Hola. Veréis, estoy interesado en importar un furgón desde Holanda. Allí los hay a patadas con ese carrozado y equipamiento y aquí hay muy poco o nada. Lamentablemente sólo hablo el Castellano pero para comprar el vehículo esto no me preocupa mucho, lo que si me preocupa es el papeleo para matricularlo aquí. ¿Alguien con experiencia y/o conocimiento podría echarme una mano?
Hablo alemán, estudié desde pequeño en Alemania y sé cómo funciona el mercado de coches allí (me he traído algunos coches). Al igual que en Alemania, el papeleo en Holanda es rápido y sencillo, en cambio en España es tedioso y enrevesado, por eso mismo, te recomiendo que según llegues a España, lo hagas a través de una gestoría... tendrás la documentación antes y sin complicaciones. Pasas la ITV, que tienes que hacerlo tú si o si y del resto que se encarguen ellos. Suerte con la búsqueda *Edito para ampliar información: Ojo con traerte algún furgón modificado... aquí en España necesitarás el certificado COC o la ficha reducida, y solo te matricularan el vehículo si está de origen, es decir, si está tal y como salió de fábrica. Por ejemplo, si ese furgón en Holanda salió de fábrica sin bola de remolque y con solo 2 asientos, aunque después le hayan puesto en taller autorizado holandés la bola de remolque y la segunda fila de asiento, en España solo te lo van a matricular como salió de fábrica, es decir, sin bola de remolque y sin la segunda fila de asientos. Si quieres homologar eso, tendrás que desmontarlo todo y volverlo a montar en España en taller autorizado y luego homologarlo y pasar de nuevo la ITV. No sé si me explico bien y me entiendes... Lo mismo pasa con las furgonetas camperizadas de importación... si de fábrica salió camperizada no tendrás ningún problema, pero de lo contrario, tendrás que desmontar todo...
Gracias por las respuestas. Son vehículos sencillos. Concretamente Renault Trafic y/o sus gemelas pero con 5 plazas y mampara. Aquí hay alguna, pero es raro encontrarlas y suelen tener muy poco equipamiento. En Holanda este carrozado es popular y en Alemania algo menos. Bueno es saber que el enganche y otros accesorios habrá que certificarlos aquí o eliminarlos. Empezaré a buscar vestiría para tramitar la matriculación. Seguro que lo que gasto en dinero lo ahorro en tiempo y aspirinas.
Si no ha cambiado mucho la cosa, el tema de importación es así. COMPRA 1.- Te traes el coche de un país europeo, con placas provisionales y seguro provisional (1 mes). Factura legal y copia de la factura traducida (cualquiera que sepa el idioma la puede traducir poniendo su nombre y DNI , no tienes que ser un traductor homologado ni nada por el estilo). ITV 2.a.- Aquí en el País Vasco era obligatorio que un ingeniero te hiciese la ficha técnica antes de ir a la ITV , pero....... en otras comunidades autónomas no. 2.b.- En Burgos se podía pasar la ITV y te mandaban toda la documentación una semana después a la dirección que indicaras. Más barato y no hacia falta ingeniero. 2.c.- Luego me enteré que en Navarra se podía pasar la ITV y en esa misma mañana te preparaban toda la documentación. HACIENDA 3.- Había que ir a hacienda a hacer el pago pertinente con la factura original y la traducida. El impuesto ha aplicar era sobre la factura o sobre las tablas que hacienda tiene en base a modelo y años, siempre lo mas ventajoso para hacienda. TRAFICO 4.- Con toda documentación ir a tráfico y ya esta, placas nuevas y a disfrutar de tu vehiculo. Yo lo iba a hacer con una gestoría pero como era agosto no había forma y yo tenia prisa. Investigue un poco y al final, lo hice yo, muchísimo más barato y me ahorre el ingeniero. SALU2
Supongo que eso sería hace años porque de los últimos 5 a ahora no es tan sencillo... - Punto 1. Compra: Sigue más o menos igual. Placas y seguro provisional para poder circular hasta España. Si vas a circular por el centro de alguna ciudad, hay que tener el distintivo de contaminación para que no te multen, si no vas a entrar en ninguna ciudad entonces no hace falta. Puedes comprarlo a un compra-venta con factura. El compra-venta necesitará estar adherido al sistema europeo, no te sirve cualquier factura, para que después en España no tengas que pagar el IVA. La otra opción es que el compra-venta no te cobre el IVA y tú lo pagas luego en España (el IVA de España es superior, por lo que interesa más pagarlo en origen). La otra opción de compra es a un particular, traduces el contrato de compraventa, pagas lo correspondiente y listo (en las gestorías suelen tener un modelo de contrato y hacer la traducción). - Punto 2. ITV: (hablo de Extremadura y creo que a día de hoy es más o menos así en el resto de ITV's a nivel nacional, a excepción de las que están situadas directamente en la frontera con Cataluña y País Vasco, que ahí si suelen hacerlo en unas horas). Primero tienes que pedir cita para primera matriculación, ya que es una ITV totalmente diferente a la ITV normal. Medirán el vehículo, lo revisarán al milímetro y cotejaran con el certificado COC o ficha reducida, para ver si realmente el vehículo salió así de fabrica. Como ya comenté anteriormente, si trae bola de remolque colocada a posteriori, tendrás que desmontarla porque sino no pasarás la ITV. El certificado COC puedes pedírselo al vendedor, aunque no está obligado a dártelo, o también puedes pedirlo en España a través de cualquiera concesionario oficial. Tarda unos 15 días. La otra opción es que un ingeniero te haga la ficha reducida. Ambas opciones son obligatorias y ambas cuestan más o menos lo mismo, entre 150 y 200 €. La elección es libre. Ninguna ITV te da la documentación al momento, tardan aproximadamente entre 10 y 15 días. - Punto 3. Hacienda: Antes podías ir directamente a hacienda a realizar el pago de los impuestos, pero ya no se puede. Tienes que hacerlo telemáticamente. Tienes que calcular el importe a pagar y luego realizar el pago por internet, aunque previamente tienes que tener clave digital para poder acceder... un jaleo de narices que yo personalmente prefiero evitar... - Punto 4. Tráfico: sigue siendo igual, aunque según en que comunidad autónoma/ciudad será rápido o lento... la media en que te dan cita está aproximadamente en un mes, aunque como ya digo, depende de la ciudad... Una vez todo listo, solo necesitarás ir con la documentación del coche a una tienda de recambios y comprar las matrículas. El hacerlo personalmente o a través de una gestoría es ya una cuestión particular de cada uno de comodidad y rapidez. Saludos