A la venta el primer coche eléctrico con batería de estado sólido Se llama IM L6, es chino, cuesta 42.500 euros, declara 1.000 km de autonomía y se recarga a 400 kW de potencia.
IM Motors, marca china vinculada al grupo SAIC, acaba de poner a la venta el IM L6, una berlina eléctrica de líneas elegantes y aerodinámicas, disponible en una versión equipada con batería de estado sólido. Por tanto, esta codiciada tecnología parece haberse hecho realidad. La batería en cuestión tiene una capacidad de 130 kWh y promete una autonomía de 1.000 km, aunque según el ciclo de homologación CLTC que es menos estricto que nuestro WLTP. Aparte del kilometraje, el coche también causa revuelo por el precio al que se vende. El Lightyear Max cuesta 42.500 euros IM Motors abrió las reservas y publicó la lista de precios del L6, empezando por el Standard Max, que cuesta 230.000 yuanes, y pasando por el High Performance (299.900 yuanes) y el Lightyear Max (330.000 yuanes). Esta última versión es la que monta la batería de estado sólido. Veamos los precios en euros: IML6 Standard Max: 29.600 euros IM L6 High Performance: 38.600 euros IM L6 Lightyear Max: 42.500 euros Arquitectura de 900 voltios Durante el acto de presentación, el fabricante chino explicó que la batería de estado sólido tiene una arquitectura de 900 voltios, por lo que puede recargarse a un máximo de 400 kW y ganar hasta 400 km de autonomía en apenas 12 minutos. Dicha batería utiliza electrolitos que combinan una parte fluida con otra sólida. Cabría pensar, por tanto, que se trata de una batería más parecida a la de 150 kWh utilizada por Nio, que la denomina semisólida. Vanguardista en todo Batería aparte, el IM L6 quiere diferenciarse en el mercado por una serie de tecnologías punteras tanto en el ámbito del equipo multimedia como en el de la dinámica de conducción. El coche, por ejemplo, está equipado con un módulo Nvidia Orin X, que permite disponer de un sistema de asistencia al conductor de última generación. En cuanto al infoentretenimiento, el coche, de 4,9 metros de largo, dispone de dos grandes monitores que actúan como interfaz de toda la instrumentación e infotelemática. Equipado con un chasis activo y dirección a las cuatro ruedas, el coche está disponible tanto en variantes de motor único (con potencias de 293, 337 y 408 CV) como en opciones de tracción total (y dos mecánicas), con una potencia combinada de 787 CV.
Dos días le queda al mercado del Automóvil tal como lo conocemos , Los Chinos van a hundir las marcas Europeas en la miseria , al tiempo !!
Siguen sin explicarme como manejas un cable, para una carga de 400kw, como si fuese una gominola. Y nosotros usando barras y cables como un dedo de gordo que no doblas ni queriendo. Y resulta que con un shuko y cable de 2,5 está todo apañado...... Las marcas europeas las hundimos nosotros. Hubo un tiempo que lo franch*tes compraban coches franceses, mejores o peores, y los compraban porque eran franceses. Ahora nosotros mismos nos compramos una mierda y todos tan contentos porque la mierda es barata. Que después no hace lo que promete?? nos excusamos detrás del "para lo que cuesta que le vamos a pedir??" y así nos va. Todos tan contentos porque compramos un cargador para el móvil mas barato que un limón. O un lip de "carbono" para el coche mas barato que dos kilos de naranjas.
Pues si la mayoría ya no ve el automóvil con el corazón , al final la mayoría de personas busca algo bueno , bonito y barato y si encima ahora todo lo eléctrico lo hacen los Chinos pues ya sabemos lo que va a pasar.
Por cierto hay cosas chinas muy malas , pero ahora mismo hay cosas chinas muy muy buenas y que nadie puede hacer o fabricar salvo algún taiwanés , Coreano o Japonés
Algunos no lo recordarán, pero antes todo era "Made in Japan". Al principio los japoneses hacían electrónica regulera (el que quería algo de calidad se iba a Made in USA o Made in Germany). Un par de décadas más tarde los japos se hicieron los putos amos. Llevamos el mismísimo camino con los chinos. Cuando sean los amos la boñiga vendrá con etiqueta "Made in India", "Made in Pakistan", etc.
Es una mezcla entre esto Y esto Han elegido para copiar de entre lo malo, lo peor. Porque si al menos se pareciese a esto
Me quedo tranquilo, cuando haya 7mil millones de ciudadanos y 7mil millones de coches, no habrá energía. Esto principal y simplemente es un "cambio de modelo económico" poco que ver con la "contaminación".