Los prototipos secretos de Opel: del Omega V8 al Tigra B

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.489
Reacciones
347.398
En muchas ocasiones nos preguntamos qué habría ocurrido si hubiéramos tomado una decisión diferente y las cosas hubieran resultado de otra manera. En el caso de los fabricantes de automóviles, hay infinidad de proyectos que nunca llegaron a producción y, con el tiempo, nos preguntamos si podrían haber funcionado a nivel comercial

Muchas de estas marcas acaban desvelando sus prototipos secretos pasado el tiempo, como es el caso de Porsche y el repertorio de concept cars desconocidos que lleva meses revelando, desde el Porsche Cayenne Cabriolet hasta el Porsche 919 de calle.

Hoy queremos repasar algunos de los prototipos secretos de otra marca alemana, en concreto Opel, que también tiene en su almacén unas cuantas joyas que nunca se hicieron realidad pero que resultan de lo más interesantes, al menos vistas en retrospectiva

Una visita al departamento de coches clásicos nos llevó a lo más profundo de los almacenes de Opel, donde reposaban verdaderos tesoros para los amantes de la marca. Nos dio la bienvenida, por ejemplo, el Opel Omega V8 Caravan. Sí, con motor V8 de General Motors, en concreto el 5,7 litros de un Corvette, cuyo debut en el Omega estaba previsto para el año 2000.

Hacia el final de su vida comercial, el Omega B pretendía actualizarse mediante unos faros más grandes o una parrilla modificada. Obviamente, esto era para diferencial la versión V8 del resto de Omega, con un interior con mucho cuero y asientos individuales en la parte trasera, solución que más tarde llegaría al sucesor indirecto del Omega, el Signum.

Desafortunadamente, los ingenieros de la marca se encontraron con problemas para encajar el gran V8 americano bajo el capó, algo que salta a la vista al echar un vistazo al vano motor del Omega V8 Sedán. La poco fiable caja de cambios acabó firmando la sentencia de muerte del proyecto.

Años antes de que apareciera en el mercado el smart fortwo, Opel presentó los ingeniosos prototipos Maxx, que hoy en día resultan hasta simpáticos, al igual que el llamado Opel Junior de apenas 3,41 metros de longitud.

Este pequeño y redondeado coche se situó por debajo del Corsa, y su interior modular, espartano pero funcional, fue diseñado por un tal Chris Bangle, diseñador conocido por sus trabajos para BMW durante la primera década de los años 2000. Lo más destacado era que los asientos podían utilizarse como sacos de dormir y la radio era desmontable.

El diseño exterior nos recuerda un poco al Corsa B, lo que nos lleva al Opel Tigra. Hay varias variantes en el almacén. Por ejemplo, el feroz Tigra V6 con motor 3,0 litros derivado del Omega, con tracción trasera, 210 CV de potencia, el eje delantero modificado de un Opel Vectra B y una velocidad máxima de 245 km/h.

Junto al Tigra V6 nos topamos además con un Tigra camuflado, que aunque parece similar, luce formas diferentes en las ventanillas y el pilar C, así como un frontal más voluminoso. Es posible que se tratara de un Opel Tigra B que nunca llegó a existir, puesto que el Tigra A se dejó de fabricar en 2001, sin remplazo.

Lo que sí apareció después, dado el éxito de los pequeños descapotables de techo retráctil como el Peugeot 206 CC, fue el Tigra TwinTop de 2004, considerado la segunda generación del Tigra coupé

El último plato fuerte fue ver en directo el Opel Calibra Cabriolet, un modelo con el que debieron soñar muchos amantes del Calibra en los años 90, si bien la reconversión en descapotable resultaba costosa y, además, el grupo ya tenía en el catálogo los Opel Astra F Cabriolet y Saab 900/9-3 Cabrio.

opel-classic-prototypen.jpg
opel-classic-prototypen.jpg
opel-classic-prototypen.jpg
opel-classic-prototypen.jpg
opel-classic-prototypen.jpg
opel-classic-prototypen.jpg
 
Última edición:

a6767

Forista
Registrado
19 Feb 2003
Mensajes
2.833
Reacciones
897
Me encantaría poder pasar a ese garaje. ¿El Calibra cabrio no existió??? Yo diría que sí ¿no?
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.468
Reacciones
11.377
Me encantaría poder pasar a ese garaje. ¿El Calibra cabrio no existió??? Yo diría que sí ¿no?
Aún conservo un Calibra 8v del 92 el cual mimo como a un hijo:love:. Oficialmente nunca se vendió en cabrio, yo desde luego no me lo hubiese comprado en cabrío lo veo un tanto deslabazado y se pierde gran parte de la fluidez de sus líneas.
El interior de ese Omega me encanta.
 
