Honda lanza el scooter de más cilindrada del mercado, un modelo exclusivo y diferente al resto debido a su estructura interna derivada de la de las motocicletas convencionales y un sistema de transmisión de doble embrague totalmente automatizado. 14 de octubre de 2020 (10:00 CET) Ver más fotos El mundo del scooter de gran cilindrada cuenta con una nueva estrella, se presenta el nuevo Honda Forza 750 que amplía una gama formada por sus modelos de scooter más exclusivos. Este modelo cuenta con el valor añadido de ser capaz de combinar las ventajas de dos mundos, el de la moto convencional y el del propio scooter. El nuevo Honda Forza 750 puede considerarse como una evolución del actual Honda Integra. Una buena parte de la mecánica proviene de él, pero ha sido convenientemente modificado para que pueda ser ya considerado como un scooter con todas las de la ley. Su rueda trasera de 15” permite contar con un buen hueco bajo el asiento y la carrocería sigue las líneas de estos modelos, sobre todo en la parte trasera. Honda Forza 750 2020 (6) UN GRAN MOTOR El motor del Honda Forza 750 es el experimentado bicilíndrico en línea de carrera larga que se estrenó en las NC700, un propulsor que toma como punto de partida el del utilitario Honda Jazz para asegurar su economía de uso. Ahora ha aumentado de cilindrada hasta 745 cc, lo que le permite desarrollar una potencia de 58 CV, convirtiéndolo en uno de los scooter más potentes del mercado, y al mismo tiempo con una curva de par bien plana, con su pico máximo 2.000 rpm por debajo de la de potencia. El cigüeñal está calado a 270°, lo que proporciona un pulso especial, y sus dos ejes de equilibrado eliminan las vibraciones. No es un motor que gire muy alto de vueltas, lo que va a asegurar un bajo consumo y emisiones, ya que cumple con la normativa Euro5. Honda promete para su Forza 750 un consumo medio de 3,7 litros a los 100 km con una autonomía de más de 350 km. Honda Forza 750 2020 (3) TRANSMISIÓN EXCLUSIVA Los scooter tienen de manera generaliza un sistema de transmisión compuesto por un conjunto de variador y embrague centrífugos, ambos conectados por una correa trapezoidal. Este sistema funciona muy bien cuando la potencia está contenida, pero va perdiendo cualidades según aumenta precisamente por el esfuerzo a que se la somete. La gran diferencia del Honda Forza 750 con los modelos de su competencia es la presencia del sistema de transmisión automática de doble embrague DCT, que la marca lleva usando y evolucionando ya más de una década. Esta transmisión emplea una caja de cambios convencional de seis relaciones, pero accionada automáticamente por dos embragues. En cada momento hay dos relaciones engranadas, de manera que para pasar de una a otra lo único que es necesario hacer es cambiar el embrague que está activado y el que no. El sistema se ha compactado y funciona de manera hidráulica bajo las órdenes de un ordenador. Honda Forza 750 2020 (1) MÚLTIPLES OPCIONES Con esta transmisión, el Honda Forza 750 puede funcionar de forma totalmente automática, y la CPU electrónica va cambiando la relación dependiendo del régimen, la posición del acelerador y otros factores. También se puede emplear un pulsador para hacerlo manualmente. Se han integrado tres modos de actuación de la transmisión y otros tres de conducción, que modifican la entrega de potencia y la retención. Hay también un cuarto modo denominado User que permite ajustar manualmente todos los parámetros, incluyendo el control de tracción, que también tiene tres niveles y puede desactivarse. Otra de las ventajas del origen del nuevo Forza respecto a los scooter convencionales es que está derivado de una motocicleta convencional, de manera que la estructura de su chasis y parte de sus componentes lo están para la dinámica y las velocidades de una moto. El chasis tubular tiene una estructura cerrada y las suspensiones son similares a las de una moto tradicional, con una horquilla invertida sobre la que se anclan radialmente pinzas de freno de cuatro pistones. El amortiguador trasero accionado a través de bieletas para dotarlo de progresividad, el basculante es de aluminio. Honda Forza 750 2020 (4) EQUIPAMIENTO DE PRIMER NIVEL La llanta delantera de 17” tiene espacio para dos grandes discos de 310 mm que aseguran una gran capacidad de frenada. La rueda trasera, con una llanta de 15”, como en el Honda X-ADV, permite contar con espacio en la zaga para un buen hueco, en el que cabe un casco integral. El Forza no es especialmente largo, tiene una distancia entre ejes de 1.590 mm, y pesa lleno 235 kg, una cifra liviana si tenemos en cuenta el peso de algunos grandes scooter. El equipamiento también se ha cuidado, y además de todo ese paquete electrónico configurable, se ha instalado un cuadro de instrumentos TFT con una pantalla en color de 5” similar a la de los modelos deportivos de la marca, que incluye conectividad con los teléfonos móviles. El Honda Forza 750 también integra llave electrónica para el arranque y la apertura del asiento o una toma USB en el hueco, guantera. Además ofrece opcionalmente puños calefactables, manta, transportín, deflectores, un par de baúles y maletas con sus soportes. Como complemento a la versión estándar estará disponible una de 35 kW para los poseedores del carnet A2.
