☺⚡♫ Innengine, el motor de gasolina español para revolucionar la industria del automóvil

cybermad

Clan Leader
11 años de sueños cumplidos

6 oct 2022


INNengine - Juan Garrido Requena


Cuando tenía tan solo 9 años, Juan Garrido Requena fue junto con sus hermanos a un circuito de karts. En este mismo lugar; entre la velocidad, el chirriar de neumáticos y olor a gasolina nació una una obsesión: un día Juan construiría su propio kart.
 

cybermad

Clan Leader
Innengine, el motor español que pretende revolucionar la industria del automóvil

22 octubre, 2022
Innengine-y-propulsor-diesel-de-hidrogeno-1068x711.jpg

Aunque el sector de la automoción camina hacia la electrificación, todavía hay quien se resiste a abandonar los motores tradicionales y plantea nuevas soluciones para mejorar la eficiencia. Porque nadie duda que el futuro de la movilidad será eléctrico, pero, para eso, aún queda mucho camino por recorrer. Mientras eso llega, este motor español puede revolucionar la industria del automóvil.

Se llama Innengine y es un motor diseñado por Juan Garrido Requena, un ingeniero granadino que hace más de diez años creó una empresa para desarrollar un motor de gasolina diseñado para simplificar muchas partes, lo que permitía reducir el peso y, así, conseguir un rendimiento más eficiente.


Este motor español parte del esquema Atkinson diseñado en 1882, donde dos pistones trabajan dentro de un mismo cilindro de manera enfrentada. A lo largo de la historia, se ha utilizado el ciclo Atkinson en numerosas ocasiones, pero nunca se ha usado en masa, a pesar de las ventajas que tiene.

La configuración del motor no elimina el diseño de pistones conectados al cigüeñal, sino que crea una leva giratoria donde se apoyan las bielas, produciéndose una pista de contacto permanente donde el movimiento axial de los pistones se transforma en movimiento circular sobre un único eje de salida. De esta manera, se consigue eliminar piezas móviles, lo que reduce la rumorosidad y el tamaño del motor, así como su peso, sin que el rendimiento se vea mermado.

Un rendimiento propio de un motor mucho más grande
Todo lo contrario, el bloque hace el trabajo propio de un motor mucho más grande. El ingeniero granadino está trabajando con un motor de 500 centímetros cúbicos con ocho pistones enfrentados en cuatro cilindros.

Este propulsor reduce su peso en un 70%, consigue el rendimiento de un motor de 2.0 litros, es decir, un 400% más, y aumenta la eficiencia en un 22%. Además, actualmente están pensando en su futuro como motor de combustión que actúe como generador en los sistemas de autonomía extendida (REX).
 

cybermad

Clan Leader
https://innengine.com/es/

INNengine


“the Worlds best hybrid engine”- NIUS Diario -


Mouse_scroll_icon2.gif






Tecnología disruptiva

Con $ 6,2 billones, el transporte es una de las industrias más grandes del mundo. Cada año se fabrican más trenes motrices que personas nacen en el planeta y, sin embargo, ni siquiera los expertos pueden ponerse de acuerdo sobre cuál será el núcleo, el tren motriz de dichos vehículos dentro de 5 o 10 años.
INNengine es una start-up española fundada en 2011 con el objetivo de reinventar el concepto de motor Otto de 150 años para hacer frente a los nuevos retos que plantean la carga híbrida eléctrica y los e-combustibles de hidrógeno.
Este esfuerzo dio como resultado un nuevo y revolucionario motor multicombustible que posiciona a INNengine en una ventaja competitiva única para dar licencia de su tecnología ICE patentada a más de 226 millones de unidades/año previstas para 2027.
Nuestro objetivo es liderar el desafío global de emisiones netas cero con un enfoque en los desarrollos de hidrógeno verde en la aviación y la movilidad REX electrificada.










El verdadero REX





¡Estamos dentro!

Acelerador EIC

EIC Accelerator apoya a las pequeñas y medianas empresas (PYME) individuales, en particular las empresas emergentes y las empresas derivadas, para desarrollar y ampliar innovaciones revolucionarias. En algunos casos, se admiten pequeñas empresas de mediana capitalización (hasta 500 empleados).