Última edición:

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.468
Reacciones
11.377
Qué pena me da ver lo que es Opel actualmente.
Para mi inició una lenta decadencia cuando jubiló el fabuloso motor tipo 20 XE por culpa de las estúpidas normas anticontaminación, la eliminación de los Senator/Omega de la gama, el Vectra B sin versión Turbo de gasolina y los motores diésel DTI bebedores de aceite fueron la puntilla.
Desde eso solo me interesan sus clásicos, Calibra, Vectra A, Omega, Senator, Monza, Manta, Kadett, Corsa A, Tigra A, GT, hasta el Frontera tenía su aquel...
 
Última edición:

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.933
Reacciones
3.881
Para mi inició una lenta decadencia cuando jubiló el fabuloso motor tipo 20 XE por culpa de las estúpidas normas anticontaminación, la eliminación de los Senator/Omega de la gama, el Vectra B sin versión Turbo de gasolina y los motores diésel DTI bebedores de aceite fueron la puntilla.
Desde eso solo me interesan sus clásicos, Calibra, Vectra A, Omega, Senator, Monza, Manta, Kadett, Corsa A, Tigra A, GT, hasta el Frontera tenía su aquel...
Hay que agradecérselo a SuperLopez, con él al frente empezó el declive. Un visionario, introdujo la denominación ECOTEC en los motores y el resto de la historia ya la conocemos
 

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.933
Reacciones
3.881
Aún conservo un Calibra 8v del 92 el cual mimo como a un hijo:love:. Oficialmente nunca se vendió en cabrio, yo desde luego no me lo hubiese comprado en cabrío lo veo un tanto deslabazado y se pierde gran parte de la fluidez de sus líneas.
El interior de ese Omega me encanta.
No hay día que no me acuerde de mi 16v rojo magma con techo e interior de cuero original del turbo. No me lo quede por no tener sitio donde guardarlo. Lo solté por 1500 cochinos €€ a un chaval que lo mando a campo santo en menos de 6 meses.
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.468
Reacciones
11.377
Hay que agradecérselo a SuperLopez, con él al frente empezó el declive. Un visionario, introdujo la denominación ECOTEC en los motores y el resto de la historia ya la conocemos
Ese tipo fue una verdadera desgracia para una marca, maldito el día que metió sus zarzas en la compañía con sus "ahorros de costes".
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.489
Reacciones
347.398
Hablando del Calibra, recuerdo perfectamente cuando salió, la de veces que acompañé a mi padre a Opel, que estuvo a puntito de comprarlo. No recuerdo qué motor, pero sí los dos escapes cuadraditos.

Al final se decantó por el E36.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.998
Reacciones
9.745
Hay que agradecérselo a SuperLopez, con él al frente empezó el declive. Un visionario, introdujo la denominación ECOTEC en los motores y el resto de la historia ya la conocemos


Trabaje en opel en los 90, y conocí el tigra cabrio en el dpto de estilo de russelsheim, era obra de un japonés mu majo, pero no recuerdo su nombre, si ya el tigra se vendía poco, lo del cabrio....

Superlopez, estaba ya lejos, o en USA o de camino a wolkswagen. Además su impronta no estaba tanto en temas de estilo, sino de gestión de proveedores, nefasta, por cierto, todavía recuerdo la historia de Matrici con los parachoques del corsa que se encargaron a China...jua, jua, juas...

Yo recuerdo más la influencia de jjs un tío anodino y gris, pero muy fiscalizador de todo.

Ya se sabe, ....entre todos y ella sólita sola se murió...
 

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.933
Reacciones
3.881
Hablando del Calibra, recuerdo perfectamente cuando salió, la de veces que acompañé a mi padre a Opel, que estuvo a puntito de comprarlo. No recuerdo qué motor, pero sí los dos escapes cuadraditos.

Al final se decantó por el E36.
Los escapes cuadrados eran del 16v. Allá en el 92 cuando salió creo que sin extras se iba a 4.500.000 pesetas, casi nada.
 

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.933
Reacciones
3.881
Hablando del Calibra, recuerdo perfectamente cuando salió, la de veces que acompañé a mi padre a Opel, que estuvo a puntito de comprarlo. No recuerdo qué motor, pero sí los dos escapes cuadraditos.

Al final se decantó por el E36.
Tu señor padre acertó, el E36 es mejor coche lo mires por donde lo mires. El calibra no deja de ser un vectra coupetizado
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.468
Reacciones
11.377
Enhorabuena, que preciosidad. Llantas del 16v
Las 195 60 14 me parecían demasiado pequeñas,así que le puse 205 55 15 del 16v, aparte de esa modificación OEM le reequipé el ordenador de viaje, faros con antinieblas y reguladores de altura y finalmente cuero calefactable todo proveniente de un 16v del 92 el cual por un siniestro acabó en el desguace.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.489
Reacciones
347.398
Tu señor padre acertó, el E36 es mejor coche lo mires por donde lo mires. El calibra no deja de ser un vectra coupetizado

Y tanto que acertó (poniendo algo más de billetes, seguramente). Además, aunque era un modesto 20i, ya era L6.

