El Mazda MX-5 se resiste al eléctrico y montará el «motor de combustión perfecto» en su quinta generación Los entusiastas del Miata pueden estar tranquilos. El Mazda MX-5 de quinta generación seguirá siendo el que ha sido siempre, o al menos eso es lo que transmiten los responsables de la marca desde Japón. 15/04/2025 Nuevos detalles de los planes de Mazda con su coche más especial, el MX-5, para su futura generación. El Mazda MX-5 lleva en su actual generación, la ND, una década en el mercado. Tiempo más que suficiente para plantearse un cambio de ciclo, pero sabemos que en un modelo tan especial como es el Miata, el roadster más vendido de la historia, los plazos pueden ser bien diferentes. Y más con la situación de incertidumbre que reina en el mercado en los últimos años. No han sido pocos los rumores que apuntaba a que el futuro MX-5 NE se pasaría a la electrificación, pero ya os podemos adelantar de que no será así. Las declaraciones del gerente general de la división de diseño de Mazda, Masashi Nakayama, para el medio Road & Track, pueden tranquilizar a los entusiastas del descapotable japonés, que podría debutar en unos años con el prometedor motor de gasolina Skyactiv-Z. El futuro Mazda MX-5 mantendrá intacto su ADN. El Miata seguirá fiel a su ADN, de momento Si hablamos del Mazda MX-5, significa hacerlo de un pequeño deportivo de menos de cuatro metros de largo, biplaza, propulsión trasera, peso ligero, cambio manual y que transmita, sobre todo, unas excelentes cualidades de conducción al volante. Aunque todavía quedan unos años para la llegada de su quinta generación, parece que el Miata conservará todas esas características. Nakayama tranquiliza a los fans: la intención de Mazda es que el futuro MX-5 sea incluso más ligero que antes. Esto significaría quedarse lo más cerca posible, o incluso por debajo como hasta ahora en ciertas versiones, de la tonelada de peso. Aunque bien es cierto que en las últimas versiones conocidas para el mercado japonés se ha logrado con el motor de 1,5 litros bajo el capó. Tras el SKYACTIV-X, Mazda promete seguir revolucionando los motores de combustión con el SKYACTIV-Z. El «motor ideal», también para el MX-5 Parece que Mazda seguirá apostando por los motores atmosféricos, en este caso de nuevo desarrollo y con un claro protagonista: el anunciado y nuevo motor SKYACTIV-Z, una mecánica revolucionaria de cuatro cilindros y 2,5 litros de cubicaje. Lo conocimos hace unos meses y sus características son prometedoras, especialmente la que tiene que ver con su sistema de combustión «lambda one», la que consigue una equivalencia perfecta en la relación aire-combustible en la cámara de combustión. Una técnica que promete una alta eficiencia térmica, reduciendo emisiones y logrando una combustión muy pobre de gasolina en un amplio rango de revoluciones. El Miata no tiene por qué ofrecer tampoco una gran cifra de potencia (184 CV en las versiones actuales de su gama en España), pero en su justa medida, esta inédita mecánica puede encajar a la perfección. Y casi más importante que todo esto: este nuevo motor, que debería debutar en el Mazda CX-5 en 2027 para cumplir con la normativa Euro 7, se podrá asociar a una caja de cambios manual. Eso sí, para Europa y para el MX-5, podría estar condicionado a acoplarse a un sistema micro híbrido con tecnología de 48 voltios. Fuente: Road & Track https://www.motor.es/noticias/mazda...ico-motor-combustion-perfecto-2025107716.html
https://www.carscoops.com/2025/04/mazdas-next-miata-hides-a-big-surprise-under-the-hood/ El próximo Miata de Mazda esconde una gran sorpresa bajo el capó Cumplir con las estrictas normas sobre emisiones habría hecho que el MX-5 de 2.0 litros fuera menos potente, por lo que está recibiendo un impulso El MX-5 Miata de próxima generación de Mazda incorporará un motor de cuatro cilindros en línea más grande. La transmisión manual seguirá siendo estándar, confirmó también a R&T un alto ejecutivo. Mazda también consideró un MX-5 EV, pero la búsqueda de bajo peso favorece la potencia del motor de combustión interna. Durante 35 años, el MX-5 de Mazda nos ha demostrado que no se necesita una potencia enorme para divertirse. Sin embargo, la potencia del Miata ha seguido creciendo en las últimas tres décadas, y las nuevas y estrictas normas de emisiones amenazaban con reducir la potencia y la velocidad del coche de nueva generación. La respuesta de Mazda fue dotar al próximo deportivo de un motor casi un litro más grande que el del original de 1989, y sí, seguirá asociado a una transmisión manual. El MX-5 2027 llegará con una versión de 2.5 litros del motor SkyActiv Z de Mazda, según declaró a Road & Track el director de tecnología del fabricante, Ryuichi Umeshita. Esta cifra se compara con la cilindrada de 2.0 litros del Miata 2025 estadounidense y eclipsa los 1.5 litros de cilindrada del único modelo disponible actualmente en Europa, así como los 1.6 litros del primer coche norteamericano. Antes de que nos emocionemos demasiado con la idea de un MX-5 atmosférico de 230 hp (233 CV), Umeshita advierte que el nuevo motor 2.5 no necesariamente