Interruptor interior para el inyector de arranque en frío E21 320i/4

emicapo

En Practicas
Estimados amigos del foro! Ahora les vengo con una pregunta/duda a ver si se puede hacer lo que quiero hacer.

El sensor que comanda el inyector de arranque en frío no funciona, y hace que el inyector esté inyectando combustible todo el tiempo. Entonces lo llevo desconectado.

El problema es que a la mañana temprano con el frío le cuesta mucho arrancar. Entonces lo que hago es levantar el capó, enchufarlo, darle arranque, esperar unos segundos (cuando empieza a corcobear) y lo desenchufo. Cierro el capó... y listo... Pero no quiero hacer más eso. Quiero tener un interruptor en el interior para conectarlo/desconectarlo.

Supongo que puedo hacer de alguna forma más o menos sencilla este cablerío para llevar al interior y colocar un interruptor (chiquito, escondido, invisible). No sé si hará falta un relay, o con un simple interruptor es suficiente...

Alguno que tenga un poco de experiencia en esto y me pueda dar una mano?

Muchas gracias a todos!
Saludos!

PD: aclarar que en Argentina es un poco complicado y caro conseguir el sensor nuevo. De ahí el tratar de inventar algo sustituto.
 

emicapo

En Practicas
Creo que ya lo resolví, reconectado un viejo relay que estaba ahí colocando en el coche desde que lo compré...

En una época tuvo GNC (Gas Natural Comprimido), y ese ralay hacía que el motor se parara. Ahora ya no tiene GNC y el motor está original otra vez. Así que volví a conectar ese relay que va conectado al inyector de arranque en frio y al termo-time switch, y a un par de lugares más... Hice la prueba y parece que con eso anda...

No sé bien cuál es el funcionamiento de ese relay, pero creo que con el motor parado está conectado (o sea, en posición para inyectar combustible) y cuando el motor llega a un régimen de RPM se desconecta.

M10-320i-5-relay.jpg


Cuando tenía GNC, a veces bajaba mucho el régimen de RPM y ahí empezaba a funcionar el relay, inyectaba combustible, y el motor se paraba. Por eso lo desconecté...

Hace un rato hice una prueba y creo que funciona. Debería esperar a mañana a la mañana a que esté bien frío a ver qué pasa!

Saludos a todos!
 
El relé diodo comanda el inyector de arranque en frío y el termoswitch, la bobina del relé (terminal 86c) es alimentada por el positivo del burro (solenoide osea que recibe positivo cuando el burro está girando), esta bobina cierra por el termoswitch a maza (terminal 85 del rele a terminal w del termoswitch). Por el otro lado el contactor recibe tensión por el terminal 30 desde el relé de la bomba (terminal 87) y envía 12 volt hacia el inyector de arranque por terminal 87 de relé diodo; el otro cable del inyector va a maza.
La forma más simple de hacerlo es sacando el relé diodo y alimentando el cable del terminal 87 desde el interruptor que vas a poner en el interior de auto, toma 12 volt desde algún cable del tablero, lo conectas al interruptor y de acá lo sacas hasta el sócalo del relé diodo conectándolo como ya te dije al terminal 87.
De esta forma no necesitas tener conectado el relé diodo.
Otra forma es dejar el relé diodo colocado y desconectando el termoswitch, enviar un cable hacia el habitáculo luego de conectarlo al terminal 85 del sócalo del relé diodo, hacerlo pasar por el interruptor que quieras poner en el tablero y luego enviarlo a maza.

Todo esto funciona de esta manera en el 323i ahora en el 320i debería ser igual.
Cualquier duda me preguntas.
 

emicapo

En Practicas
bergna;10723806 dijo:
El relé diodo comanda el inyector de arranque en frío y el termoswitch, la bobina del relé (terminal 86c) es alimentada por el positivo del burro (solenoide osea que recibe positivo cuando el burro está girando), esta bobina cierra por el termoswitch a maza (terminal 85 del rele a terminal w del termoswitch). Por el otro lado el contactor recibe tensión por el terminal 30 desde el relé de la bomba (terminal 87) y envía 12 volt hacia el inyector de arranque por terminal 87 de relé diodo; el otro cable del inyector va a maza.
La forma más simple de hacerlo es sacando el relé diodo y alimentando el cable del terminal 87 desde el interruptor que vas a poner en el interior de auto, toma 12 volt desde algún cable del tablero, lo conectas al interruptor y de acá lo sacas hasta el sócalo del relé diodo conectándolo como ya te dije al terminal 87.
De esta forma no necesitas tener conectado el relé diodo.
Otra forma es dejar el relé diodo colocado y desconectando el termoswitch, enviar un cable hacia el habitáculo luego de conectarlo al terminal 85 del sócalo del relé diodo, hacerlo pasar por el interruptor que quieras poner en el tablero y luego enviarlo a maza.

