La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, se reunieron esta noche con los representantes de las principales marcas de autos importados para anunciarles de manera oficial que deberán convertirse en exportadores. Se trata de una medida inédita para el sector automotor argentino y Giorgi la resumió con estas palabras: “Las automotrices podrán importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten. Es decir que se aplica una regla de 1 dólar de exportación habilita a 1 dólar de importación”. Esto, en los hechos, obligará a los importadores a convertirse en exportadores en un muy corto plazo. La primera rendición de cuentas la deberán presentar el 31 de marzo del 2012. Los clientes y seguidores de BMW Group Argentina a través de Facebook recibieron ayer este mensaje, enviado por las divisiones de autos BMW, motos BMW Motorrad y autos Mini: “BMW Group Argentina es consciente de la situación actual y de la preocupación de nuestros clientes. Se están haciendo todos los esfuerzos para seguir brindando la misma atención esmerada de siempre y el mejor servicio posible a todos los clientes y amigos de nuestras marcas”. Sin especificar cuál es la “situación actual”, el mensaje resultó más que elocuente: fue un pedido de paciencia y comprensión a los clientes de la marca, que viven momentos de incertidumbre acerca de los tiempos de entrega de algunas unidades retenidas en la Aduana. La medida restrictiva, que no obedece a ninguna resolución o medida comunicada por escrito a las marcas, afecta a varios importadores de autos desde hace algunas semanas. El clima entre las marcas importadas, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Industria se encuentra enrarecido desde diciembre pasado, cuando la ministra Débora Giorgi intimó a todos los representantes locales a reducir en un 20% el ingreso de unidades durante el 2011. Con esta medida, el Gobierno pretende reducir el déficit en la balanza comercial del mercado automotor local. BMW Group Argentina planeaba arrancar en las próximas semanas con la entrega de los nuevos Mini Countryman que los clientes reservaron durante la preventa de los últimos tres meses. Estas unidades y varias más, estarían retenidas en la Aduana. Otros vehículos afectados por este corralito sorpresivo serían los Mini Challenge de la copa monomarca que la firma planeaba presentar este año. Algunas soluciones de emergencia: ¿cómo puede convertirse un importador en un industrial exportador en apenas un año? Ese es el plazo que tienen para presentar el primer balance que demuestre que están exportando un dólar por cada dólar que importa. Pero en los hechos, el plazo es aún menor: los autos retenidos en la Aduana no se liberarán hasta que presenten una declaración jurada con el plan exportador que planean poner en marcha para sobrevivir. Esas unidades retenidas tienen, en su mayoría, clientes que ya pagaron por ellas y que reclaman de manera airada con comprensible razón. Y ahí es donde empezaron a agudizar el ingenio. La solución más simple la encontraron VW-Audi-Seat (Volkswagen Argentina) y Mercedes-Benz-Smart (Daimler Argentina). Compensarán las importaciones con las exportaciones de sus respectivas plantas de Pacheco y González Catán. O mejor dicho, como ilustra la foto de arriba: “Sale Sprinter, entra SLS”. Lo mismo se aplica para Fiat, Ford, General Motors, Peugeot-Citroën, Renault y Toyota, que tienen producción nacional y es muy poco el volumen de vehículos que importan fuera del Mercosur. ¿Qué ocurrirá con las demás marcas? Autoblog realizó un relevamiento con fuentes de las diversas firmas, que explicaron cuáles serán los planes que pondrán en marcha. * Alfa Romeo: La marca italiana, representada por Centro Milano, está en negociaciones desde hace meses con una autopartista local