generará mucha más potencia que el actual motor 2.0, que en EE. UU. alcanza los 181 hp (184 CV), pero que se aumentó a 197 hp (200 CV) en Japón para la variante Spirit Racing . La capacidad busca compensar las pérdidas derivadas del cumplimiento de las nuevas normas de escape, en lugar de generar ganancias. Mejora del rendimiento gracias a la ligereza "La relación peso-potencia actual es suficiente", dijo el veterano de Mazda con 37 años de experiencia. "No creemos que necesitemos más potencia para el coche". El modelo Spirit Racing de 197 hp es el MX-5 ND de fábrica más potente (crédito: Mazda) Pero quizás el nuevo coche siga siendo más rápido que el modelo de 2025, ya que los comentarios de Mazda sugieren que podría ser incluso más ligero. El jefe de diseño, Masashi Nakayama, declaró a Road & Track que su equipo aspiraba a un peso en vacío de "menos de una tonelada (2205 libras)". El ND MX-5 más ligero vendido en los EE. UU. es el Sport de 1.073 kg (2.366 lbs), aunque Japón también recibió el ligero 1.5 litros 990S , cuyo nombre proviene de su peso de 990 kg (2.183 lbs), un peso que se logra al reducir el aislamiento acústico y ahorrar gramos de los frenos, las ruedas y el sistema de información y entretenimiento. Quedan preguntas sobre la electrificación Aunque la entrevista de R&T no menciona la tecnología híbrida, Mazda afirmó anteriormente que el próximo MX-5 contaría con algún tipo de asistencia eléctrica, y sabemos que la familia Skyactiv-Z (que debuta en el CX-5 2027) está diseñada teniendo en cuenta la electrificación futura. Añadir hardware híbrido y pesar menos de 1000 kg es todo un reto. Descubriremos más, y cuánto de las ideas de estilo del prototipo Iconic SP se han tomado prestadas, cuando nos acerquemos al debut del MX-5 2027, que podría ser el próximo año.
https://www.motor1.com/news/757973/electric-mazda-miata-patent/ Así es como Mazda construiría un Miata eléctrico Una patente de Mazda llamada simplemente "Automóvil eléctrico" muestra un automóvil con forma de Miata con baterías apiladas en el medio. 28 abril 2025 El Mazda Miata de la generación actual ha estado en el mercado varias veces. El ND llegó hace 10 años, pero ha envejecido bien. La próxima versión será de gasolina , según el fabricante. Pero si el mundo se vuelve exclusivamente eléctrico, Mazda tiene un plan para el mejor roadster del mundo. Un buen ejemplo es esta patente de Mazda , presentada en octubre de 2024, pero publicada a principios de abril. Se titula simplemente "Automóvil Eléctrico", pero los dibujos que contiene se asemejan a los de un Miata. Se menciona como un diseño que podría funcionar en un sedán u otros tipos de vehículos, pero la descripción y los dibujos se centran sin duda en un deportivo pequeño. Al analizar toda la jerga de las patentes, la intención de Mazda queda clara de inmediato: colocar la batería y el motor eléctrico de forma que se cree una distribución ideal del peso sin sufrir los efectos perjudiciales de la inercia. Eso es lo que distingue a este diseño, porque, seamos sinceros, una F-150 Lightning tiene una distribución de peso perfecta de 50/50. Encontrar ese equilibrio no es difícil en una plataforma de vehículo eléctrico con una gran batería que abarca todo el suelo. Pero eso no significa que no se sienta todo ese peso al tomar una curva. Fotografía de: Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. La patente de Mazda no utiliza una batería grande en un diseño de patineta. En su lugar, propone múltiples celdas instaladas en el centro del vehículo, donde normalmente se encuentran el túnel de transmisión y el eje de transmisión. Según la patente, «al estar la batería instalada en la sección del túnel, el centro de gravedad del vehículo puede estar cerca del centro, lo que reduce aún más el momento de inercia de guiñada». Esto mantiene la masa centralizada, pero no se detiene ahí. Un único motor eléctrico también está montado en el túnel, conectado mediante un eje de transmisión corto a un diferencial trasero. Según la patente, el principio es el mismo que el de la ubicación de la batería. "En este caso, dado que el motor se superpone al menos parcialmente al respaldo del asiento en la vista lateral, se acerca a la parte central, en dirección longitudinal, del vehículo. De este modo, se puede reducir aún más el momento de inercia de guiñada". El diseño también permite espacio para baterías adicionales, ubicadas estratégicamente más alejadas del centro. La patente muestra baterías más pequeñas montadas detrás de cada asiento. También hay una batería montada delante del asiento del pasajero, que compensa el peso del conductor. Mazda se toma muy en serio este equilibrio. Fotografía de: Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. Si este diseño realmente apunta al futuro del Miata, probablemente falten años. Mazda ya ha declarado que no quería un MX-5 eléctrico hasta que se pudiera mejorar el peso . Preservar la agilidad del Miata es importante, pero diseños de baterías más ligeros, montados como los que describe esta patente, podrían ser una solución. Por ahora, sin embargo, todo es sólo teoría.