Pues bueno, un mecánico de al lado de mi casa que se dedica solo a BMW me ha recomendado 10W40 para mi 328I e36, ¿lo veis bien o tendría que ser otro aceite? espero respuestas gente que el coche acaba de hacer los 150.000km y ya le toca el cambio, saludos a todos!!!
Saludos, mira al mio el mecanico me recomendo colocarle 10w 30 mi coche tiene 188.000kms, de verdad q no se si es el mejor o no, pero hasta ahora no me lo gasta ni nada, ya te ayudaran los expertos del foro, suerte
Yo soy mas partidario de una viscosidad mas baja, un 5/30, 5/40 o un 0/40 y por supuesto 100% sintético.
¿Para un 318is con casi 200000 km que me recomendais? Ahora le pongo 5-30 de elf pero en frio me suenan los taques.
Ojo, que en ese rango de viscosidad (10w40) tambien entra mucho aceite "mediocre". Aun siendo sintetico,hay que recordar que hace unos años sintetico era sinonimo de aceite avanzado y de calidad, pues solo las marcas mas punteras lo producian. Hoy te encuentras aceite marca lapava 100% sintetico en estas viscosidades y muy bien me guardaria de su dudosa procedencia... Te recomendaria que la primera cifra fuese mas baja, como dice eduma, o como minimo igual, y al mismo tiempo la segunda fuese mas alta (50 o 60), y tirando a por marcas reconocidas como Mobil o Castrol. El castrol 10w-60 es muy bueno, aunque su precio tambien es alto. Actualmente estoy usando Mobil 5w-50, ahora mismo lo puedes encontrar de oferta y su calidad precio es muy buena, el coche ronronea que da gusto, a pesar de ser tan petrolero..
hombre un 10w40 con 150.000km y en un clima calido esta bien,yo al mio le echo el 5w30 pero ahora para verano no me convence,y el proximo cambio probare con 5w50 que creo que le ira mejor
Yo a mi 320 coupe,de siempre le eché castrol magnament 5-40 y no consume nada va de maravilla y además siempre lo cambio a los 10000
se ha hablado muxisimo sobre aceite, yo mismo tengo al post bastante interesante...un saludo¡ p.d: uno de los mejores a mi criterio es el mobil 0w40, pero es mas caro que cualquier 10w40
Yo le echo Motul 5w30 LL04 específico para BMW y estoy muy contento con él, pero mi coche tiene ya cerca de los 290.000km y si hago un viaje largo de autopista a 140-150km/h (4100-4700Rpm) me chupa un poquito de aceite (También le tengo que cambiar la junta de la tapa de balancines). Así que estoy pensando en ponerle algo más gordito, pero la verdad es que no se que ponerle. Un saludo
Pregunta, yo a mi coche no le noto nada raro. Pero todos aqui deciis que va de maravilla con el aceite que utilizais. Como sabria que el coche falla por algo relacionado con el aceite???? O deciis que va de maravilla simplemente porque no consume aceite¿¿¿¿???
Yo si en algo no escatimo es en el aceite. Para un 328i con 150.000km el 5w40 le debe ir muy bien, castrol, cepsa (más económico), etc. (mobil precisamente en 5w40 no es bueno). Los 10w40 no son malos pero si no te consume con el 5w40 mejor éste último, que sí es 100% sintético, el 10w40 se fabrica con "bases sintéticas" pero son SEMI-sintéticos. El que mejores características tiene es el 0w40 de mobil (y de castrol) pero si consume el 0w50 es también de los mejorcitos del mercado. Del 10w60 olvídate porque es un aceite específico para motores //M, no mezclemos churros con merinas. Os copio una comparativa de los mejores aceites, aunque ya la he puesto más veces pero siempre viene bien: Características de los Aceites Los lubricantes son sustancias aplicadas a las superficies de rodadura, deslizamiento o contacto de las máquinas para reducir el rozamiento entre las partes móviles. Los lubricantes permiten un buen funcionamiento mecánico al evitar la abrasión o agarrotamiento de las piezas metálicas a consecuencia de la dilatación causada por el calor. Algunos también actúan como refrigerantes, por lo que evitan las deformaciones térmicas del material. Un buen lubricante tiene que tener cuerpo, o densidad, ser resistente a los ácidos corrosivos, tener un grado de fluidez adecuado, presentar una resistencia mínima al rozamiento y la tensión, así como unas elevadas temperaturas de combustión e inflamación, y estar libre de oxidación o espesamiento. Hay pruebas químicas para determinar todas estas propiedades en un lubricante. En este documento hago una pequeña recopilación de los resultados específicos de dichas pruebas que figuran en las páginas Web de algunos fabricantes de aceite lubricante. Todos los datos son de libre acceso ya que son los que dichos fabricantes publican en la ficha PDF de sus productos, sólo me he limitado a recopilarlos y exponerlos aquí como tabla comparativa. Faltarán algunos aceites, pero esa falta se debe a que algunos fabricantes no exponen las fichas de todos sus productos (sólo las de los más comerciales a su criterio) y a que algunos fabricantes no dan esta información en su Web, o no poseen página Web. DENSIDAD La densidad de un aceite lubricante se mide por comparación entre los pesos de un volumen determinado de ese aceite y el peso de igual volumen de agua destilada, cuya densidad se acordó que sería igual a 1, a igual temperatura. Como la mayoría de las sustancias líquidas tienen densidades muy similares al agua, para precisar más y no manejar números muy altos se suele expresar la densidad de un aceite en gramos por centímetro cúbico. Para las pruebas en los aceites lubricantes