Fotos Jeep-Viasa SV fabricado en Zaragoza: 4 modelos sobre una misma base

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.757
Reacciones
93.455
Cuatro modelos sobre una misma base: el Jeep-Viasa SV fabricado en Zaragoza
Cuando pensamos en Jeep lo primero que suele venir a la cabeza es la imagen de un pequeño todoterreno solventando todo tipo de obstáculos por selvas y campos de batalla. Sin embargo, la zaragozana Viasa supo usar al mítico modelo como base para los SV-430. Ofrecidos en cuatro carrocerías diferentes combinando así todo tipo de usos industriales en campo y ciudad. Uno de los vehículos industriales más efectivos de todo el automovilismo español.

26 Enero 2022
jeep-viasa-spain-4-1-1152x603.jpg


Aunque la dictadura franquista seguía siendo un anómalo superviviente a la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los fascismos, lo cierto es que la España de los sesenta se parecía poco a la de la postguerra. De esta manera, los Planes de Estabilización de 1959 habían marcado la senda del expansionismo económico con las nuevas clases medias como protagonistas. Un desarrollismo que cambió la faz del país a través de la urbanización masiva, el crecimiento de las ciudades y la progresiva mecanización del campo. Factores conjugados para producir el éxodo rural así como el acceso al consumo y la sociedad de servicios.

En este sentido, el parque móvil nacional experimentó una profunda evolución. Para empezar, creció el número de turismos debido al enriquecimiento de muchas familias. Así las cosas, tener un SEAT 600 no sólo era una facilidad para el día a día sino también un símbolo de progreso. Además, los vehículos industriales debieron adecuarse a las necesidades de las nuevas empresas urbanas. Un complejo tejido lleno de pequeños empresarios y autónomos para los cuales el vehículo de trabajo era el mismo que el familiar. En base a esto último, los fabricantes se las tuvieron que ingeniar para conjugar usos a priori contrapuestos.

Una mezcla de la cual salieron modelos como el R4 o el Dyane 6. Evidentemente adecuados para un uso familiar, pero sin renunciar por ello a cualidades camperas muy útiles en la geografía rural. Aquella que, aún siendo la perdedora durante aquel proceso de transformación nacional, seguía representando a casi la mitad de España. Un mercado al cual se dirigió la zaragozana Viasa. Fundada en 1960 para fabricar bajo licencia de Willys Overland modelos Jepp con diversas carrocerías de producción propia adaptadas al mercado nacional. Una idea versátil y útil que se lanzó al mercado en 1963 bajo el nombre de Jeep-Viasa SV-430.

JEEP-VIASA, LA ADAPTACIÓN AL CONSUMIDOR ESPAÑOL
Cuando hablamos de todoterrenos el Jeep es una referencia imposible de eludir. Fiable, robusto y muy sencillo en su montaje y reparaciones este modelo nacido para el uso militar acabó siendo un excelente aliado de ganaderos y agricultores en tiempos de paz. De hecho, su éxito abarcó buena parte del mundo gracias a su fabricación bajo licencia en diversos países. Uno de ellos fue España a partir de 1960. Año en el que Viasa consolidó al CJ-3B como el puntal de una gama perfilada entre lo industrial y privado con vehículos de uso múltiple dotados de tracción total.

Aunque primero se ensamblaron con piezas excedentes de los Estados Unidos, en torno a la unidad número 200 ya se puede hablar de un modelo íntegramente fabricado en España. De esta forma, Jeep-Viasa pasaba a ser junto a Pegaso, Barreiros o Fadisa una de las referencias indiscutibles en vehículos industriales nacionales. No obstante, de este Jeep homologable al Santa Ligero se sospecha la producción de menos de mil unidades. Una cifra escueta, más aún si tenemos en cuenta que muchas de ellas fueron encargadas en lote por el ejército en vez de ser asumidas por el mercado privado.

jeep-viasa-spain-5.jpg

Por ello, sin duda el CJ-3B no es el modelo más representativo de Jeep-Viasa. Justo lo contrario a lo que ocurrió con el SV-430. Una buena base con cuatro variantes diferentes del cual se llegaron a vender unas 8.000 unidades durante tres fases de producción. La primera bajo el control de Jeep-Viasa desde su lanzamiento en 1963 hasta la absorción de la empresa por Motor Ibérica en 1974. La segunda desde este último año hasta la liquidación comercial del modelo en 1980 para ser sustituido por vehículos Nissan. Y la tercera hasta 1985 con el fin de cumplir los contratos de fabricación firmados con el Ejército Español.

