Noticia Mercedes-Benz W140 1991-1999

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 3 Mar 2022.

  1. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.241
    Me Gusta:
    225.810
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Mercedes-Benz W140 1991-1999

    697d199da854939151485cbd4b0efe74_L.jpg

    El W140 fue presentado al mundo en el año 1991 durante el salón del automóvil de Ginebra Suiza. Fue diseñado por el exitoso y reconocido Bruno Sacco y tenía la enorme tarea de reemplazar el Clase S W126, presente de manera muy exitosa en el mercado desde el año 1979 en el segmento de lujo de la marca alemana.

    mercedes-benz-w140-2.jpg

    Lanzado inicialmente en 4 versiones de berlina, con 2 diferentes distancias entre ejes y con motor a gasolina estaban los 300SE/SEL 400SE/SEL 500SE/SEL 600SE/SEL. Una versión diésel de la berlina el 350TD. Finálmente 3 versiones de coupé 400SEC, 500SEC y 600SEC. En 1992 debutaría también el 300SE con motor de 2.80 E. En 1994 se produjo el cambio de designación general de la marca pasarían a ser S280, S320, S420, S500, S600, S350TD, CL420, CL500, y CL600 respectivamente. Las versiones largas ahora no se denominarían SEL, ahora llevarían en el anagrama la letra L al final.

    DISEÑO

    Diseñado bajo la dirección del reconocido Bruno Sacco, quien tuvo a cargo el estudio de diseño de Mercedes Benz hasta entrado el siglo XXI, se dio vida al W140 con su clásico estilo de identidad clara, sobria, elegante atemporal y de vanguardia en donde un menos es más dentro de un paquete que a pesar de sus enormes dimensiones (incluso para los estándares modernos), fue increíblemente estilizado, sobrio, elegante, atemporal y que era identificado como un Mercedes Benz de inmediato.

    mercedes-benz-w140-4.jpg

    Diseñado para para ser el Sonderklasse de la nueva era, en donde el consumo de combustible y el medio ambiente eran importantes, fue construido en su totalidad con materiales reciclados libres de clorofosfuros altamente contaminantes. Contaba además con una estricta marcación de piezas diseñadas para que al momento de ser reciclado, pudieran reutilizarse la mayor cantidad de componentes posible.

    Siguiendo la misma línea de eficiencia, se diseñó para ser aerodinámico mejorando el registro de su antecesor el W126, aun cuando creció notablemente en todas sus dimensiones frente a su predecesor. Incorporaba pequeños detalles que marcaban la diferencia, tales como llevar los cristales completamente pegados a la carrocería, los limpia parabrisas ocultos bajo el capó, así como los dispensadores de agua del parabrisas ubicados en la parte interna permitiendo una gran superficie lisa sin alteraciones, logrando así reducir el coeficiente aerodinámico a un excelente CX 0,30.

    mercedes-benz-w140-5.jpg

    En 1994 recibe su lavado de cara, facelift o cambio de imagen con unos nuevos boceles exteriores ranurados, al igual que sus parachoques. También los intermitentes frontales cambian de color de amarillo a blanco completo en las versiones europeas y blanco con franja amarilla para las versiones NAS (North América Standard) o modelos para el mercado estadounidense. Así mismo, las luces traseras se rediseñan, integrando la luz de reversa a la unidad principal y dejando la franja central como elemento netamente decorativo. En 1995 recibe unos nuevos espejos retrovisores acanalados y en 1996 recibe luces traseras con intermitentes blancas que hacían juego con las delanteras lo que permanecería intacto hasta su desaparición en 1999.

    Con unas dimensiones enormes, un largo de 5,11 mts para la versión corta, y de 5,22 mts para la versión larga. Altura total 1,40 mts,1,90 mts de ancho sin contar los espejos y un peso colosal que rondaba entre los 1.900 y los 2.500 kilos según la versión y el equipamiento. Fue duramente criticado por la prensa europea lo que no le impidió convertirse en un éxito en ventas y que aún hoy en día se sigue siendo un referente tecnológico automotriz.

    MOTORES

    Desplazando una enorme masa, los W140 debían moverse con soltura, por tanto Mercedes Benz les dotó de una totalmente nueva gama de motores de 6 y V8. Adicionalmente y por primera vez en Mercedes Benz se instaló un motor V12, elevando la clase S a un nuevo nivel al ofrecer vehículos más sofisticados, suaves y potentes que nunca. Incluso ahora el motor de 6 Cilindros en línea con el que equipaban los 300SE/SEL era tan potente como un 500 V8 de la generación inmediatamente anterior W126.