El EIC Accelerator proporciona un apoyo financiero sustancial con:

  • subvención (no dilutiva) de hasta 2,5 millones de euros para costes de desarrollo de la innovación,
  • inversiones (inversiones directas de capital) de hasta 15 millones de euros gestionadas por el EIC Fund para ampliación y otros costes relevantes. Las empresas que trabajan en tecnologías de interés estratégico europeo pueden solicitar inversiones EIC de más de 15 millones de euros.
Además, las empresas seleccionadas por EIC reciben asesoramiento, tutoría, acceso a inversores y empresas, y muchas otras oportunidades como parte de la comunidad EIC.

Los cuatro expertos asignados a la evaluación de nuestro proyecto han devuelto una recomendación positiva: INNengine ha pasado la primera etapa del proceso de selección del EIC Accelerator.

El siguiente paso: ¡preparar nuestra propuesta completa!



Simplicity
is the ultimate
sophistication.

Leonardo da Vinci
 

cybermad

Clan Leader
El revolucionario motor español Innengine fue probado en un Mazda MX-5

25 diciembre, 2022

revolucionario-motor-espanol-innengine-probado-mazda-mx-5.jpg-1068x711.webp

En Periodismo del Motor te hemos hablado bastante sobre Innengine, el motor español que pretende revolucionar la industria del automóvil, diseñado y creado en Granada. Pero lo que no te hemos contado es que anteriormente, el motor español Innengine fue probado en un Mazda MX-5.

mazda-mx-5-motor-espanol-innengine.jpg.webp


El motor es obra de Juan Garrido Requena, un ingeniero granadino que creó su empresa hace más de diez años para desarrollar un motor de gasolina diseñado para simplificar muchas partes, lo que permitía reducir el peso y, así, conseguir un rendimiento más eficiente.

Aunque muchas veces no se valora la tecnología española (sobre todo, por los propios españoles), lo cierto es que este motor está listo para revolucionar el sector de la automoción, al combinar las ventajas de un motor de combustión convencional de pistones con las de uno rotativo Wankel, pero sin utilizar cigüeñal. Y claro, esto ha llamado la atención a Mazda.




En primer lugar, empecemos por explicar el funcionamiento de este motor de Innengine: presenta dos discos opuestos, llamados pistas de leva. Estos discos están unidos por un eje principal hueco y, a su alrededor, se encuentran ocho pistones opuestos, como si fuera un motor bóxer.

Estos pistones recorren el bisel de los discos o pistas de leva, haciéndolas girar mediante la explosión clásica de una mezcla de combustible y aire. El movimiento lineal se transforma en rotativo, aunque todas las piezas funcionan en un mismo eje, al contrario que los motores actuales. La admisión y expulsión de gases de escape se realiza a través de unas lumbreras que se abren y cierran por el propio recorrido de los pistones.

Una de las claves del funcionamiento del motor español es que consigue generar mucha potencia con un tamaño reducido, muy poco peso y bajas emisiones.

Dos motores: e-REX y REX-B
Innengine-y-propulsor-diesel-de-hidrogeno.jpg


La empresa española ha desarrollado dos motores, el e-REX y el REX-B. El primero es un bloque de 700 centímetros cúbicos con el que pretende sustituir los motores de cuatro tiempos en muchas aplicaciones, gracias a su potencia con poco peso y bajas emisiones. Estará listo a finales de 2023.

Por ejemplo, uno de los usos que podría tener en el futuro es como generador de energía para coches eléctricos, aumentando así la autonomía y prescindiendo de baterías tan pesadas, así como de los materiales que se necesitan para fabricarlas.

El segundo motor es el REX-B y es el que ya está a la venta a un precio de 2.776 euros. Se trata de una versión más pequeña del e-REX, con 125 centímetros cúbicos y tiene un uso más enfocado a drones y aeromodelismo.

El revolucionario motor español Innengine fue probado en un Mazda MX-5



El Mazda MX-5 ha sido el primer coche en montar el motor español Innengine. La empresa española ha instalado un e-REX de 500 centímetros cúbicos en un MX-5 de segunda generación, y el resultado ha sido sorprendente: con solo 35 kg de peso y admisión atmosférica, consiguió producir 120 CV, con un sonido muy parecido al de los deportivos japoneses de los años 90.

