NUEVAS APRILIA RSV4, TUONO V4 Y RS 125: AHORA, EURO4 Aprilia ha refrescado sus RSV4, Tuono V4 y la mítica RS 125 con las actualizaciones necesarias que exige la normativa de emisiones Euro4 y otras novedades. Esta semana se está celebrando el salón Intermot 2016 en Colonia (Alemania), donde Aprilia ha sido una de las marcas más visibles al presentar interesantes novedades. Por un lado hemos descubierto un nuevo modelo, la Tuono 125, que quiere convertirse en la referencia en el segmento naked de pequeña cilindrada a través de un carácter claramente deportivo. Por el otro, la marca de Noale ha presentado las actualizaciones de algunos de sus modelos ya existentes. Se trata de las RSV4, RS 125 y Tuono V4, que ahora cuentan con propulsores que superan la normativa de emisiones Euro4. Las repasamos: Aprilia Tuono V4 1100 RR y Factory Con el legado de la poderosa RSV4, cuatro veces campeona del mundo de Superbikes, llegó la Tuono V4, una de las mejores naked de gran cilindrada del mercado. La nueva versión llega con un nuevo kit electrónico que incluye paquetes de control de APRC, ABS en curva, pit limiter y cruise control. Su propulsor otorga una potencia -175 CV- que no se ha visto mermada a pesar de que está aprobado por la normativa de emisiones Euro4. Los frenos y las suspensiones también llegan con mejoras importantes. Aprilia RSV4 RR y RF La RSV4 quiere mantenerse como una de las superdeportivas referencia a nivel mundial. La marca dice que la nueva versión es hasta 1 segundo más rápida que la anterior, y eso se debe a novedades como el nuevo sistema de suspensiones Öhlins, paquetes de control que incluyen el ABS en curva y el cambio de marchas Downshifter, con el que podemos reducir la marcha sin apretar el embrague. Y como no, un motor de 201 CV de potencia que cumple con la Euro4. Aprilia RS 125 La RS 125 ya es un mito en toda regla. Ahora, con la llegada de la Euro4, desde Aprilia han hecho que su deportiva de pequeña cilindrada roce la excelencia como prueba de los 25 años en los que ha estado presente en Intermot. Más allá de su propulsor adaptado, la nueva RS presenta muchas similitudes con la gran RSV4, por no decir que sencillamente quiere ser idéntica. ¡NUEVAS BMW S 1000 RR, S 1000 R Y S 1000 XR PARA 2017! Las BMW S 1000 RR, S 1000 R y S 1000 XR se renuevan en 2017 con un nuevo propulsor que las adapta a la normativa de emisiones Euro4. Estas son sus novedades: BMW estaba esperando la llegada de la normativa Euro4 para lanzar las nuevas versiones de sus modelos tetracilíndricos, es decir, las S 1000 RR, S 1000 R y S 1000 XR. La marca de las hélices ha aprovechado que se está celebrando en Alemania, en su casa, el salón Intermot 2016. Allí, además de las nuevas K 1600 GT y las R Nine T Racer y R Nine T Pure, han desvelado estas nuevas generaciones, que presentan las siguientes novedades: BMW S 1000 RR -Propulsor adaptado a la normativa Euro4 -ABS Pro a modo de nuevo elemento para la herramienta de equipamiento opcional “Riding Modes Pro” - DTC (Dual Clutch Transmission) de serie - Monoplaza de serie con tapa para el asiento del pasajero. Se puede hacer biplaza sin ningún coste. -Colores Racing Red no metálico /Lightwhite no metálico y BMW Motorsport (Lupine Blue metálico / Lightwhite no metálico / Racing Red no metálico), aunque este último con un diseño renovado. También añade un nuevo color Granite Grey metálico/ Blackstorm metálico. BMW S 1000 R - Nuevo propulsor Euro4 - Potencia aumentada a los 165 CV a 11.000 rpm - Reducción de peso de 205 kg - Silenciador HP de titanio de serie que otorga un sonido más potente y un look más deportivo -Manillar sin vibraciones para mayor confort - Nueva estructura de chasis con basculante menos pesante que la versión anterior -ABS Pro a modo de nuevo elemento para la herramienta de equipamiento opcional “Riding Modes Pro” -HP Shift Assistant Pro para un cambio de marchas más rápido sin necesidad de utilizar el embrague ni de subida ni de