Memoria INSTITUTO NACIONAL TOXICOLOGÍA. Alcohol y drogas al volante: informe 2014.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.545
Reacciones
143.885
MEMORIA 2014 INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA

Menos alcohol y drogas al volante
  • De los conductores fallecidos que dieron positivo, el 67% había ingerido alcohol, el 34% algún tipo de droga, y un 27,5% había consumido psicofármacos

El 39% de los conductores y casi el 40% (39,88%) de los peatones fallecidos en accidente de tráfico en carretera el pasado año habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, solos o conjuntamente, según la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología correspondiente al año 2014. En el caso de los conductores, el índice disminuye cuatro puntos respecto a 2013 (43%). La directora del citado Instituto, Gloria Vallejo, subraya "que el descenso confirma la tendencia registrada ya desde el año 2012, cuando se alcanzó un pico del 47,3%", para señalar "que se trata de los datos más bajos desde 2010".

Conductores

De entre los fallecidos al volante que dieron positivo (240 conductores) el 67% había ingerido alcohol, al 34,2% se le detectó algún tipo de droga, y un 27,5% había consumido picofármacos. En los positivos en drogas, la sustancia más detectada ha sido la cocaína (50% de los positivos), seguida del cannabis (46%) y los opiáceos derivados de la morfina (16%).

Peatones

De los peatones fallecidos y que dieron positivo (173 personas), el 54% había consumido alcohol, el 51% psicofármacos y el 25% algún tipo de droga.

La Memoria presenta los resultados de los análisis toxicológicos realizados a 865 fallecidos (614 conductores, 173 peatones y 78 acompañantes) en accidente de tráfico. Un número que, conviene aclarar, no se corresponde con el balance de víctimas mortales en carretera 2014 elaborado por la DGT: 1.131 fallecidos. Desde el Instituto indican que los resultados corresponden a los análisis realizados en los departamentos de Barcelona, Madrid, la Laguna (C. A. de Canarias) y Sevilla, "porque algunas comunidades autónomas realizan sus propios análisis toxicológicos".

TASAS DE ALCOHOLEMÍA MUY ALTAS

Según la Memoria 2014 del Instituto Nacional de Toxicología, cerca del 78% de los conductores fallecidos y que dieron positivo en alcohol, presentaron una tasa de alcohol superior a 1,2 g/L, porcentaje que se eleva al 81% en el caso de los peatones atropellados.

Revista.DGT
http://revista.dgt.es/es/noticias/2...cional-de-Toxicologia-2014.shtml#.VWMkhMV_uE5
 

toletum_s3

Forista
Modelo
Mini Countryman
Registrado
9 Jul 2012
Mensajes
1.459
Reacciones
2.419
Datos manipulados, como siempre.
De los fallecidos que han dado positivo en drogas,¿cuántos tienen un factor determinante del consumo sobre el accidente?
 

Poti T

Forista Legendario
Modelo
Elle McPherson
Registrado
16 Nov 2004
Mensajes
9.727
Reacciones
4.227
Lo de siempre...UNA FARSA!! como bien dice @toletum_s3

Una cosa es tener trazas de sustancias por consumo de hace unas cuantas horas/dias y otra diferente es conducir bajo los efectos y a día hoy el famoso Drager solo indica restos en saliva y no conducir bajo los efectos, no hay tabla como en el alcohol y como hay en otros países con las drogas, aquí es blanco o negro, vergonzoso!
Y encima dejamos en manos de un "pikoleto" que sentencia si voy o no en condiciones de conducir, también son médicos? venga hombre!!
Y abogo por sacar de la carretera drogas y alcohol, tolerancia cero.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.545
Reacciones
143.885
El famoso "Dräger" indica positivo/negativo como dispositivo portátil; hace falta un verificador (metrología) homologado y válido para prueba exacta, después, para certificar la prueba :guiño:
 
Arriba