normalmente se indica la densidad a 15ºC. Aquí ordeno de mayor a menor densidad los aceites de los que dispongo datos. Densidad a 15ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 0,859 g/cm3 2- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 0,858 g/cm3 3- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 0,856 g/cm3 3- Esso Ultron 5W40 SAE con 0,855 g/cm3 4- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 0,855 g/cm3 5- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 6- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 7- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 0,854 g/cm3 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 0,850 g/cm3 9- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 0,849 g/cm3 10- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 0,849 g/cm3 11- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 0,846 g/cm3 12- BP Visco 7000 0W40 SAE con 0,843 g/cm3 13- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 0,840 g/cm3 VISCOSIDAD: Es la medida de la resistencia de un líquido a fluir. La medida común métrica de la viscosidad absoluta es el Poise, que es definido como la fuerza necesaria para mover un centímetro cuadrado de área sobre una superficie paralela a la velocidad de 1 cm/segundo, con las superficies separadas por una película lubricante de 1cm. de espesor. La viscosidad es la característica más importante de la lubricación de cualquier máquina. Los cambios de temperatura afectan a la viscosidad del lubricante generando cambios en ésta, lo que implica que la viscosidad varíe de manera inversamente proporcional con la temperatura(a altas temperaturas baja la viscosidad y a bajas temperaturas sube), por eso su valor no tiene utilidad si no se relaciona con la temperatura a la que el resultado es reportado. Un aceite delgado es menos resistente a fluir, por eso su viscosidad es baja. Un aceite grueso es más resistente a fluir y por eso tiene una viscosidad más alta. Hay dos datos a tener en cuenta antes de decidir si un aceite es más idóneo que otro en viscosidad para nuestro motor: • Si la viscosidad del aceite es muy baja para la aplicación, el desgaste es mayor por falta de película protectora de lubricante entre dos superficies (colchón hidrodinámico). • Si la viscosidad del aceite es muy alta para el tipo de motor en el que se use, el consumo de energía es mayor y el desgaste puede ser mayor por falta de circulación de dicho aceite. Dicho así, los lubricantes de baja viscosidad sólo los debemos utilizar si nuestro vehículo está preparado para ello, ya que si tiene unas holguras de fabricación o por desgaste dispararemos el consumo de lubricante. También viscosidades más elevadas nos pueden provocar calentamientos excesivos del motor y pérdida de rendimiento. Por ello cabe indicar que solamente la viscosidad correcta maximizará la vida útil y la eficiencia del motor, transmisión, sistema hidráulico, etc. En las pruebas a los aceites se mide la Viscosidad Cinemática. Ésta es la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del aceite. La unidad de medida es el stoque (St), aunque prácticamente se emplea el centistoke, que equivale a la centésima parte de aquel y es aproximadamente la viscosidad cinemática del agua a 20°C. Las viscosidades de los aceites normalmente son medidas y especificadas en centistoke (cSt) a 40°C o 100°C en el sistema métrico. En la práctica es determinada midiendo el tiempo necesario para que pase una cantidad específica de aceite por un tubo capilar por gravedad a temperaturas de 40°C y/o 100°C. Por esta misma definición podemos ver que el aceite más viscoso ofrece más resistencia y consume más energía para moverse y permitir el movimiento de las piezas del motor, reductor, transmisión, sistema hidráulico o cualquier otro sistema que tenemos. Aquí ordeno de más a menos viscoso los aceites de los que dispongo datos. Viscosidad a 40ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 104,9 cSt. 2- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 95,2 cSt. 3- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 89,1 cSt. 4- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 88,0 cSt. 5- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 86,5 cSt. 6- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 85,0 cSt. 7- Esso Ultron 5W40 SAE con 84,0 cSt. 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 82,5 cSt. 9- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 80,0 cSt. 10- BP Visco 7000 0W40 SAE con 73,6 cSt. 11- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 73,5 cSt. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 60,0 cSt. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 58,0 cSt. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 54,5 cSt. Viscosidad a 100ºC: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 17,5 cSt. 2- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 14,5 cSt. 3- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 14,3 cSt. 4- Esso Ultron 5W40 SAE con 14,2 cSt. 5- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 14,2 cSt. 6- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE con 14,2 cSt. 7- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 14,1 cSt. 8- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 14,0 cSt. 9- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 13,5 cSt. 10- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 12,9 cSt. 11- BP Visco 7000 0W40 SAE con 12,9 cSt. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 10,5 cSt. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 10,0 cSt. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 9,73 cSt. Viscosidad HTHS: La Viscosidad HTHS es la viscosidad dinámica que se obtiene a 150ºC y tras someter al lubricante a un esfuerzo de cizallamiento. Se mide en centiPoises. Si su valor es superior a 3.5 cP decimos que el lubricante es de Alta Viscosidad, si está entre 2.9 y 3.5 cP de Baja Viscosidad y si es inferior a 2.9 cP es de Muy Baja Viscosidad (tomando como referencia el agua a temperatura ambiente que tiene viscosidad 1 cP). Para obtener el máximo rendimiento de un motor es recomendable bajar la viscosidad, pero especialmente la HTHS, por ejemplo utilizando lubricantes SAE 0W-30, 5W-30 o incluso 5W-20 (podemos encontrar incluso raros lubricantes de competición SAE 0W-10 no recomendables para uso de calle o diario) podemos ganar entre un 2% y un 4% de potencia. Sin embargo estos lubricantes de baja viscosidad sólo los debemos utilizar si nuestro vehículo está preparado para ello ya que como he explicado antes, si nuestro coche tiene ya algunos kilómetros con sus consiguientes holguras y desgastes no podremos bajar demasiado la viscosidad porque aumentaremos mucho el consumo de lubricante y pondremos en peligro partes móviles que deben estar siempre lubricadas, pudiendo disparar los desgastes del motor y reducir su vida útil. Aquí ordeno de más a menos viscosidad HTHS los aceites de los que dispongo datos: 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 4,21 cP. 2- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 3,80 cP. 3- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 3,70 cP. 4- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 3,60 cP. 5- Esso Ultron 5W40 SAE con 3,60 cP. 6- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 3,50 cP. 7- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 3,09 cP. Índice de Viscosidad ASTM D2270: La American Society for Testing Materials (ASTM) realiza una prueba para su norma D2270 que determina un valor para el índice de viscosidad. Cuando se implantó esta prueba se decidió tomar diferentes tipos de aceite y se medir su viscosidad a 40ºC y 100ºC. Al aceite que sufría menos cambios en la viscosidad se le asignaba el valor 100 de índice de viscosidad y al que variaba en mayor proporción se le asignaba valor 0 (cero) de índice de viscosidad. Hoy en día con el avance en el diseño de los aditivos mejoradores del índice de viscosidad se formulan casi todos los lubricantes con índices mayores a 100. 1- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE con 187. 2- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE con 184. 3- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE con 177. 4- BP Visco 7000 0W40 SAE con 176. 5- Esso Ultron 5W40 SAE con 175. 6- Total Quartz 9000 5W40 SAE con 170. 7- ELF Excellium LDX 5W40 SAE con 170. 8- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE con 168. 9- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE con 166. 10- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE con 164. 11- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE con 160. 12- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE con 160. 13- ELF Excellium DID 5W40 SAE con 152. 14- Cepsa Platinum Competición, sin datos. PUNTO DE INFLAMACIÓN: El punto de inflamación de un aceite lo determina la temperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia de una llama. Aquí los ordeno de mayor a menor resistencia a la inflamación: 1- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE a los 238ºC. 2- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE a los 236ºC. 3- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE a los 236ºC. 4- BP Visco 7000 0W40 SAE a los 230ºC. 5- Total Quartz 9000 5W40 SAE a los 226ºC. 6- ELF Excellium LDX 5W40 SAE a los 226ºC. 7- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE a los 226ºC. 8- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE a los 225ºC. 9- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE a los 223ºC. 10- Esso Ultron 5W40 SAE a los 220ºC. 11- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE a los 215ºC. 12- Repsol elite Evolution 5W40 SAE a los 215ºC. 13- ELF Excellium DID 5W40 SAE a los 198ºC. 14- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE a los 190ºC. PUNTO DE CONGELACIÓN: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde sus características de fluido para comportarse como una sustancia sólida. Aquí los ordeno de mayor a menor resistencia a la congelación: 1- Castrol Fórmula RS 0W40 SAE a -57ºC. 2- Mobil 1 Supersyn 0W40 SAE a -54ºC. 3- BP Visco 7000 0W40 SAE a -54ºC. 4- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE a -54ºC. 5- ELF Excellium DID 5W40 SAE a -48ºC. 6- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE a -45ºC. 7- Castrol GTX Magnatec 5W40 SAE a -42ºC. 8- Total Quartz 9000 5W40 SAE a -41ºC. 9- ELF Excellium LDX 5W40 SAE a -41ºC. 10- Cepsa Platinum Competición 5W40 SAE a -40ºC. 11- Esso Ultron 5W40 SAE a -39ºC. 12- Esso Ultron ESP Fórmula P 5W30 SAE a -39ºC. 13- Total Quartz Future 9000 5W30 SAE a -36ºC. 14- Cepsa Platinum Ecosynt 5W30 SAE a -30ºC.