De todas formas, Innengine sabe que el futuro de la movilidad será eléctrico y, por ello, su intención no es que su motor impulse vehículos, sino que sirva para alimentar baterías de coches eléctricos, baterías que, por supuesto, serían más pequeñas que las que se utilizan actualmente.

La idea de Innengine podría acabar los principales problemas del coche eléctrico, es decir, su elevado precio, la autonomía y la escasez de puntos de recarga. ¿Cómo? Combinando las bajas emisiones que produce el motor con la potencia que desarrolla para la batería y, en consecuencia, alimentar el motor eléctrico.

motor-espanol-innengine-mazda-mx-5.jpg.webp

mazda-mx-5-con-motor-innengine.jpg.webp

 

cybermad

Clan Leader
INNengine nos cuenta las diferencias de sus dos revolucionarios motores

Así son estos novedosos motores de origen español

31 diciembre, 2022

innengine-motores.jpg-1068x711.webp

INNengine es una empresa española fundada en 2011 y especializada en el desarrollo de nuevos motores de combustión como alternativa a los motores térmicos tradicionales. Aún en fase de desarrollo y caracterización de productos, INNengine nos cuenta las diferentes de sus dos revolucionarios motores, dos propulsores que se emplearán tanto para la generación de energía, como un range extender (extensor de rango), como para el mundo de la aviación y los drones.

Estos nuevos motores se denominan REX-B y e-REX, y son una verdadera revolución tanto por su funcionamiento como por sus posibles aplicaciones. La compañía, con Juan Garrido Requena como inventor y CTO, apuesta por su uso también en la industria del automóvil, implantando un sistema de propulsión eléctrico con un extensor de autonomía y una batería de menor capacidad, que ofrece beneficios a nivel de peso, simplicidad y eficiencia ecológica.




e-REX y REX-B, los revolucionarios motores de INNengine
Por el momento, INNengine nos ha informado de que el motor REX-B es el proyecto más avanzado de la empresa y que ya se admiten reservas del mismo. Se trata de una versión simplificada del e-REX del que hablaremos a continuación, un propulsor que tiene un tamaño aún más compacto y ligero, usa aceite en la mezcla con la gasolina como un motor de dos tiempos y está orientado al mundo de la aviación de radio control y los drones, así como generador de electricidad.

El REX-B es un motor compacto de apenas 21,4 cm de largo y 14,6 cm de diámetro que pesa menos de 4,6 kilos (la versión de 125 cm3). Actualmente han desarrollado dos versiones, una de 125 cm3 que ofrece 22,7 CV de potencia con 27 Nm de par motor a 1.000 rpm, y otra de 250 cm3 que alcanza los 45,5 CV, en ambos casos a 6.000 rpm. Este pequeño propulsor refrigerado por aire funciona con carburador que inyecta gasolina con una mezcla de aceite al 2%.

innengine-motores-2.jpg.webp

Motor REX-B
Por su parte, el motor e-REX se encuentra aún en fase de desarrollo. INNengine espera conseguir una ronda de financiación de 1,8 millones de euros para terminar la creación de este propulsor, la cual está prevista para el último trimestre de 2023. Según el fabricante, el e-REX de 700 cm3 está diseñado para reemplazar a los motores de cuatro tiempos convencionales, con una tecnología que “reduce consumo & emisiones”, a la misma vez que es “4x más potente y compacto”.

El e-REX está diseñado tanto para funcionar con gasolina como con hidrógeno (aún en desarrollo) y cuenta con refrigeración líquida. Ofrece una potencia máxima de 120 CV a 5.500 rpm y 244 Nm de par motor entre las 1.500 y 3.500 rpm, con un peso de 38 kilos, a lo que hay que sumar 10 kilos adicionales de componentes periféricos. Mide 41 centímetros de largo y tiene un diámetro de 24,2 centímetros. En este vídeo puedes ver unos test que realizaron tras instalar un prototipo del motor de 700 cm3 en un Mazda MX-5 (prueba) -aquí tienes toda la información y fotografías-.




