Kif de xenón no original

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Hola
Algien sabe de algún enlace en internet q vendan kit de xenón no original que salga bueno?y porsupuesto q sea economico
Gracias
 

fer316

....
Coordinador
Modelo
e46
Registrado
11 Nov 2002
Mensajes
95.413
Reacciones
3.174
Hay montones de ellos,yo llevo uno de la marca techone,ya lo llevaba en el e30 y despues de casi 5 años solo he cambiado una lampara.
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Gracias fer!!!
Si es para un 320d pre necesito algún kit especial o algún kit con bombilla especifica?h1,h4,h7????
 

fer316

....
Coordinador
Modelo
e46
Registrado
11 Nov 2002
Mensajes
95.413
Reacciones
3.174
Necesitas el especifico para lampara H7.
 

DoNi

Forista Senior
Registrado
13 Ago 2008
Mensajes
4.773
Reacciones
59
yo compre el mas barato de to el segunda mano y 2 años y ningun problemas
es con canbus de 35w y 6000kw y no dan fallo ni nada
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.178
Reacciones
142.866
Recordad que el kit de xenon deberá estar homologado, y que según la normativa VIGENTE la instalación se deberá legalizar (porque es una reforma de importancia) e incluirse en ficha técnica; es más, el conjunto de actuaciones incluye: el kit de xenon homologado, que los faros del vehículo sean para xenon (código descarga) y que el vehículo equipe sistema de lavado de faros y regulación automática de altura.
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Gracias!
Doni me podrías pasar el enlace por privado!!
Yo en mi coche tengo bixenon! Pero el 320 pre es de ni mujer.y quiero ponerselo un poco mas chulo q sin xenón no alumbran nada!!!
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Que k's tiene que ser el kit para que alumbre blanco?esque esos tipo azul no me gustan nada!!
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.178
Reacciones
142.866
El color "más blanco" es 5000ºk, ;-)

Aunque esa gama "blanca" la sigues teniendo entre 4.300ºK (amarillea un poquito, 4300º es lo que traía mi BMW de fábrica) y hasta 6.000ºK, en cuanto te salgas de 6.000ºK te vas a "violeta".

Saludos,
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Ok tomo nota!!
Y que es el cambus?
Thanks
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.178
Reacciones
142.866
ALD;9392453 dijo:
Ok tomo nota!!
Y que es el cambus?
Thanks

El bus CAN (Controller Area Network) es un sistema de bus en serie, en el que todas las estaciones conectadas se encuentran en igualdad de condiciones, es decir, cada dispositivo de mando puede tanto emitir como recibir. Expresado sencillamente, los dispositivos de mando conectados pueden "conversar" e intercambiar informaciones a través de las líneas.

Gracias a la estructura lineal de la red, el sistema sigue estando plenamente disponible para el resto de las estaciones en caso de fallar una estación. La comunicación consta de dos líneas de datos (CAN_L y CAN_H), protegidas por un apantallado (CAN_S) contra perturbaciones.
Mediante el bus CAN se efectúa el intercambio de datos entre los siguientes dispositivos de mando:
  • Dispositivo de mando DME
  • Cuadro de instrumentos
  • Dispositivo de mando ASC/DSC
  • Dispositivo de mando del cambio
Los dispositivos conectados deben poseer la misma versión CAN. La comprobación de la versión CAN puede efectuarse mediante el interfaz de diagnóstico. En la página de identificación del respectivo dispositivo de mando conectado al bus CAN figura la versión CAN (índice de buses).


Diagnóstico en el bus CAN

El sistema de bus CAN (Controlador Area Network) es un sistema de bus lineal y se distingue por las siguientes características:
  • La propagación de la señal se efectúa en ambas direcciones.
  • Cada mensaje es recibido por todos los participantes. Cada participante decide por sí mismo si utiliza el mensaje.
  • Pueden incluirse nuevos participantes mediante una sencilla conexión en paralelo.
  • El sistema de bus forma una estructura Multimaster.
  • Cada participante puede ser Master (elemento principal) o Slave (elemento secundario), según se active como emisor o receptor.
  • El medio de transmisión está formado por un cable de alambre bifilar. Designaciones de los cables: CAN Low y CAN High.
  • Desconexión de dispositivos de mando defectuosos.
Como norma general, cada participante puede comunicarse con todos los demás participantes a través del bus. El intercambio de datos en el bus se regula mediante un proceso de acceso. La diferencia principal entre el bus de datos CAN K (CAN de la carrocería) y el bus CAN PT (CAN Powertrain) es:
  • CAN K: ratio de transmisión aprox. 100 kBits/s. Posible funcionamiento unifilar.
  • CAN PT: ratio de transmisión aprox. 500 kBits/s. No es posible un funcionamiento unifilar.
Principal: el Master es el participante activo de la comunicación, del cual parte la iniciativa para establecer una comunicación. El Master posee el dominio del bus y controla la comunicación. Puede emitir mensajes a los participantes pasivos (Slave) de la red de bus y recibir mensajes a solicitud de los mismos.
Secundario: el Slave es un participante pasivo de la comunicación. Se le solicita la recepción y emisión de datos.
Sistema Multimaster: en un sistema Multimaster, todos los participantes en la comunicación pueden asumir en un momento determinado el papel de Master o de Slave.
Causas de fallos