CUATRO CARROCERÍAS SOBRE UNA MISMA BASE
Para fabricar el SV-430, Jeep-Viasa usó una base ya conocida. La del CJ-3B. Eso sí, alargando el chasis para sostener mejor las amplias carrocerías con unos 4,4 metros de largo. Aún así, la distancia entre ejes sigue siendo escueta para un modelo así -2,5 metros-. Característica que sumada a la tracción total da a sus 1.920 kilos en las versiones más pesadas una inesperada capacidad sobre pistas de tierra o caminos pedregosos. Además, el motor se colocó en posición longitudinal y casi central. Algo que benefició tanto al reparto de pesos como a la habitabilidad. Ya que al ponerlo asomando hacia las plazas traseras entre el asiento del piloto y el de los dos copilotos se maximiza el espacio en la zona delantera.

Respecto a la motorización escogida ésta fue un motor Perkins diésel de 3.150cc y 63CV. Más que suficiente para mover con brío y generoso par al Jeep-Viasa por pistas de tierra. Pudiendo además hacer travesías con medias de hasta 100 kms / hora siempre y cuando se estuviera dispuesto a soportar el estruendo del motor cuya fuerza llegaba al suelo a través de una transmisión Jeep. Sobradamente contrastada. Dotada además de una reductora para mejorar las capacidades todoterreno. Una solución que se sumaba a la tracción total desconectable, ya que en carretera lo normal era usar tan sólo la propulsión trasera.

No obstante, lo más característico y propiamente zaragozano del Jeep-Viasa fue el diseño de cuatro carrocerías. Con ellas se quiso abarcar una amplia gama de usos donde se podía entremezclar la carga con el trabajo agrícola o la cuadrilla de construcción. De esta forma, el modelo Dúplex ofrecía una doble cabina para seis pasajeros y hasta 750 kilos de carga. El Furgón daba cobijo a tres pasajeros y seis metros cuadrados de espacio de carga techado. El Campeador se presentaba como un modelo con espacio de carga al aire y cabina cerrada para tres personas.

Y el Toledo -posiblemente el más famoso ya que fue usado por la Policía Armada con su característico color gris- con capacidad para hasta nueve ocupantes y 300 kilos de equipaje. Una panoplia de variantes diseñadas con estética ruda y espartana que con las décadas ha ganado encanto geométrico. Todo un clásico entre los modelos industriales que protagonizaron el desarrollismo económico durante los años sesenta.

Imágenes: Viasa / Gobierno de Aragón / Motor Ibérica
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
82.851
Reacciones
131.808
Yo denunciaría a Tesla por plagio en el diseño del todo terreno de las ventanillas irrompibles
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.840
Reacciones
11.609
Yo del que mas me acuerdo es de este, porque alguno se veía de vez en cuando entre el trafico urbano y llamaba la atención.

54631309.jpg
 
Última edición:

Curro

Clan Leader
Modelo
Z3 Coupe 2.8
Registrado
30 Nov 2013
Mensajes
20.203
Reacciones
34.553
Creo que en algún Comando he montado pero siendo muy pequeño, son anteriores a los Santana??
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.840
Reacciones
11.609
Creo que en algún Comando he montado pero siendo muy pequeño, son anteriores a los Santana??

El Land Rover Santana estuvo en producción entre 1958 y 1994, en sus varias generaciones. Y el Jeep Comando se produjo de 1968 a 1980.

page_46.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.757
Reacciones
93.455
!ª Concentracion Club Jeep Viasa España
• 17 oct 2019
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.757
Reacciones
93.455
Jeep Viasa Comando 3.7 gasolina V6 descapotable 1978. Revisión.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.757
Reacciones
93.455
Jeep ebro viasa campeador 1979,
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.757
Reacciones
93.455
Jeep-Viasa CJ-3B de 1981
 
Arriba