⚠️☺⚡⏱️ Ineos Grenadier : Pruebas 4X4 OFF-ROAD - Defender Re-Born? (motor BMW)

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 27 Feb 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ineos Grenadier : 4X4 OFF-ROAD Review - Defender Re-Born? | Catchpole on Carfection

    23 feb 2022

    [​IMG]
    Carfection



    Henry Catchpole takes the Ineos Grenadier Off-road to test if it just as good on the dirt as the car it so closely resembles.
    In recent years, the Land Rover Defender and Mercedes G-Wagon have slightly shifted their focus to double up as status symbols, which has left a gap in the market for a solely utility focused off-roader.
    The Ineos Grenadier is an homage to the those cars but in more than just appearance. It is built using a body-on-frame construction and has three locking differentials which suggests that it will be a very capable off-roading/overlanding vehicle.
    Ineos propose this as work-first vehicle that is all business. But will it fill the gap left behind by the Defender and Mercedes G-Wagon of old?
    The Grenadier is powered by BMWs ubiquitous and reliable B58 and B57 engines (petrol and diesel respectively) mated to a ZF 8-speed torque converter automatic.
    If you’re unfamiliar with Ineos, they are predominantly a chemicals company. You may have seen their name as a sponsor on the Mercedes AMG F1 cars. It was founded by Sir Jim Ratcliffe
     
    A Knight le gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Is the Ineos Grenadier the REAL new Defender? | Carfection

    7 jul 2021

    [​IMG]
    Carfection


    00:00 Intro
    00:25 Where did Ineos come from?
    01:22 Why is it called the Grenadier?
    01:55 The main details
    03:08 Talking with Ineos Automotive Head of Design
    09:35 Interior design
    14:27 Outro
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ineos Grenadier: todoterreno estilo Defender con motores BMW
    25 de febrero de 2022
    [​IMG]


    Cada vez más SUV pueblan nuestras calles, pero los verdaderos todoterreno también son cada vez más raros: en los últimos años, muchos vehículos todoterreno anteriores se han convertido en un estilo de vida cruzado que ha cambiado un sólido rendimiento todoterreno por la comodidad del asfalto con un encanto algo más tosco. Si buscas un verdadero vehículo todoterreno al estilo del antiguo Land Rover Defender, tienes una alternativa en forma de Ineos Grenadier, que está dirigido precisamente a personas con exigencias todoterreno reales y no valora lo fingido. Calidades de todoterreno. El Ineos Grenadier está propulsado por motores BMW de seis cilindros en línea, con motores de gasolina y diésel disponibles.


    La doble alineación con gasolina y diésel facilita el uso del Ineos Grenadier en todo el mundo y debería calificarlo para poder dominar proyectos como un viaje alrededor del mundo fuera de los caminos trillados y con un acceso bastante incierto a la próxima estación de servicio "normal". . Los motores BMW se han modificado ampliamente para su uso todoterreno, centrándose principalmente en el mayor par posible a bajas revoluciones del motor. Los fabricantes de Ineos eligieron BMW porque buscaban motores particularmente robustos que aún pudieran cumplir con los requisitos de emisiones actuales en todas partes del mundo.[​IMG]

    [​IMG]

    A diferencia de BMW, la potencia máxima a altas velocidades juega un papel subordinado, lo que también es evidente al mirar los datos técnicos: el motor de gasolina de 3 litros (B58) viene con "solo" 285 hp, el diesel de 3 litros ( B57) tiene "solo" 249 hp. El par máximo también es inferior a 450 o 550 Newton metro, pero está disponible considerablemente antes que en las versiones BMW de los mismos motores optimizados para uso en asfalto.


    El BMW de seis cilindros en línea se combina con una variante muy modificada de la transmisión automática ZF de ocho velocidades. Alrededor de dos años y medio de desarrollo y casi dos millones de kilómetros de prueba con el motor, así como las pruebas intensivas de la tecnología de transmisión fundamentalmente cambiada, deberían garantizar que el Ineos Grenadier haga su trabajo de manera confiable incluso en las condiciones más difíciles. El objetivo está claramente definido: cuando se trata de rendimiento todoterreno, el vehículo todo terreno Magna debe ser el "mejor de su clase" y eclipsar a todos los rivales. Solo hay una cosa que no le gusta nada a la Ineos Grenadier: que un ignorante la llame SUV sin querer.
     
    A Doramas, marcoastur y nebur les gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
    A nebur, Bola8 y marcoastur les gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Bola8, marcoastur y nebur les gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
     
    jaudi, Bola8, marcoastur y 3 otros les gusta esto.
  7. MACO

    MACO Hay un mundo mejor, pero es carísimo!! Miembro del Club

    Registrado:
    13 Sep 2003
    Mensajes:
    7.862
    Me Gusta:
    15.085
    Ubicación:
    Extrema&dura
    Modelo:
    510 POTROSGREEN
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¡Pinta bien! ¿En que precios se van a mover?
     
  8. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.409
    Me Gusta:
    20.420
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Me encanta :amo2:
     
  9. Carlitoscsm

    Carlitoscsm En Practicas

    Registrado:
    28 Oct 2012
    Mensajes:
    653
    Me Gusta:
    1.616
    Ubicación:
    bcn
    Modelo:
    130i - 987s
    Creo que parten de los 60k, y están preparando su desembarco en España, hace unos meses vi en LinkedIn que buscaban gente para montar la red comercial y de servicio técnico.
     
    Bola8, marcoastur, Gavira y otra persona les gusta esto.
  10. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.409
    Me Gusta:
    20.420
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Era el planteamiento inicial, pero viendo los precios de los coches actuales dudo mucho que no empiece en mas de 80k
     
    A Bola8 le gusta esto.
  11. Llorens

    Llorens Forista Legendario

    Registrado:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    11.005
    Me Gusta:
    19.590
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    X3
    Aquí se venderán muy pocos, quizás 20 unidades en un año.

    Por un lado es muy positivo la colaboración con BMW, ya que además de los motores, esa pantalla diría que es la misma que llevan los Fxx.

    Lo que no me gusta es toda esa tornillería vista tipo torx o allen para las piezas de la consola central o del techo.
     
  12. Carlitoscsm

    Carlitoscsm En Practicas

    Registrado:
    28 Oct 2012
    Mensajes:
    653
    Me Gusta:
    1.616
    Ubicación:
    bcn
    Modelo:
    130i - 987s
    Posiblemente la versión de entrada será básicamente un vehículo industrial, en Europa su objetivo son flotas de empresas que necesiten 4x4 de verdad y, sobretodo, vehículos de emergencia, bomberos, militares, etc, no creo que esperen grandes ventas a particulares. Muy distinto es Australia y Estados Unidos, donde estos aparatos tienen un mercado enorme. No me extrañaría que, además, hubiera versiones "para exportación" al estilo del Land Cruiser 70, coches muy básicos que se venden en África, países del Golfo y de Sudamérica (y que en el caso de Toyota no cumplen de serie con las normativas de emisiones europeas).

    A mí me encanta el Ineos pero, si pudiera, antes me compraría el Land Cruiser 70 con el diesel V8: https://www.toyota-gib.com/eng/mode...ser-76-hardtop-5-seater-v8-VDJ76L-RKMNYV.html

    Por bien hecho que esté el Ineos me daría miedo una mecánica moderna como la de BMW en un uso duro de verdad.
     
    Última edición: 28 Feb 2022
    A marcoastur, MACO y AMM5 les gusta esto.
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    INEOS Grenadier | Prueba off-road 4x4 / Test / Review en español | coches.net

    23 feb 2022

    [​IMG]
    coches.net


    Conducimos en circuito off-road un TT largamente esperado, el Ineos Grenadier. Un 4x4 de estilo clásico que se fabrica en Hambach (Francia) siguiendo estrictos procesos de calidad. Os explicamos nuestras primeras sensaciones al volante.
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    En principio desde 60.000 leuros, ya veremos si se cumplen las expectativas...
     
