Ahora que soy un feliz y flamante propietario de uno : http://www.bmwfaq.com/threads/me-pase-al-lado-oscuro.828639/ En 2014 el Audi A4 ha cumplido 20 años en el mercado. Con la quinta generación ya a la vista, hacemos un repaso a la historia de la exitosa berlina alemana. Parece que fue ayer cuando Audi comenzó a producir el Audi A4 en sus instalaciones de Ingolstadt, y ya han pasado 20 años. En este tiempo, se han comercializado más de seis millones de unidades. En 2013, salieron de la planta alemana 576.680 vehículos, de los cuales un tercio fueron Audi A4 en sus versiones berlina, Avant y Allroad quattro, a un ritmo de producción de 700 unidades diarias. En 1994, el Audi A4 llegó para sustituir al Audi 80, y su vida comercial comenzó con una buena acogida. De hecho, en la marca de los cuatro aros no recuerdan un despegue comercial más rápido que el que protagonizó el A4. Hoy, el A4 es el segundo pilar de la firma alemana, junto al Audi A3. Desde la marca defienden el producto atribuyendo su éxito al trabajo realizado por los empleados de Audi. En estos momentos, la planta de Ingolstadt se preparan para la llegada la quinta generación del Audi A4, que se lanzará al mercado en 2015, por lo que están en plena reestructuración. En los talleres de carrocería, por ejemplo, se están instalando más de 1.300 robots y máquinas de soldadura. Eso sí, desde la cuarta generación el A4 (2007) también se fabrica en Neckarsulm (Baden-Württemberg, Alemania), cerca de Stuttgart. que ha producido más de 40.000 unidades. Y en India, Indonesia y China también se produce el Audi A4. A lo largo de estas cuatro generaciones y se basa en plataformas denominadas Volkswagen B. De este modo, el A4 inicial se designó como serie B5, seguido del B6, B7 y el B8 actual. Fue este modelo quien estrenó la plataforma MLB del Grupo Volkswagen Group (Modularer Längsbaukasten, o “bloque de construcción modular longitudinal”) que emplean otros modelos de la marca como el A5, A6, A7, A8 o el Q5… e incluso en Porsche Macan. El esquema en estas dos décadas ha seguido siempre el mismo patrón: motor orientado longitudinalmente en la parte delantera, con transmisiones de tipo transaxel montados en la parte trasera del motor. Son coches de tracción delantera, cin en algunos modelos, tracción en las cuatro ruedas “quattro”. Así evolucionó en este tiempo: Audi A4 B5. 1994 La primera generación del Audi A4 se estrenó en 1994 y compartía plataforma con el Volkswagen Passat. Se presentó como berlina de cuatro puertas, si bien el Avant llegó un año después. Contó con una amplia gama de motores de combustión interna en los mercados europeos, entre 1,6 y 2,8 litros de motores de gasolina y un motor diesel de 1.9 litros con 90 o 110 CV. Este Audi A4 fue el primer modelo de Grupo Volkswagen con el nuevo motor 1.8 20V litros con cinco válvulas por cilindro, que rendía 150 CV y 210 Nm de par. Esta tecnología se añadió a la familia de motores V6 en 1996. Tuvo versiones con tracción delanter y total. Audi también debutó su nueva transmisión automática tiptronic en la plataforma B5, sobre la base de la unidad de Porsche desarrollado para su generación-911 964. La transmisión es una caja de cambios automática convencional con un convertidor de par que ofrece al conductor la operación completamente automática o manual de selección de las relaciones de transmisión. Restyling del Audi A4 B5. 