En la lista de la revista Forbes cuatro modelos de Horacio Pagani figuran entre los 10 autos más caros del mundo. El constructor argentino Horacio Pagani es grande. Un ejemplo. Hace tiempo salió de su Casilda natal con un sueño debajo del brazo: crear autos. Se fue a Italia (1983) y trabajó para Lamborghini hasta que un día de 1991 creó Módena Desing, una casa especializada en construir piezas en fibra de carbono. Con la tutela de Juan Manuel Fangio, Pagani empezó a crear sus sueños. Y así nació el Zonda (1999) -un homenaje al Chueco- en esa casa en Módena, hoy convertida en una pulcra fábrica artesanal de ejemplares únicos, pocos y exclusivos, para los que aman gastar en el arte al servicio de la ingeniería o al revés. Lo que sea: este argentino hoy figura en la lista de Forbes, la prestigiosa revista financiera que cada año selecciona a los 10 autos de calle más costosos que están a la venta. Y la sorpresa es que de los 10 más exclusivos, Pagani tiene cuatro en la lista, con el Zonda Cinque Roadster a la cabeza, conviertiéndose así en el fabricante de autos más caro del mundo. La lista de Forbes tiene al Koenigsegg CCXR (US$ 2.173.950), en la cima, y luego le siguen: Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport US$ 2.027.760; Pagani Zonda Cinque Roadster (US$ 1.882.920); Bugatti Veyron 16.4 (US$ 1.738.080); Pagani Zonda Cinque Coupé (US$ 1.738.080); Lamborghini Reventón (US$ 1.454.400); Pagani Zonda F Roadster (US$ 1.448.000); Maybach Landaulet (US$ 1.380.000); Pagani Zonda F Coupé (US$ 1.375.980) y Leblanc Mirabeau (US$ 861.798). Pagani se ha hecho notar en el mundo, la prensa de 47 países ya ha hablado de él, se han publicado más de 600 notas del Zonda y lleva archivado más de 4.000 pedidos de trabajo. No hace mucho, hasta fue "objeto de estudio" de investigadores de las universidades de Parma y Viena que lo definieron como el Ettore Bugatti del siglo XXI.