Video Las furgonetas más seguras de 2022

cybermad

Clan Leader
Safest Commercial Vans of 2022

16 feb 2022


00:01 Mercedes Benz Sprinter
00:51 Fiat Ducato
01:42 Volkswagen Crafter
02:12 Ford Transit Custom
02:58 Peugot Expert
03:27 Volkswagen Transporter
04:10 Toyota PROACE
04:45 Opel/Vauxhal Vivaro
05:13 Mercedes Benz Vito
05:45 Iveco Daily
06:27 Ford Transit
07:07 Citroen Jumper

El año pasado, Euro NCAP llamó la atención sobre el bajo nivel de instalación de equipos de seguridad en las furgonetas comerciales. Como el caballo de batalla elegido por los mensajeros y las pequeñas empresas, estos vehículos pasan mucho tiempo en la carretera donde, debido a su tamaño y masa, representan un peligro mayor para los vehículos más pequeños y los usuarios vulnerables de la carretera si se ven involucrados en una colisión. La nueva legislación obligará a los fabricantes de furgonetas a instalar sistemas de evitación básicos, que ya están ampliamente disponibles en los turismos, dentro de unos años. Mientras tanto, las clasificaciones de furgonetas comerciales de Euro NCAP tienen como objetivo alentar a los fabricantes a instalar sistemas más avanzados con mayor rapidez.
Para este lanzamiento, Euro NCAP revisó diecinueve furgonetas que representan la mayor parte de las furgonetas comerciales vendidas en Europa. Solo una camioneta evaluada fue calificada como "No recomendada", en comparación con las cinco del año pasado. Mientras que el FIAT Talento ha sido descontinuado, el Opel/Vauxhall Movano ahora está construido sobre una nueva plataforma Stellantis y obtiene una medalla de bronce. El Renault Master también ha ganado una medalla de bronce este año, gracias a pequeñas pero notables mejoras en sus sistemas de asistencia de velocidad y carril. Su gemelo, el Nissan Interstar (anteriormente NV400), también obtiene estas mejoras, sin embargo, por el momento, aún carece de un sistema de Frenado de Emergencia Autónomo (AEB), por lo que permanece en la categoría de No Recomendado.
El Renault Trafic ha sido rediseñado y su seguridad ha mejorado considerablemente desde que se probó por última vez. Ahora tiene un sólido AEB de automóvil a automóvil como opción y salta a una clasificación de medalla de plata, lo que lo convierte en uno de los vehículos con mejoras más notables este año.
El nuevo FIAT Ducato, sin embargo, es el claro ganador y ocupa el primer lugar en la lista de este año. El año pasado obtuvo el bronce, el vehículo ha tenido una importante renovación de seguridad y ahora cuenta con un conjunto de sensores avanzados, que ofrece AEB para peatones y ciclistas, y sobresale en estas pruebas. El puntaje general del 88 por ciento del Ducato hace que supere a la competencia para convertirse en la primera camioneta comercial con calificación de platino. Lamentablemente, los otros vehículos Stellantis con los que Ducato comparte su plataforma (Peugeot Boxer, Citroën Jumper y Opel Movano) no obtuvieron la misma actualización de equipamiento y permanecen en posiciones de medallas más bajas que su contraparte FIAT.
 

cybermad

Clan Leader
Euro NCAP Safety Tests – Best and Worst Commercial Vans of 2022



0:00 – Citroen Jumper (Relay)
0:49 – Fiat Ducato
1:42 – Ford Transit Custom
2:29 – Ford Transit
3:12 – Iveco Daily
3:55 – Mercedes-Benz Sprinter
4:46 – Mercedes-Benz Vito
5:21 – Opel Vivaro/Vauxhall Vivaro
5:50 – Peugeot Expert
6:21 – Toyota Proace
6:57 – Volkswagen Crafter
7:29 – Volkswagen Transporter

