cualquier caso, el coste de la defensa en relación con el ataque se habría movido en una relación que podría ir de 2:1 a 10:1, siendo lo más probable algún rango intermedio del tipo 5:1. Por supuesto, una vez más, insistimos en que el coste económico de los vectores de ataque en relación con los utilizados para la defensa no es el único cálculo a realizar, pero sí es un dato a tener en cuenta.

También hay dudas respecto a la efectividad real de las defensas israelíes. Si bien esta ha sido en cualquiera de los casos muy alta, hay que tener en cuenta que una buena porción de los misiles iraníes falló antes de llegar a territorio israelí, pese a lo cual podrían haber llegado a impactar en total entre 10 y 15 de estos. Es decir, que si tomamos por buenas las cifras que dicen que gasta el 50 por ciento de los misiles fallaron, llegando a territorio israelí unos 60 en total (se lanzaron 120) y de estos fueron capaces de superar la defensa antiaérea entre 10 y 15, lo que tenemos es una tasa de efectividad por parte de esta más cercana al 75 u 85 por ciento que no al 99 por ciento del que presumían los israelíes.

Todo lo anterior es interesante, porque como suele decirse, el diablo está en los detalles. Aplicado a este caso, hay que tener en cuenta que para que la disuasión que proporcionan sistemas como David’s Sling y demás funcione, se calculaba tiempo atrás que deberían ser capaces de abatir alrededor del 90 por ciento de las amenazas entrantes. Obviamente el ataque, y la respuesta aliada, ha demostrado que es posible hacer frente, al menos puntualmente, a este tipo de acciones, tanto desde el punto de vista técnico como, al menos a corto plazo -es decir, si la campaña de ataques no es sostenida en el tiempo durante meses- desde el económico. Sin embargo, en función de cuáles sean los porcentajes reales de intercepción, los costes del ataque y los de la defensa -es decir, los tres parámetros de los que hemos hablado-, las conclusiones serán muy diferentes. Por el momento, Irán parece haber extraído alguna, toda vez que ha anunciado que cuentan con una nueva estrategia frente a Israel, por más que no hayan dicho nada respecto a cómo cambia respecto a la doctrina estratégica hasta ahora en vigor. Sea como fuere, habrá que estar muy atentos a los nuevos datos que puedan aparecer, en tanto afectarán no solo al escenario de Oriente Medio, sino también al grado de ayuda que pueda concederse a Ucrania al menos en términos de defensa antiaérea, o a otros escenarios como Indo-Pacífico, en los que se espera que cualquier conflicto entre potencias pueda convertirse en parte en una «guerra de salvas».


Hablando de salvas, de defensa antiaérea y demás, y pasando a lo ocurrido sobre el terreno ucraniano en las últimas horas, tenemos en primer lugar que no hay datos sobre nuevos ataque rusos con misiles o drones, o al menos no hay recuento oficial alguno. Sí, del lado contrario, se ha registrado un ataque ucraniano contra el aeródromo ruso de Dzhankoi, como puede verse sobre estas líneas. Por el momento es difícil hacer una evaluación de daños, aunque está claro como muestran las imágenes de FIRMS que las instalaciones han sido alcanzadas en varios puntos, algo refrendado por los diversos documentos gráficos que han aparecido en las redes sociales en las últimas horas.

Más allá de lo anterior, los combates continúan, con un intenso ritmo de pérdidas especialmente por parte de Rusia, que se mantiene a la ofensiva. Sin novedades procedentes del sector de Siversk, después de las ya compartidas en informes pasados, la atención sigue centrada en primer lugar, en el de Bakhmut, concretamente en dirección a Chasiv Yar. En este caso, se han vuelto a ver aviones de ataque a tierra rusos sobrevolando Bakhmut y lanzando sus cohetes haciendo tiro parabólico contra las posiciones ucranianas en Chasiv Yar. Si bien su efectividad es muy reducida, sirviendo más para hostigar que para otra cosa, el hecho de que se estén reportando vuelos es indicativo de la situación de la artillería antiaérea ucraniana, que a costa de concentrarse en proteger ciudades e instalaciones críticas, no puede ofrecer el mismo grado de negación que antes frente a los aparatos rusos. Dicho lo cual, no se han registrado nuevos avances rusos -después de que llegasen recientemente al microdistrito del canal- en la zona, a la espera de que comiencen los ataques a gran escala contra Chasiv Yar, que continúa siendo castigada por las bombas de aviación y la artillería.

