En los últimos tiempos he observado un aumento de consumo en el X y un funcionamiento algo más tosco. El caso es que me han recomendado el uso de un limpia inyectores para ver si el tema mejora. He estado trasteando un poco y además de los ya conocidos Forté y Wurth, he visto que hablan bastante bien del Xenum. Y una vez consultados los precios de unos y otros he visto que le diferencia es importante, aunque también es cierto que cada uno tiene una capacidad distinta. Mi pregunta va dirigida a los que tengáis experiencia en el uso de alguno de ellos para ver si realmente merece la pena el mayor precio (aunque también mayor cantidad de producto) del Xenum frente a Forté o Wurth. Espero vuestras opiniones y os las agradezco por anticipado.
Yo también estoy interesado compañero. Por añadir otro producto también conocido del que hablan bien es, Liqui Moly. Estaría bien además, que quien sea conocedor del tema nos indicase algún sitio para comprar, y de toda la gama de productos que ofrece cada una de las marcas, cual recomiendan (si no te parece intrusivo albvalper) Un saludo
Para nada. Cuanta más información mejor. He consultado un poco más en internet y he visto que Xenum comercializa varios productos para el tratamiento y limpieza de los sistemas de inyección. El más completo en el Xenum In&Out que al parecer no sólo limpia inyectores, bomba, etc... como otros tipo Forté o Wurth, si no que además también elimina la suciedad acumulada en turbos, catalizadores y escapes. Es bastante más caro que un limpia inyectores tradicional, pero también los campos que abarca son mayores y la cantidad de producto también es mayor (1,5 lts frente a 300/400 ml de los limpia inyectores tradicionales).
De todas maneras no sé, soy un poco exceptico con estos productos, lo veo como para coche viejo viejisimo... A ver si alguien nos puede aclarar algo, y nos recomienda un producto específico, y sobretodo facil de usar
La forma de uso es bastante similar en todos. Dejar el depósito en reserva, echar el limpia inyectores, echar 20 ó 30 litros de combustible y realizar unos cuantos kms. a revoluciones medias/altas para que el conjunto coja altas temperaturas y el producto haga su función.
Yo le puse el de Wins o como se diga una vez, tengo 35 mil km solo, pero como me gustó lo q ponia se lo compré....yo claro tengo el coche bien, no noté nada...solo el dinero q menguo de mi cartera.
Sigo el tema con interés, pues el Qashqai está traqueteando a ralentí desde hace un tiempo (mier** de combustibles que nos sirven, y encima a precio de oro :ar. Yo conocía y he usado el Forté y el Würth, sin resultados demasiado espectaculares. Lo que mejor me ha ido para limpiar bien ha sido el biodiesel B20, lo usé en el E46 y me fue muy bien, y no me dio ningún problema (1 depósito de B20 cada 4), pero no me atrevo a aconsejarlo de forma general, dudo que un 20% de bio dé problemas, pero que lo decida cada uno.
En la actualidad, y debido a las exigentes normas anticontaminantes, los gasóleos han perdido uno de los componentes que precisamente evitaba este tipo de problemas: el azufre. Por lo tanto ya no es un problema de coches viejos o mal mantenidos, es un problema directamente de la calidad del gasoil que repostamos.
Yo te puedo hablar desde el e90 que tenemos en casa. En el deposito pone que no admite biodiesel, bueno y ya de paso sea dicho tampoco aditivos..[-X Puede que se deba al FAP, no lo sé
Mi experiencia en la limpieza de inyectores se reduce a poner un par de litros de gasolina en un depósito de diesel.
Personalmente pienso -desde la más completa ignorancia en estos aparatos- que cuanto menos se "toquen" ciertos elementos del coche, mejor.
He leido esto: Basicamente hacen circular un liquido con aditivos por la admisión de combustible durante unos 30 minutos, de manera que el combustible que entra en el motor es ese liquido. Eso limpia restos de carbonilla que pueda haber en la inyección. No se desmonta nada mas que el manguito que sale del filtro de combustible, donde se enchufa la maquina que contiene el liquido. Es bastante eficiente en coches que tengan pequeños fallos como ralentí inestable, etc
Yo tengo pendiente de hacérselo al 28, y estoy sopesando entre el xenum y el motul fuel system clean.
Yo hace años llevé el coche a una limpieza de esas y salí como entre, pero como dices tu, con menos dinero en la cartera
Pues entonces todo dicho, si lo único q hace es limpiarte la cartera, no merece la pena. Thks por la aportación, q yo ya los mandaba allí...:toimonst:
Mi experiencia fue buena,pero no era por inyecctores......http://www.bmwfaq.com/f152/sobre-aditivo-xenum-in-and-out-697877/ sds...
Lo que no alcanzo a entender, Alberto, es cómo ese aditivo que comentas actúa sobre el turbo si se coloca en el depósito de combustible. No tiene lógica a no ser que se echase en el aceite. O que los gases que desprenda en la combustión tengan también efecto en la turbina. Qué raro.
Por lo que he podido leer en las especificaciones del producto, lleva un componente que no se quema en el proceso de combustión y lo que hace es que "acompaña" a los gases de escape adheriéndose a la carbonilla presente en turbos y catalizadores fundamentalmente, provocando una reducción en la temperatura necesaria para que esta carbonilla arda y se pueda eliminar a través del escape. También especifica que la eliminación de esos residuos de carbonilla presentes en EGR y colector de admisión puede no ser tan efectiva, ya que las temperaturas que alcanzan estos dos elementos son menores que las de un turbo o un catalizador, y por tanto dificulta este proceso. Poco más te puedo aclarar porque la química no es precisamente lo mío.
De Xenum he usado el Diesel Multi conditioner y el Diesel Complex Conditioner. Empecé a usarlos por que notaba un traqueteo en el motor, que con el uso del Complex Conditioner se suavizó. Para pasar la ITV lo usé también y me funcionó muy bien. La opacidad pasó de 02,26 a 01,28. Luego sí que he notado que el depósito al que añado el producto, parece durarme algo más, pero esto puede ser más cosa mía. Yo, sin duda, lo recomiendo.