Noticia Mercedes-Benz MB100 y MB130, de Vitoria para el mundo

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.608
Reacciones
229.406
Mercedes-Benz MB100 y MB130, de Vitoria para el mundo
Basadas sobre las carrocerías de las furgonetas DKW, las Mercedes MB100 fueron producidas en Vitoria y fueron todo un éxito a nivel mundial, iniciando una tradición de vehículos industriales de Mercedes en la zona que continúa hoy en día con la Vito.
por Javillac

mercedes-mb100-portada(1).jpg

La historia de las furgonetas fabricadas por Mercedes-Benz en España se remonta a la década de los años cincuenta, aunque tiene su origen en otro fabricante alemán ya desaparecido: DKW. Aunque esta compañía fue conocida principalmente en Europa por la fabricación de ingeniosos coches con mecánicas situadas de manera transversal de tres cilindros y dos tiempos a España solo llegarían a fabricarse las furgonetas de esta marca que empleaban las mismas soluciones técnicas.

En 1950 nace IMOSA (Industrias del Motor S.A), compañía fundada originalmente en Barcelona en 1950 pero que termina estableciéndose en Vitoria en 1954. Allí construyeron las furgonetas F89 L de DKW bajo licencia a un ritmo más que respetable, alcanzando las 25.000 unidades para 1961, todo un logro para un vehículo industrial en la España de los cincuenta. Su popularidad fue tal que mucha gente se refiere a cualquier furgoneta como «Decauve» a día de hoy.

Una segunda furgoneta fabricada por DKW aparece en 1963 llamada F1000 L, nombre que hacía referencia a su capacidad de carga máxima de una tonelada. El diseño de este vehículo industrial estuvo a cargo de los italianos de Carrozzeria Fissore, en Turín. Las primeras unidades montaban la mecánica de tres cilindros de su antecesora, que rendía unos modestos 38 CV de potencia, una figura un tanto escasa a medida que nuevos furgones más potentes aparecían en el mercado.

DKW-F89-L.jpg dkw-f1000.jpg

LA ENTRADA DE MERCEDES-BENZ Y VOLKSWAGEN: DE IMOSA A MEVOSA

Volkswagen se hizo con el control de Auto Union en 1965 y por ende también IMOSA pasaba a estar bajo el control de esta compañía alemana. Los planes eran destinar la factoría de Vitoria a la construcción de turismos, pero la frecuente intervención del estado en materias industriales en esta época truncó estos planes. Por otra parte, la furgoneta F1000 comienza a ofrecerse con un motor diésel de origen Mercedes-Benz que inicialmente llegaban directamente desde Alemania.

Estas mecánicas diésel de cuatro cilindros 1.767 centímetros cúbicos y 43 CV lograrían ser fabricadas en Barcelona por ENMASA, y también serían equipadas en los SEAT 1800 D. Este hecho sentaría un primer paso hacia la colaboración entre Volkswagen y Mercedes en Vitoria, ya que en 1969 la marca de la estrella de tres puntas pasa a ser una de las grandes accionistas de IMOSA, fundándose así la Compañía Hispano Alemana de Productos Mercedes-Benz y Volkswagen, SA. MEVOSA.

anuncio-mercedes-n1000.jpg dkw-f1000-anuncio.jpg anuncio-mercedes-n1000-y-n1300.jpg

Tras este acuerdo las furgonetas pasaron a portar emblemas de Mercedes-Benz y fueron rebautizadas como N1000 además de presentar un nuevo modelo en 1976 llamado N1300, capaz de cargar 1.300 kilos y que ahora montaba un motor diésel de 1.988 centímetros cúbicos y 59 CV.

MERCEDES-BENZ ESPAÑA S.A Y LAS MB100 Y MB130

Volkswagen vendió sus participaciones al INI y a Mercedes en 1980, abandonando de esta manera su andanza industrial alavesa. La compañía fue renombrada como Mercedes-Benz España S.A y ese mismo año introducen un nuevo modelo de furgoneta que seguiría utilizando las carrocerías que las DKW F1000 L presentaron 17 años antes.

Las renovadas furgonetas pasaban ahora a llamarse MB100 y MB130 en referencia a su capacidad máxima de carga de 1.000 y 1.300 kilos respectivamente y ahora se ofrecían con mecánicas diésel de 58 CV y el 2,4 litros de 72 CV de los Mercedes W123 240 D. Seguía habiendo disponibles carrocerías con techo alto y pickup además de versiones alargadas.

anuncio-mercedes-mb100-y-mb130-techo-elevado.jpg mercedes-mb100.jpg anuncio-mercedes-mb-y-mb130-1.jpg
En 1987 aparece una segunda generación de las furgonetas MB que finalmente reemplazaba la carrocería de Fissore por un nuevo diseño más moderno y de formas más cuadradas. Esta furgoneta, al igual que la versión de 1981 logró comercializarse con gran éxito por todo el mundo, y como curiosidad fue en esta última generación donde AMG llegó a ofrecer una llamativa versión preparada estéticamente pero que a nivel mecánico seguía siendo el mismo motor de 2,4 litros, aunque éste podía equiparse con un turbo que elevaba su potencia hasta los 95 CV. La versión Brabus también se propuso, pero ésta no pasó de las imágenes promocionales.

Finalmente, en 1995 cesó la producción de las MB en España, con las Mercedes Vito como sustitutas y cuyo nombre sirve como homenaje a la histórica planta en las que son fabricadas. Sin embargo, esto no supuso el final para estas furgonetas, pues su fabricación ha continuado en países como Corea del Sur para SsangYong, que la comercializaron como Istana hasta 2004. Más adelante su historia continuó en China, donde los detalles de su producción se pierden, por lo que quizá alguien en algún lugar del mundo estrenó una de estas furgonetas hace menos de lo que pudieramos pensar.

mercedes-mb100-1987.jpeg mercedes-mb-100-istana.jpg mercedes-mb-100-amg-1122x631.jpg mercedes-mb100-d-brabus.jpg ssangyoong-istana.jpg
 

gp

Forista Senior
Modelo
330e
Registrado
29 May 2004
Mensajes
3.797
Reacciones
158
Buenos días:
Interesante resumen, de las MB1x. En 2002, por motivos de trabajo, tuve la suerte de visitar la Planta.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.538
Reacciones
6.070
No era la maquina definitiva :floor::floor::floor:, pero era molona y la verdad es que cuando ves la fotos las recuerdas bien.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.741
Reacciones
52.195
Este año estuve con una camperizada, totalmente restaurada. Estaba chula
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.723
Reacciones
17.318
En la empresa hubo una como esta, blanca, obviamente.
upload_2024-3-29_14-0-46.png

También hubo en la misma época una Nissan Trade, la Nissan sobrevivió a la Mercedes, no sé muy bien el motivo pero así fue.

20221122_185716.jpg
 

renesis8

Forista Senior
Registrado
16 Ago 2006
Mensajes
3.996
Reacciones
993
Yo tuve la MB140 larga modelo Europa, primer techo elevado de fibra.
Me la compró mi padre cuando cumplí 18 años nueva en el año 1990, la tuve 17 años.
Ni una sola avería, la vendí de en el 2007 y todavía sigue funcionando.
 
Arriba