para exportar tapizados y alfombras para autos. La firma tiene un Plan B, que es protegerse bajo el paraguas de Fiat Auto Argentina. * BMW-Mini-RollsRoyce: La situación de BMW Group Argentina es una de las más comprometidas y ya habría presentado reclamos por vía diplomática ante Alemania por la situación que está viviendo. Analizó la posibilidad de ensamblar motos en el país, pero por el momento no es más que un proyecto. * Chery: Las gestiones que realizó el presidente uruguayo José Mujica ante la presidenta Cristina Kirchner surtieron efecto. Tras amenazar con cerrar su planta en Uruguay por las trabas del Gobierno argentino, los directivos de Chery confirmaron ayer que comenzó la liberación de los autos que tenían retenidos en la Aduana. * Chrysler: La automotriz norteamericana podría recurrir a la misma estrategia de Alfa Romeo y protegerse bajo el paraguas de Fiat Auto Argentina, en el marco de su flamante alianza internacional. De hecho, Fiat y Chrysler expondrán en el próximo Salón de Buenos Aires dentro de un mismo stand. * Ferrari-Maserati: Aunque en la Argentina no operan bajo el grupo de Fiat Auto Argentina comparten un directivo clave: el empresario Cristian Rattazzi, presidente local de Fiat y socio del Gruppo Modena. * Isuzu: La marca tenía previsto su relanzamiento en este mismo mes y participó del encuentro de ayer con el Gobierno con la esperanza de que el conglomerado agropecuario de su titular, el diputado y empresario Alfredo Olmedo, pueda compensar con sus exportaciones la importación de pick-ups asiáticas. * Hyundai: La automotriz coreana abrirá el año que viene una planta en Brasil para abastecer a toda la región con un auto chico conocido como Proyecto HB. El modelo llegará a la Argentina y la marca espera que esto ayude a compensar sus importaciones. También está invirtiendo en concesionarios, posventa y logística. * Kia: Es otra marca comprometida. El importador local realizó en los últimos meses grandes inversiones para expandir su red de concesionarios en todo el país. Espera que esto pueda ser tomado en cuenta por el Gobierno. * Land Rover, Jaguar, Volvo y Porsche: Su situación es comprometida. El representante local de las cuatro marcas, el empresario mendocino Hugo Pulenta, tiene negocios exportadores en la industria vitivinícola. “¿Pero cuántos millones de botellas tiene que exportar por año para compensar los 200 autos que se venden?”, preguntó un allegado en declaraciones a Infobae Profesional. * Mitsubishi: Como integrante del Grupo Alfacar, los de la marca japonesa esperan que el Gobierno tome en cuenta la producción local de motos que tiene en Ramos Mejía, a través de la firma Mondial. * Nissan: Hasta fin de año, Nissan operará bajo el control de Renault Argentina, que exporta desde su planta de Santa Isabel. A fin de año se oficializará el traspaso al empresario Manuel Antelo, que ya anunció su intención de abrir una planta en Uruguay, para replicar el modelo de Chery. * Subaru: Su situación es comprometida. La empresa Indumotora es de capitales chilenos y en ese país tiene varios negocios exportadores, pero el Gobierno no los tomará en cuenta por estar fuera del Mercosur. Analiza otros planes. A pesar de que no cuentan con rivales de producción nacional, el Gobierno decidió restringir desde ayer la importación de vehículos con alta cilindrada. La medida, que ahora rige de manera oficial, comenzó a implementarse en forma oficiosa desde enero último y afectó también a modelos de baja cilindrada. Desde el Ministerio de Industria se informó que la medida tiene el objetivo de reducir el déficit comercial del sector automotor y proteger la industria nacional. A partir de ahora, todos los autos importados de alta cilindrada deberán tramitar una Licencia No Automática de importación, que