El fallo de la comunicación en el bus CAN puede tener las siguientes causas:
- Interrupciones de cable o bien cortocircuitos en las líneas de comunicación CAN Low o bien CAN High
- Conexiones enchufables defectuosas (contactos dañados, suciedad, corrosión)
- Tensiones perturbadoras en la red de a bordo (causadas p. ej. por bobinas de encendido defectuosas o conexiones a masa)
- Fallo de los componentes de comunicación en dispositivos de mando concretos.
- Fallo de la alimentación de tensión de dispositivos de mando concretos (una tensión de la batería lentamente decreciente, estando casi descargada la batería, puede asimismo originar la memorización de averías, ya que no todos los dispositivos de mando se desconectan simultáneamente en caso de tensión insuficiente)
Desarrollo de la comprobación de la medición de resistencia CAN PT, CAN F, CAN local

La medición de resistencia debe efectuarse por regla general de forma que el componente a comprobar sea conmutado a corriente inexistente antes de efectuar la medición. Para ello se desemborna la batería del vehículo. Esperar aproximadamente tres minutos hasta que se hayan descargado todos los condensadores del sistema.
Desarrollo de la comprobación de medición de resistencia:
  • El bus CAN no debe estar sometido a corriente.
  • No deben utilizarse otros instrumentos de medición (conexión en paralelo de instrumentos de medición).
  • La medición se efectúa entre las líneas CAN Low y CAN High.
  • Los valores reales pueden divergir de los valores nominales en algunos ohmios.
Medición de resistencia con resistencia terminal CAN PT, CAN F, CAN local

Cambio en el aparato comprobador a Técnica de medición -> Multimetro
  • Función de medición: Resistencia
  • Gama de medición: automática
Para evitar reflexiones de la señal se ”cierran” dos participantes del bus de datos CAN (con la mayor distancia en la red CAN PT) cada uno con 120 Ω. Las dos resistencias terminales están conectadas en paralelo y y forman una resistencia sustitutoria de 60 Ω. Si está desconectada la tensión de alimentación puede medirse dicha resistencia sustitutoria entre las líneas de comunicación. Las resistencias pueden medirse además por separado una de otra. (consejo para la medición de 60 Ω: separar del bus un dispositivo de mando fácilmente accesible y medir a continuación en el conector la resistencia entre las líneas CAN Low y CAN High)
Medición de tensión continua CAN PT, CAN F, CAN local

Requisito para la medición: ¡batería embornada y encendido CONECTADO!
Cambio en el aparato comprobador a Técnica de medición -> Multimetro
  • Función de medición: Tensión
  • Tipo de medición: =
  • Gama de medición: automática
Para determinar si está defectuosa la línea CAN Low o CAN High se puede medir la tensión entre la línea CAN Low (o bien CAN High) con respecto a masa.
CAN Low a masa: tensión aprox. 2,4 V
CAN High a masa: tensión aprox. 2,6 V
Estos valores son aproximados y pueden divergir en algunos 100 mV en función de la carga del bus.
Medición con osciloscopio CAN PT, CAN F, CAN local

Requisito para la medición: ¡batería embornada y encendido CONECTADO!
Cambio en el aparato comprobador a Técnica de medición -> Ajuste de osciloscopio
  • Tipo de medición: =
  • Gama de medición: +/- 5 V
  • Margen de frecuencia: 1 kHz
Para determinar si el bus CAN trabaja correctamente es de gran utilidad observar la comunicación en el bus. En ello no es significativo analizar cada uno de los bits, sino únicamente comprobar que el bus CAN trabaja. La medición con osciloscopio indica: ”el bus CAN trabaja probablemente sin perturbaciones”.
Al medir con el osciloscopio la tensión entre la línea CAN Low y masa se obtiene una señal cuasirrectangular en los límites de tensión U(mínima) =1,5 V y U(máxima) = 2,5 V.
Al medir con el osciloscopio la tensión entre la línea CAN High y masa se obtiene una señal cuasirrectangular en los límites de tensión U(mínima) =2,5 V y U(máxima) = 3,5 V
Estos valores son aproximados y pueden divergir en algunos 100 mV en función de la carga del bus.
Medición de resistencia del CAN K

En el bus de datos CAN K no puede efectuarse una medición de resistencia definida, ya que la resistencia varía según la lógica de conmutación interna de los dispositivos de mando.
Medición de tensión continua del CAN K

