Acabo de volver de vacaciones y resulta que me ha pasado por primera vez lo que nunca quise que sucediera. Uno de mis hijos ha vomitado en el coche. Y además no un pequeño, vómito, sino una "señora pota" de enormes dimensiones y aroma característico. Además comentamos los del kit del viaje en Kit limpieza de viaje - Forodetalles . Realmente fueron 3 vómitos tremendos. Cada vez que oía uno de ellos desde mi asiento, era como si me clavaran una aguja en un muñeco vudú. No podía parar porque no había arcén y tardé al menos 30-40 segundos en encontrar un hueco. Era una carretera muy estrecha con curvas. Me paso en una zona de curvas del concello de Ponteareas, en Pontevedra. Muy bonita la zona, pero menudas curvas. Afortunadamente llevaba mi kit de viaje, que incluia toallas de microfibra y Einszett Universal Cleaner & Odor Remover - Car Care Europe Me salvaron la vida. Los vómitos no son nuevos para mi. He visto y limpiado unos cuanto en Aqua pero siempre eran de clientes que los llevaban varias horas o inlcuso dias sin limpiar. Los que llevaban horas se podían recuperar con un tratamiento completo y los de días un integral con tratamiento de ozono como mínimo. En todos los casos la rapidez de actuación es primordial. En esos momentos estamos cabreados y cansados. No apetece limpiar, pero hay que apretar los dientes y meterse a fondo, y hacerlo lo mejor posible. Nada de dejarlo para más tarde. Describiré el proceso que hice: 1) Paré de inmediato en un lugar adecuado. Que haya un poco de sitio porque 2) Saqué al niño, la silla del niño, la toalla que llevo bajo la silla y la alfombrilla inundada. 3) Con toallitas de bebé quité todos los "tropezones". Empezando por la parte de atrás del asiento del conductor. Luego el asiento trasero y después la moqueta. Es decir, de arriba hacia abajo. 4) Una vez quitado todo "tropezón" del interior, pasé a quitarlos de lo que saqué del coche. La toalla que llevo bajo el asiento para proteger el cuero de las marcas del asiento me sirvió milagrosamente para absorber gran cantidad de vómito. Limpié tambien el asiento del niño y la alfombrilla. 5) Una vez eliminados todos los restos sólidos, paso a limpiar el interior con el 1Z Universal Cleaner y la toalla de microfibra. Un cepillo pequeño me hubiese venido bien, pero no lo llevaba encima porque hay que redicir al mínimo para que quepa todo el equipaje. Es importante limpiar bien todo desde la puerta, columna entre puertas, asiento delantero y sobre todo la moqueta que es donde más cayó. 6) Con el universal cleaner limpio el asiento del niño y lo coloco en su sitio. 7) La toalla que estaba bajo el asiento del niño y la alfombrilla los meto en 2 bolsas por seguridad, ya que están empapadas. 8 ) Una vez todos más calmados y los niños tranquilos, me fui a un Elefante Azul. Allí lanzé contra el suelo la alfombrilla y la toalla. Las pulverizé bien con 1Z Universal Cleaner. Después las aclaré con agua a presión. Tardó bastante en salir toda la espuma pero salió. Quizás eché demasiado producto, pero en estos casos, mejor que sobre. Las escurrí un poco. Las metí en otra bolsa y las llevé a casa a secar. A la mañana siguiente:.... MILAGRO!! Nada olía a vómito y todo como nuevo!!:god::god: PD: Perdonad que no hiciese fotos, pero es que no estaba el horno para bollos.
Creo que en este caso se perdona lo de las fotos, hay mucha alma sensible en el foro. Recuerda la importancia de llevar lo básico en el coche, porque seguir conduciendo en esa situación no sólo provoca que el vómito se impregne cada vez más sino que conduces bajo unas condiciones de olor y de tensión poco recomendables...Creo que la toalla os salvó la vida, porque siempre me he preguntado cómo recogería el "líquido" del vómito cuando sólo suelo llevar 2 paños de microfibra....
Yo lo sufri viniendo por los Picos de Europa, que mal rato. Gracias a Dios tambien llevo un pequeño kit.
Un "briconsejo" Yo desde que tengo hijos , y por el sabio consejo de una tía mia, llevo siempre en la parte de atrás el coche un cubo de los de jugar con la arena de la playa. Lo empecé llamando el cubo de las emergencias, pero mis hijos ya lo llaman el "cubo de potar". Os puedo asegurar por mi experiencia que me ha salvado en varias ocasiones de tener que hacer una limpieza a fondo del coche, solo hay que estar un poco atento a las señales que te da el niño antes de vomitar. Además es buena ayuda una toalla para poner debajo del cubo en caso de "catástrofe". Incluso en un momento de mucho apuro en autopista o lugar similar donde no se puede parar tiene otras posibilidades además de la de jugar con la arena en la playa. Saludos.
una vez hace años que vomito mi hija pero no era un chorro,era poca cantidad lo limpie con un producto que fabrican en pontevedra, se llama disciclin, lo hay en muchos supermercados y vale 1 euro la botella,es mano de santo.