Todo esto funciona de esta manera en el 323i ahora en el 320i debería ser igual.
Cualquier duda me preguntas.


Impecable tu descripción! Yo creía que ese relay estaba agregado ahí posteriormente, pero por lo que me contás, o es más frecuente de lo que yo creía, o bien viene ya montado en el coche originalmente.
Ahora está conectado el relay tanto al termotimeswitching como al inyector, y a la mañana con el frío arrancó perfectamente! Así que creo que no va a hacer falta poner el interruptor adentro del habitáculo.

Por cuánto tiempo funciona el relay? O sea, por cuánto tiempo inyecta combustible? Sólo mientras está girando el burro?

Muchas gracias!
 
Creo que hay varios tipos de relé diodo, el de mi 323i tiene un puente interno desde el terminal 87 a la alimentación de la bobina (al tener 2 alimentaciones a la bobina una del burro y otra de la salida del interruptor necesita 2 diodos para evitar que la corriente vaya para otro lado por este motivo se llama relé diodo pero en realidad practicamente es un relé común). En resumen se autoalimenta hasta que el termoswitch corta la maza. Por este motivo en mi auto el tiempo de inyección depende del termoswitch aún si ya arranco el motor, este parece ser también tu caso. Fijate que en el relé diodo debe figurar un esquema de funcionamiento con el número de los terminales.
En otro caso este puente fué hecho fuera del relé diodo en el sócalo.

Decime si me entendes lo que te escribo, aveces parece rebuzcado cuando lo vuelvo a leer.
 

emicapo

En Practicas
bergna;10727366 dijo:
Creo que hay varios tipos de relé diodo, el de mi 323i tiene un puente interno desde el terminal 87 a la alimentación de la bobina (al tener 2 alimentaciones a la bobina una del burro y otra de la salida del interruptor necesita 2 diodos para evitar que la corriente vaya para otro lado por este motivo se llama relé diodo pero en realidad practicamente es un relé común). En resumen se autoalimenta hasta que el termoswitch corta la maza. Por este motivo en mi auto el tiempo de inyección depende del termoswitch aún si ya arranco el motor, este parece ser también tu caso. Fijate que en el relé diodo debe figurar un esquema de funcionamiento con el número de los terminales.
En otro caso este puente fué hecho fuera del relé diodo en el sócalo.

Decime si me entendes lo que te escribo, aveces parece rebuzcado cuando lo vuelvo a leer.

Está clarísimo! Muchas gracias!
Evidentemente es el mismo funcionamiento, aunque siento que el coche me queda acelerado (1500 rpm) por largo tiempo, cuando en realidad debería bajar rápidamente en 5 minutos más o menos por el bypass de aire... Pero bueno, no me quejo, al menos arranca de una a la mañana por más frío que haga. Está genial!
Muchas gracias!
Saludos,
 
emicapo;10739304 dijo:
Está clarísimo! Muchas gracias!
Evidentemente es el mismo funcionamiento, aunque siento que el coche me queda acelerado (1500 rpm) por largo tiempo, cuando en realidad debería bajar rápidamente en 5 minutos más o menos por el bypass de aire... Pero bueno, no me quejo, al menos arranca de una a la mañana por más frío que haga. Está genial!
Muchas gracias!
Saludos,

Este síntoma parece ser de la válvula de aire adicional, si la válvula es eléctrica recibe tensión del terminal 87 del relé de la bomba. Tendrías que verificar que con el motor en marcha reciba 12 volt en uno de los 2 pines de la ficha, el otro pin debe ir a maza. Si esto se confirma deberías sacar la válvula y chequear si cierra cuando le das 12 volt.
Si la válvula es comandada por el refrigerante abría que verificar si no está tapada de sarro.
 
Arriba