1997 Fue en el Salón de Frankfurt en 1997 cuando se presentó la renovación de gama del A4, cuyas ventas comenzaron en Europa en 1998. Hubo cambios en los motores, con la llegada de propulsores como el 2.5 litros V6 turbo de inyección directa de gasolina con 150 CV. Se incluyó también la caja de cambios manual de seis velocidades y llegó el Audi S4 en 1998. Los cambios cosméticos incluyeron nueos grupos ópticos delanteros y traseros, tiradores de las puertas y otras mejoras menores por dentro (consola central) y por fuera. En 1999, Audi también debutó un modelo Rennsport de mayor rendimiento, el RS4 Avant 1999. Al igual que su predecesor, el RS2, estaba disponible sólo en el estilo de carrocería Avant. Por cierto, Audi fue el primer fabricante de automóviles europeo con un vehículo híbrido de producción en serie, la tercera generación del Audi duo, basado en el A4 Avant. Fracasó por su elevado coste y sólo se vendieron 60 unidades. Fue todo un adelanto a su tiempo, pues la marca no volvió a los híbridos hasta lanzar el Audi Q5 hybrid en 2011. Audi A4 B6. 2000 Un nuevo A4, Typ 8E como se denominó internamente, debutó a finales de 2000 y se montó en la nueva plataforma del Grupo Volkswagen B6. El nuevo diseño del coche fue un gran éxito, unido a que la mayoría de sus motores de gasolina recibieron incrementos de potencia. El 1,8 litros de 20 válvulas turbo estaba disponible en dos versiones, con 150 CV o 180 CV. Los motores de aspiración natural de 1.8 motor en línea y cuatro litros y el 2.8 litros V6 fueron sustituidos por bloques de aluminio de 2.0 y 3.0 litros, con cinco válvulas por cilindro. El más potente rendía 220 CV y 300 Nm de par motor. En la gama diésel, el motor de inyección directa con turbocompresor 1.9 se actualizó a 130 CV, y empezó a poder elegirse con tracción quattro. Y llegó el V6 TDI de 2.5 litros con 180 CV, también asociada a la tracción quattro. El coche ya contaba con el la evolución del ESP (el sistema de control electrónico de estabilidad) de Bosch, con sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado… de serie en toda la gama. La carrocería familiar Avant llegó a mediados de 2001. Y un año después comenzaron a llegar actualizaciones de motores. La potencia del 1.8 Turbo cube a 163 y 190 CV (este tenía una “T” roja en la tapa del maletero, ambos disponibles con tracción quattro. El 2.5 TDI también subió a 163 CV. Un año más tarde, volvió a introducir el Audi S4 2002, ahora impulsado por un motor V8 de 4,2 litros y 344 CV. ¿Y su diseño? Los cambios se inspiraron en el Audi A6: se rediseñó el maletero (eliminando la extensión del borde superior, con líneas más suaves), y los grupos ópticos traseros forman parte de la línea superior. Pero la mayor novedad fue la variante descapotable, el A4 Cabriolet, para sustituir al Audi 80 Cabriolet que la marca había dejado de vender en 1998. Tenía un techo de accionamiento electro-hidráulico, que se abría y cerraba en menos de 30 segundos. También incorporó algunos cambios de estilo que se pasaron a la versión berlina. Audi también introdujo una nueva transmisión automática, la multitronic, que sustituyó a la transmisión automática convencional en los modelos de tracción delantera. Esta transmisión recibió grandes elogios por la prensa del motor, por su ligereza y rapidez de respuesta… aunque también es propensa a fallos electrónicos y ha dado problemas mecánicos. Audi A4 B7. 2004 Audi presentó esta evolución a finales de 2004. Aunque se denominó internamente B7, todavía utiliza la plataforma Volkswagen PL46. Sus denominaciones técnicas fueron 8EC para la berlina, 8ED para el Avant y 8HE para el Cabriolet. Se revisó a fondo la dirección, la geometría de la suspensión, la gama de motores, el sistema de navegación y el apartado electrónico. En el apartado estético,la parrila frontal adquirió una forma forma trapezoidal, como el Audi A6 C6. Hubo numerosos cambios en la gama de motores. En 2005 llegó la inyección de combustible estratificada a los motores de gasolina TFSI 2.0 y 3.2 V6 FSI, con cuatro válvulas por cilindro (las 5 eran incompatibles