Nos vamos a la mier....

¿Es machista el diseño de los coches? Un estudio aboga por incluir la perspectiva de genero
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado una guía para el diseño de vehículos autónomos con un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres y también en niños u otros ocupantes con diversidad funcional.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado una guía para el diseño de vehículos autónomos con un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres y también en niños u otros ocupantes con diversidad funcional.
La guía incide en la necesidad de avanzar hacia un diseño flexible que permita configurar y ampliar los espacios según los requerimientos de los pasajeros, y facilite diferentes grados de interacción entre ellos, así como diversas funcionalidades para adaptar la iluminación o las superficies auxiliares dentro del vehículo.
Este proyecto para que los sistemas de transporte sean más inclusivos y eficientes con un enfoque de diseño centrado en las personas está financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, y une a 14 socios del sector público y privado de España, Reino Unido, Italia, Serbia, Polonia, Francia e Irlanda.
MAYOR RIESGO DE LESIONES Y MUERTE
Las mujeres, por sus características físicas y el uso particular que hacen del automóvil al recaer sobre ellas gran parte del trabajo de cuidados y atención tanto al hogar como al resto de la familia, presentan unas diferencias que deben tener en cuenta a la hora diseñar productos y servicios en el sector de la automoción, según informa el IBV.
Como consecuencia de diseños que no han tenido en cuenta, durante mucho tiempo, las necesidades de las mujeres, cuando una mujer se ve involucrada en un accidente de coche tiene un 47 % más de probabilidades de sufrir lesiones graves que un hombre, y un 71 % más de probabilidades de sufrir lesiones moderadas, incluso cuando se controlan los factores de control como la altura, el peso, el uso del cinturón de seguridad y la intensidad del choque.
También tiene un 17 % más de probabilidades de morir, y estas circunstancias están relacionadas con el diseño del vehículo.
Para dar respuesta a esta carencia e impulsar unos sistemas de transporte más inclusivos y eficientes, el IBV, dentro del proyecto europeo DIAMOND coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado esta guía que introduce la perspectiva de género en los vehículos autónomos.
El IBV ha aportado su experiencia y conocimiento en factores humanos y diseño participativo centrado en la persona para el desarrollo de esta guía, que incluye los diferentes patrones de movilidad de forma destacada.
"El vehículo autónomo visto con gafas violeta. Ideas para un coche autónomo más inclusivo y equitativo desde la perspectiva de género" estará disponible en inglés, castellano y francés, y cuenta en su versión final con tres bloques: Introducción y definiciones; resultados y recomendaciones; e instrumentos y metodologías.
Entre los participantes se encuentran también la Universidad de Stirling, la Universidad de Napier de Edimburgo, la Universidad de Tecnología de Dublín y la Facultad de Transporte y Tránsito de la Universidad de Belgrado; operadores de transporte como Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, la Autoridad del Transporte Público de Varsovia y Autolib' Vélib'; las asociaciones Genre & Ville y WAVE, y empresas como AITEC, Systematica o RINA.
¿Es machista el diseño de los coches? Un estudio aboga por incluir la perspectiva de genero
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado una guía para el diseño de vehículos autónomos con un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres y también en niños u otros ocupantes con diversidad funcional.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado una guía para el diseño de vehículos autónomos con un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres y también en niños u otros ocupantes con diversidad funcional.
La guía incide en la necesidad de avanzar hacia un diseño flexible que permita configurar y ampliar los espacios según los requerimientos de los pasajeros, y facilite diferentes grados de interacción entre ellos, así como diversas funcionalidades para adaptar la iluminación o las superficies auxiliares dentro del vehículo.
Este proyecto para que los sistemas de transporte sean más inclusivos y eficientes con un enfoque de diseño centrado en las personas está financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, y une a 14 socios del sector público y privado de España, Reino Unido, Italia, Serbia, Polonia, Francia e Irlanda.
MAYOR RIESGO DE LESIONES Y MUERTE
Las mujeres, por sus características físicas y el uso particular que hacen del automóvil al recaer sobre ellas gran parte del trabajo de cuidados y atención tanto al hogar como al resto de la familia, presentan unas diferencias que deben tener en cuenta a la hora diseñar productos y servicios en el sector de la automoción, según informa el IBV.
Como consecuencia de diseños que no han tenido en cuenta, durante mucho tiempo, las necesidades de las mujeres, cuando una mujer se ve involucrada en un accidente de coche tiene un 47 % más de probabilidades de sufrir lesiones graves que un hombre, y un 71 % más de probabilidades de sufrir lesiones moderadas, incluso cuando se controlan los factores de control como la altura, el peso, el uso del cinturón de seguridad y la intensidad del choque.
También tiene un 17 % más de probabilidades de morir, y estas circunstancias están relacionadas con el diseño del vehículo.
Para dar respuesta a esta carencia e impulsar unos sistemas de transporte más inclusivos y eficientes, el IBV, dentro del proyecto europeo DIAMOND coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado esta guía que introduce la perspectiva de género en los vehículos autónomos.
El IBV ha aportado su experiencia y conocimiento en factores humanos y diseño participativo centrado en la persona para el desarrollo de esta guía, que incluye los diferentes patrones de movilidad de forma destacada.
"El vehículo autónomo visto con gafas violeta. Ideas para un coche autónomo más inclusivo y equitativo desde la perspectiva de género" estará disponible en inglés, castellano y francés, y cuenta en su versión final con tres bloques: Introducción y definiciones; resultados y recomendaciones; e instrumentos y metodologías.
Entre los participantes se encuentran también la Universidad de Stirling, la Universidad de Napier de Edimburgo, la Universidad de Tecnología de Dublín y la Facultad de Transporte y Tránsito de la Universidad de Belgrado; operadores de transporte como Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, la Autoridad del Transporte Público de Varsovia y Autolib' Vélib'; las asociaciones Genre & Ville y WAVE, y empresas como AITEC, Systematica o RINA.