Euro NCAP reveló la lista de 2022 de las mejores y peores furgonetas comerciales disponibles en el mercado europeo, según una evaluación del ajuste y el rendimiento del sistema de prevención de accidentes. La imagen que surge es una mejora lenta pero constante, con varias camionetas mejor equipadas que hace un año, con sistemas que funcionan mejor que antes. Donde los fabricantes han realizado actualizaciones más sustanciales a sus vehículos, se observan grandes mejoras en el rendimiento y una, la FIAT Ducato, se convierte en la primera camioneta en lograr la máxima calificación de platino.
El año pasado, Euro NCAP llamó la atención sobre el bajo nivel de instalación de equipos de seguridad en las furgonetas comerciales. Como el caballo de batalla elegido por los mensajeros y las pequeñas empresas, estos vehículos pasan mucho tiempo en la carretera donde, debido a su tamaño y masa, representan un peligro mayor para los vehículos más pequeños y los usuarios vulnerables de la carretera si se ven involucrados en una colisión. La nueva legislación obligará a los fabricantes de furgonetas a instalar sistemas de evitación básicos, que ya están ampliamente disponibles en los turismos, dentro de unos años. Mientras tanto, las clasificaciones de furgonetas comerciales de Euro NCAP tienen como objetivo alentar a los fabricantes a instalar sistemas más avanzados con mayor rapidez.
Para este lanzamiento, Euro NCAP revisó diecinueve furgonetas que representan la mayor parte de las furgonetas comerciales vendidas en Europa. Solo una camioneta evaluada fue calificada como "No recomendada", en comparación con las cinco del año pasado. Mientras que el FIAT Talento ha sido descontinuado, el Opel/Vauxhall Movano ahora está construido sobre una nueva plataforma Stellantis y obtiene una medalla de bronce. El Renault Master también ha ganado una medalla de bronce este año, gracias a pequeñas pero notables mejoras en sus sistemas de asistencia de velocidad y carril. Su gemelo, el Nissan Interstar (anteriormente NV400), también obtiene estas mejoras, sin embargo, por el momento, aún carece de un sistema de Frenado de Emergencia Autónomo (AEB), por lo que permanece en la categoría de No Recomendado.
El Renault Trafic ha sido rediseñado y su seguridad ha mejorado considerablemente desde que se probó por última vez. Ahora tiene un sólido AEB de automóvil a automóvil como opción y salta a una clasificación de medalla de plata, lo que lo convierte en uno de los vehículos con mejoras más notables este año.
El nuevo FIAT Ducato, sin embargo, es el claro ganador y ocupa el primer lugar en la lista de este año. El año pasado obtuvo el bronce, el vehículo ha tenido una importante renovación de seguridad y ahora cuenta con un conjunto de sensores avanzados, que ofrece AEB para peatones y ciclistas, y sobresale en estas pruebas. El puntaje general del 88 por ciento del Ducato hace que supere a la competencia para convertirse en la primera camioneta comercial con calificación de platino. Lamentablemente, los otros vehículos Stellantis con los que Ducato comparte su plataforma (Peugeot Boxer, Citroën Jumper y Opel Movano) no obtuvieron la misma actualización de equipamiento y permanecen en posiciones de medallas más bajas que su contraparte FIAT.
Euro NCAP prueba camionetas con equipo de seguridad estándar u opcional, por lo que las evaluaciones representan lo mejor que se puede esperar de cada vehículo. En términos de equipamiento, poco ha cambiado en los últimos doce meses y el equipo de seguridad todavía se ofrece principalmente como una opción.
El secretario general de Euro NCAP, Michiel van Ratingen, dice: “Estamos viendo signos prometedores de que las camionetas comerciales se están actualizando con sistemas de seguridad más avanzados, cerrando la brecha entre el segmento de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales. En general, parece que los fabricantes están empezando a tomar más en serio la seguridad en este segmento y, aunque queda camino por recorrer, nos inspiran las mejoras, algunas modestas, otras impresionantes, que hemos visto en el último año. .”
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Al menos que las rompan con salud por qué se pegan cada pedazo de piñazooooo
 

cybermad

Clan Leader
Euro NCAP pone nota a los sistemas de asistencia de las furgonetas: la Fiat Ducato es la más segura y solo suspende una


1366_2000.jpeg


Euro NCAP no solo somete a los coches a sus test, también analiza cómo son de seguros los vehículos industriales, como es el caso de las furgonetas. Y el organismo europeo acaba de poner nota a los industriales ligeros que se comercializan en el Viejo Continente este 2022.

