Como romantico que soy de las "viejas" glorias de los 80/90, y aún no siendo un ferviente admirador de los "Japos", no queria pasar por alto un coche que aún a dia de hoy me sigue pareciendo el compacto más conseguido a nivel estético de los últimos tiempos ademas de fiable y bien hecho. Se trata del Honda Civic EG/EH. Creo que Honda supo conjugar perfectamente una estampa de perfil bajo y ancho que aunque tuvo poca repercusión en nuestro País, fue todo un acierto, mayormente en USA. El interior pienso que tambien era funcional y de terminación más que correcta y sus propulsores de honesto rendimiento, mención especial para el VTEC de distribución variable, aunque tal vez se echara en faltara una versión más rácing. Desgraciadamente, como ha ocurrido con otros pseudo GTI´s, muchas unidades han acabado en manos del tuning más profundo y otros muchos en lamentable estado de conservación. . Bien que me gustaria pillar alguno de estos :tonqe
A mi los interiores de estos Honda siempre me han parecido muy tristes. En cuanto al coche en sí debía ser bastante bueno (salvo tal vez en aislamientos) y la versión 1.6i de 160 CV era una referencia entre los de su cilindrada atmosféricos. No obstante tampoco soy especialmente fan de estos motores molinillo. Me gustan los motores equilibrados, ni muy percherones ni muy molinillos. En el punto medio está la virtud y para un motor de gasolina lo suyo es desarrollar la potencia máxima entre las 5000 y 6000 rpm. Estos suelen ser los motores más agradables de usar en conjunto.
Pues depende el mercado, aunque el más usual era el 1.6 de 125cv. El más rabioso era el 1.6 DOCH VTEC de 160cv que comenta Reihe, tambien existio una versión de 190cv pero sólo se comercializó en Japón.
Tengo mis dudas... Habría que buscar una curva de potencia pero apuesto a que para llegar a los 100 CV había que pasar de las 4000-4500 rpm, es decir, lo normal en un motor de 120 CV pero escaso para uno de 160.
A mí los Honda añosos me parecen una opción interesante. En casa tuvimos un Honda Accord 2.0 16v que con 13 años y 200.000 kms acabó en Prever. Era de los primeros que llegaron a estos lares (le decían el modelo americano) y, salvo que si le apretabas era bastante tragón, no tuvo ni un solo problema mecánico. Era igual que éste pero 4 puertas: De todos modos, yo a los que le tengo más ganas son a los Prelude.
Era un Japo muy intresante ese Accord, algo impersonal pero buen coche, esa versión coupe no esta nada mal. A mi este otro es de los que siempre me han encantado;
A mi el ZX300 me tenía enamorado. Eso sí, sin el horroroso alerón trasero, como el que un amigo se compró uno nuevecito en EE.UU. en 1991 mientras estudiaba y luego importó a España. Tuve ocasión de hacer varios trayectos en él e incluso de conducirlo. Era una gozada de coche aunque, eso sí, el tacto era mucho más de berlina deportiva que de coupé radical. En particular el tacto del V6 (atmosférico en este caso) y de la dirección parecían propios de un Nissan Máxima. A mi me encantaba por su discreto bramido de escape, su redondez de giro y su suavidad general. Daba una excelente sensación de calidad. Recuerdo que una vez en un semáforo un "enterao" nos preguntó: "¿Qué es, un Porsche o un Ferrari?" y se quedó a cuadros cuando mi amigo le dijo "Nó. Es un Nissan" Cuando desapareció el ZX300 y sacaron el 350 tuve la misma sensación de vacío y de cabreo que cuando BMW sacó el E65. El ZX300 me enamoraba y el 350 me pareció un engendro similar al Audi TT pero más tunero...:axe: Aparte el ZX300 parece un coche tipo serie 6 ó serie 8 y el 350Z es más bien como un TT o un Celica :roll:. Una oportunidad perdida para Nissan.
Una foto sin alerón aunque el de la izquierda lleva llantas del Carrefull y lunas tintadas entre otros detalles :whip: El perfil es mucho más puro y estiloso. En cualquier caso nunca escogería el color rojo para un ZX300. El plata o un gris oscuro o azul marino (si es que existe) me parecen mucho más adecuados.
Totalmente de acuerdo. El 300ZX era un deportivo de empaque, mientras que el 350Z es de "marcapaquete" como tu dirias. Aún recuerdo una prueba del año 1992 de Autopista que tengo por casa en el que lo comparaban con un Porsche 944S2 de color tipo fucsia, muy wapo, y en casi todas las mediciones ganaba el Nissan.=P~
Pues el 944 me parece poco rival para el ZX. En prestaciones sí que pueden rivalizar según versiones pero en refinamiento de marcha, ni de coña. El 350Z sí que encaja más en ese tamaño de coches. El ZX300 es más de la onda del Porsche 928 aunque no tenga un V8 bajo el capó. Y seguro que es más cómodo que este mismo Porsche. Es más GT que deportivo y para su época pesaba un huevo. Se notaba que estaba muy bien construído. Recuerdo con especial agrado el tacto de la servodirección que debía ser Servotronic o similar porque a coche parado se movía con un dedo. El embrague también lo recuerdo suavísimo. Parecía que manejases la caja de cambios de un coche de 1.2 litros y nó la de uno de 3 litros.