con el sistema de inyección directa FSI), que aumentaron su potencia a 200 y 255 CV. El motor diesel de inyección directa con turbocompresor 2.0 tiene 16 válvulas, por primera vez, mientras que el 2.5 TDI V6 diesel fue sustituido por un 3.0 V6 TDI, con 204 CV (233 CV en 2006). La tracción quattro estaba disponible en la mayoria de modelos y se jubiló la transmisión manual de cinco velocidades por la nueva Getrag de seis marchas. El Multitronic de transmisión variable continuó, ahora con siete velocidades en los modelos de tracción delantera, mientras que un Triptonic de seis velocidades llegó para los modelos de tracción total. Además del Audi S4 2005, volvió a llegar el modelo de alto rendimiento Audi RS4 en 2006, por primera vez, además de la versión Avant, con carrocería berlina y el cuerpo Cabriolet, con un motor V8 FSI de 4.2 litros diferencial Torsen T-3 quattro sistema 4WD, que utiliza un sesgo ‘default’ asimétrica 40:60 delantero-trasero dinámico torque distribución. Este nuevo centro asimétrico diferencial fue inicialmente sólo disponible en el RS4, pero se añadió un año más adelante en el S4 – El resto de la gama A4 B7 todavía utiliza el T-2 50:50 predeterminado dinámico centro de esta división. También en 2006 llegó el A4 Cabriolet B7, con un motor 2.0 TDI como nivel de entrada. Pero esta generación , cuando se presentó la nueva gama A4 B8 no se extinguió. Fue rediseñado y rebautizado como SEAT Exeo en 2008, con cambios de estilo en la parte delantera y trasera y acabados interiores de la A4 Cabriolet. La línea de producción fue desmantelada y enviada a la fábrica de SEAT en Martorell. Destacó en sus tiempos por sus niveles de seguridad (ESP 8.0 de Bosch con sistema de antibloqueo de frenos, airbags laterales, de cortina, y su sistema de tracción quattro opcional en las cuatro ruedas) y de fiabilidad. Según las ITV suecas, el Audi A4 con motor diesel era el vehículo más fiable en su mercado, con 0,0% de rechazo en modelos de tres años. Audi A4 B8. 2007 Audi publicó las primeras imágenes oficiales de la serie A4 B8 en agosto de 2007, antes de dar conocer el coche al público en el Salón de Frankfurt de septiembre. La carrocería Avant se dio a conocer al público en el 2008 en el Salón de Ginebra… y ya no tuvo descapotable, que se convirtió en una variante del Audi A5. Sumó otras como el Audi A4L (versión con una distancia entre ejes 60 mm más larga para el mercado chino, que se puso a la venta en enero de 2009) y el A4 allroad quattro (con mayor distancia al suelo, tracción quattro parrilla distintiva, y protectores de la carrocería). Respecto al modelo anterior, aumentó su distancia entre ejes 160 milímetros (117 mm en su longitud total). Así ganó espacio para las piernas de asientos traseros y maletero. Eso sí, a pesar de crecer, redujo el peso en vacío un 10%. Con la nueva plataforma modular longitudinal redujo el voladizo delantero reducido, lo que, además de ganar distancia entre ejes, retrasó el centro de gravedad, mejorando su reparto de pesos y comportamiento. Pudimos comprobarlo en nuestra prueba. En cuanto a los motores, todos los de gasolina utilizan inyección de combustible estratificado, y todos los motores diesel utilizan el suministro de combustible common rail con inyectores piezoeléctricos y tienen turbocompresor. También aumentó mucho su equipamiento, con luces diurnas por LEd, sistema MMI, freno de mano electrónico, dirección asistida sensible a la velocidad… Restyling Audi A4 B8. 