Hola buenas tarde, mi coche es un bmw e39 523i y mi problema es el siguiente, me ha pasado otras veces ,pero hoy ha sido mas claro. Arranco por la mañana perfectamente y hago un viaje de 50km con la calefacción funcionando aparentemente bien, llego al destino, hago las gestiones, vuelvo al coche y estoy escuchando la radio durante 1 hora aproximadamente. Me voy a hacer otras gestiones y aproximadamente en una hora vuelvo y cuando meto la lleve no arranca, el cuadro se enciende las puertas abren y cierran pero no arranca. Consigo que me ayuden y lo arrancamos al empujón y vuelvo a casa, pero ya la calefacción no funciona, ni el aire acondicionado tampoco, pongo el clima a mas velocidad y parece que echa poco aire y además a temperatura del exterior. tengo la duda de si es problema de erizo o de batería, u otra cosa que yo no me imagino. El erizo tiene mas de 5 años y la batería 2,5 años Os pido vuestra colaboración y sapiencia, antes de ponerme a comprar y sustituir cosas que igual están bien. un saludo, y espero vuestras respuestas
Pienso lo mismo que tu Sechs. He desconectado el erizo y estoy comprobando la carga de la batería, lo desconecte ayer y hoy por la mañana tenia 12,34 v. he salido y he recorrido apenas 2 km y he arrancado y parado, almeno 3 veces, he medido voltaje a las 3 horas de parado y tenia 12,28 v. seguiré midiendo un par de días y si el voltaje se mantiene, por encima de 12 v, pediré erizo nuevo y si me baja la batería tendré que ponerla nueva.
Hola buenas tardes, ayer me llego erizo nuevo y lo monte, lo conseguí a la primera metiéndolo ya conectado. hoy por la mañana saco el coche y pruebo, tengo la impresión que tampoco funciona pues no sopla aire por las salidas. Lo he puesto en auto, por arriba y por los pies y no echa apenas aire. ¿Qué otra cosa puede ser? Mañana comprobare bien la conexión y si se calienta, que creo que es síntoma de que ha funcionado.
Hola, sigo en las mismas, erizo nuevo y el ventilador, a veces sopla y a veces no. Aire caliente sale por las toberas pero sin velocidad y tocando erizo, no esta caliente; he intentado sacar el erizo y no puedo. Espero alguna opinión o sugerencia
Por lo que comentas aquí parece que es un tema de erizo. cuando yo cambie varios erizos, siempre estaban ardiendo, me quemaba. Que marca es el erizo? Si no fuera el erizo y fuera culpa del ventilador de dentro de la consola que no rueda, hay algún sistema de intentar solucionar sin desmontar la consola que es un merde.
Hoy, por fin lo he sacado. Ayer, le cerré un poco los conectores de la chema y lo conecte de nuevo, pero noto que la conexión es floja. La marca del viejo es febi, le he remachado un poco las puntas de la clavija a los dos, al nuevo que no tiene marca y al viejo y los probé y con los dos sopla perfectamente el ventilador interior y sale aire caliente bien. He dejado el nuevo puesto por fuera sin colocarlo en su sitio y mañana probaré. Del viejo no me fio, pues me he quedado con él una vez sin batería, aunque no puedo asegurar que fuera por el erizo, aunque con el viejo empezó todo. Y lo más importante para mí, es que tu me hayas contestado, dándome tu sabia opinión. Un abrazo y deseo de que pases unas entrañables Navidades con tus seres queridos. Saludos
Buenas noches, hoy he salido con el coche, y la calefacción ha ido bien. El ventilador, funciona bien según la intensidad que le des, osea que a mayor número de rápidas más sopla. Lo estaré probando hasta el miércoles que haré un viaje de 100 km ida y vuelta y si todo va bien lo colocaré en su sitio y lo comentaré por aquí. Espero no equivocarme, pero creo que el problema puede ser la conexión de las cremas que estaba floja. Un saludo a todos los foreros y felices fiestas
Hace un año, empezó hacer un ric ric ric, y al final no funcionaba el ventilador debajo de la consola. La solución era desmontar consola y cambiar dicho ventilador.: Un pastón. Empecé a darle vueltas al coco y ver posibles soluciones. Hasta pensé en abrir un hueco encima de la consola con una dremel y por allí sacar el ventilador, mayor chapuza jamás se pensó. Seguí pensando. Saque el MID. Por ahí no se veía el turbo ventilador, ya que va dentro de una carcasa. Pero trasteando, saque el erizo y tachaaaan, por ahi si que veia el ventilador con sus aspas agarrotado. con un destornillador de unos 70 cm que tengo, lo moví, empezó a funcionar, hurra, de momento de desbloquee. Pero eso no va a durar, por lo que cují mi bote de WD-40 con tubo largo y lo rocié bien rociado como si no hubiera mañana. Y hasta hoy. tengo fotos y video de la operaciòn. En mi caso estaba agarrotado y funcionó. Se se quema el inducido o similar las escobillas, el Wd-40 como si me la meneo.
