Junquillo y goma del parabrisas

Tema en 'Clásicos BMW.' iniciado por dagoban, 7 Ene 2010.

  1. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    817
    Me Gusta:
    592
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Le he cambiado el junquillo cromado al parabrisas y me he fijado que hay un tramo de un par de cm en los que la goma no está completamente aplastada al pilar cerca de una de las esquinas superiores. Tengo miedo de que pueda entrar agua al interior del coche con el tiempo. ¿Me recomendáis usar algún tipo de sellante o por el contrario no hay peligro de que entre agua?. He despegado ligeramente la goma y a pesar de las lluvias de esta semana no había agua en su interior ni óxido. Me imagino que lo que ha ocurrido es que al eliminar el junquillo antiguo he debido despegar algo la goma del parabrisas.

    Un saludo y gracias
     
  2. miilor

    miilor En Practicas

    Registrado:
    15 Mar 2008
    Mensajes:
    308
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    valenica
    Modelo:
    2002 tii
    Donde has comprado el junquillo?
     
  3. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    817
    Me Gusta:
    592
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    A través de www.wallothnesch.com, son muy serios y hasta el momento no tengo ninguna queja. En el servicio oficial también los tienen aunque son un poco más caros.
     
  4. thelittleye

    thelittleye En Practicas

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    706
    Me Gusta:
    252
    Ubicación:
    Granada
    Modelo:
    BMW 320i E21
    pues a mi si que me entra agua, supongo que será porque la goma esta muy pasada. Tendré que comprarlas nuevas en wallot.
     
  5. 12TL

    12TL Forista

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    1.195
    Me Gusta:
    398
    Modelo:
    BMW 323i E21
    A mí también me entra agua, y sospecho que es cosa de la goma.

    Antes de entrar a cosas mayores, le voy a cambiar el vivo de luna cromado, ya que este tipo de gomas de luna "trabajan" bajo la presión de dicho vivo, y si este con el tiempo encoje, pues la goma pierde ajuste y puede entrar agua.

    Si con esto no va, pues habrá que plantearse otro camino (sellar, goma nueva...), por que las entradas de agua son odiosas.

    Salu2
     
  6. dagoban

    dagoban Forista

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    817
    Me Gusta:
    592
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E21 320/6
    Me he fijado en que la goma venía de fábrica unida a la carrocería mediante una especie de adhesivo que sella perfectamente. Es posible que si en vuestros coches han cambiado la luna o la goma, la unión de ésta con carrocería no sea la idónea, muchas veces esta operación no se hace con todo el cuidado que se necesita. Otra causa puede ser un junquillo contraido que tiende a despegar la goma del metal.

    Sorprendido me he quedado esta tarde cuando me han comentado que hay coches modernos que tienen este fallo de fábrica, incluso les entra aire y se producen silbidos aerodinámicos. El sistema mediante junquillo me ha parecido más estanco que el que se emplea actualmente.

    Saludos
     

Compartir esta página