2012 Analizamos a fondo los cambios del nuevo Audi A4 2012, si bien en lo básico continúa siendo el mismo modelo. Cuenta con faros LED y luces traseras rediseñadas, presa de aire frontal con faros antiniebla y tubos de escape dobles muy juntos. Lo sambios interiores incluyen un volante de tres radios y una llave de encendido rediseñado. Los controles para el aire acondicionado, información y entretenimiento, y las fuentes de las ventanas de ganancia cierres cromados. Pasó por nuestra sección de pruebas y nos dejó un buen sabor de boca. La gama de motrores de esta berlina media rebajó su consumo un 11% de media, a pesar de que en muchas se ha incrementado la potencia y el par motor, gracias a que toda la gama cuenta con sistema de recuperación de energía y Stop&Start de serie. En 2014 la gama de motores diésel fue renovada, sobre todo las versiones ultra de menor consumo. Su oferta de motorizaciones es amplísima, con mecánicas de cuatro, seis y hasta ocho ciilindros. En la berlina van desde los 120 CV diésel a los 333 CV del Audi S4 y pueden ir acopladas a cambio manual o automático de varios tipos. Las versiones más potentes pueden montar tracción integral quattro. Como en su origen, el RS4 Avant, ahora con 450 CV, quedan reservado a la carrocería familiar. Se mantiene el A4 Allroad, el crossover familiar. Fuente: Audi
anduve cerca de pillarme el B6, que era mi intención antes que el BMW, pero el motor 2.4 no me convencía. No descarto cogerme en un futuro un A4, pero sólo si tiene tracción Quattro
¿lo de quattro porqué es? ¿porque le cambian quattro cosas y ya tienen modelo nuevo? ¿o es porque la parrilla tiene quattro metros cuadrados?
Mi primer Audi fue el primer modelo de A4, es decir un B5 con un motor 1.8i de 125cv, motor muy mediocre, ruidoso y gastón. Pero las calidades del coche en general eran muy buenas. Mi segundo fue un A4 de los B6, con motor 1.8T 163cv y paquete S.Line, uno de los mejores coches que he tenido. Además de los más bonitos para mí.
Algunos datos no estan del todo bien. La renovacion del B5 no fue en el 97. El 28 de noviembre del 98 nos dieron el nuestro. La renovacion fue en el fue a mediados del 99, donde se cambiaron aletas delanteras, pilotos laterales y faros delanteros de una sola pieza con antinieblas en el parachoques y algun que otro retoque estetico mas como las manillas de las puertas que pasaron de estar camufladas/integradas en la carroceria a tener forma ovalada.
Por mi zona aparca un s4 avant de primera generación. Simplemente precioso. Ni el amarillo le sienta mal.
Pues el A4 b8, decir que es una pasada y hasta diria que se pasa por el forro algun que otro serie 3... (aqui alguno me mata) los anteriores a4 no me gustaban, pero el cambio que dio fue brutal con el nuevo modelo. por dentro son lo mejor y creo que actualmente el a4 es de las berlinas mas deportivas que hay, sobretodo con el paquete sline.
Tuvimos el B5 y el B7, ambos grandes coches la verdad. Jamas dieron un problema eso si tragaban gasolina como dios, pero los precios de antes de la gasolina te permitian usarlos para todo. El B7 lo vendio mi madre y compro el 530d E60 y dice que le culea... Jajajajajajajajaja sera por el reprís, sera por el reprís me dice
Joer 20 años ya... yo piqué y tuve un B4 2.8 quattro, marmolillo, marmolillo... No se como no lo vi venir, con esta publi (hoy sería imposible)
El primero era precioso, como todos los audi de su época, el resto ni fu ni fa...buen post. Un saludo
Yo lo tuve en esa carrocería cabrio y si bien hasta 5000 era perezoso no me dio ni un problema y contento muy contento acabe
Juassss, has estado sembrao turb!!!! Coñas aparte, los fruteros de Audi siempre me han encantado y me encantan, sobre todo el B7, era el que estaba mirando antes de acabar con el e61, pero me calenté, me calenté y.... Si su Quattro fuera como el Xdrive de bmw, o mejor, como el 4 de Porsche (puestos a pedir) sería un gran candidato. Yo en una berlina mediana/grande y potente no quiero tracción delantera.
