Hoy he hecho un viaje de más de 400km para visitar al compañero Juan!! Conocido como Martillo de oro varilleros. Llevaba tiempo queriendo quitar del coche unos picotazos que me tenian algo obsesiónado. Los resultados: IMPRESIONANTES. Allí se lio Juan primero con unas ventosas, luego con un punzoncito de teflón a retocar y dale que te pego hasta dejarlo igual que antes, como si nunca hubiera recibido el golpe. Todo esto conmigo de testigo en una hora y dándome mil explicaciones de su forma de realizar el trabajo. Unos verdaderos profesionales y un trato exquisito, la verdad que es todo un arte. EL coche ha quedado como nuevo!! El taller se llama Martillo de Oro, y la verdad han realizado un trabajo impecable con mi coche. Muy de agradecer. Ahh!! Y como persona, aun más grande...
La verdad es que resulta una técnica muy interesante para los que no gustamos de ver chapuzas en la chapa. Lo de la masilla...
Yo hace unas tres semanas me acerqué a verle para quitar un par de marcas en una puerta y la verdad es que quede encantado con lo bien que trabaja y lo atento que es.
Con tanta buena crítica a nuestro patrocinador, estoy deseando encontrar bollos en el coche (ni digamos en vez de los hostiones y roces de rigor )
Menudo figura... Yo estaría interesado, porque tengo 2 o 3 cosillas en el techo y me gustaría quitárselas. ¿Dónde es? Me gustaría saber el precio también. Un saludo.
Está en Alcalá de Henares, Calle Aranjuez 601. Pueden hacerte la reparación tirando de seguro o bien, como es lógico, rascándonos el bolsillo. Siempre será menos agresivo que una reparación "normal" y a mi no me pareció caro dado el resultado, como escribí también por aquí no hace mucho. Son unos profesionales, bueno, mejor dicho, unos artistas. Su técnica me dejo ojiplatico!!!. Saludos.
Es que es imposible no poner masilla reparando al modo tradicional. Además a veces veo desconches de masilla, y debajo la chapa oxidada. Eso es porque son chapuzas y dan masilla directamente sobre la chapa sin antes darle protección.
Buenas Buenas noches, en media la reparación de estos portazos puede costar entre 25 y 80 euros por panel, dependiendo de la cantidad de abolladuras y también del tamaño y el formato.
Con esta técnica podemos reparar a la perfección los portazos y los daños producidos por una granizada. Nunca utilizamos masilla, y además, podemos dejar la chapa completamente plana y incluso podemos reparar las aguas de un repintado. La diferencia fundamental en comparación al método tradicional es que al utilizar una luz que va al ras de la chapa, somos capaces de hacer una lectura perfecta de cualquier minima deformación, y lo más importante, somos capaces de actuar con precisión extrema justo en el punto dañado. Esta técnica es la única técnica utilizada por los propios fabricantes de coches debido a que no hace falta recurrir al uso de masilla y pintura.
Estamos en Alcalá de Henares, Calle Aranjuez, 601 Para lo del presupuesto, si nos envía unas fotos de los desperfectos a través de whatsapp al 697 386 440 le podemos dar presupuesto sin que haga falta acercarse al taller. Un saludo
Sí, ya veo que es la técnica fina. Si viviera por Madrid sin duda os hacía una visita. Pero me quedáis a 450 km
impresionante tus trabajos @MARTILLO DE ORO No me cansaré de deleitarme con ellos, y mucho menos de recomendarte a ver si algún día te acerco el coche y le sacas un par de ellos
impresionante tus trabajos @MARTILLO DE ORO No me cansaré de deleitarme con ellos, y mucho menos de recomendarte a ver si algún día te acerco el coche y le sacas un par de ellos
A par A parte de la masilla, a través del método tradicional se utiliza procesos agresivos a la chapa que muchas veces produce daños que no vemos. Por ejemplo, el proceso de chapa y pintura tradicional consiste en: 1º - rascar la pintura con una radial (se desbasta parte de la chapa, la chapa se queda más fina y se pierde el tratamiento antioxido original), 2º - enderezar la chapa con una spoter ( se agujera la chapa cuando la punta de la spoter libera la corriente necesaria para soldar la punta de la herramienta, lo que quita la protección antioxido del lado interior del panel, que en 90% de los casos ni siquiera pintan otra vez para que haya un mínimo de protección ). 3º - enmasillar ( se notan aguas y desconchones ) 4º - Un coche repintado en ningún caso queda igual a un original. ( Los coches pintados en fabrica están pintados por robots, y consiguen una textura uniforme de la pintura ya que mantienen la misma presión de salida de la pintura, la misma distancia del pulverizador a la chapa, la misma velocidad de desplazamiento, etc... ) A parte, la pintura está adherida a la chapa a través de un proceso de atracción de moléculas positivas y negativas, lo que hace con que la pintura esté adherida a la chapa con mucha fuerza, y por ultimo, una fabrica suele utilizar mejor pintura y barniz que los talleres convencionales de chapa y pintura.
Muchas gracias Jose por los comentarios, Hemos pasado un buen rato charlando de los coches, "nuestra pasión". Siempre es un placer poder solucionar problemas de nuestros clientes, y lo mejor, vamos haciendo buenas amistades. Muchas gracias otra vez, y lo dicho, aquí tienes tu casa.
Gracias a ti por ser así!! No cambies, y sigue así campeón, Llegaras lejos... Aquí unas fotos más del resultado final!!
enhorabuena ¡¡, una duda, hace tiempo por razones profesionales me tocó gestionar un proyecto relacionado con el sector, vi que tanto en el Centro de Zaragoza como en el centro de investigación que tiene Mapfre en Avila daban todo tipo de cursos y un día coincidió que estaban formando un grupo en esta técnica ¿ os habéis formado en algún centro especializado ?
¿Es que va a hacer tour por el norte? Porque yo tengo un toque que me revienta sobremanera aunque no sé si será posible repararlo por ese método.
Buenas noches Jose Carlos, Yo en especial me he formado con mi padre, que es chapista de toda la vida y Varillero desde hace 32 años. Hoy a parte de los servicios también impartimos cursos de varillero, los cursos que imparten en Mapfre y otros sitios son cursos de introducción a la técnica. Para formarse como Varillero hace falta muchísimo entrenamiento y como mínimo 3 años para aprender a reparar cualquier tipo de impactos. Un saludo Juan
A ver si un día nos encontramos, la verdad es que estaríamos encantados en poder solucionar estos golpes molestos que tanto saltan a la vista.