Los coches más vendidos en España año a año desde 1955 Repasamos todos los líderes de ventas en nuestro país desde que el SEAT 1400 copara la lista en 1955, hasta el pasado 2023 en que lo hizo el Dacia Sandero. por Iván Vicario Martín El pasado día 2 de enero conocimos los datos de matriculaciones completos del año 2023. El mercado ha cerrado con una mejora del 16,7 %, llegando a las 949.359 unidades, una buena cifra, aunque aún no logra alcanzar los niveles prepandemia. En el acumulado del año, el Dacia Sandero cierra como líder absoluto con nada menos que 27.951 unidades, con el SEAT Arona en segunda posición con 21.639 coches. El modelo de la firma rumana ya fue el más vendido en el año 2020. Entre las marcas, Toyota repite en primera posición con 79.883 unidades, superando en más de 6 mil ejemplares sus números del año pasado. Este listado y el artículo que publicamos recientemente sobre el superventas Renault 19, nos han llevado a preguntarnos cuáles han sido los coches más vendidos en España cada año. Lamentablemente, de las primeras décadas apenas existen datos y, de hecho, la primera matriculación es del 31 de octubre de 1900, pues antes no eran obligatorias. Un automóvil Clément recibió la placa PM 1 en Mallorca, convirtiéndose en el primer coche matriculado en nuestro país. Desde entonces, la recogida de datos va mejorando, por lo que se estima que los automóviles en circulación eran unos 20.000 al arrancar los años 20. Dicha cifra, crecería hasta superar los 250.000 un década más tarde. Tras la Guerra Civil, apenas quedaban 80.000 coches en circulación, carestía que se prolongaría hasta la puesta en marcha de las factorías de SEAT y FASA Renault. El país se mantendría en marcha con las motocicletas y microcoches. A partir del año 1955, se empiezan a recopilar datos de manera más fidedigna. SEAT DOMINA EL MERCADO Entre 1955 y 1957, la marca española se convierte en líder de ventas gracias al 1400, el primer turismo que fabricó. Todo cambia en cuanto aparece el SEAT 600, el modelo que puso sobre ruedas al país. Se mantiene como coche más vendido del año entre 1958 y 1966, recuperando brevemente el liderato en 1968. Cabe recordar que, hasta el cese de su producción en 1973, se despacharon 794.406 unidades del popular «pelotilla». Le tomó el relevo el SEAT 850, que lideró el mercado en 1967 y también de 1969 a 1972. Aprovechando su amplísima gama, que incluyó carrocerías de dos y cuatro puertas, coupé e incluso el único Spider en la historia de la marca, el 850 se convirtió en todo un superventas. Algo que tiene especial mérito si pensamos que la competencia ya era feroz con coches como el Renault 8 o el Simca 1000 por citar dos ejemplos. Entre 1973 y 1977, el coche más vendido en España fue el SEAT 127, un modelo que nació ya siguiendo las últimas tendencias surgidas a raíz del éxito del Mini de Issigonis: motor y tracción delanteros. Además, superó el récord de 600, acumulando una producción de 1.253.721 unidades entre todas sus versiones. Nadie podía esperar entonces que SEAT tardaría casi 20 años en volver a tener un modelo como líder del mercado nacional. COCHES MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA Año Modelo 1955 SEAT 1400 1956 SEAT 1400 1957 SEAT 1400 1958 SEAT 600 1959 SEAT 600 1960 SEAT 600 1961 SEAT 600 1962 SEAT 600 1963 SEAT 600 1964 SEAT 600 1965 SEAT 600 1966 SEAT 600 1967 SEAT 850 1968 SEAT 600 1969 SEAT 850 1970 SEAT 850 1971 SEAT 850 1972 SEAT 850 1973 SEAT 127 1974 SEAT 127 1975 SEAT 127 1976 SEAT 127 1977 SEAT 127 NUEVOS TIEMPOS Con el fin de la década de los años 70 y con SEAT metida en una honda crisis, el Ford Fiesta se convierte en el líder del mercado español en 1978 y 1979. El modelo, recientemente retirado del mercado, sirvió para inaugurar la fábrica de la marca del óvalo en Almusafes y se convirtió en un habitual de nuestras carreteras. A continuación, será Renault la gran protagonista, pues dominará el mercado con el R5 entre 1980 y 1982. Seguidamente, el Renault 9 comandará el mercado en 1983, para ceder el testigo a su hermano de cinco puertas el R11. Éste se mantendrá como líder de ventas en los años 1984, 1985 y 1986. El dominio de la marca del rombo se vio interrumpido brevemente en 1987 y 1988 por la irrupción del Opel Kadett E, un automóvil que revolucionó el mercado y puso en jaque incluso a modelos como el Volkswagen Golf. Renault recuperaría el liderato del mercado durante el siguiente quinquenio, gracias al formidable R19 y al sorprendente Clio. Decimos sorprendente porque no era sencillo relevar al popular Supercinco, algo que el nuevo compacto de la marca del rombo hizo con enorme éxito. De hecho, sigue al pie del cañón más de tres décadas después. COCHES MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA Año Modelo 1978 Ford Fiesta 1979 Ford Fiesta 1980 Renault 5 1981 Renault 5 1982 Renault 5 1983 Renault 9 1984 Renault 11 1985 Renault 11 1986 Renault 11 1987 Opel Kadett 1988 Opel Kadett 1989 Renault 19 1990 Renault 19 1991 Renault Clio 1992 Renault Clio 1993 Renault 19 ÉPOCA DEL ALTERNATIVAS A continuación, el mercado español entra en una etapa en la que no hay un dominador claro, con