Tras dejar el coche dos semanas aparcado en una cuesta, me han surgido dos preguntas que nunca antes me había planteado : 1. Afecta la posición del motor (mas alta en este caso) a la presión que la bomba de aceite manda? 2. Se desgasta mucho el freno de mano si no dejas marcha metida? Nunca antes al arrancar el coche había escuchado ruido a taques hidráulicos, casualmente esta vez lo tuve que dejar en una pendiente, y de ahí que me haya surgido la duda. Un saludete.
A la primera en teoría no. A la segunda tampoco, pero siempre que está en cuesta por seguridad es mejor sin duda dejar la marcha contraria a la pendiente de la cuesta.
@Bola8, si preguntas por el fantastico 850iA no se como le va el freno de mano. Referente al E-39 como en casi todos en el mio en una pendiente muy pronunciada no me fio dejarlo si poner una marcha contraria al sentido de la pendiente, la marcha que este si esfuerzo. El freno no sufre nada de nada, para eso esta. Referente a la bomba de aceite dudo que le afecte ya que el nivel no bajara de la zona donde aspira y la bomba tiene un calado de presión que no aumentara la presión por la postura del coche o nivel del aceite. Otra cosa seria que por bajo nivel del aceite y por la posición del coche, el nivel no llegase a cubrir la zona donde aspira por lo que se encendería la luz.
No me preguntéis por qué, espero que sea mala suerte, pero todos, toooodos los BMW que he tenido llevan un freno de mano del chino (pero del chino malo), que lo tensas y a los tres días otra vez está cogiendo setas. En 850 no lo dejo nunca en pendiente porque duerme en garaje Pero el 5, o lo dejo siempre con marcha metida, o me entra la neura de que va a echar a andar de un momento a otro... :smug:
El freno de mano de ningún BMW vale para nada, sea de un coche del 76 o de 2017... Siempre marchaa metida! yo es raro el año que no me da guerra la ITV con el freno de mano, lo tensas hoy y mañana esta mal (probé hasta cambiandole las zapatas y duró dos semanas). Un saludo
¿Entonces no me vale la pena cambiarlas y ajustarlo? Yo tenía pensado hacerlo. El mío aunque le tires 8-9 clicks en una cuesta pronunciada si te pones a digamos empujar el coche desde el asiento, hacia delante y hacia atrás sientes como se mueve hacia abajo poco a poco. Por eso siempre lo dejo con la dirección de forma que aunque falle el freno de mano no se me vaya. ¿Qué más puedo hacer?
Tal como ha citado los compañeros, no hay solución, para los frenos de mano. en los E-39. Yo lo que hago y me va bastante bien y sobre todo 5 minutos antes de la ITV es ponerlos varias veces durante unos 400 mts. antes de pasarla, asi los limpio i las zapatas se deben poner a dar palmas. Nunca he cambiado nada del freno de mano y solo he tensado desde el habitáculo. Me sujetan bastante bien, pero siempre pongo una marcha por si las moscas. No gastes dinero si ves que tienes un grosor de zapata, ya que no sacaras nada con ello. <pon el coche a 40 km/h y pon el freno de mano durante 400 m y hazlo varias veces sin calentar las zapatas para no cristalizarlas. Eso hazlo varias veces al año, y así tendrás freno de mano + o - funcional. A mi me ha funcionado. Es cuestión de probarlo.
Sí, así es, yo también había escuchado lo de andar unos cuantos cientos de metros con el freno de mano echado (no del todo, un par de puntos sólamente), dejarlo enfriar y repetir un par de veces. Así limpias las zapatas, lo que desconozco es si después de éso de verdad frena más o es efecto placebo...
No, no es efecto placebo. Limpias, desoxidas el tambor, renuevas la piel de las zapatas y frena más. Yo el freno de mano no lo uso en el parking. Lo dejo sin nada ya que es perfectamente horizontal y no lo toca nadie ni lo mueven, por lo que posiblemente se ira oxidando el tambor. Cada X tiempo hago esa maniobra de desoxidarlo mecánicamente y sobre todo 5 minutos antes de la ITV.
Pues yo tengo que ser un afortunado porque mi freno de mano va muy bien. Le cambie las zapatas y 6 meses después fue a la itv y sin tensar tire de el y me saco el coche de los rodillos y me marco 3 kg. Incluso con el suelo mojado o con tierra llega a derrapar con el freno de mano y eso que ya va para un año que los cambie y 12.000 km. Yo creo que lo importante es ajustar bien la parte de abajo de las zapatas y luego terminar de tensar dentro del coche. Y con respecto al desgaste del freno cuesta abajo, mientra que no exista rozamiento no existe desgaste. Así que si no se mueve no se gasta. El ruido de taques que escuchaste puede ser porque tuviste 2 semanas el coche parado y se descartaría por completo el sistema de lubricacion y hasta que sube de nuevo el aceite a la culata y coge la precio suficiente puede ser que suene durante unos segundos. La bomba de aceite esta en la parte más baja del carter y siempre estará bajo aceite a no ser que el nivel sea demasiado bajo o este colgado de una pared.
Yo también suelo hacer cuando me acuerdo lo de dejar el freno de mano echado 3 puntos y bajar la cuesta de mi casa al ralenti, a 30km/h +-. El año pasado frenó bastante mejor en la prueba de la itv que el año anterior, siendo este último cuando lo tensaron. Además, yo lo noto bastante. Cuando recojo a alguien y lo tengo que esperar, nunca pongo la P y siempre pongo el freno de mano en punto muerto y lo suele sujetar hasta con algo de pendiente.