    A MACO le gusta esto.
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ineos Grenadier: Primer contacto en off-road

    23 de febrero 2022


    No siempre se tiene la oportunidad de asistir al nacimiento de una marca, y esta vez ha sido Ineos quien ha querido presentar a la prensa cómo piensan construir su primer modelo, el Ineos Grenadier. Visitamos la planta de Ineos en Hambach (Francia) y probamos de forma muy breve el Grenadier en un circuito off-road.


    Hace solo 4 años que nació Ineos Automotive Limited, una nueva compañía destinada a la fabricación del Ineos Grenadier un todoterreno puro y duro, funcional, destinado al trabajo y a las aventuras más extremas. La idea partió de su presidente, Jim Ratcliffe, un amante de los 4x4 que vio como Land Rover dejaba de fabricar el Defender de penúltima generación, e intuyó que quedaba un hueco en el mercado para un 4x4 de estas características. Así nació el Ineos Grenadier: como la idea de un amante de los coches, como el “capricho” entre comillas de un aficionado a los 4x4 más auténticos.

    Pero cuidado. Detrás del Grenadier está el grupo Ineos, una compañía multinacional especializada en la fabricación de productos petroquímicos y que facturó en 2019 61.000 millones de dólares.
    [​IMG]
    El Ineos Grenadier se presenta como un TT de estilo clásico, pero con tecnología actual. Busca robustez por encima de todo.
    Una compañía que no ha dudado ni un ápice a la hora de comprar la fábrica de Daimler en Hambach, en el norte de Francia, la misma planta en la que se sigue construyendo el Smart fortwo. Allí, en un complejo de 210.000 metros cuadrados, se va a construir el Grenadier, siguiendo unos procesos heredados de Daimler y con maquinaria de última generación.


    Por lo tanto, no estamos ante un simple proyecto, en absoluto: Ni ante una compañía que pretenda construir un todoterreno mediante procesos artesanales o en pequeñas series. Todo lo contrario. El Ineos Grenadier cuenta con una línea de montaje que en su momento de máxima capacidad, que está previsto que llegue en 2026, construirá 32.000 unidades al año.



    Controles de calidad constantes

    [​IMG]
    El Ineos Grenadier demuestra unas buenas aptitudes TT, aunque este primer contacto fue un poco "light" para las posibilidades de este todoterreno.
    Vale la pena detenerse un momento para ver cómo funcionan estas instalaciones. El proceso empieza con el ensamblado de las piezas de la carrocería, un proceso totalmente robotizado, con unos estrictos controles que analizan la calidad de las soldaduras, del encolado de las piezas o la exactitud de las geometrías. Todo para construir desde cero una carrocería de acero y aluminio con la calidad esperada y deseada.


    Esa carrocería pasa de forma automatizada a la nave de pintura, donde recibe el baño de productos anticorrosivos y la imprimación; se aplica sellador en las partes más expuestas y se pinta con sistema electrostático.



    [​IMG]
    Chasis "de camión", de largueros y travesaños. La contrapartida: el peso elevado.
    Pasa después a la planta de ensamblaje, donde recibe el robusto chasis de largueros y travesaños, con toda su cadena cinemática, y se colocan, esto ya mediante operarios y de forma semiautomática, todos los elementos del interior.


    Todo esto se complementa con el trabajo de 152 personas en una nave destinada a analizar, mediante compleja tecnología, la calidad de los materiales y del proceso ensamblado del coche, de forma periódica.



    [​IMG]
    El Ineos Grenadier se construye en Hambach (Francia) en la misma planta de Daimler donde se fabrica el Smart Fortwo.
    Todo esto permite hacerse una idea de que Ineos es una marca que ha venido para quedarse, que el Grenadier es un TT construido con un propósito muy claro: servir a las necesidades del aficionado al 4x4 o a la industria con un producto robusto y bien construido.


    Los primeros prototipos del Ineos Grenadier hace meses que ruedan por el mundo. Recordad que ya pudimos verlos con todo detalle e incluso subirnos como copiloto en una presentación que Ineos hizo en España. Teneis toda la información en el video del primer contacto con el Ineos Grenadier que podeis ver clicando en el enlace.

    Ahora, Ineos nos ha dejado conducir el coche, aunque muy poco tiempo, unos 20 minutos en un circuito cerrado. Menos es nada.



    Aptitudes todoterreno prometedoras

    [​IMG]
    Las primeras unidades pre-serie del Ineos Grenadier ya han salido de la cadena de montaje, muy robotizada y llena de controles de calidad.
    El primer contacto con el coche en off-road demuestra lo que ya os comenté en la primera presentación que Ineos organizó en Manresa (Barcelona) hace unos meses (enlace al video de presentación del Ineos Grenadier): se percibe como un 4x4 bastante refinado, con un rodar silencioso. Nada que ver con el coche con el que se le suele comparar, injustamente, el Land Rover Defender.


    El motor de gasolina, con 281 CV, de origen BMW, tiene un funcionamiento impecable. Es silencioso, tiene un gran par motor desde bajas revoluciones y se nota muy elástico. Otro punto destacado es la dirección, que se percibe firme, directa, con una buena desmultiplicación y con un buen filtrado. Esto hace que la conducción se note segura y precisa, al menos fuera del asfalto. Por todo ello, es de esperar que sea un 4x4 bastante confortable en carretera, aunque esto lo confirmaremos el día que hagamos la prueba a fondo.



    [​IMG]
    Verificación de tolerancias y resistencia estructural.
    En esta breve toma de contacto también quedó de manifiesto que el Grenadier tiene unas suspensiones que copian bien el terreno, que absorben bien las irregularidades y que contribuyen a que el coche tenga una buena tracción.


    Las condiciones del terreno en el que se desarrolló la mini-prueba eran difíciles, ya que había mucho barro, se habían hecho grandes roderas y las ruedas, con los neumáticos BF Goodrich All Terrain embotados, querían ir hacia cualquier lado menos rectas. Aún así, el coche trepó bien por las pendientes que se presentaron, con buena tracción, a pesar del considerable peso, uno de los puntos a mejorar. El coche se nota pesado (tiene algunos elementos mecánicos que parecen adoptados de un camión más que de un turismo), pero lo compensa con un motor potente y un buen chasis. No obstante, las inercias están presente.



    Dimensiones y mecánica clásicas

    [​IMG]
    El Ineos Grenadier demuestra tener un rodar en off-road seguro, suave y confortable.
    Los ángulos característicos del coche son buenos: 35 grados y medio de ángulo de ataque, 36,1 grados de ángulo de salida, 28,2 de ángulo ventral y 26,4 centímetros de altura libre al suelo. La capacidad de vadeo es de 80 centímetros. Estas dimensiones dan un buen margen de confianza a la hora de rodar en off-road.


    También las transmisiones, con tres diferenciales bloqueables, garantizan un avance en condiciones extremas. No obstante, en la presentación de Hambach solo pude conducir el coche en reductora y con el bloqueo central activado. Era un prototipo, y no estaba permitido insertar otro modo de transmisión.



    [​IMG]
    Es divertido exprimir el Ineos Grenadier en pistas embarradas. Este TT se empezará a fabricar pasado el verano.
    Este primer contacto no dio para más. Pude sacar unas primeras conclusiones, que espero ratificar más adelante con una prueba más en profundidad. Pero esta breve prueba permite hacerse una idea de lo que ofrece este TT auténtico, del cual ya hay 15.000 reservas hechas en todo el mundo; No se conocen los precios definitivos del coche, pero se sabe que estará en torno a los 60.000 euros.