Ahí comenzó mi pasión por BMW, en Sánchez Ferrero.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.489
Reacciones
347.398
Los escapes cuadrados eran del 16v. Allá en el 92 cuando salió creo que sin extras se iba a 4.500.000 pesetas, casi nada.

Sí, era muy pequeño, pero tengo el recuerdo de que costaba pasta el maldito Opel.

Ah, y mientras mi padre miraba ese, y a puntito estuvo de comprarlo, mi madre quería el Frontera de 3 puertas biggrin
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.998
Reacciones
9.745
Ese tipo fue una verdadera desgracia para una marca, maldito el día que metió sus zarzas en la compañía, sus "ahorros de costes" estropearon la legendaria fiabilidad de los Opel y dañaron la buena imagen de marca.

Lo que hace la ignorancia, arriortua no bajo la calidad ni fiabilidad, y tampoco introdujo el Ecotec ( a este paso va a ser culpable del cambio climático ), hizo un bucle absurdo de presión a proveedores para rebajar costes a opel, pero los proveedores en la práctica sabían que la alternativa de opel era un costoso cambio en tiempo y dinero, con lo que opel se convirtió en el cazador cazado

Vendió bien los ahorros durante un tiempo, pero a la larga se descubrió el pastel, además muchos proveedores se rebotaron y se los cobraron bien despues

Yo llevaba el área de ABST-MTCH en el TEZ para S-Car, así que veía perfectamente las maniobras, presión, relajo, vuelta y tragala...los proveedores nos ponían carita de pena, y se iban contritos con el rechazo, pero cuando el plazo apretaba nos metían lo que querían...

Me acuerdo de un proveedor italiano majisimo al que torturaba un imberbe seguidor de compras alemán (educado en la nefasta escuela de lopez), sin criterio no hacia más que gritarle que tenía que llevar la pieza a plano (lo que suponía en la práctica, molde nuevo), la mayor parte de los seguidores sabían de ingeniería, si pero financiera. Cogí la pieza con mi equipo e hicimos una propuesta que era factible sobre el molde actual, el cobarde alemán dijo que bajo mi responsabilidad y así se hizo, seis meses después me invitaron a Imola, con todo pagado, pena que no se podían aceptar regalos de proveedores...

Que años aquellos...
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.715
Reacciones
226.509
Ese tipo fue una verdadera desgracia para una marca, maldito el día que metió sus zarzas en la compañía con sus "ahorros de costes".
De todos modos Opel ya venía barrenando en los años 80. Las calidades de chapa de sus últimos Kadett eran bastante penosas. Te lo digo yo que tuve en casa un Kadett del 90 estrenado por nosotros.
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.468
Reacciones
11.377
De todos modos Opel ya venía barrenando en los años 80. Las calidades de chapa de sus últimos Kadett eran bastante penosas. Te lo digo yo que tuve en casa un Kadett del 90 estrenado por nosotros.
Si ya te digo yo que la resistencia a la corrosión no es el punto fuerte de estos coches, hasta los Mercedes dejaban mucho que desear (pena también de los salpicaderos que se agrietaban) en aquella epoca solo Porsche y Audi destacaban en ese aspecto, si han estado siempre fuera o al lado del mar conviene revisarlos a fondo antes de adquirir uno, lo mejor de estos Opel son sus motores, los 8v son duros a rabiar.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.715
Reacciones
226.509
Si ya te digo yo que la resistencia a la corrosión no es el punto fuerte de estos coches, hasta los Mercedes dejaban mucho que desear (pena también de los salpicaderos que se agrietaban) en aquella epoca solo Porsche y Audi destacaban en ese aspecto, si han estado siempre fuera o al lado del mar conviene revisarlos a fondo antes de adquirir uno, lo mejor de estos Opel son sus motores, los 8v son duros a rabiar.
Yo, que soy muy observador, te digo que a finales de los 90 y hablando de producto nacional (no importado de Bélgica con 500.000 km) entre los coches de 10-15 años los Opel eran con diferencia los que más corrosión presentaban muy por delante de Mercedes o de BMW o incluso de Seat o Renault. En Opel era muy común ver corrosión en las aletas traseras. En el resto de marcas citadas sólo en unidades muy puntuales y siempre con muy malos cuidados.

En mi garaje estaba nuestro Kaddett del 90 y un Calibra del 91, ambos entraron nuevos en el garaje y particularmente el Calibra cuidadísimo y se usaba poco. Ambos acabaron con picaduras en las aletas traseras. El resto de coches del garaje, unos 25, VW, Audi, BMW, Mercedes, Renault, Rover, Peugeot... ni rastro del óxido en zonas visibles.
 
Arriba