Se puede usar un Castrol 10w60 en un coche y/ o moto y no tiene que ser precisamente un M. Y cualquier otro aceite 10w60 , no tiene que ser precisamente Castrol, solo era un ejemplo. Es un aceite de altas prestaciones que mantiene una alta viscosidad aun en caliente y condiciones severas . El talón de Aquiles de los "antiguos" sinteticos era precisamente la temperatura en según que tipos de motores, sobre todo en motos refrigeradas por aire/aceite , se volatilizaba practicamente. Ese si que no es el caso, pues estamos hablando de un motor con prestaciones medias y temodinamicamente estable, pero si que sirve cómo ejemplo de la evolución, propiedades y calidad de los actuales sinteticos. Y ese de 10w60 es actualmente de lo mejor , y lo mejor que puedas ponerle a tu coche nunca esta de mas.
10W60 lo tengo oido yo pa los M igual que el 5W30, la cosa esta entonces con el 5W40 o 10W40, a ver cuantas más opiniones me pueden dar, saludos y gracias a todos.
Pues yo volorando todo lo expuesto en el post de TEIVOS,me iria a por el 5w50 de mobil,esta muy bien situado en todo,punto de inflamacion,viscosidad......y el precio que tiene es muy bueno comparado con otros,porque el 0w40 y 10w60 son aceites de la oxtia pero valen casi el doble
Disculpa si invado tu post, pero como es de aceite quisiera hacer la siguiente pregunta, siempre me han dicho "en mi pais" q si por ejemplo siempre le hecho mineral a el coche y luego de un tiempo quiero cambiarlo a sintetico dicen q no es recomendable q es matar el motor, ya q el sintetico tiene propiedades detergentes o autolimpiantes q quitaria toda la capa que ha dejado el mineral y por ende empezaria el coche a consumir aceite o a pasar aceite q hay de cierto en esto???
Yo en todo caso le pondré una de estas dos seguramente 1- Mobil 1 Rally Fórmula 5W50 SAE 2- Repsol Elite Evolution 5W40 SAE
Yo igual. El 5w30 se ha bebido 2.5 litros en 8000Km :bash: Ah y no hay nada mal en la culata solo que la junta de balancines suda un poco pero dudo que sea tanto como para perder esa cantidad y el carter esta sequisimo. A si que cambiare viscosidad.
pues yo a mi compact le pongo repsol multivalvulas 10w40 es para 10.000km pero yo cada 7.000 se la cambio. porque antes en bmw me ponian la 15w40 y al final cuando ya le tocaba el cambio le faltaba sobre un cuarto litro. con esta 10w40 multivalvulas de repsol , se la estoy cambiando yo en el garaje y le pongo en cada cambio el filtro nuevo que vale una porqueria y mano de santo. piensa que las 5w30 y eso por su densidad tan fina y nuestro clima tropical caluroso se te degradara muy rapido .
Había pensado eso porque me la recomendo el mecánico de mi calle, bueno, probaré la 10W40 y ya después diré como va, saludos Ivctor y a los demas!!!:roll:
Total quarztz 7000 10w40 ami desde siempre me a ido muy bien en mi bmw compact e46 320td y calidad precio fenomenal.