    ¿Qué es caro? Depende como se mire. El Ineos Grenadier apunta al Mercedes Clase G (enlace a la videoprueba del Mercedes Clase G 2018), por imagen, aptitudes y calidad de construcción. Por lo que la tarifa, en este caso, también tiene una importancia relativa.
     
    jaudi, Bola8, marcoastur y otra persona les gusta esto.
  16. Carlitoscsm

    Carlitoscsm En Practicas

    Registrado:
    28 Oct 2012
    Mensajes:
    653
    Me Gusta:
    1.616
    Ubicación:
    bcn
    Modelo:
    130i - 987s
    Vaya comparación, el actual Clase G no tiene nada que ver con el vehículo industrial y militar que fue y el Ineos no quiere ser un SUV de lujo.
     
    A Bola8 y AMM5 les gusta esto.
  17. JLANCAR

    JLANCAR En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2019
    Mensajes:
    490
    Me Gusta:
    657
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    318D F31 LCI
    Este si debería ser el nuevo vehículo ligero del Ejército de Tierra... Que jodida maravilla...
     
    A Malavida79 y Bola8 les gusta esto.
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ineos Grenadier Production in France

    27 feb 2022


    Manufacturing of the Ineos Grenadier at the Hambach plant in France.
     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Gelandewagen sigue siendo un buen TT, aparte de las versiones de lujo con acabados AMG terraceros biggrin hay las versiones con acabados para hacer off road en serio...

    2022 Mercedes G Class - Extreme Offroad Capabilities Test Drive


    This is how the new Mercedes G Class 2022 performs in offroad.


     
    A JLANCAR le gusta esto.
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Ineos Grenadier Documentary – From Design to Production and Driving | Building the Grenadier

    2 mar 2022


    Video Timeline
    0:00 – Episode 1: Frame and Axles
    3:53 – Episode 2: Suspension
    9:42 – Episode 3: Rising to the Challenge
    11:23 – Episode 4: Design
    21:34 – Episode 5: Engine and Transmission
    29:22 – Episode 6: Kicking the Tyres
    37:11 – Episode 7: From Prototype to Production
    44:51 – Episode 8: Testing and Development
    51:17 – Episode 9: Interior Design
    51:56 – Episode 10: Driving the Grenadier
     
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Copilotamos el INEOS Grenadier, el todoterreno puro llamado a la revolución
    [​IMG]
    11 Mar 2022

    El INEOS Grenadier quiere recuperar una época pasada. Un verdadero todoterreno que está ultimando su desarrollo. 130 son las unidades que circulan por todo el mundo, y en una de ellas hemos podido subirnos para tener unas primeras impresiones muy positivas.




    La de INEOS Automotive y el Grenadier es una de esas historias estimulantes que cada vez son más raras de ver en el mundo de la automoción. Los SUV llevan más de una década arrasando en los mercados. Su éxito ha hecho que los fabricantes hayan ido pasando del campo a la ciudad con coches de apariencia rústica, pero que no son capaces de enfrentarse a terrenos medianamente complicados. Una crisis de todoterrenos se ha apoderado del mundo, aunque para eso está el INEOS Grenadier, pero demostrar que estos vehículos no han dicho su última palabra.

    [​IMG]
    La imagen del Grenadier no puede ser más evocadora. Un claro giño a las intenciones
    Hoy en día el dinero lo consigue todo, incluso despertar a los dinosaurios de su letargo. El señor Sir Jim Ratcliffe se ha propuesto, a base de chequera, recuperar la esencia de los viejos 4x4. Tras la decepción del Land Rover Defender, el millonario empresario, y su más leal grupo de colegas reunidos en el pub The Grenadier de Londres, tomó la decisión de hacer un coche, un todoterreno, capaz de hacer frente a lo que cada vez menos coches pueden hacer frente.

    Pero no solo. El proyecto Grenadier comienza, como toda buena historia: con una página en blanco. En esa página no se dibujan las líneas de un coche, si no las características necesarias que éste debe tener. Primero las necesidades, después el diseño. La forma al servicio de la función. Una hoja de ruta con exigencias muy concretas donde dos se situaban como las más importantes: fiabilidad y capacidad 4x4. Sobre esas líneas el proyecto se puso en marcha tan deprisa como los cheques empezaron a salir.

    [​IMG]
    El Grenadier contará con varias carrocerías y batallas, con entre 2 y 7 plazas
    Teniendo en cuenta la globalidad del proyecto, ni INEOS Automotive ni Sir Ratcliffe han reparado en gastos (es lo que tiene ser una de las mayores fortunas de Inglaterra). Fichajes estelares de personal, colaboraciones con grandes nombres de la industria, suministros de proveedores de primera calidad e, incluso, la compra de una factoría en Hambach, Francia, a la mismísima Daimler. La casa donde hasta ahora se ha estado fabricando el Smart Fortwo eléctrico.

    En cinco años INEOS ha pasado de no existir a ser uno de los proyectos más refrescantes del panorama europeo. Y es que la magnitud del Grenadier es digna de consideración. En frente tendrá la oposición de grandes figuras y nombres ilustres en el segmento, nombres que cuentan con una larga lista de acólitos a sus espaldas: Mercedes Clase G, Toyota Land Cruiser, Jeep Wrangler y Land Rover Defender (a pesar de su cambio de mentalidad), son sus máximos rivales. Desde INEOS reconocen que no pueden plantar cara por historia y nombre, pero su enfoque no es ese.

    Las capacidades suman una capacidad de arrastre de 3.500 kilos y una capacidad de carga de una tonelada

    INEOS quiere demostrar que todavía se pueden hacer coches a la vieja usanza. La fiabilidad ha sido una de las máximas preocupaciones. En una industria donde todo parece estar diseñado bajo una obsolescencia programada, el INEOS Grenadier parece sobredimensionado. La tan empleada y querida electrónica es declarada non grata, eliminándose en todo lo posible. Los modelos más avanzados del mercado cuentan con el apoyo de más de 100 centralitas que se encargan de la gestión de las funcionalidades.

    Cerebros electrónicos que controlan desde la radio a la inyección de la gasolina. El Grenadier se conforma con 27 de esos elementos que, en caso de fallo, son una auténtica tortura. La electrónica es una maravilla, nadie lo pone en duda, pero hasta que falla. INEOS piensa en su todoterreno como un coche ideal para los servicios y los trabajos más duros del mundo. ONGs, servicios de emergencia, transportes especiales...segmentos de mercado donde no se pueden andar con complicaciones. Imagínate al SEPRONA tirado en medio de la montaña porque la centralita del acelerador no funciona bien.

    [​IMG]
    Al Grenadier se le presupone una vida dura en escenarios complicados
    Habiendo eliminado todo lo innecesario queda lo básico. Lo básico en un todoterreno es mucho más de lo que vemos en un SUV normal. Ejes rígidos, chasis de largueros y travesaños, triple diferencial, suspensión de muelles y neumáticos de montaña son esos elementos indispensables. Tal es el descomunal tamaño de cada componente que hablamos de un vehículo que ronda las 2.7 toneladas de peso. No es un coche liviano, pero es que ese tampoco es su objetivo.

    El objetivo, repito, es el de crear el mejor todoterreno del mundo. Un coche que a pesar de su juventud pueda plantar cara a las más ilustres figuras del TT. El desarrollo se ha llevado a cabo con los ingenieros expertos de Magna Steyr, la empresa austriaca encargada del desarrollo de otras unidades como el mismísimo Clase G. La lista de nombres ilustres no solo se asocia al desarrollo, también a los proveedores: BMW, Bilstein, Brembo, Recaro, ZF o Carraro son una buena muestra de ello.