Pasando al sector de Avdiívka, después de los últimos avances rusos en la zona de Semenivka y más al norte, en Berdychi, se ha venido hablando de un contraataque ucraniano en esta última zona que habría permitido o bien recuperar parte del terreno perdido, o bien evitar que los avances rusos se consolidaran.

Más al sur, en el sector de Mariínka, tenemos que en Krasnohorivka Rusia ha continuado logrando ganancias. Además, ha trascendido un curioso vídeo en el que ha podido verse de nuevo en acción el ya famoso «carro tortuga» ruso, el cual ha logrado llegar a zonas céntricas de Krasnohorivka aparentemente sin problemas, después de recorrer los accesos a la localidad desde el sur. Si bien es difícil confirmarlo todavía, podría ser indicativo de que las tropas ucranianas se habrían retirado hacia posiciones más al norte, dentro de esta población, concretamente hacia la zona industrial.



Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En el apartado internacional, aunque en la primera parte del informe ya hemos hecho referencia a alguno de los temas candentes, como la adquisición de municiones por parte de una coalición liderada por la República Checa, siguen siendo varias las noticias interesantes. Comenzamos hoy por la República Popular de China, en donde se encuentra de visita el canciller alemán, Olaf Scholz, quien está allí para hablar con el presidente chino, Xi Jinping, por encima de todo sobre economía. Sin embargo, también dedicará al menos parte de su encuentro a la situación en Ucrania, tema respecto al cual habría pedido a Xi que contribuya a una «paz justa en Ucrania», añadiendo que “La guerra de agresión rusa contra Ucrania y el rearme de Rusia han tenido un impacto negativo muy significativo en la seguridad en Europa. Afectan directamente nuestros intereses fundamentales”.

Al respecto, y desde la prensa oficialista rusa, se ha hechor referencia a los cuatro principios propuestos por el líder chino para poner fin a la crisis ucraniana y que supondrían un cambio respecto al plan propuesto meses atrás, y que fuera mal recibido por Ucrania y sus aliados. Así, según Xi Jinping: «En primer lugar, debemos priorizar el mantenimiento de la paz y la estabilidad y abstenernos de buscar ganancias egoístas. En segundo lugar, debemos enfriar la situación y no echar más leña al fuego. En tercer lugar, debemos crear condiciones para el restablecimiento de la paz y abstenernos de exacerbar aún más las tensiones. Cuarto, debemos reducir el impacto negativo en la economía mundial y abstenernos de socavar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales». Un plan, como se ve, bastante vago, pero que puede servir de base al debate.

En cuanto a Ucrania, desde este país, su presidente, Zelenski, ha anunciado que en breve solicitarán una reunión del Consejo OTAN-Ucrania para tratar la protección de los cielos y el suministro de defensa aérea y misiles. Es más, ha vuelto a hablar sobre «igualdad en la protección contra el terrorismo», lo que es sin duda una clara referencia a la protección que han ofrecido países como Estados Unidos, Francia o Reino Unido a Israel. Sin embargo, como hemos visto, la posición estadounidense respecto a la posibilidad de intervenir en los cielos ucranianos, aunque sea en formas puramente defensivas, es clara.

Pasando a su Ministerio de Exteriores, tenemos que en las últimas horas la viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Iryna Borovets, se reunió con el embajador de la República de Azerbaiyán en el país, Seymour Mardaliyev. Durante su encuentro, Borovets agradeció a Azerbaiyán la ayuda humanitaria prestada, principalmente para el sistema energético de Ucrania y la reconstrucción de la infraestructura civil. Además, las partes prestaron especial atención a la cooperación en el marco de las organizaciones internacionales, en particular al apoyo de las iniciativas proucranianas y la condena de los crímenes de guerra por parte de la Federación de Rusia.

Por otra parte, el el viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, mantuvo una conversación telefónica con el Viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Robert Kupiecki, en la que ofreció al polaco información actualizada sobre las necesidades de defensa del ejército ucraniano, entre otros temas.