¿Cómo funcionan estos motores?
Ambos motores se basan en un concepto de pistones opuestos con tecnología de 1 tiempo que no tiene cigüeñal ni válvulas, ni tampoco árbol de levas o culata. Según INNengine, esto hace que el e-REX sea un 55% más pequeño y un 70% más ligero que cualquier motor de combustión interna de cuatro tiempos, al mismo tiempo que ofrece unas vibraciones casi nulas. Además, la empresa explica en su página web que este propulsor es “el doble de potente y compacto que un [motor] de 2 tiempos”.

Los motores funcionan gracias a dos levas con movimiento rotativo, accionadas por un eje interno, que generan el movimiento lineal de los grupos pistón. La configuración de pistones opuestos abre y cierra la lumbrera de escape seguidas de las de admisión generando un barrido uniflujo. Tiene una relación de compresión variable, incluye tanto bujías como inyectores de combustible y funciona como motor de un solo tiempo, ejecutando dos combustiones por revolución. INNengine ha diseñado sus motores para que funcionen con diferentes combustibles, incluyendo los e-fuels.

innengine-motores-3.jpg.webp

Características del motor e-REX
Con el fin de lograr la máxima eficiencia, INNengine está trabajando para que el e-REX alcance la neutralidad de emisiones de carbono gracias al hidrógeno verde. Para lograr este ambicioso objetivo de crear un motor de aviación de hidrógeno, INNengine se ha asociado con las empresas GUTMAR S.A. y EDAIR Technologies, así como el Instituto Universitario de Motores Térmicos CMT de la Universidad de Valencia y el Centro de Tecnologías Aeronáuticas del País Vasco.

Ya a la venta
La empresa española nos ha indicado que el motor REX-B ya está a la venta en dos modalidades diferentes. Por un lado, han fabricado una preserie de 15 unidades (de los que ya solo quedan 3) de este propulsor de forma artesanal, los cuales se han empleado en los test de caracterización del motor. La venta de esta preserie ya está en marcha y es una forma de ayudar a INNengine a obtener ingresos para reinvertirlos en su desarrollo.

Por otro lado, INNengine ya admite reservas del motor REX-B. Para formalizar el pedido hay que realizar un pago de 100 euros y los clientes interesados obtendrán ventajas exclusivas en el precio de compra, ya que obtienen un descuento del 20%, por lo que lo pueden adquirir desde 2.776 euros. El precio de este revolucionario motor es de 3.470 euros sin descuentos.
 

cybermad

Clan Leader
INNengine comenzará un crowdfunding para sus motores españoles REX

19 enero, 2023
innengine-motores-2.jpg-1068x711.jpg

Tras conocer todos los detalles de los revolucionarios motores de INNengine, la compañía española plantea un 2023 repleto de desafíos con los que continuar creciendo y desarrollando su tecnología. Para ello, INNengine comenzará un crowdfunding para sus motores españoles REX en los que esperan conseguir 1,8 millones de euros que permitan financiar el desarrollo de su motor de hidrógeno.

Antes de iniciar esta campaña de crowdfunding, INNengine ya tiene listo su primer producto para salir al mercado, el REX-B. Este motor de pequeño tamaño diseñado para el campo de la aeronáutica de recreo y la generación de energía está concluyendo su fase de pre-industrialización testeando el funcionamiento de una serie de prototipos del motor en sus laboratorios.

Mientras tanto, el motor estrella de la joven compañía española, el e-REX, está en la fase final de desarrollo. INNengine adelanta que el motor funcionará con hidrógeno al final del proceso de desarrollo, que se espera que concluya en invierno de 2023.

INNengine comenzará un crowdfunding para sus motores españoles REX
Innengine-y-propulsor-diesel-de-hidrogeno.jpg


Además, a nivel corporativo INNengine ha llegado a una alianza estratégica con un socio tecnológico que esperan anunciar en el futuro próximo. De igual modo, la empresa pondrá en marcha unas jornadas denominadas INNengine Day en dos localizaciones aún no confirmadas, donde esperan poder explicar a los asistentes, entre los que se incluirá a accionistas, inversores y a la prensa cómo funciona su tecnología y cuáles son sus planes de futuro.

