Los 10 campeones del mundo con Suzuki: de Ernst Degner a Joan Mir

KORANDO

Clan Leader
De 50cc a MotoGP pasando por 125cc y 500cc, ya son 10 los pilotos que han sido campeones del mundo con Suzuki.
joan-mir-es-el-decimo-campeon-del-mundo-con-suzuki-una-lista-que-inicio-ernst-degner-en-1962.jpeg

Joan Mir es el décimo campeón del mundo con Suzuki, una lista que inició Ernst Degner en 1962

100 años después de la creación de Suzuki Loom Manufacturing, 60 años después de su debut en el Campeonato del Mundo de Motociclismo y 20 años después de su último título en el mismo, Suzuki ya tiene a su 10º campeón del mundo: el español Joan Mir, que acaba de conquistar el título de MotoGP.

Empezando por 50cc, subiendo hasta 125cc, tocando el cielo en 500cc y ahora reeditándolo en las nuevas MotoGP. Estos son los 10 campeones del mundo de Suzuki:


ernst-degner-fue-el-primer-campeon-del-mundo-de-la-historia-de-suzuki_7_1200x690.jpeg



Ernst Degner fue el primer campeón del mundo de la historia de Suzuki
1 - ERNST DEGNER
  • 1 título mundial: 50cc (1962).
Un año después de Honda, en 1960, llegaba el segundo fabricante japonés al Mundial: Suzuki. Y solo en su segundo año se produjo la mítica fuga de Ernst Degner, que se llevó los secretos de MZ a la marca japonesa. En su primer año con Suzuki, 1962, enlazó cuatro victorias consecutivas que le convertirían en campeón del mundo de 50cc con la Suzuki RM 62.




2 – HUGH ANDERSON
  • 4 títulos mundiales: 50cc (1963, 1964) y 125cc (1963, 1965)
Suzuki consiguió revalidar el título de la categoría pequeña, pero con otro piloto: Hugh Anderson. Mientras Degner celebraba su título, el neozelandés conseguía dar a Suzuki dos victorias en el mismo día al salir triunfador del GP de Argentina que cerraba la temporada tanto en 50cc como en 125cc, un preludio de lo que sucedería en 1963, donde se proclamó campeón en ambas categorías: con la Suzuki RM 63 en 50cc y con la Suzuki RT 63 en 125cc.

con-cuatro-titulos-mundiales-hugh-anderson-es-el-piloto-mas-laureado-de-la-historia-de-suzuki_7_1200x690.jpeg

Con cuatro títulos mundiales Hugh Anderson es el piloto más laureado de la historia de Suzuki
Fue la primera y única vez que Suzuki consiguió dos títulos el mismo año, además de ser el primer título del octavo de litro. Al año siguiente consiguió revalidar el de 50cc con la Suzuki RM 64; mientras que en 1965 reconquistó el de 125cc a lomos de la Suzuki RT 65 para convertirse en tetracampeón del mundo, siendo el único piloto que ha dado cuatro títulos a Suzuki.

3 – HANS-GEORG ANSCHEIDT
  • 3 títulos mundiales: 50cc (1966, 1967, 1968)
Tomaría el relevo el que había sido su rival, el alemán Hans-Georg Anscheidt. Tras cuatro años con Kreidler, donde logró dos subcampeonatos de 50cc, se estrenó con Suzuki a finales de 1965 para correr con la marca nipona a tiempo completo desde el año siguiente.


Fue llegar y besar el santo: en 1966 se proclamó campeón del mundo de 50cc con la Suzuki RK 66, revalidó el título al año siguiente con la Suzuki RK 67 y, en 1968, sin Suzuki en el Mundial, siguió como privado con la misma moto, convirtiéndose en tricampeón del mundo. Es el único piloto que ha dado a Suzuki tres títulos en una categoría, y además consecutivos.

hans-georg-anscheidt-con-la-suzuki-rk-66-con-la-que-logro-el-primero-de-sus-tres-titulos-mundiales-seguidos-en-50cc_7_1200x690.jpeg

Hans Georg Anscheidt con la Suzuki RK 66, con la que logró el primero de sus tres títulos mundiales seguidos en 50cc
4 – DIETER BRAUN
  • 1 título mundial: 125cc (1970)
Pese a que Suzuki se había ido hace años del Mundial, sus viejas motos todavía seguían compitiendo por iniciativas privadas como la del alemán Dieter Braun, que había comprado al propio Anscheidt su Suzuki RT 67 de 125cc. Con ella, tras ser subcampeón en 1969, consiguió proclamarse campeón del mundo del octavo de litro en 1970 para cerrar la década mágica de la marca, con nueve títulos en nueve años.