En cuanto al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, se encuentra de visita en los Estados Unidos, buscando el apoyo, entre otros, del sector privado de estados como Illinois, para reconstruir la economía de Ucrania. Según el político ucraniano: «Espero que Chicago y otras comunidades de Illinois estén dispuestas a asumir el patrocinio de las ciudades ucranianas afectadas por la guerra. Esta será otra importante manifestación de solidaridad que Ucrania tanto necesita». Todo mientras insistía en que la economía ucraniana necesita inversiones para crecer y ponía en valor el esfuerzo que están acometiendo de cara a crear una situación favorable de cara a los inversores foráneos.

Pasando a la Unión Europea, comisionado para los Derechos Humanos está de visita en Ucrania y se ha reunido con el presidente de la Rada Suprema, tenemos que comienza la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo en el que uno de los temas destacados en la agenda será Ucrania. Así, los líderes europeos discutirán sobre los continuos ataques aéreos y con misiles de Rusia contra la población y las infraestructuras críticas de Ucrania y, en particular, sobre los ataques contra el sector energético. Sin embargo, Ucrania no será el único punto destacado pues también lo será Oriente Medio tras el ataque con drones y misiles de Irán a Israel. Este asunto, además, se debatió ayer por los ministros de Exteriores de la Unión Europea tras haber sido convocados el fin de semana a mantener una reunión extraordinaria online.

Finalizando con el ministro de Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, este ha hablado sobre lo que considera una preocupación, por parte de los estados occidentales, en relación con el hipotético desarrollo por parte de los miembros del BRICS de herramientas financieras propias. Según Lavrov, «Estos planes – lo sabemos – preocupan cada vez más a los Estados Unidos y sus aliados, que entienden que si tienen éxito y lo logramos, cuestionarán seriamente los mecanismos de globalización que actualmente están funcionando bajo la dirección de Occidente»
 

ppluy

Forista Senior
El ataque ATACMS de Ucrania contra la base aérea de Dzhankoi hoy fue probablemente uno de los ataques más exitosos, si no el más exitoso, de toda la guerra. ~12 helicópteros Mi-28 y Ka-52 estaban estacionados allí, con un coste total de 210 millones de dólares, y también fue alcanzado un S-400, valorado en 500 millones de dólares.

 

perturHDV

Capitán América.
El ataque ATACMS de Ucrania contra la base aérea de Dzhankoi hoy fue probablemente uno de los ataques más exitosos, si no el más exitoso, de toda la guerra. ~12 helicópteros Mi-28 y Ka-52 estaban estacionados allí, con un coste total de 210 millones de dólares, y también fue alcanzado un S-400, valorado en 500 millones de dólares.


Según reportan en telegram los propios Rusos, han sido tres lanzadores y un radar, acojonante que tecnología de los 80 yanki le pueda atizar tan tranquilamente a los súper S400, qué cosas oye!!!!
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
El ataque ATACMS de Ucrania contra la base aérea de Dzhankoi hoy fue probablemente uno de los ataques más exitosos, si no el más exitoso, de toda la guerra. ~12 helicópteros Mi-28 y Ka-52 estaban estacionados allí, con un coste total de 210 millones de dólares, y también fue alcanzado un S-400, valorado en 500 millones de dólares.



Tiene que j*der cuando te revientan un bicho de esos que estaba ahí aparcado... ¿Cuánto se tarda en fabricar algo así? Más allá del precio.
 

ppluy

Forista Senior
Según reportan en telegram los propios Rusos, han sido tres lanzadores y un radar, acojonante que tecnología de los 80 yanki le pueda atizar tan tranquilamente a los súper S400, qué cosas oye!!!!










Nacho Montes de Oca
@nachomdeo



El ataque ucraniano con HIMARS a la base rusa de Dzhankoi en Crimea ocupada fue mucho mas importante de lo que se informó al principio.
El reporte actualizado informa la destrucción de tres lanzadores de S400, dos de S300, un radar de guía y un depósito que además de munición convencional incluiría misiles balísticos usados para atacar a las ciudades ucranianas. Resta confirmar los daños a los helicópteros de ataque 18 MI 28 y KA52 que prestan servicio en esa instalación militar, Rusia perdió en un solo golpe gran parte de su defensa aérea en la península. El golpe tiene además una derivación más allá de Europa porque Rusia incluyó en su paquete urgente de ayuda a Irán, su aliado más cercano y que se prepara para una respuesta de Israel, las baterías de S400 que hoy demostraron su vulnerabilidad frente a los sistemas que proveyó Occidente a Ucrania


