Buenas, como pone en el titulo he estado mirando varios vehículos de alemania en autoscout y mobile y varios de ellos pone que son de reimportación, vehiculos estadounidenses importados a alemania y homologados para alemania, querria saber si hay muchos problemas para traerlos a españa al ser de fuera de la union europea, que habria q pagar y demas Y ademas de ello saber si hay alguna manera de saber de donde viene el vehículo sin contactar con el vendedor porque en autoscout no salen ls números de bastidor completos en ningun lado y la verdad es que los coches de eeuu tienen mala fama de accidentados y reparados en europa del este El anuncio en cuestion es el siguiiente https://link.mobile.de/wBCxEbgfUMCn1h8E6
En este caso el vendedor es transparente y te lo da todo muy masticado. Una simple búsqueda en Google con el bastidor que aparece en la descripción del anuncio de mobile y ya lo tienes: https://stat.vin/cars/WBA53AP00MCG04208 Evita los vehículos con especificaciones norteamericanas. En Alemania se pueden matricular fácilmente pero en España la cosa cambia.
Creo haber leido por aqui que de Alemania a otro pais no se pueden matricular, que en la documentacion del vehiculo los alemanes ponen la coletilla "vehiculo procedente de USA" y si son anteriores a ¿2015? no es posible matricularlos aunque ya tenga la matricula alemana. Voy a citar a @perturHDV que sabe algo mas del tema.
Si viene de EEUU no va a tener contraseña de homologación, y sin esto no se puede matricular de forma normal. La otra opción sería a través de homologación individual, pero dependiendo del año del coche se podrá o no. Lo mejor es quitarse de marrones y calentamientos de cabeza.
Que yo sepa hay dos maneras de homologar un coche sin contraseña de homologación: Que vivieras en ese país, te lo compraras allí y hayas hecho un cambio de residencia Que hagas un proyecto de homologación de muuuuuchos euros A ver qué nos cuenta @perturHDV, que gracias a sus intervenciones estoy a punto de terminar la importación de un coche (ya te daré las gracias como es debido)
Justo, como bien indicas es así, entrando más en matices es como indica @juanca_fg con la peculiaridad que cuando solicitas y “pagas” la individual, tiene que cumplir normativa de gases a dicha fecha, con lo cual todos los coches anteriores a 2015 no la van a pasar, pagarás y no te darán la homologación individual, así como muchos posteriores a 2015 de por ejemplo mayo de 2015, tampoco lo harán, ojo con esto y mejor consultar modelo con un ingeniero antes de comprarlo. Por otro lado hay que adaptar los faros, por el tema intermitentes y frenos y lo más importante, el antiniebla trasero, en USA no es obligatorio y la inmensa mayoría no lo llevan, parece una cuestión sencilla pero por ahí anda el post del Audi s4 que hice de usa y lo de los faros fue para volverse loco, no es cambiar y punto. Por supuesto el concesionario no sabe hacer estas cosas y adaptar un antiniebla es bastante más complejo de lo que parece, según normativa, recordar que muchos de los cuadros actuales son una pantalla, a ver cómo haces para que se encienda el antiniebla y el correspondiente testigo de luz se encienda en dicho cuadro digital……..en algunos modelos es posible configurarlo y programarlo, en mucho otros no. Hay marcas como Mustang que esto lo tienen en cuenta y es muy fácil, pero la inmensa mayoría se complica, en BMW por ejemplo, algunos modelos puedes cambiar la configuración de USA a global, row o european, pero es en modelos de alta gama, un serie 3 o 4, no. o contratas una empresa que se encargue de todo o de lo contrario, olvídate de donde te estás metiendo, no sacas tú ese coche adelante para matricular ni de broma, pero bueno, cada uno que haga lo que considere ojo.
Amén también, con cambio de residencia nos ahorramos todos los problemas y podremos importar hasta un Gtr R-34 o un Caterham, es la única manera de traer esos coches que aquí en España no se comercializaron o no se homologaron, por ejemplo aquellos Lancer Evolution ediciones especial FQ-300 hasta las FQ-400, pero el recurso de la homologación individual solo es válida dependiendo del año de la primera matriculación del coche. Vaya por delante un detalle, cuando compremos un coche extracomunitario, tendremos que comprobar que tiene todas las pegatinas necesarias, parece una cuestión baladí, pero no lo es, pues el ingeniero del INTA por ejemplo, no dará el visto bueno si no tiene dos pegatinas muy importantes, una que suele venir en el capó del coche en la cual se indican los niveles de co2 que emite y gases varios, así como otra que vendrá en el pilar de la puerta del conductor o pasajero, también en la copela o en algún otro sitio, donde indica país de procedencia, pesos, medidas y demás, no recuerdo exactamente lo que suelen decir en inglés, pero sin esas dos pegatinas perfectamente legibles, no se podrá matricular jamás el coche, a ver quién es el santo que se pone en contacto con el concesionario de USA i Canadá para que le hagan esas pegatinas y se las envíen a España. Este problema tiene muy muy mala solución, insisto, son muchos detalles a tener en cuenta. Cualquier duda que tengas ya sabes neno, privado.
No he querido liar más, pero vamos, es tal cual dices. Lo del tema de los gases no lo controlo bien, porque si te obligan a cumplir a fecha de hoy es imposible. Lo de las luces no había caído, dependiendo del coche será un lío... No sé, a no ser que sea una ganga y tal, no me complicaría. Otra opción que tenemos, si el coche tiene 30 años, es matricularlo como vehículo histórico por el grupo B. Entiendo que por este camino no habrá impedimentos, quitado el tema de adaptar el alumbrado.
El de mundoJeep tiene algún video de esto, y aunque no he visto el video viene a decir que matricular un Stelvio de los USA a aquí salía por 20.000€..........Como bien te dicen, quítate de marrones y sigue buscando.