¿Limitada en papeles?

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Buenas.
Tengo una duda que seguro me resolvéis. Se que dependiendo de la antigüedad del carnet hay que limitar la moto. Hay anuncios en dónde dicen "limitada en papeles" y me imagino que la moto en sí no está limitada, solo aparece reflejado en la documentación. Si se compra una moto limitada en papeles y no tengo limitación imagino que se puede quitar ¿Cómo y en dónde?
¿Hay que tener algún cuidado especial a la hora de comprar?

Gracias.
 

Albertillo

Forista
Pues creo que tendrias que ir a la itv y alli te cambiaran los papeles y te pondra que ya tiene toda la potencia
 

Antonio_e36

Forista
Limitada en papeles quiere decir que en su momento la moto se limitó con su kit centralita o lo que tenga que llevar, se pasa la itv te lo ponen en los papeles y despues se quita el kit y claro, la limitacion sigue en los papeles.

En teoría no pasa nada porque es difícil que te pillen si la llevas solo en los "papeles", pero claro como te des una toña muy gorda a ver que haces con el atestado, porque el seguro se lavara las manos porque es como si no llevases carnet, eso ya cada uno....
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
De lo que se trata es de ir legal y por eso en caso de comprar una moto limitada tengo curiosidad por saber los trámites y costes.
Gracias.
 
M

montrealblau

Guest
Pues necesitas un certificado de reestablecimiento de potencia, con el vas a la Itv a una reforma, pasas la reforma y te quitan la limitacion de la tarjeta de inspeccion.
 
Es como te comentan que motor va full pero no asi en la ficha tecnica

Como problemas puedes tener y gordos,vamos a ver,no se cual sera tu caso,pero si que se que mucha gente (demasiada) no se espera el tiempo reglamentario para quitar la limitacion,entonces resulta que estan conduciendo un vehiculo sin el correspondiente permiso de conducir,o sea es como si conduces sin tener carnet,si no lo comprueban no pasa nada,pero si tienes un roce y se mete el seguro y fisgan y te pillan el trabajo es tuyo (o del que cometa esta infraccion y es grave),asi que todo en regla y a disfrutar,el mundo de la moto es muy bonito
 

esart13

Forista
Supongo por lo que dices, tú no necesitas llevarla limitada, entonces, si compras una de segunda mano que si lo este, es tan fácil como llevarla a un taller donde te hagan un certificado en el que ponga que la moto está "full power", vas a la itv pasas una inspección conforme cambias la moto de potencia y listos. La cuestión es que eso vale un dinero, con lo que a la hora de comprar una moto intenta negociar el precio con el vendedor para que te rebaje esos costes o directamente te lo haga él antes de hacer al cambio de nombre.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
esart13;7770642 dijo:
Supongo por lo que dices, tú no necesitas llevarla limitada, entonces, si compras una de segunda mano que si lo este, es tan fácil como llevarla a un taller donde te hagan un certificado en el que ponga que la moto está "full power", vas a la itv pasas una inspección conforme cambias la moto de potencia y listos. La cuestión es que eso vale un dinero, con lo que a la hora de comprar una moto intenta negociar el precio con el vendedor para que te rebaje esos costes o directamente te lo haga él antes de hacer al cambio de nombre.

Eso es, si señor.
Sabéis más o menos lo que cuesta?

Gracias a todos.
 

esart13

Forista
En lo del precio ya no te puedo ayudar, ni siquiera aventurarme a darte un precio aproximado, y esto lo digo porque para limitar la gs 500 de un amigo, en un taller "de barrio" le pidieron casi 600€, y en el conce oficial pagó 280€. O sea que te toca preguntar en algún taller.

PD. Por cierto, de moto, o motos estamos hablando, ya que algunas es simplemente el cambio de las toberas de admisión de aire y otras se trata retoques en la centralita.

Sacado del foro de motos.net:
Pues mira yo la acabo de deslimitar esta misma semana (de papeles)y me ha costado 63 euros un papel certificado de la casa(Yamaha) con los datos de la moto, bastidor ,etc de q se iba a deslimitar la moto y luego en la ITV me han cobrado otros 43 euros
En total 106 euros (Yamaha fz6)
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
esart13;7774621 dijo:
En lo del precio ya no te puedo ayudar, ni siquiera aventurarme a darte un precio aproximado, y esto lo digo porque para limitar la gs 500 de un amigo, en un taller "de barrio" le pidieron casi 600€, y en el conce oficial pagó 280€. O sea que te toca preguntar en algún taller.

PD. Por cierto, de moto, o motos estamos hablando, ya que algunas es simplemente el cambio de las toberas de admisión de aire y otras se trata retoques en la centralita.

Sacado del foro de motos.net:
Pues mira yo la acabo de deslimitar esta misma semana (de papeles)y me ha costado 63 euros un papel certificado de la casa(Yamaha) con los datos de la moto, bastidor ,etc de q se iba a deslimitar la moto y luego en la ITV me han cobrado otros 43 euros
En total 106 euros (Yamaha fz6)

Me refiero al papeleo, la parte mecánica en muchas ya está quitada.
Aclarado y muchas gracias.
 

esart13

Forista
agc1;7775019 dijo:
Me refiero al papeleo, la parte mecánica en muchas ya está quitada.
Aclarado y muchas gracias.

