¿Eso no lo instalaba Renault hace tiempo? No tan exagerado. ¿Eso se controla con el volante o hará falta el mando de la PS5?
Dirección a las 4 ruedas equipan muuuchos coches, pero no tan acusado, uno de los últimos y que más gira es este zarrio...
En 2008, RENAULT incorporó un sistema de dirección en las ruedas traseras, que podían girar en el mismo sentido o en el contrario de las delanteras.
Aquí cuentan un poco de su historia, lleva bastantes años, este vídeo es de 2016 y desde entonces lo montan bastantes más...
Un sistema similar lo incorporan hace muchos años las maquinas excavadoras JCB Lo de Hyundai es muy acusado y tiene sus ventajas para aparcar en muy poco espacio, en garajes donde hay una movilidad algo mas reducida, si hay que hacer un cambio de sentido y hay poco espacio, en fin, no me parece mal ni una chorrada si funciona bien.
Este es de 2018 14 coches con sistema de dirección a las cuatro ruedas Esta tecnología garantiza un incremento del dinamismo de los vehículos. 11 Mayo 2018 Cada vez es más habitual encontrar coches con un sistema de dirección a las cuatro ruedas. Esta tecnología, conocida popularmente como cuatro ruedas directrices, es mucho más veterana de lo que puedes creer. De hecho, los primeros vehículos dotados de esta solución tienen casi 90 años. Dejando a un lado modelos del siglo pasado, como el Citroën ZX o el Honda Prelude, ya en esta centuria, el primer modelo que lo incorporó fue el Renault Laguna, en 2007. De hecho, la marca francesa continúa apostando firmemente por esta ayuda, de tal modo que pueden incorporarla varios de sus vehículos, como el Mégane, el Talisman y el Espace. Sin duda, esta decisión de la casa del rombo fue un gran acierto. Como bien sabes, con este sistema, las ruedas traseras pueden girar en el mismo sentido y también en el contrario, respecto a las delanteras, en función de la velocidad. Sin duda, los coches con cuatro ruedas directrices ganan muchos enteros en el apartado dinámico, sobre todo, perceptible en la agilidad que ofrecen con un mínimo cambio de dirección. Si puedes, pruébalo, porque te va a convencer... sobre todo en los coches más voluminosos. Esta tecnología garantiza un incremento del dinamismo de los vehículos. BMW Serie 5 2018 La berlina alemana heredó casi toda la tecnología de su 'hermana' mayor, incluidas las cuatro ruedas directrices. A la venta desde 50.950 euros, dispone de una amplísima gama mecánica, con motores de gasolina y turbodiésel cuyas potencias oscilan entre 184 y 462 CV. No hay que olvidarse de la variante híbrida enchufable 530e iPerformance, que entrega 252 CV y homologa un consumo de 1,9 litros cada 100 kilómetros. BMW Serie 7 2018 La limusina alemana estrenó generación en 2016 y, con ella, un sistema de dirección a las cuatro ruedas, combinable con el sistema de tracción total xDrive. Disponible con dos tipos de batallas, el modelo germano puede adquirirse con variantes de gasolina, turbodiésel e híbrida enchufable, que firman potencias comprendidas entre 265 y 450 CV. Está a la venta desde 98.128 euros. Ferrari GTC4Lusso 2018 Este deportivo de cuatro plazas puede escogerse con un motor 6.3 V12 atmosférico, de 690 CV, y con un 3.9 V8 biturbo, de 611 CV (denominado GTC4Lusso T). Cualquiera de las dos variantes incluye de serie el sistema de dirección a las cuatro ruedas. Lógicamente, la versión más potente firma mejores prestaciones: aceleración de 0 a 100 en 3,4 segundos y velocidad máxima de 335 km/h. Lamborghini Aventador S 2018 Como guinda al pastel a unas prestaciones estratosféricas, el superdeportivo italiano ha sucumbido a los encantos del sistema de dirección a las cuatro ruedas. De esta forma, además de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos, brilla sobremanera en cualquier carretera... y en los circuitos. El motor es el conocido 6.5 V12, de aspiración atmosférica, que entrega 740 CV y 690 Nm. Lamborghini Urus 2018 En el momento de la presentación del Urus, Lamborghini prometió que su SUV tendría una agilidad propia de un superdeportivo. Con las cuatro ruedas directrices, esta