c216vts;6585409 dijo:
despues de muchos meses sin arrancar el bmw, al hacrlo suelta humo azulado,no una gran cantidad pero sale...
es posible ke por llevar mucho tiempo parado suceda esto?
el aceite s un sintetico normal creo ke un 5-40, de los actuales para coches modernos,¿podra ser por esto?
cuando lo dejo a releti lo hace o en un aceloron continuado, pero cuando acelero y suelto c ke da un rato sin echar humo azul y luego lo vuelve a soltar.
o tendre ke preocuparme de vrdad????[:>pray[:>pray[:>pray[:>pray:roll::roll:
Hombre, yo aqui veo cuatro puntos. No soy muy ducho en teoria de motores pero con la experiencia he aprendido algunas cosas.
1) Estos motores, cuando llevan algun tiempo sin funcionar, desprenden todo tipo de porquerías por el escape. En el caso del mio, si lo tengo dos semanas parado hace lo mismo, pero cuando lleva dos dias seguidos cambia bastante. Así que te recomiendo usarlo más a menudo (mínimo una vez por semana), no le pasará nada por funcionar un poco mientras no te pases.
2) Hay un exceso de gasolina en el escape. Humo blanco puede ser condensación, o bien, aceite o refrigerante quemado, el humo negro es exceso de combustible. Tu humo azul es una mezcla de ambos.
El humo azul puede formarse por dos motivos:
- El primer motivo es la combinación de condensación (vapor de aire) y exceso de gasolina con el motor en frío. Se soluciona yendo a dar una vuelta.
- Si tras recorrer algunos kilometros (3-4km) el humo azulado persiste es que necesita una puesta a punto y quema aceite.
3) Has dicho que llevas 5W40, por mi experiencia, esta viscosidad es insuficiente para este motor. Tras una adecuada puesta a punto yo le pondría un 15W40 y si no remite sube a 15W50 o 20W50. Y llévalo unos dias.
Se dice que un motor quema aceite cuando pequeñas cantidades del mismo se cuelan en la cámara de combustión y se queman junto con la gasolina haciendo una estela de humo blanco. Hay dos causas que pueden provocar la quema de aceite.
- Excesivo desgaste del motor, se puede combatir usando viscosidades de aceite muy altas o con aceites aditivados para motores con grandes holguras. Con lo cual, se consigue rellenar los huecos producidos por años de desgaste. En pocas palabras, cuánto mas viejo el motor, más grueso el aceite.
- Viscosidad baja en relación con el desgaste del motor. La viscosidad tiene que ir acorde al estado de desgaste del motor. No pondrás un 20W60 a un motor recien salido de fábrica ni un 0W30 a un Seiscientos del año 62. Si la viscosidad es relativamente baja (en relación con el desgaste) el aceite fácilmente se colará por los aros y válvulas, con lo cual saldrá aceite quemado por el escape.
4) Si el humo no desapareciese tras poner a punto el motor y cambiar el aceite, comenta el problema con un mecánico de confianza. Puede ser un problema de la junta de la culata o de las válvulas. También podrías estar quemando refrigerante. He dejado esta opción para el final ya que mi deseo es que no tengas que recurrir a ella hasta haber agotado el resto de alternativas.
Saludos!
PD Has revisado el encendido? Si las bujias tienen algun fallo, de vez en cuando, saldrá una bocanada de humo.