modelos de varias marcas encaramándose al liderato. El reemplazo del Kadett, el Opel Astra, acabó el año 1994 como coche más vendido, para dar el relevo a la última generación del Ford Escort en 1995. SEAT volvió en 1996 a liderar el ranking de coches más vendidos, gracias a la combinación del Ibiza y el Córdoba, su derivado de tres volúmenes. Esta táctica de sumar ventas de varios tipos de carrocerías sería moneda común en marcas como Renault (Mégane y Scenic) o Citroën (Xsara y Picasso). Precisamente el Mégane sería el modelo más vendido en 1997, para devolver el testigo al Ibiza un año después. Seguidamente, y gracias a la citada suma de las entregas de Xsara y Picasso -vendido como Xsara Picasso-, Citroën lideraría el mercado entre 1999 y 2002. Producido en Vigo, el Xsara Picasso se convirtió en el monovolumen compacto más vendido, un auténtico superventas del que la gran mayoría de sus propietarios guardan un gran recuerdo. COCHES MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA Año Modelo 1994 Opel Astra 1995 Ford Escort 1996 SEAT Ibiza y Córdoba 1997 Renault Mégane 1998 SEAT Ibiza 1999 Citroën Xsara 2000 Citroën Xsara 2001 Citroën Xsara 2002 Citroën Xsara UN RENAULT VUELVE A DOMINAR, SEAT TOMA EL RELEVO La marca del rombo volvería a dominar las listas del automóvil más vendido gracias al Renault Mégane y sus derivados durante más de una década. Así, entre 2003 y 2014, el modelo francés fue el más vendido en España al acabar el año salvo dos excepciones. En 2008, cedió el testigo al Ford Focus de segunda generación y, en 2013, al Citroën C4 y sus derivados. A esta etapa de protagonismo de Renault, le siguió otra en la que el dominio correspondió al SEAT León III. Por primera vez desde la época del 127, la marca española tenía un modelo como el más vendido durante varios años, concretamente entre 2015 y 2019. La pandemia lo cambió todo, así que, desde entonces, el mercado ha sido mucho más volátil. Así las cosas, el Dacia Sandero fue el coche más vendido en España en 2020, posición que, como ya hemos adelantado, ha repetido en el pasado 2023. En 2021, el SEAT Arona se encaramó a la primera posición del mercado, dando el relevo al Hyundai Tucson un año después. Por primera vez, un modelo no europeo era el más vendido en España, aprovechando, eso sí, la crisis de los microchips. Como resumen, desde que existen datos, SEAT ha colocado un modelo como líder del mercado anual en 31 ocasiones. Renault ha logrado dicho hito 23 veces, con Citroën detrás con cinco ocasiones. Cierran este listado Opel (3), Ford (2), Dacia (2) y Hyundai (1). COCHES MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA Año Modelo 2003 Renault Mégane 2004 Renault Mégane 2005 Renault Mégane 2006 Renault Mégane 2007 Renault Mégane 2008 Ford Focus 2009 Renault Mégane 2010 Renault Mégane 2011 Renault Mégane 2012 Renault Mégane 2013 Citroën C4 2014 Renault Mégane 2015 SEAT León 2016 SEAT León 2017 SEAT León 2018 SEAT León 2019 SEAT León 2020 Dacia Sandero 2021 SEAT Arona 2022 Hyundai Tucson 2023 Dacia Sandero
10 años de Mégane, tremendo pelotazo dieron en España. Como marca, en ese recuento desde el año 55, tela marinera la de años que han tenido el coche más vendido los de Renault.
Olé sus narices, en el año 1996 sumaron Ibiza con Córdoba. Es como si hubieran sumado Renault 9 con 11 o Ford Escort con Orión, curioso, por mucho que compartan es trampa a mi entender.
Me gustaría ver el mismo listado año por año, con los modelos más vendidos en Alemania o en Estados Unidos. La comparativa serviría más de estudio sociológico que de tendencia de mercado del mundo del automóvil.
Sociológico o económico? O ambas cosas supongo. Pero vamos, que en Alemania algún año ha sido el Corsa de los coches más vendidos...
Pues mira, en Inglaterra en 2022 las marcas favoritas de los ingleses fueron Volkswagen, Audi y BMW. Sin embargo el coche más vendido fue el Opel Corsa...
Es muy fácil... VW Golf En la clasificación de modelos de 2022... el VW Golf celebra su 41ª victoria anual consecutiva y su 46ª victoria en los últimos 47 años (todos los años desde 1975 salvo 1980 por el Mercedes W123) frente a las "sólo" 29 victorias del VW Escarabajo (de 1946 a 1973).
2024 Lamborghini Urus 2025 Ferrari Purosangue 2026 Bentley Continental Fondos next generation (que los pagan las siguientes generaciones, vamos)
El ibiza y el Córdoba eran el mismo coche con diferente número de puertas , aunque comercialmente tuviesen nombres diferentes. Era la.misma plataforma para los Ibiza de 3 y 5 puertas y los córdobas de 2 y 4 puertas, además del vario. Si te llama la atención esto, fijate los años que lideró las.ventas el Xsara, que ahí metían en el pack también al Xsara Picasso. Y Renault hizo lo mismo con el Scenic, que los primeros años computaban como Meganes vendidos. Al final eran tretas comerciales para sumar ventas y llevarse la fama
Hombre, lo del Ibiza/Córdoba me lo conozco técnicamente, pero no compro que sean lo mismo a nivel de recuento. O se hace para todos o para nadie. Hay casos en que se separan modelos que son el mismo caso. Lo de los Xsara y Mégane monovolumen aún lo compro menos. Como bien dices, tretas.