Hola compis! Me surge una duda de novato, que seguro vosotros me sabéis resolver... ¿Que tan fiable es la medición que realiza el coche del nivel de aceite? Me refiero esa que te pide que estés en llano, parado, a temperatura de servicio y el se pasa un minuto a 1.000 RPM. Aparece en la pantalla la varilla marcado en verde entiendo el nivel, entre el máximo y el mínimo, a mi el verde me llega al máximo... Siendo así me surge otra duda... Cuantos niveles de medición tiene? Es decir... Esa barrita verde aparece siempre igual mientras no esté en el mínimo, o realmente marca el nivel y puede aparecer a distintas alturas? Gracias y Saludos compañeros!
Hace ya años que se cambió la varilla por el sensor, por lo menos 5 años, probablemente bastante más, que fue cuando compré mi anterior f36. No sé su exactitud porque nunca consumió nada y siempre estaba en el tope, alguna vez que pregunté en el taller me dijeron que era totalmente fiable. Yo estaría tranquilo con el tema
Entre el minimo y el maximo que te aparece hay 1 litro de aceite. A medida que consumes aceite va bajando hasta llegar al minimo y entonces aparece el nivel en color naranja y te sale un indicador en el cuadro de instrumentos para que rellenes el litro. Mide bien el sensor, si estas a mitad entre el minimo y el maximo rellenas medio litro justo, en otra posicion lo haces proporcional. A mi me lo han hecho esta semana en el conce, ha bajado 3/4 entre max y min y le han añadido 3/4 de litro, ha quedado al max.El mio es 320i Los diesel creo que tienen varilla.
Hola Javier, no no tiene varilla tampoco, o al menos yo no la super ver, entonces la varilla que aparece por pantalla, va bajando progresivamente como si fuera la de verdad entiendo
el sensor es fiable. pero claro.. fiable también es un político,, y luego cuando llegar al poder.. pues "en ocasiones".. también falla. Quédate con esto: El sensor,, cuando funciona bien, es fiable.
Bmw lleva mínimo que yo sepa, desde el año 1998 usando sensor electrónico de nivel. Si quieren hacerlo de calidad..saben como hacerlo. De momento son fiables al 99,99% Pues como todo en la vida.....pueden fallar.
Buenos días, Una pregunta para los que tenéis BSI, ¿incluye el relleno de aceite cuando no te avisa de mantenimiento programado?
Seguro que tiene varilla; pero camuflada con un tirador muy pequeño de color negro, el mío la lleva, en el lado izquierdo del motor (sentido de la marcha) hacia la zona del habitáculo, míralo y la verás.
La industria lleva años sustituyendo temas físicos por electrónicos para abaratar costes (ahora ya hasta los botones del salpicadero). Una varilla no va a fallar jamás, la electrónica podría en cualquier momento, pero es lo que tenemos a día de hoy en todas los productos que usamos a diario, no?
La varilla no se comunica con la red CanBus La electronica si. Abaratar no se abarata nada....todo lo contrario..pero se perfecciona su uso al llevar la mecánica a un mundo de control electrónico. Claro...hasta que falla. Y ojo...que grupo PSA y Renault usan/usaron mucho las varillas de plastico....que se rompen...y a veces queda dentro la parte rota.....ojo al dato.
Lo del nivel de aceite en el coche es un lío a veces. A mí también me daba rabia porque no quería liar la cosa revisándolo a cada rato. Lo que me va salvando la vida es darle un toque tecnológico. No está mal echar un ojo a estos temas online mientras te tomas un café. Si alguna vez andas perdido entre manchones y mediciones, la página regla online te saca de apuros con todo tipo de tips para mantener tus cosas en orden.
sí, esa fue exactamente mi experiencia con un E90 y un F20. el G20 no me ha gastado ni un cuartillo siquiera.
Yo con el E90 y luego con el E92 en el primer intervalo me gastó un litro. El E90 de hecho tuve que rellenar. Luego ya nunca más. Y con el G20 algo parecido. En el primer intervalo casi llegó al litro y luego ya nada. Y ahora me quedan 1.000km para el cambio y ha bajado una raya de máximo.