Y para ello ha puesto bajo lupa las tecnologías de seguridad activa y asistencia que equipan estos comerciales, calificándolos a base de medallas como es habitual: platino es la máxima puntuación, seguida de oro, plata y bronce. La peor nota se queda en "no recomendadas".

Solo una de estas furgonetas ha obtenido la máxima calificación, la Fiat Ducato, a la par que un único industrial ha suspendido: la Nissan Interstar. Un total de 19 modelos han sido analizados, que según el Euro NCAP representan el 98 % de los industriales ligeros que se venden en Europa.


El año pasado fueron cinco los industriales ligeros que obtuvieron la nota de "no recomendada", lo que según esta entidad demuestra que este tipo de vehículos de transporte son cada vez más seguros. O más bien, que equipan más tecnología de asistencia y seguridad.

Valorando su tecnología de seguridad activa y su eficacia
450_1000.jpeg


Para este análisis, Euro NCAP valora que equipen sistemas como la frenada automática de emergencia, y si ésta disfruta de detector de peatones y ciclistas o no, además de asistentes como el de mantenimiento de carril, el control de crucero o regulador de velocidad o el detector de fatiga. Y a su vez han examinado cuan de efectivas son dichas tecnologías.

Con esto en la mano, la nueva Fiat Ducato tiene el honor de convertirse en la furgoneta más segura del mercado europeo, siendo la única en obtener la medalla de platino con una calificación del 88 % gracias a equipar, ya sea de serie o no, todas las tecnologías analizadas. Además de que sus sistemas son los que mejor funcionan.

Hasta cuatro modelos se han llevado la medalla de oro, estando a la cabeza la Ford Transit, con una calificación del 68 %. La siguen modelos como la Volkswagen Transporter (65 %), la Ford Transit Custom (63 %) y la Mercedes-Benz Vito (61 %). Todas ellas disponen de idénticas tecnologías, aunque con una



Las más numerosas son las furgonetas con medalla de plata, con siete modelos obteniendo esta nota. A la cabeza está la Mercedes-Benz Sprinter (52 %), seguida de la Nissan Primastar (45 %) y la Renault Traffic (45 %). En su caso si bien todas disponen de frenada de emergencia, varias no ofrecen en este sistema la tecnología de detección de usuarios vulnerables.

Mientras, la parte más baja de la tabla es para las calificadas como bronce, donde encontramos a la Citroën Jumpy (37 %), a la Toyota Proace (37 %) y a la Opel Movano como los industriales que mejor nota ha sacado en este grupo.

Por último, suspende la Nissan Interstar, pues no ofrece asistente de frenada de emergencia (ni de serie ni opcionalmente), limitando sus tecnologías al sistema de mantenimiento de carril, al control de crucero y al detector de fatiga. Su nota ha sido del 18 %, lo que la lleva a estar "no recomendada".



La tecnología que más peso tiene en la nota es la frenada de emergencia (30 %), seguida del aviso activo de salida de carril (20 %), el control de crucero y el detector de fatiga suponen un 15 %, mientras que el detector de peatones y ciclistas un 10 % respectivamente.

Euro NCAP argumenta que esto es así ya que, debido a la envergadura y peso de estos vehículos, que puedan frenar autónomamente ante una posible colisión es esencial para evitar lesiones de gravedad, ya sea ante coches, motos o usuarios vulnerables.

Sea como fuere, de los 19 modelos sometidos a examen, los únicos sistemas que encontramos de serie en cualquiera de sus versiones es el control de crucero y el detector de fatiga, pues la frenada automática de emergencia o el sistema de mantenimiento de carril se ofrece sin sobreprecio únicamente en las variantes más equipadas.
 
Arriba