bajada. Equipamiento opcional. - Ruedas HP 2,4 kg más ligeras que la versión estándar. - Diseño de neumáticos opcional con líneas de color rojo para un estilo más deportivo - Nuevo cuadro de instrumentos que incluye temperatura exterior - Nuevas variantes de colores Racing Red no metálicos / Blackstorm metálico, Catalano Grey no metálico y BMW Motorsport (Lupine Blue metálico / Lightwhite no metálico / Racing Red no metálico. BMW S 1000 XR - Motor adaptado a la normativa Euro4 - Potencia incrementada a los 165 CV a 11000 rpm - Manillar que no emite vibraciones - Aumento de 10 kg de carga útil, que ahora llega al máximo permitido (444 kg) - Disponible en colores Racing Red no metálico y Lightwhite no metálico / Granite Grey mate metálico / Racing Red no metálico - Nueva variante de color Ocean Blue Metallic Matt NUEVA DUCATI 1299 PANIGALE / S 2017: ¡MÁS ELECTRÓNICA! La casa italiana pone al día su superbike de referencia, la 1299 Panigale, que, tal y como se acaba de desvelar en el salón Intermot de Colonia, para la próxima temporada incorpora -tanto en la versión estándar como en la S- novedades tecnológicas: ambas introducen la versión EVO del Ducati Traction Control (DTC) y Ducati Wheelie Control (DWC), una evolución de estos sistemas que ya se había estrenado en la exclusiva 1299 Panigale S Anniversario desvelada este verano durante la celebración del World Ducati Week 2016. Con el control de tracción EVO y el de levantamiento de rueda EVO, tanto la 1299 Panigale y 1299 Panigale S elevan sus niveles de prestaciones y de seguridad para afianzarla todavía más como una de las superbikes de referencia en el mercado. Los nuevos DTC y DWC EVO serán basados en un algoritmo que hace su intervención más rápida y precisa, uniéndose al resto de ayudas electrónicas como el ABS con asistencia en curvas, el cambio Quick Shift, el Engine Brake Control (EBC) o las suspensiones electrónicas. Cuenta también con la instrumentación TFT (Thin Film Transistor), así como con los Ducati Riding Modes personalizables (Race, Sport y Wet). El motor encargado de impulsar esta deportiva de infarto sigue siendo el bicilíndrico de 205cv a 10.500rpm y un par de 144.6Nm a 8750rpm. Con un diámetro de 116mm y una carrera de 60.8 mm, el motor Superquadro de 1285 cc tiene una relación diámetro/carrera de 1.91, una cifra única en el mundo. NUEVAS HONDA CBR1000RR FIREBLADE SP Y SP2 En el salón Intermot 2016 se ha hecho oficial lo que ya deducíamos a través de varias fotografías espía: llega una nueva CBR1000RR Fireblade, y lo hace en sus versiones SP y SP2 justo cuando se cumplen 25 años de la aparición de la primera Fireblade, la CBR900RR. Esta superdeportiva siempre se ha caracterizado por ser una de las que cuentan con la mejor relación peso/potencia del mercado, y en su nueva versión lleva esta máxima al límite con una reducción de 15 kg de peso y un aumento de 8 kW de potencia máxima que mejoran precisamente esa relación un 14% respecto a su predecesora. Honda ha aprovechado su experiencia con la bestial RC213 V-S para equipar las Fireblade SP y SP2 con un equipamiento de control electrónico sublime. Por ejemplo, encontramosvarios modos de potencia, ajustes de freno motor y Honda Selectable Torque Control, Quickshifter, Downshift Assist y un ABS nuevo. Su gran suspensión Öhlins cuenta con un control electrónico que permite ajustarla al gusto del conductor. A diferencia de la SP, la SP2 equipa llantas Marchesini y varía su grupo termodinámico. Esta versión contará además con un kit de competición preparado para que los usuarios que lo deseen la utilicen en circuitos. NUEVA KAWASAKI ZX-10RR 2017: DEL MUNDIAL A TUS MANOS Sólo mil unidades se producirán en todo el mundo de esta ZX-10RR, una rapidísima superbike evolucionada con la experiencia de Kawasaki en el Mundial de SBK. Sobre la base de la Ninja 1000 estándar, Kawasaki ha desarrollado esta impresionante ZX-10RR que hemos podido ver por primera vez en el salón Intermot que acaba de