cualidad sale a relucir al instante. El modelo italiano incorpora un motor V8 biturbo de gasolina, de 4,0 litros, que alcanza 650 CV y un par máximo de 850 Nm. ¿La transmisión? Una automática con convertidor de par, de ocho velocidades. Porsche 911 2018 Si cualquier 911 está pensado para ser el rey de las curvas, la última generación roza la perfección dinámica, gracias, en parte, al sistema de dirección a las cuatro ruedas. La extensísima gama del modelo alemán comprende todo tipo de versiones. Si nos decantamos por la más exclusiva, tenemos que hacer referencia al 911 GT2 RS, con un motor bóxer (por supuesto) biturbo, de seis cilindros y 3,0 litros, con 700 CV. Porsche Cayenne 2018 El 911 de los SUV. Para lograr que este apodo del Cayenne se haga patente en el asfalto, el sistema de dirección a las cuatro ruedas resulta casi imprescindible. El todocamino germano, a la venta desde 87.579 euros, está disponible con dos motores V6, de 340 y 440 CV, y con un V8, de 550 CV. El propulsor 'de acceso' solo cuenta con un turbo, mientras que el resto, con dos. Renault Mégane R.S. 2018 A un compacto deportivo le viene como anillo al dedo esta tecnología de cuatro ruedas directrices, pues amplía, aún más, su agilidad, independientemente del tipo de curvas que se le presenten al coche. El motor turboalimentado cubica 1,8 litros y entrega 280 CV a 6.000 rpm y 390 Nm entre 2.400 y 5.000 vueltas. El coche ya puede adquirirse desde 31.900 euros con la caja automática de doble embrague EDC, con seis velocidades. Más adelante, estará disponible con una caja manual, con el mismo número de marchas, y con una variante Trophy, de 300 CV de potencia. Renault Talisman 2018 El heredero del Laguna debía contar con cuatro ruedas directrices... y así ha sido. El Talisman sorprende en zonas reviradas, convirtiéndose en una berlina muy divertida de conducir en tramos serpenteantes. Dentro de poco, la nueva versión tope de gama será la S-Edition, dotada del mismo motor 1.8 turbo que el Alpine A110, aunque 'descafeinado', pues desarrolla 225 CV, en lugar de los 252 CV del biplaza. Renault Espace 2018 El tercer integrante de Renault con el sistema de dirección a las cuatro ruedas 4Control es este monovolumen, disponible con cinco y siete plazas. Gracias a esta ayuda, el coche se maniobra bien en las ciudades y gana estabilidad en terrenos serpenteantes. Su gama mecánica está formada por dos motores turbodiésel Energy dCi, de 130 y 160 CV (este último, biturbo), y por un propulsor de gasolina, turboalimentado, Energy TCe, de 225 CV. Volkswagen Touareg 2018 Al igual que el Urus y el Cayenne, el SUV alemán, que también emplea la plataforma MLB Evo, se beneficia de las cuatro ruedas directrices. ¿El objetivo? Sorprender en el apartado dinámico, teniendo en cuenta su peso y volumen. A la venta esta primavera, el Touareg podrá escogerse, inicialmente, con un motor V6 turbodiésel, de 3,0 litros, con dos niveles de potencia: 231 y 286 CV. Audi A6 2018 La octava generación del modelo alemán disfruta de cuatro ruedas directrices, un sistema heredado del A7 Sportback, el A8 y el Q7. El coche se lanzará después del verano con cuatro motores, uno de gasolina y tres de ciclo diésel, todos turboalimentados. El primero es un 3.0 V6 TFSI, que desarrolla 340 CV y 500 Nm. Los de gasóleo se desglosan en un 2.0 TDI, de 204 CV, y en dos 3.0 TDI V6, de 231 y 286 CV. Audi A8 2018 El nuevo buque insignia de la firma de los cuatro aros estaba casi obligado a incorporar un sistema de dirección a las cuatro ruedas, para demostrar su fantástica carga tecnológica. Inicialmente, puede escogerse con un motor turbodiésel 3.0 TDI V6, con 286 CV, y con uno de gasolina 3.0 V6 turboalimentado, con 340 CV. El precio de partida llega a los 97.450 euros. Audi Q7 2018 Al igual que el resto de SUV grandes del grupo Volkswagen, el todocamino germano se beneficia de las cuatro ruedas directrices. Disponible desde 64.600 euros, se ofrece con motores de gasolina y turbodiésel, además de con un sistema híbrido enchufable. La horquilla de potencias oscila entre los 218 y los 435 CV.
