El Stinger 2021 ya es una realidad. Las modificaciones son sutiles y en el frontal se aprecia un nuevo diseño de las ópticas principales, junto con las luces de conducción diurna, que dibujan una nueva forma y que presentan un tono oscurecido. Si seguimos con el repaso y llegamos a la parte trasera, observamos que aquí los diseñadores han dado un poco de rienda suelta a su imaginación. Los pilotos traseros de LED dibujan una nueva forma. La luz de freno recorre todo el ancho de la zaga, uniendo ambos pilotos, mientras que los intermitentes recurren a 10 diodos luminosos individuales, dispuestos en un patrón que reproduce el diseño de una bandera a cuadros. Asimismo, el nuevo KIA Stinger 2021 lucirá unas colas de escape más grandes, lo que reforzará el aspecto deportivo, algo en lo que siempre ha destacado el modelo coreano. La firma oriental ha diseñado nuevas llantas de aleación de 18 y 19 pulgadas, y ha añadido un nuevo color y dos paquetes opcionales de equipamiento. El denominado 'Paquete Oscuro', disponible en múltiples mercados, incluirá un difusor trasero acabado en negro brillante, junto con una terminación oscurecida para las colas del escape y el difusor trasero. En otros mercados, como el norteamericano, también existe el 'Paquete Negro', compuesto por las llantas de 19 pulgadas con acabado en negro mate, un alerón trasero y tratamiento negro para el embellecedor de los guardabarros laterales y las cubiertas de los espejos retrovisores. Pero los cambios principales los encontramos en el interior. Ahí podemos apreciar la nueva pantalla del sistema de infoentretenimiento, con un tamaño de 10,25 pulgadas (8,0 pulgadas en la anterior generación). Asimismo, el fabricante asegura que los materiales utilizados en el habitáculo son de mejor calidad. Los clientes podrán elegir entre un acabado en aluminio u otro que imita la fibra de carbono para vestir la consola central. Asimismo, la iluminación ambiental ahora ofrece hasta 64 tonalidades que el conductor puede seleccionar para recrear un espacio acogedor y personalizado. Como es lógico, dependiendo de cada mercado, el listado de equipamiento y opciones difiere, pero el Stinger 2021 seguirá apostando por múltiples opciones de configuración, entre las que se contemplan las tapicerías de piel, además de nuevas costuras para los asientos, volante y selector del cambio. En el capítulo mecánico, la firma oriental todavía no ha confirmado los motores disponibles, pero en Europa no debería variar demasiado de lo ofertado con la anterior generación. De esta forma, en gasolina, las opciones deberían ser el motor 2.0 T-GDI con 245 CV, junto con el 3.3 V6 T-GDI biturbo, con 366 CV, reforzados por la alternativa turbodiésel, representada por el 2.2 CRDi con 200 CV. Lo más probable es que se sigan ofreciendo cajas manuales de seis velocidades o automática, con convertidor de par y ocho relaciones. Veremos si esta alineación se mantiene intacta. Como apunte final, si te has fijado, la insignia que porta el vehículo que estás viendo es una 'E'. Se debe a que se trata de una unidad para el mercado coreano. Lo más probable es que el nuevo modelo que se comercialice en los mercados occidentales, estrene el logotipo de la marca, presentado recientemente. El nuevo KIA Stinger 2021 se pondrá a la venta antes de finalizar el año en Corea del Sur, para posteriormente llegar a otros mercados. Es probable que, en España no veamos las primeras unidades hasta el próximo año.
Como no consigan que se vea mas por la calle creo que mas pronto que tarde será uno más en la lista de coches que han fracasado al intentar luchar contra las berlinas "premium" alemanas. Edito para ofendiditos, no digo que KIA sea un mal producto, pero la realidad es la que es. O rebajan el precio o se gastan una pasta en anuncios y vallas publicitarias con Don Rafael Nadal
El interior y el frontal es literalmente un Copy Paste de mercedes. La tapiceria de BMW La palanca de cambios y la zaga de Audi y ya tenemos coreano.
A mi me parece un buen producto. No dudaría en barajarlo como coche si no fuera porque soy español y posturero.
Bonito intento en un mercado poco propicio para las berlinas que no sean de Audi, BMW o MB en ese rango de precios.