abrir sus puertas en Colonia. Kawasaki ha puesto en esta superbike todo su conocimiento y experiencia en el Campeonato del Mundo de SBK, afinando el motor tetracilíndrico (culata adaptada, taqués con revestimiento de carbono para mayor rodaje, reducción de pérdidas mecánicas y aumento de prestaciones, cigüeñal reforzado y pasajes que conectan los cilindros más estrechos)para unas prestaciones mejoradas, mayor fiabilidad y una mejor adaptabilidad a la competición, que resulta en una moto aproximadamente 1-2 segundos más rápida que el modelo de serie, tal y como han demostrado los pilotos de pruebas de Kawasaki en su circuito de pruebas Autopolis. Cada una del millar de unidades está numerada individualmente en una placa grabada en la tija superior, además de que el logotipo “RR” viene grabado en la cubierta del generador de impulsos y la llave de encendido está adornada con el logotipo “RR”. Destacan otros detalles como sus nuevas llantas de 7 palos de aluminio forjado y acabado en mecanizado desarrolladas en colaboración con Marchesini, y sus neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP. Los reglajes de la suspensión trasera y frontal (Showa Balance Free Front Fork en la suspensión delantera y BFRC lite en la trasera) se han revisado para adaptarse a sus nuevas llantas, los nuevos neumáticos y su configuración de asiento único. Se han suprimido los apoyapiés del pasajero y la cubierta de asiento trasero se incluye de serie. La nueva RR de Kobe está disponible en color Negro 'Flat Ebony', edición Kawasaki Racing Team - Tests de invierno. La ZX-10RR también equipa el sistema KQS permite reducir y aumentar las marchas sin usar el embrague (en el modelo de serie, la reducción de marchas sin usar el embrague solo es posible con la ECU del kit de competición). También puede usarse el sistema KQS al conducir en ciudad con revoluciones de más de 2.500 min- Tanto las llantas Marchesini como los ajustes de las suspensiones pueden montarse y regularse en los modelos de serie de la Ninja ZX-10R. Las piezas necesarias para que sea posible tal compatibilidad, como los frenos de disco delanteros y el anillo del sensor de velocidad, estarán disponibles en un kit. Se pueden adquirir además las piezas del kit de competición que incluyen unos muelles de las válvulas y las levas de mayor altura que aumentan las prestaciones en los regímenes altos del motor. NUEVA SUZUKI GSX-R1000 / R 2017: ¡ÓRDAGO SUPERBIKE! La estrella de Suzuki en el salón Intermot es la nueva GSX-R1000 -y su versión R-, la superdeportiva de Hamamatsu que se renueva profundamente para 2017. El año pasado nos quedábamos con las ganas pues Suzuki, que presentó en el salón de Milán un prototipo de su nueva superbike, decidió finalmente esperar un poco más para su lanzamiento comercial. 2017 es el año en el que los concesionarios de la firma japonesa recibirán finalmente la esperada GSX-R1000, una moto que, con más de 600 piezas nuevas, se renueva hondamente para alzarse como uno de los referentes del segmento destinado al circuito. Para ello, los ingenieros han desarrollado un propulsor totalmente nuevo -cuatro cilindros en línea de 999cc-, de carrera más corta, con más potencia (202 CV a 14.500 rpm) y más ligero, marcado por su nuevo sistema de árboles de levas de distribución variable VVT y gestionado electrónicamente por el sistema Ride-by-wire. No faltan en la nueva Suzuki todas las dotaciones electrónicas de las que una 'pata negra' deportiva no puede prescindir actualmente, como la IMU Bosch, control de tracción de 10 niveles, tres modos de potencia, ABS electrónico, launch control y el cambio Quick shifter. También ofrece el arranque fácil de Suzuki (SEA, Suzuki Easy Start). El chasis también es completamente nuevo, una doble viga de aluminio que destaca por su ligereza y estrechez. Respecto a la anterior versión el basculante es 40 mm más largo (distancia entre ejes de 1425 mm) y el subchasis más ligero. Para las suspensiones, la