 
Última edición:

garlito

Forista Senior
La UE con 350 Millones de población, PIB, industria, tecnología, que no sea capaz de suministrar munición deja clara la falta de voluntad y cobardía. Incapaces de defendernos sin EEUU. La gente no sabe lo mal que estamos en defensa la mayor parte de los países.
Hace tiempo que Europa tenía que estar destetado de la Otan ende Estados Unidos. Y tener sus propio ejército Europeo y su propia industria militar competente. Pero claro en Europa Francia a su bola,Alemania con políticas verde hippies , Inglaterra con su Brexit y luego ya el PIB ridículo para defensa de algunos países como España.
Sin ir más lejos Marruecos esta apretando a Israel para convencer a Estados Unidos para adquirir los F35. Y mientras en España esperando el Fcas el nuevo avión Europeo y que toque la flauta para tener un modelo naval. Mientras tanto el tiempo corre en nuestra contra para el ala embarcada y sus vetustos Harrier.
Por otro lado hoy hablando con un ex militar que su hijo es militar. En el cuartel de su hijo están entrenando a soldados Ucranianos en seis meses que ya les quedan poco para acabar. Y me comentaban que el entrenamiento muy justito con el tiempo que tienen.
 

perturHDV

Capitán América.





Nacho Montes de Oca
@nachomdeo



El ataque ucraniano con HIMARS a la base rusa de Dzhankoi en Crimea ocupada fue mucho mas importante de lo que se informó al principio.
El reporte actualizado informa la destrucción de tres lanzadores de S400, dos de S300, un radar de guía y un depósito que además de munición convencional incluiría misiles balísticos usados para atacar a las ciudades ucranianas. Resta confirmar los daños a los helicópteros de ataque 18 MI 28 y KA52 que prestan servicio en esa instalación militar, Rusia perdió en un solo golpe gran parte de su defensa aérea en la península. El golpe tiene además una derivación más allá de Europa porque Rusia incluyó en su paquete urgente de ayuda a Irán, su aliado más cercano y que se prepara para una respuesta de Israel, las baterías de S400 que hoy demostraron su vulnerabilidad frente a los sistemas que proveyó Occidente a Ucrania


Puffff me quedé corto biggrinbiggrinbiggrinbiggrin


Mazazo absoluto, el más grande en lo que va de guerra sin lugar a dudas.
 

garlito

Forista Senior
China está moviendo las exportaciones a través de terceros países satélites de Rusia. Con esto China consigue guardar la ropa para evitar sanciones. Y por otro lado Rusia consigue lo que necesita aunque más caro a causa de la intermediación.
Ejemplos Armenia,Kazajstán, Kirguistán incluso la propia Turquía de tapadillo.
 

perturHDV

Capitán América.
China está moviendo las exportaciones a través de terceros países satélites de Rusia. Con esto China consigue guardar la ropa para evitar sanciones. Y por otro lado Rusia consigue lo que necesita aunque más caro a causa de la intermediación.
Ejemplos Armenia,Kazajstán, Kirguistán incluso la propia Turquía de tapadillo.
Entonces se tendrían registros de mayor movimiento de estos países que citas, cuando no es así, revisando, todos los países han bajado un 30% a un 50% las exportaciones a Rusia en el mismo tramo que China, o estos datos son falsos o no me lo explico la verdad.

Los datos publicados esta semana por el Kremlin también arrojan un fuerte descenso en la mayoría de las importaciones con países como Turquía, o se filtran por otro país, no tengo ni idea, en el caso concreto de Turquía….


Las exportaciones de Turquía a Rusia en enero de 2024 ascendieron a 551,1 millones de dólares, un 30,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la Asamblea de Exportadores de Turquía. Según sus datos, en enero de 2023, la cifra fue de 792,1 millones de dólares.


Edito porque hay un error, Armenia es la que descuadra, se va a un 38,5% más que en 2022 a Rusia en 2023, no veo datos de enero 2024, pero ahí puede estar el descuadre, aún así, no es un aumento como para surtir a un país como Rusia, creo vamos.
 
Última edición:

garlito

Forista Senior
Entonces se tendrían registros de mayor movimiento de estos países que citas, cuando no es así, revisando, todos los países han bajado un 30% a un 50% las exportaciones a Rusia en el mismo tramo que China, o estos datos son falsos o no me lo explico la verdad.