implicará una mayor demora en los trámites administrativos y los tiempos de entrega. Cabe aclarar que no está prohibida la entrada de estos modelos, aunque algunas marcas analizan la posibilidad cierta de dar de baja algunas versiones para evitar mayores complicaciones burocráticas. Los modelos y versiones afectados son los siguientes. ***Vehículos nafteros con más de 3.000 centímetros cúbicos de cilindrada: Alfa Romeo 159 3.2 L V6 Alfa Romeo Brera 3.2 L Audi A4 3.2 L V6 quattro Audi A4 3.2 L V6 FSI quattro Audi A5 Cabrio 3.2 L V6 FSI quattro Audi A5 Sportback 3.2 L V6 FSI quattro Audi A5 3.2 L V6 FSI quattro Audi A8 4.2 L V8 quattro Audi Q5 3.2 L V6 FSI quattro Audi R8 4.2L V8 FSI quattro Audi R8 5.2L V10 FSI quattro Audi R8 Spyder 5.2 L V10 FSI quattro Audi S5 4.2 L V8 quattro BMW M3 4.0 L V8 Coupe BMW 550iA Premium 4.4 L V8 BMW 750i Individual 4.8L V8 BMW X5 M 4.4 L V8 Biturbo BMW X5 xDrive 50i Premium 4.8 L V8 BMW X6 M 4.4 L V8 Biturbo BMW X6 xDrive 50i Premium 4.4 L V8 Biturbo Chrysler 300C 5.7 L V8 HEMI Chrysler Town&Country Limited 3.8 L V6 Ferrari 599 GTB 6.0 L V12 Ferrari 612 Scaglietti 5.7 L V12 Ferrari California 4.3 L V8 Ferrari 458 Italia 4.5 L V8 Honda Accord EXL 3.5L V6 Honda Pilot 3.5 L V6 Hyundai Genesis 3.8 L V6 Hyundai Veracruz 3.8 L V6 Jaguar XFR 5.0 L V8 Jaguar XJ 5.0 L V8 5.0 Jaguar XK Coupe 5.0 L V8 Jaguar XKR Coupe 5.0L V8 Jeep Cherokee Limited ATX 3.7 L V6 Jeep Grand Cherokee Overland 5.7L V8 Jeep Wrangler Sport 3.8 L Kia Carnival EX 3.8L V6 Land Rover Freelander 2 HSE 3.2 L i6 Land Rover Range Rover Sport 5.0 LV8 Land Rover Range Rover 5.0 L V8 Maserati Gran Turismo 4.2 L V8 Maserati Quattroporte 4.2L V8 Mercedes-Benz C63AMG 6.2L V8 Mercedes-Benz Clase E Coupe E350 3.5L V6 Mercedes-Benz Clase E Coupe E500 5.5L V8 Mercedes-Benz Clase E E350 3.5L V6 Mercedes-Benz Clase E E500 5.5L V8 Mercedes-Benz E63 AMG 6.3L V8 Mercedes-Benz ML350 3.5L V6 Mercedes-Benz ML500 5.5L V8 Mercedes-Benz Clase S S500 5.5L V8 Mercedes-Benz SL500 5.0L V8 Mercedes-Benz SLK350 3.5L V6 AMG Edition Mercedes-Benz SLS AMG 6.3L V8 Nisssan 370Z Roadster 3.7L V6 Nisssan 370Z Coupe 3.7L V6 Nissan Murano 3.5L V6 Nissan Teana 3.5L V6 Porsche 911 Carrera 3.6L Porsche 911 Carrera 4 Coupe 3.6L Porsche 911 Carrera 4 Cabrio 3.6L Porsche 911 Carrera 4 S Cabriolet 3.8L Porsche 911 Carrera 4 S Coupe 3.8L Porsche 911 Carrera Cabriolet 3.6L Porsche 911 Carrera S Cabriolet 3.8L Porsche 911 Carrera S Coupe 3.8L Porsche 911 GT3 3.8L Porsche 911 GT3 RS 3.8L Porsche 911 Sport Classic 3.8L Porsche 911 Targa 4 3.6L Porsche 911 Targa 4S 3.8L Porsche 911 Turbo Cabriolet 3.8L Porsche 911 Turbo Coupe 3.8L Porsche Boxster S 3.4L Porsche Boxster 3.4L Porsche Cayenne 3.5L V6 Porsche Cayenne S 4.8L V8 Porsche Cayenne 4.8L V8 Turbo Porsche Cayman S 3.4L Porsche Panamera 4.8L V8 Porsche Panamera 4.8L V8 biturbo Subaru Outback R 3.5L Subaru Tribeca 3.6L Toyota Camry 3.5L V6 Volkswagen Passat CC 3.6L V6 FSI Volkswagen Passat 3.2L V6 FSI Volkswagen Touareg 3.6L V6 Volvo XC70 3.2L Volvo XC90 3.2L Vehículos diesel con más de 2.500 centímetros cúbicos de cilindrada: Audi A4 3.0L TDI quattro Audi ALLROAD 3.0L TDI quattro Audi Q5 3.0L TDI Audi Q7 4.2L V8 TDI Audi Q7 3.0L TDI quattro BMW 530dA 3.0L BMW X5 xDrive 30d 3.0L Dodge Ram 2500 Laramie QuadCab 5.9 L Jeep Cherokee TD Sport ATX 2.8 L Jeep Grand Cherokee Limited 3.0L Kia Carnival CRDi EX 2.9L Land Rover Discovery 4 TDV6 HSE 2.7L Land Rover Discovery 4 TDV6 HSE 3.0L Land Rover Discovery 4 TDV6 SE 2.7L Land Rover Range Rover Sport TDV6 HSE 3.0L Land Rover Range Rover Sport TDV8 HSE 3.6L Mercedes-Benz ML 350 CDI Sport 3.0L Mitsubishi Montero Sport Di-D GLS AT 3.2L Porsche Cayenne V6 Diesel 3.0 L Toyota Land Cruiser 200 V8 D4-D 4.5L Toyota Land Cruiser Prado 3.0L Volkswagen Touareg V6 TDI 3.0L Fte: autoblog y fortuna.com