casa nipona ha optado por equiparla con una horquilla Big Piston Fork y monoamortiguador multiajustable, ambos de la firma Showa. En cuanto al sistema de frenos, trabajan dos discos Brembo de 320 mm delante mordidos por pinzas monobloc radiales de cuatro pistones. Las medidas de los neumáticos son de 120/70 x 17 y 190/55 x 17. Estéticamente, la nueva GSX-R1000 recibe un nuevo diseño con carenados actualizados y fibras nuevas. El frontal está protagonizado por un faro único con luces led de día. Toda la iluminación de la moto es full led. Los retrovisores han sido actualizados y la instrumentación es digital con pantalla LCD. Suzuki ha presentado asimismo en el salón alemán una versión especial GSX-R1000R, orientada completamente a circuito -aunque matriculable- y que se diferencia de la estándar por la horquilla Showa BFFF (Balance Free Front Fork) y un monoamortiguador Showa BFRC (Balance Free Rear Cushion). De la “RR” tan sólo se fabricarán 500 unidades. NUEVA YAMAHA MT-10 / SP 2017: ¡MÁS TECNOLÓGICA! Yamaha añade un nuevo mapeado de motor y sistema de cambio rápido QSS a su MT-10, y presenta una versión SP con suspensión electrónica de competición ERS. Entre las sorpresas que tenía preparadas Yamaha para el salón de la moto Intermot que se celebra esta semana en Colonia, se encontraba una actualización de la recién presentada maxinaked MT-10, que llegará a los concesionarios en 2017 con un nuevo sistema de cambio rápido (QSS) para una aceleración aún más emocionante a través de la secuencia de cambios, así como la incorporación de un nuevo mapeado de motor capaz de equilibrar el rendimiento de esta “bestia” tetracilíndrica derivada de la superdeportiva YZF-R1. Otras de las gratas sorpresas en el stand de Yamaha se trataba de una versión SP de la citada MT-10, que se convierte en la más sofisticada de la gama pues, a las características de alto rendimiento de la estándar, añade una avanzadísima suspensión electrónica de competición (ERS) Öhlins controlada mediante una unidad de control de suspensión (SCU): una serie de sensores supervisan las condiciones de marcha, información que permite a la SCU calcular los ajustes óptimos de compresión y rebote de amortiguación, realizándolos de manera instantánea. Además, la nueva MT-10 SP está equipada con instrumentación de transistor de películas finas (TFT) como en la YZF-R1, para una visualización de máxima calidad en alta definición a todo color. Asimismo, la nueva Hyper Naked de Iwata presenta un acabado en unesquema de color Silver Blu Carbon inspirado en la superdeportiva de edición limitada YZF-R1M (llantas azules, guardabarros delantero negro, horquilla dorada y carenado plateado). Nuevas características clave de la MT-10 SP - Suspensión electrónica Öhlins de competición (ERS) - Panel de instrumentos de transistor de películas finas (TFT) - Esquema de color exclusivo inspirado en la YZF-R1M - Color Silver Blu Carbon Características clave de la 2017 MT-10 - Nuevo sistema de cambio rápido (QSS) - Mapeado revisado del motor para características de aceleración mejoradas
Joer que currada de post Angel y que bonitas "casi" todas porque la MT-10 es "dificil de ver" y eso que a mi me encantan las muscle-naked Sin duda con la Fireblade se me hace el culo pesicola
Parece que se les ha colado la petaca de un coche en la GSX-R la virgen, qué lleva ahí dentro? Me encanta la MT-10
Un poco copia el frontal de la cbr a la panigale no?. Me quedo la bmw y la aprilia. Las otras no me dicen mucho...
Me quedo con la Ninja H2 Carbon la cual también han presentado Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si que se parecen pero yo diria que el estilo de la nueva Fireblade es continuista más que copiado. Solo hay que mirar el frontal de la VFR 800 de 2014: Y este estilo ya lo presentaron desde los primeros bocetos de la VFR 1200 que es bastante anterior. Este boceto es de 2009: ¿En que año salió la Panigale? Igual fué Ducati la que copió el estilo a Honda...