Los grandes motores V12 y Lamborghini viven un idílico romance desde los orígenes de la compañía (como fabricante de superdeportivos) en 1963. En esta ocasión, Lamborghini presume de corazón V12 en su última reunión de joyas históricas y nos ofrece un viaje a lo largo de la historia del icónico motor de doce cilindros en V antes de que la tecnología híbrida se abra paso en los sistemas de propulsión de los productos de la compañía asentada en Sant’Agata Bolognese. Lamborghini señala que hasta la fecha y desde 1963 solo se han diseñado dos motores V12 para superdeportivos desde cero. El primero, que debutó en el 350 GT, estuvo en activo con sus correspondientes variaciones y modificaciones, hasta el año 2010, montado en el Murciélago. El segundo debutó en el Aventador y lleva una década impulsando a los modelos más prestacionales de la marca italiana. El primero motor V12 de Lamborghini estuvo en activo entre 1963 y 2010 El primer V12 fue esencialmente un motor de carreras que se civilizó para su uso en carretera. Fue diseñado por Giotto Bizzarrini e hizo su debut en el Lamborghini 350 GT. A lo largo de casi 50 años, este bloque recibió todo tipo de modificaciones y evoluciones para adaptarse a las necesidades de potencia, eficiencia y rendimiento de los nuevos modelos de Lamborghini. Al principio, el bloque estaba situado en la parte delantera, en modelos como el mencionado 350 GT, el 400 GT y el Espada. Se desarrolló utilizando aluminio para las culatas, el cárter y los pistones, lo que permitió reducir el peso a 232 kilos. Más tarde, el motor se rediseñaría para instalarlo en posición central trasera, girado 90 grados a una orientación transversal, lo que lo llevó a acabar impulsando al legendario Lamborghini Miura a partir de 1966 con versiones de hasta 4.0 litros. Esta decisión se tomó para mejorar la distribución del peso y acortar la distancia entre ejes del vehículo. La caja de cambios y el diferencial se integraron en el tren trasero, ayudando así a que el Miura fuera más compacto. En 1971, este mismo motor volvería a recibir una importante modificación. El propulsor V12 diseñado por Bizzarrini volvería a girar 90 grados a una posición media trasera longitudinal. Esta nueva configuración debutó en el Lamborghini Countach (prueba), con una caja de cambios montada delante del motor, prácticamente en la cabina. En sus últimas versiones, el motor ya cubicaba 5,2 litros de cilindrada desde los 3.5 litros originales del 350 GT. Su máximo potencial lo alcanzó en el Murciélago SuperVeloce En 1985, los ingenieros de Lamborghini comienzan con el desarrollo del motor V12 que impulsaría al Lamborghini Diablo en 1990. El bloque original diseñado por Bizzarrini en 1963 alcanza ya los 5,7 litros y produce 500 CV de potencia a 6.800 rpm. La versión Diablo VT llega en 1993 y se convierte en el primer Lamborghini con tracción a las cuatro ruedas. Con los años y la llegada de nuevas versiones, el motor V12 seguiría evolucionando hasta los 6.0 litros y más de 600 CV. La llegada del nuevo milenio trajo un nuevo integrante al legendario linaje de superdeportivos V12 de Lamborghini, el Lamborghini Murciélago. Su debut se produce en 2001 con un V12 de 6.2 litros y 580 CV de potencia. Se actualizó en 2007 aumentando la potencia hasta los 6.5 litros, y en 2009 llegaría el Murciélago SuperVeloce con sus impresionantes 670 CV. Este sería el punto álgido del motor diseñado 46 años atrás. La nueva generación de motores V12 debutó en 2011 con el Aventador Una nueva generación de superdeportivos se cernía sobre Sant’Agata Bolognese. En 2011 se presenta el Lamborghini Aventador con una gran novedad: el motor V12 había sido diseñado desde cero. Seguía teniendo 6.5 litros y era de aspiración natural, pero partía de los 700 CV en la versión estándar del Aventador. Esto daba un importante margen de mejora para futuras versiones de alto rendimiento. Y así sería. El V12 alcanzaría los 720 CV en el Aventador LP 720-4 diseñado por el 50º aniversario de Lamborghini en 2013, y los 750 CV en el Aventador SV tan solo dos años más tarde. En el SVJ se alcanzarían los 770 CV y en el Aventador LP 780-4 Ultimae, el último de los Aventador de producción sin tecnología de hibridación ligera, el motor V12 de 6.5 litros y aspiración natural alcanza una potencia de 780 CV. De este modo, Lamborghini se despide de su icónico motor V12 de aspiración natural puro antes de que se lance el próximo capítulo de su historia, que será híbrido y llegará durante el primer trimestre de 2023.
Todos contaminan,,pero poner esos tuborros a la altura del labio superior del portón del motor,,yo lo veo súper peligroso,,cualquier niño podría tocarlo al poco de pararlo,,es más echa el humo a la misma cara de las personas
En general, me gusta más Ferrari, pero debo ser bastante macarra (rico no, desgraciadamente), porque mataría por tener un Hurricane y el nuevo Coutach, entre otros.
Pues curiosamente me viene a la cabeza mucha gente que ha atunado su Ferrari contra los pocos Lambos atunados que hay. ¿En que se decide ser kinki o no? ¿La ropa? ¿Si van de Phillip Plein son kinkis ricos o ricos a secas?
Confirmo. A mí me pasa algo raro con esta marca: no entra dentro de mis estándares mentales de coches cuando los veo en foto/video, pero luego te los encuentras en persona dices "j*der, qué chulada". Quien lo compre o deje de comprar me es tan indiferente como irrelevante pero por lo menos el que lo compra te da la oportunidad de verlo en la calle, luego basta con hacerte un esquema mental de que es gilipollas y un desgraciado por motivos varios y listo, a seguir con tu miserable vida y tu motor de 4 cilindros (en el mejor de los casos) full de revisiones en Norauto y de gasolina de marca blanca.
A mí igual, y por eso quizá los que más me gusten sean los más “sobrios” (Huracán y nuevo Countach). Los tipo Veneno ya me parecen demasié. Pero vamos, que es lo que dices, luego ves un SVJ o aparatos similares, comprados por macarras de los que se dejan engañar, y se te caen los huevos al suelo.
No me digas que esos tubos de escape los ves normal ,,si realmente se comercializa así,,apaga y vámonos, lo de la seguridad ya entonces lo pasamos por delante, los faros escamoteables eran peligrosos a finales de los 90 , pero esas salidas de escape a la altura de los machos, eso no es peligroso ,,mecachis en la mar, aún me acuerdo de una vez que me queme en un brazo en el el escape de una Bertolini
Donde los lleva el V10 de la marca?? Mira a ver McLaren o algún Ferrari o algún Porsche… Te fijas en eso porque como bien dices tú te quemaste
Macarras y encima poniendo en peligro la vida de los demás con esos escapes. Tremenda esta gentuza propietaria de Lambos.