Bueno novedad tecnológica no es la verdad jeje. no lleva nada que no lleve Mi Xadv, digamos que han mejorado la Integra que llevava el antiguo motor de 700 cc y no tenia nada de las novedades tecnologicas que ya si estaban poniendo en otros modelos de la marca como la Afrcia Twin o la XAdv.
Eso si el diseño me gusta bastante mas que el de la Antigua Integra, creo que ahora si pondrán en serios apuros al cliente de la Tmax. eso si no por menos de 14.000 o 15000 €
Todavia no es oficial, pero dudo que sea menos de eso. El precio del Honda Forza 750 (N.D.) habrá que enfrentarlo al Yamaha TMAX (12.499 €) y Yamaha TMAX Tech Max (14.399 €), absoluto líder del segmento maxiscooter. También existen scooter de altas cilindradas con enfoques más deportivos como el KYMCO AK 550 (10.249 €) y el BMW C 650 Sport (11.950 €) o más gran turismo como pueden ser el BMW C 650 GT (12.300 €) y el Suzuki Burgman 650 Executive (11.199 €). En la propia marca del ala dorada, hay que contar con el Honda X-ADV (11.850 €), un modelo muy similar, pero con características más aptas para el viaje y el off-road.
Está guapa, a mi me gustan mucho los maxiscooter ya que me resultan mas cómodos, mas funcionales y mas prácticos que las motos y este nuevo Honda tiene buena pinta, eso si le falta capacidad debajo del asiento, solo 1 casco es poco para un scooter tan grande mas pensado para viajar ya que para ciudad los maxiscooters no son los mas indicados, on mucho menos motor se hace lo mismo y no hay pagar tanto. Me gusta el tipo de cambio dct por ser mas versatil y como mas divertido y me gusta que alguna marca apueste por este segmento que por cierto está muy parado ya que hay muy poca competencia en este aspecto ay que las BMW C y las Burgman 650 creo que ya no se fabrican o las dejaran de fabricar pronto.
En mi caso casi siempre voy solo y tengo capacidad de sobra debajo del asiento, para casco y mas trastos. cuando voy acompañado pongo el topcase y arreglado.
Yo no lo dudaría, de hecho lo hice por la XADV jejeje. claro igual no soy imparcial. bueno desde una Tmax 500 Para mi que soy de motos de toda la vida no de Scoteer mi paso por la Tmax fue por temas de movilidad por el centro de la ciudad, y por que bueno lei mucho sobre el tema era la única con Chasis de moto, no como todas las Scooter que llevan el motor colgando de la parte de atrás su linea en aquella de las primeras un poco mas radical etc, la moto me encanto en todos los sentidos, excepto en lo del variador, acostumbrado a poder reducir cuando quieres chicha se me hacia un poco negativo ese punto, no ya en ciclo urbano pero cuando salías a autopista o de curvas serranas no me terminaba de convencer. La integra o la XADV no creo que notes una barbaridad con respecto a la 530 en cuanto a velocidad punta si notaras mayor aceleración desde parado y el cambio es otro mundo bueno lo mas parecido a un DSG en turismos.
Ya la están preparando con la pantalla corta oscura, el paquete style y alguna chorradilla mas. Muchas ganas de probarla. En vivo me gusto un huevazo!!
La Verdad que ese motor un 750cc podria sacar esos 15 cv sin problemas, pero la euro 5 y que los Japos buscan una moto urbana que gaste poco, pero claro siempre queremos mas. ya lo dije mas atrás yo creo que después de haber tenido Tmax etc me gusto mas ese concepto con el cambio DCT, siempre puedes reducir y subirla de vueltas ... y en mi caso que mido 2x2 la moto se ponía a 180km/h y muy rápido. Pero claro la gente que quiere algo mas , al final es que quiere otra moto..
Muy bonita, a parte de la BMW RT tengo una Burgman 650 que solo puedo hablar maravillas de ella pero si hoy tuviera que cambiarla cogería esta Honda, por desgracia hay muy poca oferta en Maxiscooter, con esta quizás perdería capacidad de carga pero es muy bonita y bastante mas avanzada, felicidades y a disfrutarla