Requisito para la medición: ¡batería embornada y encendido CONECTADO!
Cambio en el aparato comprobador a Técnica de medición -> Multimetro
  • Función de medición: Tensión
  • Tipo de medición: =
  • Gama de medición: +/- 10 V
Para determinar si está defectuosa la línea CAN Low o CAN High se puede medir la tensión entre la línea CAN Low (o bien CAN High) con respecto a masa.
CAN Low a masa: tensión aprox. 4,8 V
CAN High a masa: tensión aprox. 0,2 V
Estos valores son aproximados y pueden divergir en algunos 100 mV en función de la carga del bus.
Medición con osciloscopio del CAN K

Requisito para la medición: ¡batería embornada y encendido CONECTADO!
Cambio en el aparato comprobador a Técnica de medición -> Ajuste de osciloscopio
  • Tipo de medición: =
  • Gama de medición: automática
  • Margen de frecuencia: 1 kHz
Para determinar si el bus CAN trabaja correctamente es de gran utilidad observar la comunicación en el bus. En ello no es significativo analizar cada uno de los bits, sino únicamente comprobar que el bus CAN trabaja. La medición con osciloscopio indica: ”el bus CAN trabaja probablemente sin perturbaciones”.
Al medir con el osciloscopio la tensión entre la línea CAN Low y masa se obtiene una señal cuasirrectangular en los límites de tensión U(mínima) =1 V y U(máxima) = 5 V.
Al medir con el osciloscopio la tensión entre la línea CAN High y masa se obtiene una señal cuasirrectangular en los límites de tensión U(mínima) =0 V y U(máxima) = 4 V
Estos valores son aproximados y pueden divergir en algunos 100 mV en función de la carga del bus.
Bus CAN sin funcionamiento

Si el bus de datos CAN K o el bus CAN PT no muestran ninguna actividad es casi seguro que existe un cortocircuito en la línea CAN Low o bien CAN High, o que está averiado un dispositivo de mando. Para localizar la causa del fallo resulta conveniente el siguiente modo de proceder:
  • Desconectar un participante del bus de datos CAN tras otro hasta localizar el dispositivo de mando causante del fallo (= dispositivo de mando x).
  • Comprobar si existe un cortocircuito en las líneas hacia el dispositivo de mando x.
  • Comprobar en lo posible el dispositivo de mando x.
Este modo de proceder conduce al éxito solamente si una línea de derivación de un dispositivo de mando al bus CAN tiene un cortocircuito. Si una línea de bus CAN tiene un cortocircuito deberá verificarse el mazo de cables.
Diagnóstico

En los dispositivos de mando del bus CAN pueden haber memorizados dos diferentes fallos de bus:
  • Fallo de comunicación CAN
  • Avería en línea CAN
El fallo en la comunicación ofrece una vista de conjunto de los dispositivos de mando que han fallado en el bus CAN, es decir, con los cuales ya no es posible establecer una comunicación. La avería ”Fallo de comunicación CAN” puede leerse solamente si la avería no existe actualmente. Si la avería existe actualmente ya no es posible la comunicación con el dispositivo de mando. Por dicho motivo ya no puede leerse la memoria de averías.
Las averías físicas en las líneas pueden detectarse utilizando un transceptor CAN insensible a la avería. Actualmente existen transceptores insensibles a la avería sólo para el bus de datos CAN K. Debido a ello sólo pueden evaluarse los dispositivos de mando con el registro de avería ”Fallo de línea CAN” que estén conectados al bus CAN K. El transceptor CAN no puede tampoco diferenciar entre las clases de averías citadas a continuación. Si está memorizado el fallo de bus ”Fallo de línea CAN” en un dispositivo de mando, esto puede significar:
  • Interrupción de la línea CAN High
  • Interrupción de la línea CAN Low
  • Cortocircuito CAN High a masa o positivo
  • Cortocircuito CAN Low a masa o a positivo
  • Cortocircuito CAN High con CAN Low
Interrupción de cable (funcionamiento unifilar): cada dispositivo de mando posee un terminal de bus propio. Esto significa que incluso en caso de una interrupción de línea puede mantenerse el nivel de tensión existente en toda la red CAN K. Esto origina que un dispositivo de mando emisor no detecta dicha avería y sigue trabajando en servicio bifilar. Pero si un dispositivo de mando transmite un mensaje más allá del punto de interrupción, el dispositivo de mando receptor detecta una actividad sólo en la línea de bus no dañada.

El dispositivo de mando receptor reconoce con ello el funcionamiento unifilar y memoriza la avería ”Avería de línea CAN”. Si diferentes dispositivos de mando reciben mensajes más allá del punto de interrupción, en el caso de funcionamiento unifilar pueden haber efectuado dicho registro de avería varios dispositivos de mando.
Cortocircuito: si existe un cortocircuito en el sistema, todos los dispositivos de mando CAN K deben haber memorizado la avería ”Fallo línea CAN”. Para localizar el cortocircuito, proceder como en el caso de ”bus CAN sin funcionamiento”.


Fuente: El Rincon Original
http://www.bmwfaq.com/f7/linea-cambus-287603/
 

ALD

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2008
Mensajes
5.151
Reacciones
8
Mejor explicado imposible!!
Gracias,estáis en todo!
Sds
 
Arriba