    [​IMG]
    No se permiten fallos. INEOS solo tiene una oportunidad para hacer bien el trabajo
    Los de la Bayerische Motoren Werke suministran los motores. Bloques de conocido prestigio con configuración de seis cilindros en línea y tres litros en formato diésel y gasolina. Acoplados a ellos se encuentra una caja de cambios ZF de ocho velocidades con mecatrónica especialmente adaptada para el comportamiento de un todoterreno. La potencia se reparte a las cuatro ruedas de forma constante con la gestión de una caja reductora mecánica y el bloqueo, también mecánico de tres diferenciales, aunque solo el central llega de serie, siendo los delanteros y traseros opcionales en un solo pack.

    Las especificaciones delatan unas prestaciones de 249 caballos y 550 Nm de par motor para la unidad diésel B57, y 285 caballos y 450 Nm de par para el gasolina B58. Dichos motores no ofrecen ningún tipo de electrificación que resultaría de un desarrollo y un mantenimiento mucho más complicado. A esas cifras de rendimiento hay que sumar unas cotas de auténtico todoterreno. Con una suspensión fija mantenida en los 26,4 centímetros, los ángulos ofrecidos son: 35,5º de ángulo de entrada, 28,2º de ángulo ventral y 36,1º de ángulo de salida. Para rematar, una profundidad de vadeo de 80 centímetros durante cinco minutos.

    Copilotaje del INEOS Grenadier
    Hace ya unos meses, justo antes de Navidad, tuve ocasión de conocer por primera vez al Grenadier, quedando fascinado por su aspecto y características. Esta vez me he acercado un poco más a él, sentándome en el asiento del copiloto para vivir unos primeros kilómetros a bordo en un terreno 100% de campo. En esos pocos minutos a bordo he podido descubrir algunos detalles con los que me entran más ganas de poder conducirlo.

    Lo primero que llama la atención es la suavidad del motor de gasolina. El bloque B58 de BMW ha ganado muchos premios internacionales por su rendimiento y comportamiento, y en este caso es loable la suavidad que transmite. Ni una sola vibración ni un mal ruido. Si te cierran los ojos y no te dicen en qué coche estás no adivinarías nunca de qué coche se trata.

    [​IMG]
    Un interior tosco, pero con calidad. Los botones llaman la atención
    La caja ZF, para mi una de las mejores transmisiones del mercado, se ha modificado para responder de forma efectiva a la respuesta del acelerador. El trabajo encomiable de los ingenieros ha permitido que, incluso con la reductora puesta, las transiciones sean rápidas y suaves. De hecho, el monitor demostró el comportamiento con una prueba específica. Con la reductora activada un TT se mueve de forma torpe y lenta, pero no así el Grenadier, que responde como si no la llevara acoplada. Sorprendente.

    Pero para mí hay dos cosas que caben destacar por encima de estas cualidades. Lo primero es la motricidad. Aunque la prueba no se realizó en condiciones extremas, sí hubo ejercicios realmente complicados como una ascensión fuerte. A punta de gas y con la reductora activada, el Grenadier es capaz de subir sin inmutarse. Mientras que en otros coches es necesario tomar carrerilla, el INEOS afronta la subida de forma pausada y sin pérdidas de agarre. También ayuda los neumáticos específicos de campo.

    El Grenadier podrá matricularse como vehículo industrial (N1) o como un turismo normal (M1)

    La otra cualidad a destacar, y la que más me ha impresionado, es la suspensión. Los ejes rígidos del Grenadier se sujetan con una amortiguación de muelles firmada por Bilstein. Esta configuración, que debería echar por tierra el confort de marcha, resulta abrumadoramente sorprendente por su tacto suave y su efectividad. En un terreno roto a velocidades elevadas la filtración de las irregularidades resulta impresionante, al igual que la firmeza. Copia el terreno hasta reducir al mínimo las imprecisiones.

    Todo esto me permite adivinar que en carreteras asfaltadas el comportamiento del INEOS Grenadier también tiene que ser cómodo. No tanto como otros modelos con suspensión neumática, sea el caso del Defender, pero si mucho más cómodo que modelos como el Wrangler. Un fino equilibrio de suspensiones que demuestra que tras el desarrollo se han echado muchas horas en ensayos y pruebas.

    [​IMG]
    La pantalla central será la instrumentación y el sistema multimedia a la vez
    Si encantado he quedado con el copilotaje, no menos enamorado he acabado de su interior, donde una vez más destaca la simplicidad y los toques evocadores al mundo de la aviación. Sentado en unas butacas Recaro especialmente acabadas para ser limpiadas a chorro con una manguera, las botoneras físicas ocupan casi toda la atención. Cada función queda recogida por un botón. La única concesión a la digitalización proviene de una pantalla digital de 12 pulgadas que centra toda la atención.

    El Grenadier no va a contar con una instrumentación como tal, será la pantalla central la encargada de mostrar la información relativa a la conducción. Este puede que sea, para mí, el punto menos atractivo. El modo Tesla con una única pantalla central no me termina de convencer en un coche chapado a la antigua. Por el momento no voy a entrar en más detalles, pues me guardo las expectativas para cuando por fin me siente al volante del Grenadier. No veo el momento.

    ¿Y en el futuro?
    El coche todavía no está acabado. Restan unos meses de pruebas con cientos de miles de kilómetros por hacer. Se busca la máxima fiabilidad y la mejor respuesta ante cada escenario. 130 prototipos repartidos por todo el mundo tienen un duro trabajo por completar, aunque esto no para. INEOS Automotive tiene ambiciosos planes a la vista. El Grenadier es la piedra angular de la familia. De él surgirán diversas versiones y carrocerías. Esperadas son las versiones de batalla larga con capacidad para siete pasajeros o carrocería pick-up.

    Ambas unidades tienen planeado hacer acto de presencia a principios del año que viene. Para las mismas fechas está pensado presentar la unidad más eficiente de todas, el Grenadier de pila de combustible. Hay que recordar que INEOS es una empresa petroquímica que obtiene un alto porcentaje de ingresos de su división de combustibles, donde figura el hidrógeno. En ese campo tienen experiencia, al igual que Hyundai, con quien ha firmado un acuerdo de colaboración para explorar las posibilidades y el desarrollo.

    [​IMG]
    INEOS está preparando un amplio catálogo de accesorios de todo tipo
    El año que viene se presenta especialmente interesante para la compañía. Aunque el Grenadier empieza su andadura comercial en este curso, los precios todavía no se han anunciado, no será hasta 2023 cuando la flota se complete, llegando muchos accesorios originales que hoy se están desarrollando y patentando. Todo ello se podrá incorporar y configurar de fábrica ya sea a través de la web o en alguno de los puntos de venta específicos que se van a levantar.

    El plan original contempla siete emplazamientos iniciales: Coruña, Bilbao, Barcelona, Madrid, Mallorca, Valencia y Málaga contarán con los primeros puntos de venta. En cuanto a la red de talleres, INEOS ha firmado un acuerdo con Bosch Car Service para que sean estos, además de otros centros, los encargados de reparar y supervisar las operaciones relativas al servicio de taller. No todos los puntos Bosch Car Service estarán autorizados a recoger el Grenadier, pero sí muchos de ellos repartidos por todo el territorio.

    [​IMG]
    Las primeras impresiones no pueden ser más positivas. Ya hay ganas de conducirlo
    El próximo mes de abril habrá novedades. La marca espera anunciar los precios definitivos de lanzamiento. Las primeras informaciones apuntan a una factura mínima cercana a los 60.000 euros, aunque el precio final puede variar mucho en función del motor, los diferenciales o las diversas soluciones de carrocería que se monten. Ya se admiten reservas mediante el pago adelantado de 450 euros, y según INEOS se esperan vender unas 30 o 35 unidades por año, entre 700 y 1.000 de ellas en España. Una cifra tan ambiciosa como el objetivo de Sir Jim Ratcliffe.
     
