La politécnica impulsa la creación de una máquina para producir biodiésel casero

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por fart5, 16 Ene 2013.

  1. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2002
    Mensajes:
    13.177
    Me Gusta:
    1.932
    Ubicación:
    Salamanca
    La Junta de Castilla y León ha concedido un proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento entre Universidad y Empresa) a dos alumnos de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica de Zamora, que desarrollarán junto a cinco profesores del centro una máquina para obtener biodiésel de forma casera gracias al reciclaje de aceite de cocina usado. Los miembros del grupo se muestran «muy satisfechos» con la oportunidad que se les presenta, «porque además de suponer una innovación y un reto, también es un beneficio económico y medioambiental para todas las personas que lo utilicen y para el medio en gene ral», explica el coordinador del proyecto, el profesor Roberto J. García Martín. Hasta el momento este tipo de tecnología no se vende en España para uso particular, ya que se trata de empresas americanas que fabrican grandes aparatos para los que es necesario contar con grandes espacios para tenerlas en casa. La novedad de la propuesta de los zamoranos llega de la mano del tamaño, similar al de una lavadora o un frigorífico, así como el precio, que podría rondar los mil euros y también es novedoso por la calidad del diesel. «Nuestra idea es crear una máquina asequible y amortizable para cualquier persona en menos de un año y de la que se obten ga un biodiésel muy puro, apto para toda clase de vehículos, motores, generadores¿», se pronuncia García Martín. El equipo de trabajo está formado por los dos estudiantes, además de dos profesores expertos en química, uno de agrícolas, otro especialista en motores térmicos y energía y uno más de mecánica. Un equipo multidisciplinar que busca cerrar el proceso y «asegurar hasta el último paso, como es controlar el nivel de PH y la glicerina que contiene el biodiésel», con el objetivo de que se pueda utilizar incluso en los motores más delicados. Será el primer aparato «asequible» y del tamaño de un frigorífico que consiga combustible puro a 20 céntimos el litro Solo es necesario contar con aceite usado de cocina para obtener, gracias a la máquina, diesel a un precio de 20 céntimos el litro, una forma de reciclar y de obtener además un producto que al utilizarlo no es tan contaminante como el diesel común, que contiene metales pesados, azufre, etc. El proceso, según los miembros del grupo es «sencillo» y está previsto que pueda estar funcionando en el mes de julio, aunque la temporalización del proyecto se extiende hasta septiembre. Los promotores de la idea buscan así una manera de «devolver a la sociedad lo que nos da a través de la universidad, que es un lugar de conocimiento desde el que debemos y tenemos que potenciar la innovación y la mejora del medio ambiente», concluyen.
    http://saladeprensa.usal.es/webusal/files/prensa/noticias/201301/0013BDV1.pdf
     
  2. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.854
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Qué pena que luego la burricie administrativa que pesa sobre nosotros arruine todas
    estas inciativas. Para más info, preguntar a ReZn0r.
     
  3. Hipno Sapo

    Hipno Sapo Forista Legendario

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    14.309
    Me Gusta:
    11.468
    j*der, pues me parece una idea buenísima.

    Puedes ampliar un poco, Gus? que no me he enterado...
     
  4. 320TD_MKONZEPT

    320TD_MKONZEPT Forista Senior

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    5.072
    Me Gusta:
    642
    Ubicación:
    Barcelona
    Ojala salga adelante!
     
  5. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.828
    Me Gusta:
    55.482
    luego les compran la patente y fuera, a seguir con el gasoil...
     
  6. antuan

    antuan Clan Leader

    Registrado:
    19 Jul 2007
    Mensajes:
    29.107
    Me Gusta:
    20.651
    Estas innovaciones suelen fracasar porque no captan el interés del gran público (= bancos, financiación), pero hoy el argumento litro a 20 céntimos convence a cualquiera.

    Es una alegría ver que "la junta" los apoya y no da esos dineros al típico estudio estúpido que no aporta nada a la sociedad (y sí al sobrino del concejal de turno).

    Ahora les faltaría que una gran marca les apoyase... por ejemplo, si su materia prima es aceite de frituras, pues yo qué sé, el mardonals se lo puede suministrar y a cambio esa buena imagen de 1) apoyar iniciativas locales, 2) ayudar al medioambiente, 3) ahorro en los bolsilloses de la gente.. y tal.
     
  7. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    Vendrá muy bien para determinados establecimientos hosteleros que gastan grandes cantidades de aceite. Si este invento se llega a patentar y comercializar a nivel doméstico, ojalá, aumentará el parque móvil de vehículos con motorizaciones diésel, casi que fijo. Por 1000€ sí que me plantearía la compra de esa lavadora, siempre que sea realmente efectiva.
     
  8. hector8

    hector8 Forista Senior

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    5.984
    Me Gusta:
    2.675
    Ubicación:
    gijon
    Modelo:
    335d E91
    No sale adelante ni de coña, y ojalá me equivoque, pero ya vereis como la burorrepsolcracia lo deja parado, no interesa, quitaría muchos beneficios a las petroleras, que son las que mandan.
     
  9. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400

    +9999999999
     
  10. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Las grandes marcas antuán no les apoyarán, bueno les comprarán por la pasta que sea el invento y lo enterrarán bajo llave haciéndolo desaparecer... ¿cómo va a permitir el lobby más poderoso del mundo, el petrolero, cualquier cosa que les pueda hacer dejar de vender a precio de oro su oro líquido?

    es una excelente idea y un 10 por los universitarios, pero los gobiernos-petroleras no van a dejar que salga algo que mengüe sus pingües beneficios por otro lado.
     
  11. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.854
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    No...si yo pensaba asi antes de que lso beatíficos apoyadores de cosas me convirtieran en un cínico.

    Porque de nada vale si luego otro departamento del mismo Ente (o superior) te exige los mismos requisitos de producción y almacenamiento que a las instalaciones de CLH en Cartagena, por poner un ejemplo.

    Y luego el ayuntamiento de la localidad te jode via ordeñanzas, etc...
     

Compartir esta página