KORANDO
Clan Leader
DAZN ha confirmado el fichaje del español Jorge Lorenzo como comentarista para el Campeonato del Mundo de MotoGP, además de Moto2 y Moto3, uniéndose a otras dos leyendas del motociclismo español como Álex Crivillé y Carlos Checa; añadidos al equipo formado por Ernest Riveras, Izaskun Ruiz, Natacha Alfageme, Carlos Pérez, Ricard Jové y Juan Martínez.
“Tengo muchas ganas de comentar. Es algo que tenía que suceder”, asegura Jorge Lorenzo en una entrevista ya disponible en DAZN, echando la vista atrás: “He estado 18 años de profesional. Después de dejar las motos, decidí tener una vida más tranquila. Me lo he pasado y me lo pasaré muy bien. Es como tirarte a la piscina”, asegura el balear, que usa un paralelismo para explicar cómo se siente ante este nuevo reto:
“Cuando estás seco y te tiras a la piscina, siempre pasas frío, pero la segunda que te tiras, ya estás un poco más suelto. Yo creo que es un poco lo mismo, pero sí que es verdad que vengo con humildad de saber que es algo nuevo para mí, que tengo mucho que aprender, pero sabiendo que tengo mucha experiencia en lo que voy a hablar y que puedo aportar mucho al público”, promete.
Ocho títulos mundiales contemplan ya el equipo de comentaristas de DAZN, ya que a los dos de Álex Crivillé (500cc y 125cc) y al de Carlos Checa en Superbike, se suman ahora los cinco que aporta Jorge Lorenzo, tricampeón de MotoGP y bicampeón de 250cc.
Un palmarés histórico que sirve de carta de presentación pero que no se queda ahí, ya que el balear tiene muy claro cuáles son sus valores añadidos para su nuevo trabajo: “Yo creo que puedo aportar mucha frescura técnica. En realidad, en los últimos cuatro o cinco años, he estado en las tres grandes marcas. Conozco las motos a la perfección”, incide el ganador de 68 grandes premios, que corrió para Ducati en 2018 y para Honda en 2019 antes de ser probador de Yamaha en 2020.
“Conozco a las personas que trabajan ahí, sobre todo a los ingenieros, que es muy importante para aportar cuestiones técnicas. Y luego, sé exactamente lo que puede ir bien en cualquier circunstancia. Después de 18 años de profesional, empecé con 15 y me retiré con 32, conozco las cosas dulces, las agridulces y las agrias de cada momento. Y, bueno, he sido campeón de MotoGP y eso es lo que me diferencia de los comentaristas que tenía DAZN hasta ahora”, sentencia el nuevo fichaje de DAZN, que también se sincera sobre su retirada:
“Lo que más echo de menos es ganar, pero como no sabía hacer las cosas a medias, siempre quería hacer todo perfecto, vivía por y para las motos. Siempre quería mejorar y pensaba ‘¿cómo puedo hacer esto mejor?’. Todo el día estaba pensando. Entonces, eso, al final, prácticamente no era vida. Y cada vez era peor y cada vez era más perfeccionista, y tenía menos tiempo de ocio”, reflexiona.
Jorge Lorenzo ganó el mundial de 2010. Fuente: Gold & Goose
El debut de Lorenzo al micrófono en este 2022 se producirá en el Gran Premio de Qatar que inaugura la temporada este fin de semana, y le toca mojarse analizando las categorías, reconociendo que tiene deberes por hacer: "Moto3 es de la que más fuera estoy, no le he prestado mucha atención estos años y tendré que estudiar”, concede, deshaciéndose en elogios para Pedro Acosta al hablar de la categoría intermedia:
“En Moto2, lo que está haciendo Pedro es alucinante. Si logra ganar este año ya como rookie será el primero de la historia en hacer ese doblete de rookies en las dos categorías. Yo creo que lo puede hacer perfectamente”, augura el mallorquín, que ve la clase reina muy abierta entre Marc Márquez, Fabio Quartararo y las Ducati:
“Desde que Marc se lesionó, no hay un claro favorito. Cualquiera de los top 5 o top 7 pueden ganar el campeonato perfectamente, sin sorprender a nadie. Pero bueno, muy contentos todos de que Marc esté ahí otra vez, parece ser que en plena forma física. Quartararo tiene que ser el favorito por la proximidad de ser campeón. Y luego yo creo que Ducati, tarde o temprano, ganará. Yo creo que este año les puede tocar a ellos”, desliza.