    La gama completa estaba compuesta por 3 propulsores a gasolina y uno diésel. Contaban en su momento con las más avanzadas tecnologías, como gestión de válvulas de tiempos variables, sistema drive by wire, inicialmente alimentados por el sistema de inyección Bosch ke3-jetronic, o Bosch L-jetronic. E y que en 1993 fueron actualizados y reemplazados por el sistema de inyección Bosch motronic 1. Posteriormente en 1996 reciben una nueva afinación electrónica para reducir el consumo y las emisiones.

    Los motores utilizados en esta gama iniciaban con uno de 6 cilindros en línea código M104 que se ofreció con cilindradas de 2,8 litros para el 300SE con una potencia de 193HP a 5.500 Rpm y 270Nm a 4.100 rpm; 3,2 litros de 231HP a 6.100 y 315nm a 4.100 RPM para el 300SE/SEL. Con la actualización en 1996 el motor 2,8 quedó igual pero el 3,2 pasaría a tener 221HP.

    mercedes-benz-w140-9.jpg
    Motor M104 de 3.2 litros en un S320

    Luego el motor V8 código M119 en las versiones 400 SE/SEL de 4,2 litros con una potencia de 282 HP a 5.700rpm y 410 Nm a 3.900rpm y la versión 500SE/SEL de 5,0 litros con una potencia de 316 HP a 5.600 rpm y 470 Nm a 3.900 rpm. Con la actualización de 1996 el 4,2 pasaría a tener 279 HP y el 5,0 quedaría igual.

    mercedes-benz-w140-10.jpg
    Motor M199 de 5,0 litros en un CL500

    Cierra el catálogo a gasolina, con el inédito motor de 12 cilindros en V por primera vez disponible en una berlina Mercedes Benz con un desplazamiento de 6,0 litros que produce 405 HP a 5.200rpm y 570 Nm a 3.800rpm, con la actualización de 1996 este motor aumentaría su potencia hasta los 394 HP.

    mercedes-benz-w140-11.jpg
    Motor M120

    Finalmente el motor Diésel con el código interno OM 603 procedente de su antecesor el W126 y con una cilindrada de 3.0 litros desarrollaba 148 HP a 4.000 rpm y 310 Nm a 2.000 rpm se montaba en el modelo 350TD. En 1996 este motor sería reemplazado por el OM 606 que sería en el momento el diésel más poderoso con 175 HP a 4.400 rpm y 330 nm a 1.600rpm.

    mercedes-benz-w140-12.jpg
    Motor OM606 diésel en un S300

    TRANSMISIONES

    El nuevo W140 se ofrecía con 3 transmisiones diferentes, una manual de 5 velocidades para los modelos de entrada (300SE), modelos que hoy son muy escasos. Una transmisión automática de 4 velocidades automática opcional para los modelos de entrada y de serie para los modelos V8 y V12, así como una nueva transmisión de 5 velocidades automática opcional para todos los modelos. Las transmisiones automáticas contaban con 2 modos de manejo diferentes para ofrecer confort y economía o por el contrario gran desempeño y deportividad.

    Posteriormente en 1996, todos pasarían a equipar la nueva transmisión automática de 5 velocidades 722.6 de operación completamente electrónica.

    SEGURIDAD

    La seguridad siempre ha sido un factor primordial en Mercedes Benz, como era de esperarse, el W140 había sido testeado arduamente, y contaba con lo último en avances de seguridad.

    FRENOS

    Para detener vehículos tan grandes, potentes y pesados se necesitaba un sistema de frenos muy seguros, preciso y eficiente algo que siempre ha sido fundamental para la marca alemana de la estrella de tres puntas. Que se basaba en disco a las 4 ruedas, con unidades ventiladas de 330 mm para las ruedas delanteras que albergan en enormes mordazas de 4 pistones. En las ruedas traseras contaba con discos solidos de 284 mm con mordazas de 2 pistones, mientras que el freno de estacionamiento de tipo pedal como ha sido característico en la marca acciona unos tambores ubicados al interior de los discos traseros. El sistema recibe el apoyo de un servo de doble diafragma exclusivamente diseñado para él modelo. Además se cuenta con un sistema ABS patentado para uno de sus precursores (el W116). A partir de 1996 el equipo de frenado contaría con el nuevo sistema, el BAS, el cual actúa incrementando la fuerza de frenado en situaciones de emergencia.

