Bueno, el motor del grupo PSA, un 1.9turbo diésel (de bajo soplado), pero sin intercoler. Ofrece 76 cv de series. Ahora, el intercoler enfría el aire antes de pasar por el turbo o enfria el aire calentado luego de haber sido comprimido por el turbo? En base a esto, si el intercoler va antes de pasar por el turbo, pues me liaría a montar el experimento, pero si el intercoler va detrás del turbo, ya es más "imposible".
Pues lamento decirte que va después. Es lógico : Al comprimir el aire este aumenta la temperatura, por ello se recurre al intercooler para paliar ese aumento.
Yo también me lo temía, porque si no, no tendría mucho sentido, enfriarlo y luego mandarlo al turbo, estamos igual. Así ya no es plung and play, ya es quitar el turbo, culata seguramente y modificar todo. No anda mal el cacharrito, pero me gustaría que fuese un tdi 110cv, eso sí sería otro cantar Hoy lo puse a 160 casi en la m50. Lo que veo es que manteniendo un crucero de 130-140km/h, el motor va a unas 4000rpm, y la zona roja empieza a las 4900... será malo mantener un crucero a ese nivel durante cientos de kilómetros constantes?
Pues igual no es tan complicado intercalar un intercooler a la salida del turbo, entre éste y el colector de admision. Lo mismo le vale el intecooler original de un 1.9TD de 92CV, que iba encima del motor (imágenes en google por ejemplo) o adaptar uno frontal o lateral. En caso de poderse, realmente le sacarás jugo si subes la presión de sobrealimentación , si es que el turbo tiene capacidad para ello, claro y la bomba de combustible también puede ser tocada. Es que si no varias el soplado y éste es bajo de por sí, un intercooler apenas va a aportar nada, bueno, un poco más de repetibilidad en días de mucho calor, vaya, más que ganar CV, no perderlos o perder menos en estas circunstancias, pero en cualquier caso sigo pensando que no se va a notar mucho.
con el intercooler le podrás ganar 6 o 7cv. lo que te dará es que "no perderás tantos" ya que si llevas un rato dándole zapatilla, aumentas la temperatura de escape y el turbo, calentando el aire que entra a la admisión, reduciendo el oxigeno que entra en la cámara de combustión... y bajando el rendimiento. también te puede permitir subirle un poco la presión de soplado al turbo, así que si colocas el IC (que sea un FMIC que son mas eficientes) podrás ponerlo en 90 cv. aqui en esta revista explican como colocar un IC a un "samurai" (que basicamente es el mismo motor) http://www.mas4x4.com/Suzuki88-Magazine/S88-N3.pdf pagina 11 "La ganancia de prestaciones es importante. El motor ha pasado de tener 62 cvs a aproximadamente 74 cvs. "
El 1.9tdi 110 lo he mantenido durante muchisimos Km a 4000 vueltas y nunca le pasado nada. Lleva 240.000km y todo de serie.
El tema es que trabajar en la zona del turbo, en estos motores es tocapelotas a más no poder. Muy difícil acceso si no quito la culata... Se puede subir la presión de soplado...con la turca del pulmón, pero...y si luego revienta el motor? No se, muchos que han tocado esto, luego han reventado todo... En realidad es fácil, se puede aumentar la presión del turbo y el aporte de gasoil con una tuerca en la bomba de gasoil y así consigues más potencia. Pero el coche gastará más, es evidente, y corres el riesgo que gripar el turbo por el tema de la temperatura, etc...no se. A cuanto vas a 4000rpm?
No sé dónde leí A4. Es que son motores diferentes...no tiene nada que ver un 1.9td de PSA con los 1.9TDI de vag. Creo que ofrecen mucho más potencial. Aunque el motor en sí, viene siendo lo mismo, mismo cubicaje. Pero creo que el TDi tiene una cámara de combustión optimizada.
No tiene nada que ver. Solo te decia que no pasa nada por ir a 4000 vueltas constantes si llevas un buen aceite y esta todo bien.
Si le pones un intercooler tendrá mas recorrido el aire asta la admisión, y al ser un turbo de bajo soplado dudo mucho que ganes algo.
A ver, Alejandro, acabas de comprar el coche y ya estás pensando en potenciarlo?, pues deberías haber buscado la versión de 90 cv o una HDI de 110, pero meterse en zarandajas con un coche viejo del que además no conoces el historial mecánico es jugar con fuego.
Mi experiencia con un 306 1.9 td 90cv no fue muy buena. A los 110000km la tercera biela salió por el bloque motor. Estaba todo de serie y revisiones en la Peugeot. Fue mi primer coche. Le daba algo de zapatilla pero no siempre. Con el tiempo me entere que le había pasado a más gente, solían romper muchos, así que cuidado con los experimentos.
el problema es que ese coche monta el 1.9d atmosferico al que le han añadido un turbo de bajo soplado.el 1.9 td de 92cv es distinto (en tema pistones,cigueñal y culata),se de alguno que ha montado el turbo de este ultimo y acabo cascando el motor(tambien tenia el pedal derecho ligerito) con el IC solo no consigues nada,solamente mas retraso en la respuesta del turbo.lo que si puedes hacer es adelantar un poco la bomba inyectora y abrirle un poco mas el paso del gasoil.y seguidamente un poco mas de presion de turbo,pero sin pasarte.con una vuelta de tornillo que le hagas a cada cosa te vale para notar mejorias sin comprometer la fiabilidad.