    A jaudi y Bola8 les gusta esto.
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Montamos en el INEOS Grenadier: un 4x4 de la vieja escuela apto para rutas extremas, y que llega a finales de año

    13 Marzo 2022

    [​IMG]

    Hace cinco años que el INEOS Grenadier apenas era un dibujo en una servilleta de un pub londinense y ahora está a unos meses de empezar a producirse en serie.

    Con su llegada al mercado a finales de año no solo se cumplirá el sueño de su creador, Sir Jim Ratcliffe, también el de los entusiastas de las rutas más extremas y de los profesionales a los que los omnipresentes SUV se les quedan cortos para prestar servicio.

    Este auténtico 4x4 en el que la forma está al servicio de la función ha sido desarrollado desde cero, está pensado al detalle y sin concesiones con un firme propósito: recuperar la verdadera esencia de los todoterrenos. Es robusto, fiable, potente y muy capaz.


    Un breve espacio de tiempo a bordo de uno de los únicos 130 prototipos que están ultimando sus pruebas de desarrollo por todo el mundo nos ha servido ‘para que nos pique el bicho’: ahora solo queremos más.

    Un vehículo pasional y apto para cualquier circunstancia
    [​IMG]
    Cuando el empresario Sir Jim Ratcliffe -una de las fortunas más importantes del Reino Unido- se planteó desarrollar el Grenadier, tenía muy claro que iba a por todas: quería los mejores ingenieros y diseñadores, los mejores proveedores del sector y componentes de calidad superior.

    Dicho y hecho: en la lista encontramos nombres como BMW, Bilstein, Brembo, Bridgestone, Eibach, Recaro, ZF o Carraro. Además, el ensamblaje de los primeros prototipos ha corrido a cargo de los expertos de Magna Steyr (quien fabrica actualmente en Austria los BMW Z4, Toyota GR Supra, Jaguar i-Pace o el Mercedes Clase G).

    No había margen para el error ni límite de presupuesto para el CEO del gigante petroquímico INEOS, que incluso se hizo con la factoría que Daimler tenía en Hambach (Francia) donde hasta ahora se ensamblaba el Smart ForTwo eléctrico. El proyecto del Grenadier ya es global y las primeras unidades entrarán a la línea de montaje el próximo mes de julio.

    [​IMG]
    Cuando llegue al mercado el INEOS Grenadier contará con mecánica alemana y su gama se conformará de una versión diésel y otra gasolina: hablamos de los motores de origen BMW de 3 l y 6 cilindros en línea sobrealimentados que ya montaba antaño el X5 (los B57 y B58). El gasolina desarrolla 285 CV y el diésel 249 CV.

    En ambos casos, están asociados al cambio automático ZF de ocho relaciones convenientemente modificado y contarán con tracción integral. Además, el Grenadier lleva un bloqueo mecánico del diferencial central, tanto en marchas largas como cortas (reductoras) desarrollado por Tremec.

    [​IMG]
    La arquitectura del Grenadier se basa en un clásico chasis de largueros y travesaños y, en el apartado de suspensiones, se ha optado por ejes rígidos (tanto delante como detrás) con muelles (Eibach) y amortiguadores (ZF) para las cuatro ruedas.

    Uno de los datos curiosos de este vehículo es que, en total, incorporará 27 centralitas electrónicas frente a las más del doble que suele incorporar en la actualidad cualquier otro para gestionar sus múltiples funciones.

    Así, prima la previsión ante cualquier posible fallo o avería, y es que hemos de recordar que este todoterreno ha sido desarrollado para ser el más capaz en cualquier circunstancia y trabajo: desde servicios de emergencia a transportes especiales.

    Diseñado para el trabajo duro
    [​IMG]
    El Grenadier nace de la mente de un aventurero enamorado de los todoterrenos, que ante la decepción por la desaparición de un icono como el indestructible Land Rover Defender, quiso volver a poner a los 4x4 auténticos en el tablero de juego.

    Por ello, y para desmarcarse de su competencia, el Grenadier ha sido diseñado con una clara prioridad: la funcionalidad y la durabilidad.

    Este vehículo imponente de líneas rectas y sencillas con unas cotas de 4,97 m de largo y más de 2 m y una altura libre al suelo de 25 cm promete una capacidad de arrastre de 3.500 kg y una capacidad de carga de una tonelada e incorpora características únicas testadas hasta la saciedad.

    [​IMG]
    Entre ellas, destacan algunas como: un cabrestante delantero de serie, una hoja pequeña en el portón trasero que se abre para poder meter o sacar artículos pequeños con facilidad, faros redondos delanteros y traseros que se desmontan en minutos, faros auxiliares centrales de serie y parachoques delantero en el que es posible incluso sentarse.

    También equipa colgadores en el lateral (para herramientas, por ejemplo) o barras y tiras en el techo para poder colocar cargas y fijarlas de manera segura sin baca -aunque esta se puede pedir como opcional-.

    [​IMG]
    La larga lista de extras disponibles incluye desde una escalera para acceder con facilidad al techo a ventanas tipo safari, pero como apunta INEOS cada cliente podrá personalizar su vehículo hasta la saciedad con defensas extra, portaequipajes, toldos plegables o accesorios como bidones e incluso portaobjetos para el interior.

    Comodidad y espacio superior
    [​IMG]
    A juego con el exterior, el habitáculo del Grenadier muestra claras intenciones de satisfacer a los más exigentes sin necesidad de recurrir a elementos superfluos y sorprende con un diseño minimalista claramente inspirado en la aeronáutica que podría decirse que busca la elegancia de lo atemporal.

    Nada más entrar en el vehículo se hace evidente un maridaje perfecto entre su filosofía práctica, materiales robustos, la tecnología más actual y la búsqueda del máximo confort. Es tremendamente espacioso, incluso para los ocupantes más altos.

    [​IMG]
    Los asientos Recaro son confortables y están acabados de forma que puedan ser limpiados directamente con una manguera sin dañarse, como el suelo, que es gomoso e incluye tapones para evacuar el agua y la suciedad cuando sea necesario.

    La disposición de elementos y controles (cada uno indicando su función) está más que estudiada para su facilidad de uso: los botones y los interruptores que controlan las funciones más básicas están dispuestos estratégicamente más cerca del conductor, mientras que los auxiliares quedan en un segundo plano.

    Además, están colocados tanto en posición central como en el techo, de forma que el copiloto pueda utilizarlos fácilmente.

    [​IMG]
    La consola superior dispone de controles de los bloqueos del diferencial, circuitos eléctricos auxiliares y un seccionador, pues el Grenadier no llevará una instrumentación como tal.

    La pantalla táctil de 12,3” muestra el panel de instrumentos digital y los menús del sistema de infoentretenimiento (se puede acceder a todos los menús a través de la pantalla táctil o con el mando giratorio de la consola central).

    [​IMG]
    Cuenta con sistema de navegación y con conectividad de la mano de Apple CarPlay o Android Auto, y como opción el sistema Pathfinder Off-Road Navigation permite programar, seguir y guardar cualquier ruta en los lugares más recónditos del mapa.

    Un comportamiento intachable
    [​IMG]
    Teniendo en cuenta que la unidad en la que hemos podido montar es aún prototipo (ni siquiera un preserie), las primeras impresiones son muy gratas, y eso que por exigencias del guion en lugar de ir sentados al volante íbamos en el asiento del copiloto.

    Por el momento, y hasta nuestra próxima toma de contacto (ya en primera persona) estas circunstancias excepcionales en una prueba nos han bastado para conocer un poco mejor a este gigante que se mueve como pez en el agua tanto en barro como en arena o grava.