Segun entiendo yo de la frase sacada del post del foro de motos.net, eso es sin desmontar nada de nada, vamos solo el certificado vale los 63€ y la itv el resto.
 

JAVY

Forista Legendario
Yo pasaría del tema... Tú vas legal, puedes conducir esa moto, estás pagando seguro e IVTM por la moto sin limitar, qué mas da lo que ponga en la documentación.

Otra cosa es llevarla limitada en papeles y tener menos de dos años de carnet, que muuuuchos lo hemos hecho en su día, pero ahí sí que te podrían buscar las cosquillas, aunque es complicado que lo hagan.

No es por hacerlo o no hacerlo, mención aparte a los 100€ que te ahorras, lo que yo veo, es que es un aliciente para venderla cuando te canses de ella, pues los novatos valorarán los 300€ que se ahorran en limitarla.
 

JAVMAD

Repartidor...
Moderador
Miembro del Club
efectivamente, de hecho yo tuve una HORNET, que estaba limitada en papeles, pero no llevaba el kit en cuestión, la compré en un conce de segundamano con 4.000km, yo le hice unos 34.000km, me paró la guadia civil en un par de ocasiones... me preguntaban por el kit de limitación que indicaban los papeles... que por que lo llevba asi si tenia 15 años de carnet:descojon: y yo les contaba la historia y a seguir, sin problema...
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Al pasar la ITV si la ficha dice que está limitada habrá que llevar el limitador puesto????????
De lo contrario podrán decir [-X?????????????????
 

*NANO*

Clan Leader
JAVY;7776576 dijo:
Yo pasaría del tema... Tú vas legal, puedes conducir esa moto, estás pagando seguro e IVTM por la moto sin limitar, qué mas da lo que ponga en la documentación.

Otra cosa es llevarla limitada en papeles y tener menos de dos años de carnet, que muuuuchos lo hemos hecho en su día, pero ahí sí que te podrían buscar las cosquillas, aunque es complicado que lo hagan.

No es por hacerlo o no hacerlo, mención aparte a los 100€ que te ahorras, lo que yo veo, es que es un aliciente para venderla cuando te canses de ella, pues los novatos valorarán los 300€ que se ahorran en limitarla.

Exacto. No te gastes ni un duro, ya que puedes llevar esa moto legalmente.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
NANO325TI;7810096 dijo:
Exacto. No te gastes ni un duro, ya que puedes llevar esa moto legalmente.

Esto parece que lo tengo claro pero ahora la duda es si al pasar la ITV con la ficha limitada y sin el limitador te pueden tirar?
 

*NANO*

Clan Leader
agc1;7810128 dijo:
Esto parece que lo tengo claro pero ahora la duda es si al pasar la ITV con la ficha limitada y sin el limitador te pueden tirar?

No creo, porque precisamente lo que quieres es que te la deslimiten en papeles, y para ello tiene que estar deslimitada físicamente.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
NANO325TI;7810376 dijo:
No creo, porque precisamente lo que quieres es que te la deslimiten en papeles, y para ello tiene que estar deslimitada físicamente.

No es eso, te explico:
Yo no necesito limitación pero al comprar la moto puede estar limitada solo en papales y parece que no hay problema en circular sin el kit de limitación -me queda la duda si al seguro le importaría en caso de siniestro- y la duda es si al pasar la ITV rutinaria pueden decir algo por aparecer en la Ficha Técnica la limitación y no estar realmente limitada.

El tema de quitar la limitación ya me quedó claro.
 
M

montrealblau

Guest
En teoria tiene que estar la moto acorde a lo que ponga en papeles, en tu caso la moto esta limitada, por lo que deberia estar limitada a la hora de pasar la inspeccion, tambien te digo que es teoria porque en la itv no tiene banco de potencia y no puede medir la potencia real.
 

JAVMAD

Repartidor...
Moderador
Miembro del Club
yo he pasado la ITV con la Hornet, en dos ocasiones, con la moto limitada en papeles y sin estar limitada fisicamente, y pasó sin problemas... de hecho ni preguntaron.
 

jomayos

Forista
Yo creo que a efectos legales para el seguro, no lo es, si en ficha técnica pone 34cv, es con los que tiene que circular esa moto, si tiene los de serie, es una nueva reforma de importancia, y eso se tiene que especificar en los papeles, si no el seguro se puede lavar las manos, para mi eso ante un accidente gordo es jugarsela
Saludos.
 

rafa_compact

Space watcher
Miembro del Club
JAVY;7776576 dijo:
Yo pasaría del tema... Tú vas legal, puedes conducir esa moto, estás pagando seguro e IVTM por la moto sin limitar, qué mas da lo que ponga en la documentación.

Otra cosa es llevarla limitada en papeles y tener menos de dos años de carnet, que muuuuchos lo hemos hecho en su día, pero ahí sí que te podrían buscar las cosquillas, aunque es complicado que lo hagan.