Si, en vehículos industriales se usa mucho y desde hace bastantes años, ahora a ver que tal se porta en turismos, yo lo veo demasiado complejo salvo para utilitarios urbanos, ahí si tiene futuro.
Como estamos en bmw faq: El serie 8 de 1990 ya tenía 4ws. Todos los 850Csi fabricados para Europa, la incorporaban. (AHK - Aktive Hinterachs-Kinematik)
Y medio siglo antes, ya en 1936: Coches con cuatro ruedas directrices: algunos de los pioneros Stoewer R180 / BMW 325 (1936) En 1931, el fabricante alemán Stoewer fabricó el primer vehículo todoterreno militar con cuatro ruedas directrices y motrices, denominado Greif Junior. En 1936, esta tecnología se aplicó al modelo Stoewer R180 —R200 entre 1936 y 1940—. Este modelo se fabricó en la planta de BMW en Eisenach, comercializado también como BMW 325, así como en la planta que el fabricante Hanomag tenía en Hanover, bajo la denominación Type 20 B. Montaba un motor seis cilindros de 50 CV de potencia, que no rendía igual que en los BMW 326 y 328, debido a los 600 kg de peso extra, limitación que hizo prescindir de la dirección en el eje trasero a partir de 1940. Mercedes Benz 170 VL (1936) Por su parte, Mercedes responde en 1936 con un modelo militar denominado 170 VL capaz de girar en 7 metros en lugar de los 12 que empleaba el turismo 170 V del que deriva. A partir de los 30 km/h de velocidad, el sistema de dirección a las cuatro ruedas se desconecta para evitar problemas de estabilidad. Monta un motor cuatro cilindros de 1.697 cm3 que desarrolla 38 CV de potencia y alcanzaba los 82 km/h de velocidad punta. Mazda (década de 1980) La marca nipona obtenía sus primeras patentes del sistema en 1965, pero no sería hasta la década de 1980 cuando perfeccionó su funcionamiento, que permitía elegir al conductor el sentido del giro de las ruedas traseras —opuestas o en paralelo a las delanteras—, aunque el sistema se hacía automático al rebasar los 40 km/h. Tanto la primera como la segunda generación del Mazda MX-6 disponían de dirección 4WS, además del MX-7 o el GTO. Nissan HICAS (1985) Nissan desarrolló también su sistema de dirección integral denominado HICAS —High Capacity Active Steering—, que utilizó en las versiones más deportivas de la caja R31 del Skyline de 1985. El HICAS consiste en un actuador hidráulico conectado a la dirección asistida que varía su comportamiento en función de las variables recogidas por diferentes sensores electrónicos. En la actualidad, es completamente electrónico, y es que Infiniti fue la primera marca en lanzar un modelo con dirección exclusivamente eléctrica, aunque por seguridad nunca eliminó por completo la conexión mecánica. La marca dotó de este sistema a modelos como el 180SX o el 300ZX, así como a los Infiniti Q45 o Q70. Honda (1987) Honda también apostó por el sistema 4WS que monta en la tercera generación del Prelude y mantiene hasta 2001, la quinta y última edición del modelo. La marca también monta esta tecnología en el Accord de 1991 pero termina por eliminarlo en la última generación conocida.