Pues lo tendré en cuenta porque el mío no va bien. Empezó con velocidades diferentes dependiendo si tomaba una curva a derecha o a izquierda. Y ahora casi no sopla salvo que lo ponga a tope y aun así.
Hola buenos días, como dije ayer he hecho sobre 120 Km y la calefacción ha ido muy bien. He colocado el erizo en su sitio y bien conectada las chemas. Atendiendo, a las recomendaciones de Torpedo, he quitado las tomas de aire desde los filtros de polen y por hay se puede tocar con la mano las aspas del ventilador que sopla el aire. He cogido aceite lubricante y un tubito largo de un cable unifilar y he rociado el ventilador y también por abajo, ósea por el hueco del erizo, antes de montarlo, pues también se ven las aspas y también he rociado de aceite. Bien, ahora voy ha comentar otro problema, no se si relacionado o no. Tengo un aparato conectado al mechero, que te marca la tensión de la batería. En marcha marca entre 13,5 y 13,6 voltios y pienso que el alternador va bien, en parado baja hasta 12,1 y a veces por debajo de 12, pero cuando arranco las luces de ABS y ACS se vuelven ha encender y de inmediato se apagan y cuando arranca la tensión cae a 11,2. No se si la batería esta dado las ultimas. Hace tiempo que me ocurre esto y a veces cada 4 o5 días le metía carga, pero ya llevaba mas de un mes sin meterle y hoy ha empezado con estos síntomas de nuevo. Perdonar por el tocho, pero son los problemas que tengo y pido vuestros sabios consejos. un cordial saludo.
Yo también tengo el mismo conector o similar, que sirve para cargar el móvil y marca los voltios de carga y los que tiene la batería en parado. Creo que 13,5 V cargando el alternador ósea con el coche en marcha y sin ningún consumidor colocado, es poco. A mi en marcha a cualquier velocidad y en parado pero a ralentí me marca igual 14,2. Si pongo a cargar el móvil, la radio o luces, ya baja, ya que consume electricidad del alternador y no carga todo lo que da el alternador. En el momento de arrancar el coche, solo en ese segundo de arranque, si baja a 9 V, la batería esta muerta. Pero dices que cae a 11,2, para mi esta bien. Puedes tener alguna correa floja, puedes tener los bornes de la batería sucios, los bornes del alternador sucios. Ya mirando mas profundamente, algo dentro del alternador.
Revisaré lo que me dices, la correa y el tensor, son de hace aproximadamente poco más de un año. Las bornas de la batería están limpias, no están sulfatadas, comprobaré si están bien apretadas que creo que si. Y comprobare lo de las conexiones del alternador. Cuando he tenido antes estos problemas lo llevaba a un mecánico eléctrico de confianza y me comprobaba todo, pero se júbilo y ahora no me fio de ninguno de los que hay.