    [​IMG]
    La ruta fue breve pero completa, pues discurría por caminos con importantes desniveles y exigía vadeos, además de sortear algunos obstáculos de diferente dificultad. Las condiciones climatológicas a priori no lo ponían fácil, ya que llovía, pero el motor gasolina de la unidad que conducía uno de los expertos de la marca tuvo un comportamiento impecable.

    Suave y refinado al arrancar, sin quejas ni siquiera en las pendientes más pronunciadas y con una respuesta intachable al acelerador. Aunque el vehículo cuenta con 2,7 toneladas de peso se movía con mucha soltura y la pantalla central nos indicó unos ángulos máximos de 35,5 grados de entrada, 28,2 grados de ángulo ventral y 36,1 grados de salida.

    [​IMG]
    En las pendientes pronunciadas que atacó en nuestra ruta, el Grenadier subía sin despeinarse, incluso a muy baja velocidad y con la reductora activada. En cuanto a profundidad de vadeo, el INEOS Grenadier es capaz de aguantar hasta 80 centímetros durante cinco minutos.

    Sin duda lo que más nos llamó la atención, como en la primera toma de contacto con el INEOS Grenadier, fue el comportamiento de sus suspensiones.

    Después de meses de pruebas en circunstancias de todo tipo, el trabajo llevado a cabo por los ingenieros es patente. Pues lejos de resultar poco confortables, además de tener mucho recorrido, controlan los movimientos de la carrocería a la perfección y no transmiten a los ocupantes las irregularidades del terreno.

    [​IMG]
    Además, los muelles son muy progresivos, algo que de cara a poder transportar cargas importantes es más que prometedor (el Grenadier puede llevar 1.000 kg de carga a bordo y 150 kg en el techo).

    Precios y reservas del INEOS Grenadier
    [​IMG]
    INEOS Automotive tiene muchos planes a la vista para su buque insignia, que pretende alcanzar hasta 35 mercados. Entre ellos, se encuentran Europa y Reino Unido, África, Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda.

    Tras llevar a cabo las últimas pruebas dinámicas por los 130 prototipos que están repartidos por el globo en la actualidad (y que se estima que llegarán a acumular más de 1,8 millones de km en total), las primeras unidades terminadas empezarán a fabricarse el próximo mes de julio y se prevé que lleguen a manos de sus dueños a finales de este año en Europa.

    Los clientes de otros mercados como EEUU tendrán que esperar a 2023. Las reservas se abrieron a finales del año pasado y se pueden seguir realizando por un importe de 450 euros reembolsables.

    [​IMG]
    Aunque los precios oficiales no se comunicarán hasta el próximo mes de abril, el precio de salida podría establecerse fácilmente en torno a los 60.000 euros, aunque dependerá enormemente de las especificaciones para cada versión, entre otros.

    Asimismo, la marca está configurando tanto una lista completa de los principales accesorios para la personalización o adaptación de cada vehículo a los requerimientos de los clientes como las diferentes versiones que llegarán a cada mercado (Station wagon de hasta 7 plazas, otra de entre 3 y 5 plazas, una pick-up y un chasis cabina serán las opciones, principalmente).


    En España, INEOS Automotive contará en un principio con siete distribuidores oficiales situados en A Coruña, Vitoria, Barcelona, Madrid, Mallorca, Valencia y Málaga a los que pronto se sumarán más. También podrá comprarse on-line y el servicio postventa se llevará a cabo en talleres oficiales de marcas como Bosh Car Service.

    Tras las dos versiones con motor de combustión INEOS tiene prevista una versión de pila de combustible de hidrógeno que desarrollarán junto a AVL y a Hyundai, a través de un acuerdo de colaboración específicamente creado para explorar las posibilidades y el desarrollo del Grenadier más eficiente.
     
    A Bola8 le gusta esto.
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Los componentes españoles que equipa el Ineos Grenadier

    27 marzo, 2022
    [​IMG]
    Los aficionados a la conducción off-road pura y auténtica están de enhorabuena, porque este llega al mercado el Ineos Grenadier, el todoterreno que nació en un pub del Reino Unido. Pero ¿sabías que este 4×4 británico es, en buena parte, made in Spain? Estos son los componentes españoles que equipa el Ineos Grenadier.




    En su afán por hacer el mejor todoterreno posible, Ineos Automotive ha buscado los mejores componentes que se ofrecen en el sector de la automoción y, en este sentid, han intervenido varias empresas españolas, como son el caso de Gestamp y el Grupo ORAN.

    Los componentes españoles que equipa el Ineos Grenadier
    [​IMG]

    La multinacional española Gestamp se encarga de la fabricación del chasis de largueros, la pieza sobre la que se asienta el nuevo Grenadier. Además de tener una resistencia excepcional, esta arquitectura posibilita ofrecer más de una configuración de carrocería con una inversión adicional en ingeniería relativamente modesta. Esto significa que veremos más de una carrocería del Grenadier: tras el station wagon, llegará también una pick-up.

    Otra empresa española que participa en la fabricación del Grenadier es el Grupo ORAN, una compañía cántabra que ha sido seleccionada para fabricar las piezas de refuerzo de la carrocería, con el objetivo de que que resulte lo más resistente y duradera posible, ya que el Grenadier ha sido diseñado para permanecer en servicio durante mucho tiempo.

    Una estructura sólida para el Grenadier
    [​IMG]

    Estas piezas de refuerzo son 24 subconjuntos de la carrocería fabricadas en acero galvanizado, principalmente de la estructura lateral que une el chasis con el techo. Son elementos de vital importancia en la definición del habitáculo del Grenadier, así como para la seguridad de los pasajeros. Estos subconjuntos se reparten en la zona de las aletas, en los tres pilares A, B y C, así como travesaños superiores.

    Además, y para reforzar más la solidez del conjunto, ORAN también fabrica el marco superior del parabrisas y una viga transversal ubicada bajo los asientos posteriores del todoterreno. Estos componentes permiten al Grenadier mantener una estructura sólida en las condiciones límite para las que el vehículo se ha concebido.


    Sergi Media, director de Ineos Automotive Iberia explica que “se ha buscado lo mejor entre lo mejor para fabricar el Ineos Grenadier, sin importar dónde se encontrase. Somos una marca nueva y no hay margen para el error, así que tenemos no sólo que hacerlo bien, sino destacar desde el inicio. Y estoy convencido de que el Ineos Grenadier va a lograrlo y marcará una tendencia entre los coches de su categoría”.
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    INEOS Grenadier sale a la venta en mayo con motores BMW B57 y B58

    29 de abril de 2022
    [​IMG]

    Hace poco más de tres años, BMW firmó un acuerdo con INEOS Automotive para proporcionar motores que se usarían en un modelo futuro. El vehículo en cuestión resultó ser un todoterreno de pura sangre que revive el espíritu del Land Rover Defender original. En cuanto a los motores, se reveló hace un tiempo que el SUV de carrocería sobre bastidor usaría las unidades diésel B57 y gasolina B58.


    Si INEOS Automotive no te suena, es una subsidiaria recién fundada de INEOS Group, la cuarta compañía química más grande del mundo. El fundador de la compañía, Jim Ratcliffe, inicialmente quería comprar los derechos del viejo Defender, pero Jaguar Land Rover lo rechazó. Hubo una disputa legal entre las dos partes, pero JLR no registró el diseño del SUV de buena reputación en la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido. Aparentemente, el Defender no era lo suficientemente distintivo. En consecuencia, INEOS Automotive puede vender el Grenadier sin que lo llamen imitador.