No es por hacerlo o no hacerlo, mención aparte a los 100€ que te ahorras, lo que yo veo, es que es un aliciente para venderla cuando te canses de ella, pues los novatos valorarán los 300€ que se ahorran en limitarla.


+1 Nada que añadir.
 

JAVMAD

Repartidor...
Moderador
Miembro del Club
totalmente de acuerdo... si el conductor no tiene antiguedad o permiso para llevar esa moto deslimitada... de lo contrario, vas muy legal... ;-)

jomayos;7813359 dijo:
Yo creo que a efectos legales para el seguro, no lo es, si en ficha técnica pone 34cv, es con los que tiene que circular esa moto, si tiene los de serie, es una nueva reforma de importancia, y eso se tiene que especificar en los papeles, si no el seguro se puede lavar las manos, para mi eso ante un accidente gordo es jugarsela
Saludos.
 
Vamos por paretes:
- Si necesitas llevar limitada la potencia (- de 2 años de carnet) y la llevas limitada en papeles en caso de accidente tienes un problemon con el seguro pero sin ningún tipo de problemas ante la dgt ( que no tienen forma en el 90% de los casos de verificarlo ó la ITV.
- Si como es el caso no necesitas limitarla y la llevas limitada en papeles, el seguro no te va a poner ninguna pega ( tu lo que no has hecho hasta ese momento es pasar por la ITV a que te cambien el papel ó tal vez no tengas pagado el numerito del ayuntamiento, etc, son cosas que al seguro en esa circustancia se la traen al fresco), por otro lado a la dgt solo cabe la posibilidad de extrañarse pero no pueden multarte (cuando multan lo hacen por la necesidad del conductor de llevarla limitada realmente y no tenerla y entonces estar condiciendo un vehiculo para el cual no tienen licencia pero no por el hecho de no llevarla limitada) y en el caso de la ITV realmente ellos si vieran que no esta limitada y la llevas limitada te podrian hacer cambiar la documentación pero la ITV a dia de hoy no puede verificarlo solo recogen los certificados que tu le tienes que dar y elllos cambian la ficha tecnica y para hacer el paripe te pasan la itv como si tuviera 4 años(luces, frenos, escape, etc).

Asi pues mi sugerencia es que la dejes limitada, que no pasa nada, y asi tienes un punto mas a tu favor para el dia que la quieras vender.

Un saludo.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Guallo;7814064 dijo:
Vamos por paretes:
- Si necesitas llevar limitada la potencia (- de 2 años de carnet) y la llevas limitada en papeles en caso de accidente tienes un problemon con el seguro pero sin ningún tipo de problemas ante la dgt ( que no tienen forma en el 90% de los casos de verificarlo ó la ITV.
- Si como es el caso no necesitas limitarla y la llevas limitada en papeles, el seguro no te va a poner ninguna pega ( tu lo que no has hecho hasta ese momento es pasar por la ITV a que te cambien el papel ó tal vez no tengas pagado el numerito del ayuntamiento, etc, son cosas que al seguro en esa circustancia se la traen al fresco), por otro lado a la dgt solo cabe la posibilidad de extrañarse pero no pueden multarte (cuando multan lo hacen por la necesidad del conductor de llevarla limitada realmente y no tenerla y entonces estar condiciendo un vehiculo para el cual no tienen licencia pero no por el hecho de no llevarla limitada) y en el caso de la ITV realmente ellos si vieran que no esta limitada y la llevas limitada te podrian hacer cambiar la documentación pero la ITV a dia de hoy no puede verificarlo solo recogen los certificados que tu le tienes que dar y elllos cambian la ficha tecnica y para hacer el paripe te pasan la itv como si tuviera 4 años(luces, frenos, escape, etc).

Asi pues mi sugerencia es que la dejes limitada, que no pasa nada, y asi tienes un punto mas a tu favor para el dia que la quieras vender.

Un saludo.

Ya entiendo, la burrocracia :descojon:

Muchas gracias a todos y parece que está aclarado.
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Pues a mi no me queda claro del todo.
Evidentemente, si no hay limitación en el conductor, se puede conducir tanto una Hayabusa como una Vespino igual de legal.
En la ITV nunca se darán cuenta porque no tienen banco de potencia y a la la Guardia Civil se le puede decir que "aunque tengo 20 años de carnet, prefiero llevarla así para que no me pille un radar" (ó lo que nos venga en gana porque tampoco pueden comprobarlo)

Mi duda es lo que plantea jomayos aquí:

jomayos;7813359 dijo:
Yo creo que a efectos legales para el seguro, no lo es, si en ficha técnica pone 34cv, es con los que tiene que circular esa moto, si tiene los de serie, es una nueva reforma de importancia, y eso se tiene que especificar en los papeles, si no el seguro se puede lavar las manos, para mi eso ante un accidente gordo es jugarsela
Saludos.

:-k
Tiene mucho sentido. Poniendonos en el peor de los casos, que ocurra algo serio y la compañia indague, pueden agarrarse a esto al haber una disparidad entre moto y papeles :-k
...de no ser que se asegure como "full power" y se ignore la limitación que figura.
 
Arriba