pues hay más cositas...
Vehículo mixto adaptable, todo ventajas.
Si nos vamos al CÓDIGO DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL español. En el punto diecinueve, “Anexo I” y “Conceptos básicos”. Nos encontramos con esta definición literal de lo que es un
vehículo mixto adaptable. “Vehículo mixto adaptable. Automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve incluido el conductor, y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos”.
Un vehículo mixto adaptable tiene este nombre por su gran versatilidad. Ya que se puede utilizar o adaptarse en cualquier momento para el transporte de personas, de mercancías, o ambas cosas a la vez.
Repasando los párrafos anteriores nos tiene que quedar claro en gran medida y a
groso modo lo que es un vehículo mixto adaptable, al menos en su definición más genérica. Pero
¿sabemos realmente las ventajas e inconvenientes de este tipo de vehículos?
Debemos saber que a pesar de ser vehículos que se pueden conducir con el mismo permiso de conducción que un turismo, los vehículos mixtos adaptables tienen unas características especiales que los diferencian de ellos. En primer lugar, los vehículos mixtos adaptables son más altos y pesados que un turismo, lo que los hace más inestables, y no suelen contar con las mismas medidas de seguridad.
“Debemos tener muy en cuenta las características de estos vehículos si nos decidimos a comprar uno o tenemos que conducirlo. Ya que son vehículos especiales con algunas limitaciones y características muy concretas y particulares”.
¿Es lo mismo un vehículo mixto que un vehículo mixto adaptable?
La normativa española sólo recoge el nombre de
vehículo mixto adaptable en sus definiciones de categorías de vehículos. No debemos confundirlos con furgonetas, camiones o furgones ya que estos son vehículos totalmente diferentes.
Conocido todo esto, pasemos a exponer sus principales ventajas e inconvenientes. Para así poder tomar una decisión más acertada a la hora de acercarnos a nuestro concesionario y comprar el vehículo que más se ajuste a nuestras necesidades. De esta manera sabremos si nos conviene o no optar por adquirir un vehículo mixto adaptable tanto para uso particular como profesional.
Ventajas de los vehículos mixtos adaptables
Estas son las ventajas más importantes a destacar en los vehículos mixtos adaptables que nos darán una idea más precisa y exacta sobre ellos:
- La normativa que se aplica a los vehículos pesados de transporte de mercancías no afecta a los vehículos mixtos al no llevar tacógrafos ni limitadores de velocidad.
- No se paga el impuesto de matriculación. Pero estarán sujetos a unas determinadas limitaciones y cumplir ciertas características que debemos conocer para no llevarnos posteriores sorpresas desagradables si optamos por esta opción.
- Más plazas de pasajeros que un turismo convencional. Podremos disponer de hasta un total de nueve plazas incluida la del conductor.
- Uso simultáneo de mercancía y pasajeros: se puede transportar pasajeros y mercancía a la vez.
Desventajas o inconvenientes de los vehículos mixtos adaptables
Ya hemos hablado de las características y de las ventajas de los vehículos mixtos adaptables, ahora vamos a exponer las desventajas o inconvenientes. Quizá, deberíamos decir mejor “características y condiciones especiales” de los vehículos mixtos adaptables:
- Deben pasar la primera ITV a los dos años de su matriculación. Los turismos deben de pasarla como norma general a los cuatro años. Después, hasta cumplir los seis años de antigüedad se pasará cada dos años. De los seis años hasta cumplir los diez, cada año y al pasar de los diez años, la ITV se pasará cada seis meses (para los turismos es anual).
- Límite de velocidad restringido. Su velocidad máxima tiene una limitación diferente. Esta velocidad está limitada a 100 km/h, en autovías y autopistas. En lugar de los 120 km/h de los turismos. A 90 km/h en carreteras convencionales, cuando tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura. En el resto de vías fuera de poblado 80 km/h.
- Durante los primeros cuatro años del vehículo, a contar desde la matriculación, no es posible cambiar de titular del vehículo. A menos que se pague el impuesto de matriculación que nos ahorramos en un primer momento o se haya pagado inicialmente a su compra.