Me gustaría probarlo para sacar conclusiones pero a priori yo no le haría muchos ascos. Yo si he visto algunos
Si seguro que va de cine pero vamos a lo de siempre, te gastas 53k en un kia o en un serie 4 con extras y buen motor? El buen español con marquitis entre los que me incluyo iriamos al bmw
Yo en los que he montado como pasajero es en el Optima, y siempre me ha dado muy buena sensación. Me pareció por el rodar que el coche tenía muy buen chasis y así me lo confirmó el conductor. Nada que envidiar por ejemplo con un A4 TDI. Mas cómodo y mas coche. Ahora bien, la pregunta del millón. ¿Me gastaría más de cuarenta mil pavos de mi bolsillo en comprar un KIA? pues no lo sé, pero es lo que se ha comentado varias veces en este foro. Cuarenta mil pavos es lo que se está pagando por cuatro o tres cilindros con turbo en muchas premium. A mí el acabado de este en concreto por dentro me parece muy bonito. Ese acabado en un Mercedes no lo tienes salvo que pagues una pasta considerable. El problema que le veo a estos coches no es lo que valen. Un V6 biturbo con 360 Cv tiene que andar muy bien, igual o mejor que otros coches que se mueven en ese precio. El gran problema es la depreciación. Al final de todo se cansa uno, y la media de posesión de un coche es la que es, 6-8 años. Por un BMW o Mercedes, a los 8 años algo sacas. Por un KIA te acuerdas de Corea cuando lo llevas a tasar o lo intentas vender por ahí. Quitando eso a mí me parece un coche muy interesante y además bonito.
No sabia que tenia ese precio... Tienes razón, en ese rango te vas a otra cosa. Eso sí, el nuevo 440 esta en 75k!
Si no me equivoco el stinger esta en 53k o 56k. El 428 no recuerdo por cuanto andaba. Evidentemente en relación calidad/precio/prestaciones el stinger estará en un puesto muy alto peeeeeero volvemos a lo de siempre. La marquitis. Es que incluso antes del stinger miraria el alfa giulia... He visto algun stinger por 38k pero no se si son km0, seminuevos o descuentazo.... eso si, el 2.2
Bueno, en realidad todas las marcas lo hacen. Tampoco lo veo tan grave. Yo lo veo un muy buen producto. En China o EEUU tienen un gran prestigio. Y Hyundai mucho más. No nos engañemos: son muy buenos productos y, probablemente , al precio que deberían de venderse los BMs o Mercedes si no se aprovechasen de su fama y pagasen tan bien a sus trabajadores y accionistas.
A mi también me ha dado por mirar. El Stinger en Coches.Net, el gordo V6 entre 45 y 50 mil pavos. Eso sí, buena pieza. Yo a este coche le veo otra ventaja añadida y es la supuesta fiabilidad de la marca. A mi el Alfa me acojona. Con este sin embargo soltaría el dinero mas tranquilo.
Luego hay otros que hay que ver como mantienen los precios. Mirad este https://www.coches.net/toyota-land-...-5p-diesel-1996-en-vizcaya-46232475-covo.aspx
La trasera es muy bonita, pero por el precio que tiene, el público de Kia no creo que se tire a este coche. Muchas veces es mejor aparentar que saber elegir. Pero bueno es otro tema. Seguro como se dice más arriba en otros países tendrán más venta que aquí España. P.d. yo eligeria otra marca, por lo que vale y no digo que sea mal producto.
Y luego el karma, a la hora de bajar de mi pueblo, me ha puesto un radar y una berlingo en el camino. Putabidatete.
Pues justo lo que pienso del coche. Sin más. Y no solo está el tema depreciación en si, si no el tema poder quitártelo de encima como dices... Si nuevo debe tener un mercado escaso, no quiero saber el mercado de segunda mano. Eso es lo que más me echaría para atrás, que no haya forma humana de desprenderse de él salvo regalándolo, cuando lo cierto es que debe se un cochazo.
en España ni uno, en Europa igual 4 o 5... es tiempo de suvs, las berlinas pasaron de moda. y no lo digo yo, lo dicen las ventas.
Ello no quita que sea un producto excelente y a un precio quizas no rompedor como antaño pero si facilmente 20-25,000e por debajo de lo que ofertan las tres alemanas. Desde luego para mi seria un producto a tener en cuenta y por supuesto iria a verlo y a probarlo.