    Motores BMW, caja de cambios ZF, 4WD
    El resistente SUV saldrá a la venta en mercados selectos a partir del 18 de mayo con motores BMW de 3.0 litros y seis cilindros en línea. El quemador de aceite genera 245 hp y 406 lb-ft (550 Nm), mientras que la unidad de gas tiene 281 hp y 332 lb-ft (450 Nm). Ambos están acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades de ZF que envía potencia a las cuatro ruedas. Elige el motor B58 y el Grenadier acelerará de 0 a 62 mph (100 km/h) en 8,6 segundos. La variante con motor B57 tarda 9,9 segundos. Independientemente del tren motriz, el SUV con estructura de escalera tiene un tope electrónico de 161 km/h (100 mph).



    En el Reino Unido, INEOS Automotive venderá el Grenadier como Utility Wagon de dos asientos y Station Wagon de cinco asientos. El precio comienza a partir de £ 49,000, sin diferencias entre los motores de gasolina y diesel. La producción tendrá lugar en la antigua fábrica de Smart en Hambach, Francia. Curiosamente, la compañía tiene como objetivo vender el SUV en los concesionarios existentes de BMW, Ford, Audi e incluso Ferrari en todo el Reino Unido. En total, habrá 24 minoristas, con el objetivo de tener clientes “dentro de los 45 minutos de una ubicación oficial”.


    Fuente: INEOS Automotriz
     
    A Bola8 le gusta esto.
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Ineos Grenadier ya tiene precios en España

    29 abril, 2022
    [​IMG]

    El Ineos Grenadier -que ya conocimos en persona- es, probablemente, el movimiento más extraño que ha vivido la industria del automóvil en los últimos años. En un momento en el que casi todos los fabricantes apuestan por los coches eléctricos y declinan la posibilidad de introducir modelos con grandes motores de combustión interna, llega Ineos Automotive y nos presenta un potente todoterreno con motor de seis cilindros de origen BMW. Pues bien, el Ineos Grenadier ya tiene precios en España y los libros de reservas se abren el próximo 18 de mayo.

    Este todoterreno de gran capacidad, carrocería robusta y elementos orientados a la conducción off-road, llega con una longitud de 4.927 mm, una anchura de 1.930 mm y una altura de 2.030 mm. El diseño, muy parecido al Land Rover Defender original, sin lujos ni excentricidades, sigue en un interior con asientos Recaro y un diseño bastante sencillo que contrasta con la pantalla táctil de 12,3 pulgadas disponible para el sistema de infoentretenimiento que hace las veces de cuadro de instrumentos.

    Una gama de motores de origen BMW
    [​IMG]

    Pero, quizá, lo más curioso es su motor. Bajo el capó encontramos dos opciones mecánicas diferentes, ambos de origen BMW y de seis cilindros en línea. El primero es un bloque de gasolina de 3.0 litros sobrealimentado que desarrolla 250 CV y 550 Nm de par. El segundo también tiene 3.0 litros de cilindrada, es díesel, está sobrealimentado y desarrolla 286 CV y 450 Nm de par. Los dos motores están vinculados a un cambio automático ZF de ocho velocidades.


    Además de estos motores y la caja de cambios, el Ineos Grenadier está equipado con una reductora de cuatro posiciones para gestionar un sistema de tracción total permanente, lo que le permite enfrentarse a los terrenos más completos junto a unas llantas de 17 pulgadas y unos neumáticos todoterreno. También ofrece una capacidad de carga de una tonelada y una capacidad de remolque de 3,5 toneladas, así como un espacio de carga donde cabe un europalet.

    Precios Ineos Grenadier
    [​IMG]

    La gama del Ineos Grenadier está dividida en dos versiones diferentes. La primera es la denominada Utility Wagon, con un enfoque más profesional, en cuyo interior hay dos o cinco asientos. La segunda ha sido bautizada como Station Wagon y, de ella, derivan dos ediciones diferentes: Trailmaster Edition y Fieldmaster Edition. Todos ellos están disponibles con los dos motores asociados al Grenadier.

    Estos son los precios para España del Ineos Grenadier:

    Versión Precio
    Ineos Grenadier Utility Wagon 3.0 gasolina (2 asientos) 62.590 euros
    Ineos Grenadier Utility Wagon 3.0 diésel (2 asientos) 62.590 euros
    Ineos Grenadier Utility Wagon 3.0 gasolina (5 asientos) 63.560 euros
    Ineos Grenadier Utility Wagon 3.0 diésel (5 asientos) 63.560 euros
    Ineos Grenadier Station Wagon Trialmaster Edition 3.0 gasolina 79.890 euros
    Ineos Grenadier Station Wagon Trialmaster Edition 3.0 diésel 79.890 euros
    Ineos Grenadier Station Wagon Fieldmaster Edition 3.0 gasolina 79.890 euros
    Ineos Grenadier Station Wagon Fieldmaster Edition 3.0 diésel 79.890 euros
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    INEOS Grenadier (2022) | Información general

    El INEOS Grenadier es un todoterreno nuevo desarrollado bajo la concepción clásica de este tipo de vehículos: chasis de largueros, suspensión mediante ejes rígidos y un diseño en el que predomina la función sobre la forma. Los motores son de seis cilindros, Diesel y de gasolina, de 249 y 286 CV respectivamente.

    Su precio es de 79 890 euros en todas las versiones denominadas Station Wagon (las únicas que no están homologadas como vehículo comercial), bien sean de gasolina o Diesel (todos los precios). Tampoco hay diferencia de coste entre los niveles de equipamiento, que son dos: Fieldmaster (más orientado hacia el lujo) o Trialmaster (más orientado hacia un uso intensivo fuera de carretera). Frente a sus escasísimas alternativas, el Grenadier es un coche caro: un Toyota Land Cruiser está a la venta desde 44 650 €, un Land Rover Defender desde 63 900 € y un Jeep Wrangler desde 73 100 € (ficha comparativa). Únicamente el Mercedes-Benz Clase G tiene un precio de partida más alto (desde 137 607 €; ficha comparativa).

    [​IMG]


    Según INEOS «Es el vehículo ideal para quienes desean un 4x4 utilitario sin concesiones, desde agricultores y ganaderos o personal forestal a exploradores o trabajadores de estaciones de esquí». Por tanto, podría ocupar el hueco que ha dejado en el mercado el Land Rover Defender clásico (modelo con el que comparte un aspecto muy similar), ahora que el Defender 2020 es un coche orientado principalmente a un cliente que no usa el coche para trabajar.

    Inicialmente se comercializa con carrocería de cinco puertas, pero más adelante llegará otra de tipo pickup. La de cinco puertas mide 4,90 metros de longitud (incluyendo la rueda que va colgada del portón; imagen), tiene una anchura de 1,93 metros y una altura de 2,04 m. Un Defender clásico tiene la misma altura, pero es más corto y, sobre todo, más estrecho (ficha técnica el Land Rover Defender 2007).

    El portón está compuesto por dos hojas de apertura lateral, una más pequeña (la de la izquierda) que la otra para que sea más sencillo poder acceder al maletero en lugares con poco espacio detrás del coche. Sobre la porción pequeña hay una escalera para subir al techo (imagen); en la grande va colgada la rueda de repuesto. En la zona de carga hay espacio para que quepa un europalet (mide 1200 x 800 mm). En los laterales de la carrocería hay unas guías para anclar accesorios y en los laterales del techo unas barras a las que se pueden sujetar cosas.

    Me he subido en el coche durante unos minutos acompañando, como copiloto, a un conductor de Grenadier. La unidad era una de los 130 prototipos con los que INEOS está haciendo pruebas y muchos elementos no eran definitivos. El interior no es muy amplio (para el tamaño del coche) y los materiales de recubrimiento son muy sencillos. La consola tiene botones muy grandes y agrupados según su función (imagen), así es fácil localizarlos y pulsarlos con el coche en movimiento o con unos guantes puestos. Parte de los mandos van colocados en el techo (imagen) son los relacionados con la conducción off-road. En los pilares y en el salpicadero hay asideros.