Estoy de acuerdo con @torpedo520I en que esos 13,5v es un poco bajo cuando está en funcionamiento, debiendo estar más cerca de 14v. No tengo claro cuando dices "en parado" si te refieres a apagado o a relentí. Si es apagado, obviamente es normal que marqué la tensión de la batería en reposo, pero si es a relentí la batería está en carga y debería rondar los 14v. Si puedes, mide que voltaje hay a la salida del alternador directamente y si eso coincide con lo que te marca el medidor del mechero.
Ninguno es de fiar. Lo ideal es aprender y hacerlo nosotros hasta donde sepamos y podamos. Los tratamos mejor. Si en marcha al ralentí del alternador no salen 14 V o mas algo le puede pasar al alternador o a lo que le hace funcionar, como poleas etc.
¿ y no puede ser que la batería no esté bien y no llega a máximo de carca, osea a esos 14 v.? También noto que cuando paro, el voltaje baja rápido a 12 o menos, 11,8 o 11,9 v. No se, estoy un poco perdido, igual lo llevo a un taller de un chico que fue alumno mío y del que me han dado muy buenas referencias. Seguiré comentando cuando tenga alguna solución, espero que pronto.
Si, si cuándo después de una carga, circulando o con cargador, no queda almacenada, ahí hay tienes un problema. En la antiguas baterías, (ahora están precintadas y es un follón hacer esta prueba) podíamos comprobar vaso por vaso, metiendo la sonda del multímetro en cada vaso y ver lo que marca cada vaso. Si uno es muy diferente a los demás, batería kaput.
Hola buenas tarde, os cuento: Ayer, metí en carga la batería hasta que el cargador puso fult; en el cargador marcaba la carga de 13,7v. Hoy hago un viaje de 50 Km de ida, a 120Km/h por autopista, calefacción, luces y radio puesta el aparato del mechero marcaba entre 13,4 y 13,5 v. Después de estar parado aproximadamente una hora, vuelta, las mismas condiciones y además cargando el móvil, que por cierto solo cargo un 6% mas de lo que tenia en aproximadamente 1/2 hora y la medición del voltaje, oscilaba entre 12,7 y 12,9 v. Lo meto en mi cochera, todo apagado y a relenti mido con polímetro entre bornas y me marca entre 12,5 y 12,6. Perdonar de nuevo, pero no se que pasa y si incluso el aparto del mechero mide mal. un saludo
A relentí no es normal que sólo marque eso. Claro que puede ser la batería. Pero para comprobar que el alternador da correctamente ya te dije que comprobases a la salida del mismo con el motor arrancado. No se que cuadro tienes pero desde los "hight" se puede ver el voltaje que tienes en todo momento desde el menú oculto.
Hoy, después de arrancar y parar, 4 o 5veces, en trayectos de 1 km aproximadamente, lo aparco en mi puerta y a las 3 horas o más, levanto el capó, motor parado y mido con polímetro entre bornas, las que están en el compartimento motor y me da 12,5v. Intento ver los terminales del alternador y no lo veo, creo que lleva una protección y habría que quitar todo el bloque de admision, caja de filtro y caudalimetro, o no se si por debajo se podría medir. En cuanto al menú oculto, no lo he habierto nunca y no me atrevo, por si toco donde no debo. Mi coche es un E39 523i del 1999
Buenas tarde de nuevo, después de leer varios post sobre la fluctuación de la tensión con el coche en marcha, casi todos dicen que puede ser de las escobillas del regulador de tensión o del propio regulador. Quisiera que me orientéis en estas cuestiones: ¿ Mi coche, e39 523i del 1999, sabéis que alternador monta, Valeo o Bosch? en el Reaolem, no lo especifica bien, dependiendo del amperaje pone Valeo o Bosch ¿Para el regulador, las escobillas son validas para ambas marcas ósea tienen las mismas medidas? ¿Se puede desmontar el regulador, sin sacar el alternador? he visto algunos videos y lo hacen, desmontando la admisión, ¿ se puede hacer por abajo? ¿Son suficientes 180000 km para que las escobillas estén dando problemas? Estoy hecho un lio y no se si meterme a cambiar escobillas y si no es, pues a cambiar batería. Un saludo y espero vuestros consejos