Por último, INNengine comenzará un crowdfunding para sus motores REX en la comunidad internacional. Podrá participar todo aquel que así lo desee con el objetivo de que la empresa alcance los 1,8 millones de euros necesarios para terminar el desarrollo del motor e-REX en hidrógeno.

«Estamos buscando €1.8M para poder expandir nuestra capacidad de fabricación del REX-B y para terminar/acelerar el desarrollo del e-REX en hidrógeno. A raíz de subir contenido a Youtube se ha ido creando una comunidad alrededor del proyecto increíble que no paran de mandarnos correos pidiendo poder invertir”, señala Rubén Garrido Requena, Marketing&Strategy Director de INNengine.

“Se trata de más de 600 pequeños inversores que ven potencial en INNengine, que quieren ver un motor español triunfando en el mundo o que simplemente les apasiona el proyecto. Para poder dar cabida a todo este apoyo vamos a llevar a cabo una campaña crowdfunding en febrero/marzo de 2023 para que todo el que quiera convertirse en accionista de INNengine pueda hacerlo», concluye Garrido.
 

cybermad

Clan Leader
INNengine cierra un acuerdo con EVDRON para desarrollar tecnologías para sus aeronaves

26 enero, 2023

Innengine-acuerdo-EVDRON-1068x711.jpg

Continúan las buenas noticias para INNengine, la empresa española, de Granada, que ha desarrollado un motor que pretende revolucionar la industria del automóvil. Ahora, INNengine ha cerrado un acuerdo con EVDRON, una startup con sede en Inglaterra y Singapur, para desarrollar tecnologías para sus aeronaves.

EVDRON es una compañía que desarrolla aeronaves eléctricas tripuladas y no tripuladas (EVTOL) para múltiples campos de aplicación y utilizará los motores INNengine para la propulsión, alimentación eléctrica y como sistema de seguridad de sus aviones.

EVDRON e INNengine trabajarán juntos para acelerar la validación de sus tecnologías y pruebas de vuelo. Ambos equipos de ingeniería colaboran ya intensamente para el desarrollo del proyecto, que culminará en las primeras fases de ensayo a finales de año.

INNengine cierra un acuerdo con EVDRON para desarrollar tecnologías
Innengine-acuerdo-EVDRON-2.jpg


Ambas compañías han sellado un acuerdo dual: EVDRON se compromete a desarrollar y producir el motor INNengine, una vez terminada la fase de prototipado y pruebas que se pone en marcha. Paralelamente, la multinacional se convierte también en socio accionista de INNengine.

“Innengine tiene algo único en el mercado, y es la mejor solución tecnológica que hemos encontrado para completar la propulsión de nuestro proyecto de aerotaxis. Es increíble el trabajo de Juan Garrido y su equipo, y creemos firmemente que estamos ante una startup con potencial para revolucionar el mundo del transporte. Definitivamente queríamos no sólo trabajar con ellos, sino formar parte del proyecto”, ha señalado Anurag Gupta, CEO de EVDRON.

innengine-motores-3.jpg.jpg

Características del motor e-REX
Por su parte, Juan Garrido, fundador y creador de la tecnología INNengine, ha subrayado el interés que han mostrado varias empresas por su motor: “En los últimos años y tras validar nuestra tecnología en múltiples centros de ensayo e instituciones, habíamos recibido mucho interés por parte de la industria aeronáutica. El nicho de los drones de gran tamaño puede cambiar literalmente el mundo”.

Y asegura que llegarán más acuerdos en el futuro: “Con toda la humildad posible, estamos convencidos de que el acuerdo con EVDRON es el primero de muchos que están por venir, en este y otros campos. Pero, como nuestro primer gran proyecto comercial, es algo muy, muy especial para todo el equipo de INNengine. La visión de Anurag de “hacer” en lugar de “hablar sobre hacer” está perfectamente alineada con el espíritu de INNengine”.
 

cybermad

Clan Leader
El día en el que uno de los deportivos japoneses más míticos recibió un motor español revolucionario, barato y ligero

12 julio, 2024
motor-espanol-revolucionario-mazda-mx-5-4-1068x711.jpg

Uno de los avances más importantes en la industria de la automoción de los últimos años se ha producido en España. A menudo, pensamos que estamos por detrás de otros países, como Alemania o Italia, en lo que a ingeniería automotriz se refiere, pero no es así. Y un ejemplo de esto es la empresa INNengine, que ha desarrollado un motor revolucionario, barato y ligero. Y qué mejor coche para probarlo que uno de los deportivos japoneses más míticos.