“Tengo muchas ganas de comentar. Es algo que tenía que suceder”, asegura Jorge Lorenzo en una entrevista ya disponible en DAZN, echando la vista atrás: “He estado 18 años de profesional. Después de dejar las motos, decidí tener una vida más tranquila. Me lo he pasado y me lo pasaré muy bien. Es como tirarte a la piscina”, asegura el balear, que usa un paralelismo para explicar cómo se siente ante este nuevo reto:
“Cuando estás seco y te tiras a la piscina, siempre pasas frío, pero la segunda que te tiras, ya estás un poco más suelto. Yo creo que es un poco lo mismo, pero sí que es verdad que vengo con humildad de saber que es algo nuevo para mí, que tengo mucho que aprender, pero sabiendo que tengo mucha experiencia en lo que voy a hablar y que puedo aportar mucho al público”, promete.
Ocho títulos mundiales contemplan ya el equipo de comentaristas de DAZN, ya que a los dos de Álex Crivillé (500cc y 125cc) y al de Carlos Checa en Superbike, se suman ahora los cinco que aporta Jorge Lorenzo, tricampeón de MotoGP y bicampeón de 250cc.
Un palmarés histórico que sirve de carta de presentación pero que no se queda ahí, ya que el balear tiene muy claro cuáles son sus valores añadidos para su nuevo trabajo: “Yo creo que puedo aportar mucha frescura técnica. En realidad, en los últimos cuatro o cinco años, he estado en las tres grandes marcas. Conozco las motos a la perfección”, incide el ganador de 68 grandes premios, que corrió para Ducati en 2018 y para Honda en 2019 antes de ser probador de Yamaha en 2020.
“Conozco a las personas que trabajan ahí, sobre todo a los ingenieros, que es muy importante para aportar cuestiones técnicas. Y luego, sé exactamente lo que puede ir bien en cualquier circunstancia. Después de 18 años de profesional, empecé con 15 y me retiré con 32, conozco las cosas dulces, las agridulces y las agrias de cada momento. Y, bueno, he sido campeón de MotoGP y eso es lo que me diferencia de los comentaristas que tenía DAZN hasta ahora”, sentencia el nuevo fichaje de DAZN, que también se sincera sobre su retirada:
“Lo que más echo de menos es ganar, pero como no sabía hacer las cosas a medias, siempre quería hacer todo perfecto, vivía por y para las motos. Siempre quería mejorar y pensaba ‘¿cómo puedo hacer esto mejor?’. Todo el día estaba pensando. Entonces, eso, al final, prácticamente no era vida. Y cada vez era peor y cada vez era más perfeccionista, y tenía menos tiempo de ocio”, reflexiona.

Jorge Lorenzo ganó el mundial de 2010. Fuente: Gold & Goose
El debut de Lorenzo al micrófono en este 2022 se producirá en el Gran Premio de Qatar que inaugura la temporada este fin de semana, y le toca mojarse analizando las categorías, reconociendo que tiene deberes por hacer: "Moto3 es de la que más fuera estoy, no le he prestado mucha atención estos años y tendré que estudiar”, concede, deshaciéndose en elogios para Pedro Acosta al hablar de la categoría intermedia:
“En Moto2, lo que está haciendo Pedro es alucinante. Si logra ganar este año ya como rookie será el primero de la historia en hacer ese doblete de rookies en las dos categorías. Yo creo que lo puede hacer perfectamente”, augura el mallorquín, que ve la clase reina muy abierta entre Marc Márquez, Fabio Quartararo y las Ducati:
“Desde que Marc se lesionó, no hay un claro favorito. Cualquiera de los top 5 o top 7 pueden ganar el campeonato perfectamente, sin sorprender a nadie. Pero bueno, muy contentos todos de que Marc esté ahí otra vez, parece ser que en plena forma física. Quartararo tiene que ser el favorito por la proximidad de ser campeón. Y luego yo creo que Ducati, tarde o temprano, ganará. Yo creo que este año les puede tocar a ellos”, desliza.