    mercedes-benz-w140-13.jpg
    Diagrama del sistema BAS

    SEGURIDAD

    El buque insignia de la marca también ofrecía dispositivos de seguridad para los ocupantes del vehículo. Los modelos de W140 contaban con zonas de deformación programada, columna de dirección colapsable, frenos ABS, airbag para conductor y pasajero, cinturones de seguridad de 3 puntos en los 4 asientos con pretensores pirotécnicos. Así mismo los modelo 500SE/SEL 600SE/SEL contaban con ASR de serie y los modelos de 6 Cilindros contaban con ETS gestionando la tracción del vehículo electrónicamente. También de manera opcional podía equiparse con el novedoso sistema de luces de tipo Xenón.

    mercedes-benz-w140-14.jpg
    Airbag de pasajero del W140

    Los cinturones de seguridad delanteros contaban por primera vez con regulación de altura automática en función de la altura y ajuste longitudinal de la silla. A lo largo de su vida comercial, recibió numerosas actualizaciones en este ámbito.

    En 1995 recibió el totalmente nuevo sistema ESC control electrónico de estabilidad, convirtiéndose en el primer vehículo en el mundo en contar con este importante y hoy aclamado y ya habitual elemento de seguridad.

    En 1996, se convirtió en el primer Mercedes Benz en equipar airbags laterales en las puertas del conductor y el pasajero, estrenaría en la industria los faros de Xenón que mencionamos anteriormente.

    En 1997 sería el primer vehículo en el mundo en equipar un control de crucero adaptativo conocido como DISTRONIC, el cual permitía mantener una distancia constante con el vehículo precedente sin intervención del conductor a bordo del W140. Ese mismo año recibía el sistema para la comunicación de emergencia tele aid.

    Con el W140 se dieron los primeros pasos en materia de conducción autónoma, un S500 fue elegido para el proyecto PROMETHEUS equipado con un computador de abordo y cámaras VAMP de gran angular que recorrió 1.678 kilómetros entre Munich Alemania y Copenhague Dinamarca de manera totalmente autónoma.

    mercedes-benz-w140-16.jpg
    Interior del vehículo usado en el proyecto Prometheus

    DINAMICA

    El W140 debía cumplir enormes retos dinámicos, debía ser tan suave como se esperaba que fuera un clase S, pero a la vez al ser un vehículo grande y pesado y con motores potentes debía ofrecer unas suspensiones muy bien equilibradas para ofrecer el comportamiento esperado en todo momento y circunstancia de manejo, lo cual lograron de forma acertada y brillante los ingenieros de Mercedes-Benz trabajaron arduamente desarrollando un chasis y una suspensión que no solo cumplieran con las expectativas sino que las superara.

    Adelante el W140 contaba con una totalmente nueva suspensión de doble trapecio, con una barra estabilizadora de grandes dimensiones que permitía mantener la posición de las ruedas sin importar el ángulo del auto. En la parte trasera el trabajo lo hacia la ya conocida suspensión multilink, de 5 brazos presentada por primera vez en el W201, pero retocada para manejar el peso del W140 manteniendo las ruedas en control sin importar la dirección. En ambos casos, los esquemas de suspensión están montados sobre estructuras independientes al monocasco, permitiendo aumentar el aislamiento del mismo ante las imperfecciones del camino.

    De serie los W140 montaban resortes Helicoidales. Sin embargo en los modelos 600 SEL se equipaba el sistema SLS hidráulico en el eje posterior, que permitía mantener nivelado el vehículo y que era opcional para el resto de la gama.

    mercedes-benz-w140-17.jpg

    A partir de 1993 podía optarse por un sistema completamente neumático de serie en los S600 el cual además incorporaba el sistema ADS (adaptative damping system) que permitía con un botón en la consola central variar la dureza de la suspensión en función de la necesidad de los pasajeros o del tipo de camino por el cual se circulara.

    Todo esto era llevado al asfalto mediante el uso de ruedas de 16 pulgadas, iniciando con rines de acero y copas y pasando a diferentes opcionales de rines de aleación ligera con llantas 235/60 de serie. Así mismo también se ofreció con rines de 17 y 18 pulgadas dependiendo de la versión.

    mercedes-benz-w140-18.jpg

    El sistema de dirección con asistencia hidráulica actúa sobre un sistema de bolas recirculantes, que por primera vez en la marca equipa el dispositivo PML que permite variar la asistencia de la dirección de forma automática, en función de la velocidad a la que se desplaza el vehículo.