5 – BARRY SHEENE
  • 2 títulos mundiales: 500cc (1976, 1977)
Curiosamente ese año fue el debut de Barry Sheene en el Mundial, llevando la misma moto que Braun en la cita final de ese 1970. El joven piloto británico se iba dejando ver por diversas categorías, hasta que Suzuki decidió ficharle para su retorno al Mundial en 1974, esta vez en categoría reina siguiendo el ejemplo de Yamaha, que había vuelto un año antes para desbancar a MV Agusta.


La moto era una Suzuki RG500, que tras los problemas iniciales –con un chasis que no aguantaba tanta potencia- consiguió despegar de la mano de Sheene, que en 1976 se convirtió en el primer campeón de la clase reina con Suzuki, revalidando el título al año siguiente. Un éxito que hizo a Suzuki lanzar una versión carreras cliente para los pilotos privados, convirtiéndose en la moto estrella durante muchos años.

en-1976-barry-sheene-consiguio-el-primero-de-sus-dos-titulos-consecutivos-de-500cc_7_1200x690.jpeg

En 1976 Barry Sheene consiguió el primero de sus dos títulos consecutivos de 500cc
6 – MARCO LUCHINELLI
  • 1 título mundial: 500cc (1981)
Kenny Roberts y Yamaha habían minimizado el éxito de Suzuki, que a cambio enlazaba títulos de constructores como churros con la Suzuki RG500. Llevaban cinco seguidos y en 1981 llegaría el sexto, pero esta vez acompañado por un nuevo título de pilotos que llevó la firma del italiano Marco Lucchinelli, que en una temporada realmente sólida consiguió proclamarse campeón del mundo.

7 – FRANCO UNCINI
1 título mundial: 500cc (1982)
Un compatriota suyo, Franco Uncini, cogería el relevo el curso siguiente. Mientras Honda se armaba y en un año donde Yamaha tuvo muchos problemas, el italiano aprovechó para mostrarse muy sólido y amasar una ventaja que ya nadie pudo enjugar en el que fue el último gran año de la Suzuki RG500.


kevin-schwantz-se-proclamo-campeon-del-mundo-en-1993-con-la-suzuki-rgv500_7_1200x690.jpeg

Kevin Schwantz se proclamó campeón del mundo en 1993 con la Suzuki RGV500
8 – KEVIN SCHWANTZ
  • 1 título mundial: 500cc (1993)
Honda y Yamaha habían montado poco menos que un duopolio en el que Suzuki intentaba resistir, con la Suzuki RGV500 y un talento incipiente como el texano Kevin Schwantz, que año tras año trataba de pelear contra las NSR500 y las YZR500. Hasta que, por fin, en 1993 consiguió su objetivo y devolvió a Suzuki el título mundial más de una década después.

9 – KENNY ROBERTS JR.
  • 1 título mundial: 500cc (2000)
No hubo que esperar tanto para ver el siguiente: un compatriota suyo de apellido ilustre como Kenny Roberts Jr. fue el encargado de coger el testigo y poner fin al dominio de las NSR500. En aquel extraño 2000, el hijo del mítico ‘King Kenny’ devolvió a la marca parte de lo que su padre les había impedido lograr dos década atrás y se hizo con el título a lomos de la Suzuki RGV500.

joan-mir-festeja-su-titulo-de-motogp-2020-el-primero-de-suzuki-en-20-anos_7_1200x690.jpeg

Joan Mir festeja su título de MotoGP 2020, el primero de Suzuki en 20 años
10 – JOAN MIR
  • 1 título mundial: MotoGP (2020)
El cambio a MotoGP no sentó especialmente bien a Suzuki, cuya Suzuki GSV-R no conseguía plantar cara a Honda, Yamaha y Ducati y a finales de 2011 se fueron para regresar en 2015 con la Suzuki GSX-RR, que en apenas seis temporadas se ha convertido en una moto campeona de la mano del español Joan Mir, que se convierte así en el décimo campeón de la historia de la marca y en el más joven de todos.

 
Última edición:
Arriba