Conviene resaltar la creatividad y el potencial de la tecnología española, algo que, insistimos, no siempre se valora como merece. Y este motor desarrollado por INNengine está listo para revolucionar el sector de la automoción, al combinar las ventajas de un motor de combustión convencional de pistones con las de uno rotativo Wankel, pero sin utilizar cigüeñal.

Cómo funciona el motor de INNengine



El creador de este motor español revolucionario es Juan Garrido Requena y diseñado y construido en Granada. Este motor tiene dos discos opuestos, llamados pistas de leva, unidos por un eje principal hueco. A su alrededor, se encuentran ocho pistones opuestos, como si fuera un motor bóxer.

Los pistones recorren el bisel de los discos o pistas de leva, haciéndolas girar mediante la combustión provocada por la mezcla de combustible y aire, como en un motor de gasolina convencional. El movimiento lineal se transforma en rotativo, aunque todas las piezas funcionan en un mismo eje, al contrario que los motores actuales. La admisión y expulsión de gases de escape se realiza a través de unas lumbreras que se abren y cierran por el propio recorrido de los pistones.

Una de las principales ventajas de este motor español es que logra producir una elevada potencia con un tamaño reducido y un peso muy ligero, además de emitir bajas cantidades de CO2. Por tanto, estamos ante un poco concebido en España que puede revolucionar el sector en el futuro.

El motor español revolucionario ya se ha probado en un Mazda MX-5



Si hay una marca en el mundo conocida por sus innovaciones tecnológicas y por ir contracorriente, esa es Mazda. El fabricante japonés no ha tardado en poner atención en el motor español revolucionario y lo probó en su modelo más mítico, el Miata. INNengine instaló un motor e-REX de 500 centímetros cúbicos en un Mazda MX-5 (prueba) de segunda generación, capaz de producir 120 CV con admisión atmosférica y apenas 35 kg de peso. Y lo que es más sorprendente, un sonido que recuerda al de los deportivos japoneses de los años 90.

El motor e-REX es uno de los dos que ha desarrollado la compañía española. Es un bloque de hasta 700 centímetros cúbicos con el que pretende sustituir los motores de cuatro tiempos en muchas aplicaciones, gracias a su potencia con poco peso y bajas emisiones. El otro motor en catálogo es el REX-B, más pequeño, de 125 centímetros cúbicos y enfocado a un uso en drones y aeromodelismo.

Motores como extensor de autonomía
motor-espanol-revolucionario-mazda-mx-5.jpg


Este motor español probado en el Mazda MX-5 podría ser una solución de cara a hacer automóviles menos contaminantes. Sin embargo, las intenciones de INNengine van por otro camino. No el de impulsar coches, sino para alimentar baterías de coches eléctricos, lo que permitiría, además, utilizar paquetes de celdas más pequeños y, en consecuencia, solucionar los principales problemas de los vehículos eléctricos: su elevado precio, la autonomía y la escasez de puntos de recarga.

Todo esto sería posible combinando las bajas emisiones que produce el motor con la potencia que desarrolla para la batería y, por tanto, alimentar el motor eléctrico. Ya hay fabricantes, como la propia Mazda, que utiliza motores de gasolina en coches eléctricos como extensor de autonomía, como el MX-30 R-EV (prueba), aunque en este caso emplea un motor de tipo rotativo, característico de la marca de Hiroshima.

motor-espanol-revolucionario-mazda-mx-5-3
motor-espanol-revolucionario-mazda-mx-5-2
 

cybermad

Clan Leader
Buenas noticias para el revolucionario motor español, que ha asegurado 865.000 euros en poco más de dos semanas

4 febrero, 2025

revolucionario-motor-espanol-1068x711.jpg

INNengine, la empresa de Granada que ha creado el revolucionario motor español, ha anunciado que ha conseguido una nueva financiación, y ha asegurado 865.000 euros en poco más de dos semanas. Este hecho ha ocurrido poco antes que la tecnología e-REX sea lanzada en fase de licencia comercial.