Pues yo creo que está actualización le va a sentar genial a Kia para aumentar el número de ventas del Stinger. El coche es espectacular y exclusivo se mire por donde se mire. Saludos.
Por cierto,a parte de la depreciacion,el mayor pero que le puedes encontrar a estos coches es el consumo,que por norma general es siempre algo mas alto que el de las tres alemanas,fruto imagino yo a que por norma suelen utilizar propulsores de estas pero de generaciones anteriores algo actualizados,y las tres alemanas montan siempre tecnologia de ultima generacion en sus productos.
A mediados del mes de agosto la firma coreana mostraba al mundo entero su actualizado Stinger, una llamativa berlina que ya se ha puesto a la venta en Corea del Sur y que lo más probable es que llegue a Europa a comienzos de 2021. Cuando Kia lo mostró por vez primera, además de anunciar sus numerosos cambios estéticos, también hizo mención a los nuevos paquetes de personalización que ofrecerá en un futuro, a sus nuevos sistemas de infoentretenimiento, a su mayor tecnología o a sus avanzados sistemas de ayuda a la conducción. Sin embargo no dijo absolutamente nada sobre las mecánicas que empleará esta dinámica berlina de cinco puertas con 4,83 metros metros de longitud. Con hasta 373 CV de potencia Pero ahora la firma coreana anuncia que su renovado Stinger mantendrá vivo el potente corazón 3.3 V6 T-GDI que actualmente equipa, para el cual además los ingenieros de Kia han desarrollado un nuevo sistema de escape con una válvula electrónica que controla los gases para así acentuar su particular sonido cuando el conductor selecciona el modo de conducción Sport. Sin embargo cuando apuesta por los programas Eco o Comfort, el 3.3 V6 T-GDI se vuelve más silencioso. Además de poder variar el sonido, el nuevo sistema de escape también ha sido diseñado para ganar un cuantos caballos extra. En concreto se habla de tres, de forma que ahora la versión más potente de la gama generará 373 CV a 6.000 rpm, además de 510 Nm entre 1.300 y 4.500 rpm (estos últimos valores se mantienen sin cambio alguno). Como sucede ahora este motor se acompaña de un cambio automático de 8 velocidades, además de que se mantendrá disponible en versiones con propulsión posterior o con tracción a las cuatro ruedas. Estas últimas son las únicas disponibles en España y para que te hagas una idea, los actuales son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y de alcanzar los 270 km/h de velocidad punta. Ya podría tener estos precios en España Eso es lo que nos ha contado en un comunicado Kia Europa. Sin embargo, rebuscando en la página Web de la firma coreana en su país natal ya hemos dado con el configurador del actualizado Kia Stinger, de forma que ya sabemos los motores que ofrecerá, sus sistemas de tracción y propulsión, sus precios... Y mucho nos gustaría que los mantuvieran al llegar a Europa, pero no será el caso. En Corea del Sur este Kia Stinger está a la venta con dos opciones mecánicas, donde desaparece el actual 2.0 T-GDI con 245 CV de potencia, porque esa mecánica deja paso a un nuevo 2.5 T-GDI, también de cuatro cilindros, pero con mayor cilindrada, por lo que presume de proporcionar 304 CV de potencia y 420 Nm de par motor. Por encima se sitúa el mencionado 3.3 V6 T-GDI, con el que también comparte el cambio automático de 8 velocidades, estando el sistema de tracción a las cuatro ruedas disponible como una opción, pues de serie todos los Stinger en Corea del Sur son propulsión posterior. Kia no ha anunciado las prestaciones, pero a tenor de sus niveles de potencia, seguro que están en un nivel sensacional.Pues para que te hagas una idea, esta es la gama y los precios que tiene en Corea del Sur: - Kia Stinger 2.5 T-GDI Platino: 38.530.000 won (27.535 euros). - Kia Stinger 2.5 T-GDI Masters: 41.970.000 won (29.970 euros). - Kia Stinger 3.3 V6 T-GDI Masters GT: 46.430.000 won (33.155 euros). Cualquiera de ellos puede equiparse con el mencionado sistema de tracción a las cuatro ruedas, un extra que en los cuatro cilindros cuesta 2.260.000 won (1.615 euros), mientras que en el V6 se va hasta los 2.450.000 won (1.750 euros).