La marca americana realiza un test en el Circuit Barcelona-Catalunya con su Road Glide de carreras y anuncia un nuevo acuerdo de colaboración con el campeonato. Las Harley-Davidson del ‘King Of Bagger’ aterrizan en el paddock de MotoGP Harley-Davidson y Dorna sellaron una asociación en la que el campeonato busca expandirse en el mercado estadounidense, a través de la inmensa comunidad que aporta la legendaria marca americana. Y ésta, a su vez, pretende demostrar que la competición son parte de su ADN, con un departamento de carreras con más de un siglo de historia y donde lucen, entre otros, cuatro títulos mundiales (tres en 250 cc y otro en 350 cc) logrados por Walter Villa en los setenta. “Las carreras son un pilar fundamental de la marca Harley-Davidson, mostrando nuestro compromiso con el rendimiento y la innovación. Al asociarnos con Dorna/MotoGP, buscamos expandir nuestra presencia en las carreras a nivel global, alimentando la pasión de nuestros clientes y aficionados. Este test en MotoGP es un paso crucial para lograr esas ambiciones y demostrar nuestra dedicación a la excelencia en las carreras”. Contaba el presidente y CEO de Harley-Davidson, Jochen Zeitz, que se desplazó hasta el Circuit Barcelona-Catalunya para este histórico anuncio. El CEO de Harley-Davidson Jochen Zeitz junto al CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta. Escoltando al máximo dirigente de la marca de Milwaukee, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, y Carlos Ezpeleta, director deportivo de MotoGP, que nos hablaba del interés por parte del campeonato. “Estamos súper contentos. Ya teníamos una relación con Harley-Davidson desde hace tiempo y queremos profundizar aún más. Uno de los objetivos es intentar aparecer en sitios donde la gente no se lo espera y Harley-Davidson es una de las plataformas donde podemos hacer eso. Tienen una comunidad muy importante y diferente, con la que aún no estamos conectando del todo”. Todavía no se ha especificado en qué se traducirá este acuerdo de colaboración entre Harley-Davidson y Dorna. Pero todo apunta a que la espectacular categoría ‘King of the Bagger’ podría disputarse también en el continente europeo, como categoría soporte en algún Gran Premio. Ya se hizo en el pasado GP de Las Américas en Austin, y visto el éxito que tiene esta competición en el MotoAmerica, no sería descabellado pensar en ello; aunque allí compite también Indian, y Dorna recalcó que el acuerdo de colaboración solo es con Harley-Davidson. Los pilotos oficieales de Harley-Davidson Factory Racing se desplazaron hasta Montmeló. Test con las Harley-Davidson Road Glide de carreras Para anunciar la colaboración, Harley-Davidson llevó tres de sus espectaculares Road Glide del equipo H-D Factory Racing, con sus dos pilotos oficiales, Kyle Wyman y James Rispoli. Ambos rodaron en el circuito catalán demostrando el rendimiento de estas bestias, de 281 kg y que en la recta de Montmeló alcanzaron velocidades superiores a 275 km/h. Las Harley-Davidson Road Glide de competición utilizan un chasis y motor de serie, modificado. El peso se ha reducido gracias al uso de fibra de carbono y también cuentan con suspensiones y escape preparados para las carreras y neumáticos Dunlop. Junto a los pilotos del equipo de fábrica, participaron en el test varios ex pilotos mundialistas como Randy Mamola, Simon Crafar, John Hopkins y Marco Melandri. Todos ellos probaron las Harley-Davidson Road Glide de competición y disfrutaron de unas sensaciones muy diferentes a las que habían sentido hasta ahora con una moto de carreras. Randy Mamola sobre la Harley-Davidson Road Glide. Randy Mamola: “El par es sorprendente y su suavidad también. Por esto estoy enamorado de las motos desde que tenía 12 años. Es una maldita moto de carreras. Todo es tan dulce en esta moto, todo está en el lugar correcto. Y frena realmente bien. La transmisión es una locura y muy suave. Simplemente es una gran moto”. Simon Crafar: “Simplemente lo estaba disfrutando y tratando de entender cómo funcionaba porque es algo muy diferente. Cuesta mucho entenderlo. El motor es asombroso y me encanta su sonido. El motor es tan bueno. Es irreal y ahora quiero una moto de calle como esta”. John Hopkins: "Amigo, ¡fue tan divertido! ¡Fue tan bueno! Simplemente sentirlo. Estaba rodando tieso, pero se manejaba tan bien y era tan salvaje". Marco Melandri: “Mis vueltas fueron mejorando cada vez más. Una vez que probé el ángulo de inclinación, me sentí mucho mejor. No es tan pesada ni tan grande cuando la conduces. El motor y el par son increíbles”.