Esta cantidad se suma a los más de 2.200.000 euros que fueron recaudados en 2023, cifra que ayudó a que se completaran las unidades preserie del e-REX 700, que actualmente está en fase de pruebas -aquí te cuento las diferencias de sus dos revolucionarios motores-.

Asimismo, la empresa española ha informado de que en los próximos días hará un importante anuncio, "desvelando detalles sobre una alianza estratégica que promete alterar significativamente el escenario de la industria".

motor-espanol-revolucionario.jpg


Cabe recordar que INNengine podría promover los Humvee del Ejército de Estados Unidos. Asimismo, también es necesario subrayar el importante acuerdo que cerró con EVDRON para desarrollar tecnologías para sus aeronaves.

revolucionario-motor-espanol-1068x711.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Renault y Geely dan una oportunidad al revolucionario motor español que podría salvar la combustión interna

3 Mar 2025

innengine-horse-2025-p-67c5cfd05d24e.jpg


Hace ya tiempo que en Diariomotor os hablamos de un prometedor motor. Se llama INNengine, y se trata de un revolucionario motor de combustión interna diseñado por una startup española afincada en Granada. No es un motor convencional, si no un motor de pistones opuestos, con menos componentes móviles que un motor de pistones, además de más compacto y eficiente. Es capaz de funcionar con todo tipo de combustibles y es tan prometedor que Horse, el fabricante de motores fundado por Renault y Geely, ha decidido explorar su viabilidad.


Un motor revolucionario Made in Spain
Para entender la genialidad del INNengine es necesario explicar de forma somera su funcionamiento. Este propulsor dispone de cuatro pistones, pero en vez de compartir un cigüeñal o tener árboles de levas, funcionan enfrentados entre sí, completando dos ciclos de funcionamiento (admisión y compresión, explosión y escape) por revolución. Lo hace sin tener válvulas, solo sencillos puertos para la introducción de aire a las cámaras de combustión y puertos de escape. INNengine lo denomina «motor de un tiempo».

El INNengine es un 70% más compacto y ligero que un motor convencional. Por tanto, es más barato



A efectos prácticos, este motor logra una potencia específica muy alta en relación a su cubicaje, lo que permite reducir su tamaño y por tanto, su coste de fabricación. Para que os hagáis a la idea, con medio litro de cilindrada y sin sobrealimentación alguna, este motor ya supera los 120 CV de potencia. Su eficiencia es muy notable, funciona sin vibraciones – se contrarrestan entre sí gracias a sus pistones opuestos – y en su arquitectura se integra un sistema capaz de variar en tiempo real su relación de compresión.

Esto le permite quemar diferentes tipos de combustible sin necesidad de modificaciones. Por ejemplo, además de gasolina, puede quemar hidrógeno. Esta flexibilidad y sus escuetas dimensiones y peso lo posicionan como un generador de energía perfecto. Es ideal como extensor de autonomía en coches eléctricos, pero también podría ser un motor excelente para un cuadriciclo pesado, una moto o incluso un avión. El potencial es tan grande que Horse comenzará a probar dos prototipos del INNengine e-REX de forma inminente.

Horse producirá los motores de la próxima generación de compactos de Mercedes, sin ir más lejos


Lo harán en el laboratorio del Departamento de Movilidad Limpia y Termofluidos de la Universidad Politécnica de Valencia. El objetivo último de este programa de validación y pruebas es licenciar de forma exclusiva su tecnología por parte de Horse, y comenzar a producirlo en gran escala. Horse es una compañía fundada por Renault (45%), Geely (45%) y Aramco (10%). Con 19.000 empleados y 17 plantas, trabaja de forma exclusiva para sus socios, desarrollando motores híbridos, cajas de cambios, baterías y motores de combustión interna.

Todo apunta a que el futuro del INNengine es prometedor.

innengine-horse-2025-6-67c5cff9cbfb8-scaled.jpg

innengine-horse-2025-1-67c5cfeebff61.png

innengine-horse-2025-2-67c5cff15f583.jpg
innengine-horse-2025-3-67c5cff346862.jpg


https://www.diariomotor.com/noticia/renault-geely-futuro-innengine/
 
Arriba