Fiable es un rato. El tema que para el uso y tipo de motor, es bastante más tragón que mi 2.2, y el llevar correa en vez de cadena.... todo eso subía los mantenimientos. Yo lo quería modelo Avant, y la verdad que hoy día me vendría de perlas
Sin duda , yo tuve el gusto de tener un restiling, le casqué 150.000km en 4 años, el único problema el caudalimetro (en garantia) y que le tuve que hacer algo más dinámico y le cambié toda la suspensión y llantas por algo mas decente...además de una centralita ntdd que lo puso en unos 160cv... A partir de ahí, una maravilla... Andaba que se las pelaba, era un mechero y se sujetaba en curva como una lapa... Que buenos recuerdos
Recuerdo el B5 1.8T con llantas de 5 brazos en 17" y era la bomba, en cualquier color era bonito, rojo, amarillo, verde.......
Yo tengo en la memoria perfectamente cuando salió al mercado, casi a la vez que el Audi A8 (yo creo que con semanas de diferencia, pero tengo que buscarlo y paso). La primera vez que lo vi fue en el campo de golf de Montecastillo, en Jerez. Habían expuesto la gama de Audi y del A4 había una unidad (entre otras) en ese color entre bronce y burdeos del anuncio que ha puesto @Gus y que también recordaba, con las llantas de 16 pulgadas de 5 radios anchos, motor 2.8 y quattro. Por aquel entonces, con el interior en cuero y madera, el aspecto recortadito y compacto y las llantas de 16 (aún grandes para la época) el coche tenía un aspecto muy moderno. Actualmente sigue siendo el modelo que más me gusta de todas las generaciones de A4, y con diferencia, pese a lo marmolillo que fuese. Quizás sea por ese recuerdo que tengo de mi infancia (yo tenía 11 años, si acaso). También porque lo estrenó el padre de un gran amigo mío, recién salido al mercado con motor 1.9 TDI de 90 CV. Siempre se quejó del coche: era menos amplio y menos cómodo que su anterior Audi 100 2.2 del 91, era más ruidoso, y encima corría menos que su Citroën ZX TD Volcane de 90 CV. Aparte yo recuerdo haber viajado en las plazas traseras y el espacio para las piernas era bastante escaso. Después de eso, solo recuerdo dos anécdotas con los A4: una cuando salió el restyling, que un vecino nuestro en Riotinto se lo compró con motor 1.8 de 125 CV, y un día mi padre lo rebasó en una pendiente fuerte de la Sierra de Aracena. Por entonces teníamos el Nissan Bluebird Turbo GTI aún, y recuerdo que tuvo que achucharle porque el tío le pisó en la cuesta. No querría que le rebasaran. La otra anécdota también fue con el A4 restyling 1.9 TDI de 110 CV, que un conocido se lo compró a su mujer y decía que le daba más sensación de empuje que su Jaguar S-Type 3.0 V6. Lo típico de la patadita turbo que los hizo populares.
Recuerdo que su tarifa era alta para la época, en nada estabas en 5 kilos y si te animabas con un motor más alto o un acabado Sport era sencillo llegar a los 6K. Ahora parece fácil hacerse con una berlina premium con algún descuento y un acabado decente por esos precios, pero han pasado casi veinte años. Al leer el post de @Bimmer tambien me ha venido a la cabeza el A8, eran bastante parecidos según los mirabas, otro gran coche.
Magnífico coche, para mí, además del actual, el mejor fué el primero. Es de un colega ese S4 No veas como aprieta. Eso sí, poco más lo veremos por Alcoy, se ha ido de Erasmus.
Ya que salimos del armario, os dejo una foto de mi flamante B5 del 98, con 315.000km, y sin averías graves, vamos, sus mantenimientos y piezas de desgaste. No lo vendo, ni lo cambio por nada del mundo, amplio, cómodo, no consume nada, bien insonorizado... Con esta berlina creo personalmente que le metieron un gol de los gordos a BMW. EDITO_: es un TDI 110cv, de estricta serie, tal cual salió de fábrica, allá por Abril de 1998.. P.D. j*der, me hago mayor..