    [​IMG]

    Hay algunos detalles curiosos, como los tapones de desagüe (imagen) que hay en el piso (el suelo podrá estar tapizado o ser de goma, en cuyo caso podrá limpiarse con una manguera), los mandos resistentes a las salpicaduras o que tiene dos bocinas, una «convencional» y otra más discreta para avisar (imagen), por ejemplo, a los ciclistas. Sobre las plazas delanteras hay dos piezas de cristal (imagen) que se pueden abrir o extraer.

    Tiene tracción total permanente, reductora y bloqueo de los tres diferenciales (como un Mercedes-Benz Clase G o un Jeep Wrangler), aunque en principio solo el central será de serie (están valorando que también lo sea el trasero). Es posible circular tanto en marchas cortas como largas con el diferencial bloqueado o sin bloquear. El bloqueo del central es mecánico (mediante la palanca de la consola central), los otros dos serán eléctricos (con sendos pulsadores en la consola del techo).

    La palanca que bloquea o libera el diferencial central es la misma que engrana la reductora. Tiene cuatro posiciones (marchas largas, cortas con o sin bloqueo) y en el prototipo se manejaba con fuerza, como en los todoterrenos clásicos. Su aspecto también es clásico y contrasta con el de la palanca del cambio, que es el selector electrónico que usa BMW. La reductora hay que engranarla con el coche detenido y la relación es de 2,5 a 1, un valor normal (un Defender tiene 2,93 a 1 y un Wrangler 2,72 a 1, si no es la versión Rubicón, que en ese caso es de 4,0 a 1).

    Desde el asiento del pasajero es difícil hacerse una idea de cómo va el coche, pero mi impresión ha sido que el motor Diesel combinado con el cambio automático hace casi prescindible la reductora en la mayoría de situaciones, por su abundante par (550 Nm) y potencia (249 CV). La suspensión es firme, pero con un buen filtrado de las vibraciones que se producen al rodar. El diámetro de giro es muy grande (unos 13 m), en línea con el que necesita para girar un Defender 5p (13,1 m), aunque me dijeron que estaban trabajando para reducirlo. No tenemos ningún dato sobre las prestaciones y el consumo, pero ninguno de los dos será excelente dada la aerodinámica y el peso (superará los 2500 kg).

    [​IMG]

    El chasis es de acero (de hasta 4 mm de grosor). Los ejes rígidos se anclan al chasis mediante cuatro brazos longitudinales y tienen muelles helicoidales (de Eibach); en el delantero hay una barra Panhard. Actualmente solo hay dos todoterrenos en España con suspensión mediante ejes rígidos: el Wrangler y el Suzuki Jimny. Sí es habitual esta solución en los pickup, que en estos momentos son los únicos todoterreno orientados realmente a un uso laboral.

    Los faros y los pilotos son iguales entre sí, para que sean más baratos de reemplazar. Además, hay salidas de cableado delante y detrás para colocar con más facilidad elementos auxiliares como unos faros.

    INEOS es un grupo empresarial cuya principal actividad es la fabricación de productos petroquímicos, químicos especializados y derivados del petróleo. Para el desarrollo del Grenadier, INEOS se ha asociado con Magna Steyr (empresa que construye, por ejemplo, el Mercedes-Benz Clase G o el Jaguar I-Pace). Su producción se realizará en Hambach, Francia (la fábrica de smart). El chasis de largueros lo construye la empresa española Gestamp; la suspensión la diseña Magna y la producirá Carraro; los motores son de BMW; las cajas de cambios, de ZF (automáticas de ocho relaciones; las que usa BMW) y la caja de transferencias es de Tremec.
     
  29. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.680
    Me Gusta:
    139.570
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ofuuuuu, cambio automático, botones "electrónicos" y una palanca para conductores "emocionales". Y una botonera en el techo como si de un helicóptero se tratase.

    Se tenía que decir y se dijo biggrin

    Del precio no digo nada :wacky:
     
    A Bola8 le gusta esto.
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.664
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El INEOS Grenadier confirma una versión eléctrica, aunque será distinta al resto de la gama
    El proyecto Grenadier sigue tomando forma. Con las versiones térmicas todavía sin llegar al mercado, INEOS confirma el lanzamiento de un modelo eléctrico más corto.

    05 JUNIO 2022
    [​IMG]


    INEOS Automotive es uno de los últimos actores en sumarse al plantel del mercado automovilístico. La firma inglesa se integra dentro de uno de los conglomerados industriales más importantes del mundo, liderado por su fundador, Sir Jim Ratcliffe. El empresario inglés se ha propuesto devolver todo el esplendor a la categoría de los todoterrenos puros. Sin embargo, también planea lanzar versiones más eficientes movidas por mecánicas 100% eléctricas, como la que se acaba de confirmar.

    El INEOS Grenadier, y la historia que le rodea, es una de esas leyendas que hacen del mundo del automovilismo algo único y especial. Grenadier corresponde al nombre del pub donde el señor Ratcliffe y su círculo más estrecho de amistades decidieron lanzar un todoterreno como los de antes, viendo el panorama actual de la categoría donde los modelos más icónicos o han desaparecido o se han transformado en bestias de asfalto. El lanzamiento del último Land Rover Defender, con su importante cambio de mentalidad fue la gota que colmó el vaso.

    Con una de las mayores fortunas personales de las Islas Británicas, y con un entramado empresarial imponente, el proyecto Grenadier ha ido tomando forma a lo largo de los últimos años. Recuperar la pura esencia 4x4 es el objetivo principal de todo el equipo que rodea al desarrollo del Grenadier. A lo largo de estos años hemos sabido que INEOS quiere ofrecer una gama mecánica muy completa. En un primer momento se lanzarán exclusivamente las versiones térmicas con motores diésel y gasolina de BMW.

    [​IMG]


    En un paso más adelante llegarán las unidades más eficientes y medioambientalmente respetuosas. Un INEOS Grenadier con pila de combustible y un INEOS Grenadier 100% eléctrico. El primero ya lleva tiempo confirmado, pues no hay que olvidar que uno de los ámbitos empresariales de la empresa INEOS es la obtención de petróleo, gas e hidrógeno, por lo que los recursos no pueden estar más a mano. En cuanto a la versión 100% eléctrica, todavía había muchas dudas que despejar, pues poca era la información relativa a ella. Hasta ahora.

    En un nuevo capítulo de esta aventura, INEOS Automotive acaba de confirmar que una versión eléctrica llegará al mercado, aunque sólo lo hará bajo la carrocería más corta de todas, algo que tiene todo el sentido del mundo. El Grenadier será un 4x4 puro como los de antes, con sus múltiples ventajas y desventajas. El peso no será un aliado ya que cuenta con componentes mecánicos sobredimensionados capaces de resistir los terrenos y las condiciones más adversas posibles. Por ese motivo los desarrolladores han pensado que para hacer un eléctrico viable lo mejor es optar por la carrocería más corta de todas.

    Con solo tres puertas, el Grenadier eléctrico será el más pequeño de la familia. Se espera que a finales de este mismo año den comienzo las pruebas de desarrollo, estando programado su lanzamiento en 2024. Queda por saber quién será el socio en esta andadura, aunque todas las mierdas apuntan a BMW, que como ya hemos dicho es el encargado de suministrar los motores térmicos. Además de una gran capacidad 4x4, el Grenadier a pilas tendrá que ofrecer rangos eléctricos de larga autonomía que den tranquilidad a la hora de introducirse en el campo. Poco a poco iremos sabiendo más.
     

Compartir esta página