El alto tren de vida de un funcionario destapa la presunta trama
Cobrar por agilizar los trámites que se realizan en la jefatura provincial de Tráfico, por eliminar las cargas que gravan un vehículo mediante documentación falsificada, gestión de matriculaciones en tiempo exprés a cambio de un sobresueldo... Éstas son algunas de las sospechas que está investigando el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz, dirigido por el juzgado de Instrucción nº 4 de Cádiz.
Las pesquisas que se están llevando a cabo habrían sacado a la luz una supuesta trama corrupta en el seno de la citada jefatura, según confirmaron a LA VOZ fuentes cercanas al caso. El asunto, ya judicializado, se encuentra sujeto al secreto de las actuaciones que dictó en su día la jueza instructora, aunque hay más de 20 personas imputadas por delitos como la falsificación de documentos oficiales, prevaricación o el cohecho.
En este listado de sospechosos hay al menos nueve funcionarios de la jefatura provincial de tráfico. Ellos constituirían la columna vertebral del caso. Además habría varios agentes de la Guardia Civil, algunos retirados o en segunda actividad, y, por lo menos, un miembro del destacamento de Tráfico de Cádiz.
El origen del caso, según las mismas fuentes, estaría en uno de los trabajadores de la jefatura provincial, el cual podría ser personal laboral y no tendría, por tanto, la condición de funcionario. Este imputado, que está considerado como el principal sospechoso en la investigación y posible cabecilla de la trama, hacía ostentación de un alto tren de vida; algo incompatible para el salario de un empleado público de categoría media. Estos lujos no pasaron desapercibidos por los compañeros, quienes ya hacía tiempo que sospechaban que esta persona podría tener algún tipo de negocio paralelo.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/cadiz/20130618/sevi-mordidas-trafico-cadiz-201306172213.html

Cobrar por agilizar los trámites que se realizan en la jefatura provincial de Tráfico, por eliminar las cargas que gravan un vehículo mediante documentación falsificada, gestión de matriculaciones en tiempo exprés a cambio de un sobresueldo... Éstas son algunas de las sospechas que está investigando el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cádiz, dirigido por el juzgado de Instrucción nº 4 de Cádiz.
Las pesquisas que se están llevando a cabo habrían sacado a la luz una supuesta trama corrupta en el seno de la citada jefatura, según confirmaron a LA VOZ fuentes cercanas al caso. El asunto, ya judicializado, se encuentra sujeto al secreto de las actuaciones que dictó en su día la jueza instructora, aunque hay más de 20 personas imputadas por delitos como la falsificación de documentos oficiales, prevaricación o el cohecho.
En este listado de sospechosos hay al menos nueve funcionarios de la jefatura provincial de tráfico. Ellos constituirían la columna vertebral del caso. Además habría varios agentes de la Guardia Civil, algunos retirados o en segunda actividad, y, por lo menos, un miembro del destacamento de Tráfico de Cádiz.
El origen del caso, según las mismas fuentes, estaría en uno de los trabajadores de la jefatura provincial, el cual podría ser personal laboral y no tendría, por tanto, la condición de funcionario. Este imputado, que está considerado como el principal sospechoso en la investigación y posible cabecilla de la trama, hacía ostentación de un alto tren de vida; algo incompatible para el salario de un empleado público de categoría media. Estos lujos no pasaron desapercibidos por los compañeros, quienes ya hacía tiempo que sospechaban que esta persona podría tener algún tipo de negocio paralelo.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/cadiz/20130618/sevi-mordidas-trafico-cadiz-201306172213.html