Los datos publicados esta semana por el Kremlin también arrojan un fuerte descenso en la mayoría de las importaciones con países como Turquía, o se filtran por otro país, no tengo ni idea, en el caso concreto de Turquía….


Las exportaciones de Turquía a Rusia en enero de 2024 ascendieron a 551,1 millones de dólares, un 30,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Así lo informó la Asamblea de Exportadores de Turquía. Según sus datos, en enero de 2023, la cifra fue de 792,1 millones de dólares.


Edito porque hay un error, Armenia es la que descuadra, se va a un 38,5% más que en 2022 a Rusia en 2023, no veo datos de enero 2024, pero ahí puede estar el descuadre, aún así, no es un aumento como para surtir a un país como Rusia, creo vamos.
Yo si te soy sincero antes estaba mas pendiente de la guerra ahora ya mas de pasada. Lo que he puesto lo comentaron en negocios Tv en youtube. El tema de las exportaciones Chinas a Rusia. Y como Rusia se estaba saltando las sanciones. Porque por algún sitio a Rusia le está entrando tecnología y chips para mantener la invasion.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Hace tiempo que Europa tenía que estar destetado de la Otan ende Estados Unidos. Y tener sus propio ejército Europeo y su propia industria militar competente. Pero claro en Europa Francia a su bola,Alemania con políticas verde hippies , Inglaterra con su Brexit y luego ya el PIB ridículo para defensa de algunos países como España.
Sin ir más lejos Marruecos esta apretando a Israel para convencer a Estados Unidos para adquirir los F35. Y mientras en España esperando el Fcas el nuevo avión Europeo y que toque la flauta para tener un modelo naval. Mientras tanto el tiempo corre en nuestra contra para el ala embarcada y sus vetustos Harrier.
Por otro lado hoy hablando con un ex militar que su hijo es militar. En el cuartel de su hijo están entrenando a soldados Ucranianos en seis meses que ya les quedan poco para acabar. Y me comentaban que el entrenamiento muy justito con el tiempo que tienen.

Mas o menos es como dices pero Marruecos no puede tener F35 ni los necesita pues su enemigo es Argelia con pobre material ruso y EEUU no cede el F35 a cualquiera. A corto plazo Marruecos no es amenaza, no muerden la teta que les proporciona leche. Nuestro problema es político y social, pues no se percibe amenaza por lo cual el gasto militar no se ve necesario ya que Rusia esta lejos. Realmente nos invaden en avión o en patera sin pegar un tiro que es peor pues somos la risa.

En una guerra un entrenamiento de 6 meses es mucho, los nuevos movilizados puede que tengan menos de 3 meses si la situación se complica con la ofensiva en ciernes. Por eso muchos países vuelven a imponer el servicio militar.

Por cierto NegociosTV cobra en Rublos y forman parte del entramado de desinformación del FSB antiguo KGB que también resultado les esta dando.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Si observáis os preguntareis ¿Cómo es posible que un diminuto dron monte semejante explosión desintegrando un tanque de 40 Tm?.

 
Última edición:

garlito

Forista Senior
Mas o menos es como dices pero Marruecos no puede tener F35 ni los necesita pues su enemigo es Argelia con pobre material ruso y EEUU no cede el F35 a cualquiera. A corto plazo Marruecos no es amenaza, no muerden la teta que les proporciona leche. Nuestro problema es político y social, pues no se percibe amenaza por lo cual el gasto militar no se ve necesario ya que Rusia esta lejos. Realmente nos invaden en avión o en patera sin pegar un tiro que es peor pues somos la risa.

En una guerra un entrenamiento de 6 meses es mucho, los nuevos movilizados puede que tengan menos de 3 meses si la situación se complica con la ofensiva en ciernes. Por eso muchos países vuelven a imponer el servicio militar.

Por cierto NegociosTV cobra en Rublos y forman parte del entramado de desinformación del FSB antiguo KGB que también resultado les esta dando.
Disculpadme no eran 6 meses eran seis semanas en la Sierra del Retin llevan desde Enero en el tercio de Armada. En total casi 100 soldados Ucranianos y terminan este mes su estancia. En total 4 meses.
Por cierto desconocía que Negocios TV tuviera vinculación con el Kremlin. Aunque ya no me extraña nada hasta Puigdemont tenía negocios con el Kremlin y ahora casi es nuestro Presidente.
 
Última edición:
Arriba