Aunque la caja no tiene nada que ver, el motor sí es contemporáneo a estos japos. Se trata de un rover 216gsi; a pesar de la poca calidad que caracteriza este coche, hay algo que me tiene enamorado y es el motor que monta, un 1.6 16v. Honda de 115cv (creo). Lo tiene un amiguete para guarrear los fines de semana , el coche tiene 20 añazos y se cae a cachos, pero el motor es una delicia, como anda, como suena, no gasta nada de aceite, en fin, indestructible y por ese motivo no está en el desguace desde hace años. Con ese coche aprendí a conducir rápido y a llevarme sustos, con el que mejor me lo he pasado y con el que más he aprendido.
Pues hay que tener ganas para hacerse con uno pero están bastante asequibles. Nissan 300 Zx 300 3.0 Zx Biturbo 24v A.a.abs 2p. en Málaga - Segundamano.es - 20307439 Anuncian también uno americano atmosférico por 4.500 €
A mi tambien me gustaban estos Rover, ademas estaban un peldaño por encima de los generalistas de la época, sólo tienes que comparar el interior de un Rover 200 con el de un Ford Escort o Renault 19 por ejemplo. Era más exclusivo y mejor hecho que sus rivales.
Los biturbo nacionales suelen estar tralladísimos. El rojo de la foto de Liaram debe ser el atmosférico que son los que iban sin alerón, al menos en EE.UU. Que yo sepa a España sólo se importaban los sobrealimentados.
Por fin ha salido un coche que me interesa en este hilo. Me encantaba el interior de esos Rover. Y con el motor Honda hasta habían conseguido que funcionaran. Lo que pasa es que Honda se dio cuenta del marrón en el que se habían metido y se sacó la marca de encima tan rápido como la había adquirido.
¿De los 200? A mi me gustaban los 800 que no eran sino Honda Legend en acabado inglés. Como ya comenté alguna vez, hace casi 25 años tuve la suerte de visitar la fábrica de Austin/Rover de Cowley en la que hacían estos 800 y siempre me parecieron muy atractivos a pesar de su sobria línea lateral.
Es que los 800 me parecían muy atractivos pero a los 400-200 siempre los vi como un poco ridículos. Tenían poco "porte" para esos interiores en madera de raíz.
Yo tuve el rover 220 GTi que daba 136CV y llevaba el motor honda aumentado a 2000 cc por el tema de los catalizadores, con ese coche es con el que más he corrido jamás, recuerdo a la altura de Mónaco ir a 200 kmh y me paso un Rolls que iba..... vaya uste a saber a cuanto iba ese tanque. Al rover le hice 175000 km y la verdad no me dio problemas de motor y sus interiores eran sobresalientes al lado de los de su competencia, de hecho los asientos eran deportivos de cuero-tela. El mío era igualito a este pero no tan de rally...
Por aquella época mi hermano y yo suspirábamos por el Honda CRX del sol Lo que pasa que el biplaza para tener un solo coche mal asunto....
Pues volviendo al enunciado del hilo... esa carroceria de Civic es la unica que me gusta. La actual me parece de risa, un coche de juguete, parece una cabeza de transformer con ruedas. Y recuperando el hilo por donde lo levabais... el Rover 800 no lo conoca yo, pero despues de ver esta foto: ...he de decir que me parece muy bonito, y ademas en los crash-test sale muy bien parado, casi adelantado a su tiempo. Un coupe grande, ¿os imaginais un e39 coupé? a mi me parece una idea genial que no se porque no se ha llevado nunca a efecto, igual que un serie 5 cabrio...
Habeis clavado mi opinión, compañeros. El 300ZX es el protagonista de muchos de mis sueños húmedos. Es el "japo gordo" que mas me gusta, eso si, detrás de su majestad NSX (que juega en otra liga), pero a años luz de distancia de los SUPRA y 3000GT. Un matiz: para mi, el alerón es un aditivo casi esencial y, por supuesto, el bi-turbo sería mi prioridad. Además, es un coche con un potencial de la leche, con enseñarlo un catalogo de piezas deportivas y pasarlo una bayeta ya tienes 500CV y conservando la fiabilidad que los caracteriza (perdonad por esta última opinión, pero soy de los que piensan que si trasformas el coche para mejorar alguna de sus prestaciones de cronómetro o de comportamiento dinámico, es una trasformación positiva)
Y continuando con el hilo, el Rover 800 me encanta y como bien decís, no deja de ser un Legend versión inglesa