    Todo este conjunto hace que a pesar de su peso y dimensiones el vehículo se comporte de manera impecable, como si midiera un metro menos y pesara mucho menos. Durante el acto de prensa del retiro de producción del W140 Wolfang Peters ingeniero en jefe de desarrollo del W140 expresó: “ningún otro automóvil ofrecía una mayor comodidad de conducción y suspensión, ningún otro automóvil de este tamaño podía moverse de manera tan segura y al mismo tiempo tan ágil. El W140 era un gigante que había aprendido a bailar de puntillas”.

    INTERIOR Y CONFORT

    mercedes-benz-w140-19.jpg
    Interior de velour en un W140

    En el atractivo y espacioso interior del W140 se podían acomodar hasta cinco ocupantes. En la versión larga podían pedirse asientos individuales en la parte posterior. Contaba con diferentes opciones de material para la tapicería como tela, cuero y velour en diferentes tonalidades. Las inserciones de madera estaban muy presentes para realzar la sensación de lujo y elegancia del habitáculo, con diferentes tipos de madera a elección del cliente, incluso se podía pedir de fábrica con el timón y el selector de marchas con incrustaciones en madera que hacían juego con el resto del vehículo. [​IMG]

    Mejorando la habitabilidad respecto a su predecesor equipaba por primera vez airbag para el pasajero sin suprimir la guantera. Contaba además con numerosos espacios de almacenamiento. Podía pedirse un apoyabrazos con cajón interior, e incluso compartimientos ocultos en los reposa brazos de las puertas, además de portamapas y otros compartimientos para múltiples objetos. En los modelos que no equipaban computador de abordo, equipaban una guantera en la parte superior del tablero, subsanando así la debilidad de los Mercedes-Benz anteriores.

    mercedes-benz-w140-21.jpg
    Interior de W140 interior King blue, con inserción de madera de nogal

    Opcionalmente podía incluir como equipamiento de confort asientos delanteros de regulación eléctrica, los cuales permitían inclinar espaldares, altura del reposacabezas, altura de la silla, el ajuste longitudinal, la inclinación de la banca incluso y hasta podía variarse mediante un botón el tamaño de la banca para hacerla más pequeña o más grande en función de la altura del conductor para dar el correcto soporte a las rodillas del conductor, un ajuste que ningún otro vehículo ha equipado. Esto podía combinarse también con el asiento múltiples contornos mediante bolsas de aire permitía ajustar el soporte lumbar en 3 posiciones diferentes con 5 niveles de intensidad, también así mismo permitía variar el soporte lateral del espaldar, con el fin de dar al conductor la mejor posición de manejo posible.

    Esto era a su vez complementado por un volante con ajuste telescópico de altura y profundidad mediante un dispositivo eléctrico, espejos exteriores eléctricos, con calefacción, los cuales por primera vez en un Mercedes Benz podían contaban con sistema de plegado y desplegado. Incluso podía equiparse un espejo retrovisor interior de ajuste eléctrico, todo esto con la posibilidad de guardarse en memoria hasta para 3 conductores diferentes. Adicionalmente para las plazas traseras podía pedirse si era la banca tradicional de 3 asientos espaldar reclinable de dos tramos, o en la configuración de asientos individuales, operación completamente eléctrica. Además de poder optar por un sistema con 2 niveles de calefacción en los asientos.

    mercedes-benz-w140-23.jpg

    Por su parte, los cinturones de seguridad delanteros contaban con regulación de altura automática en función de la altura y ajuste longitudinal de la silla, así como un nuevo sistema de suavizador magnético que permite que estos no aprieten a los pasajeros como un cinturón normal, pero en caso de accidente cumplieran su cometido de dar soporte frente a la inercia generada por un impacto.

    De serie muy pocos modelos se produjeron con aire acondicionado manual, la mayoría de las unidades cuentan con climatizador automático bizona. Este sistema contaba también de serie con salida de aire para las plazas traseras en la consola central y los pies: donde podía pedirse con posa pies adicionales para mejorar la posición de los pasajeros ubicados en estas plazas posteriores. Adicionalmente se ofreció con aire acondicionado de 4 zonas que permitía regular de manera independiente la temperatura de las plazas delanteras y traseras.

    El sistema de climatización podía incluir por pedido especial una nueva tecnología que se activaba bajo demanda mediante un botón ubicado en la consola central y que consistía en un filtro de carbón activado, que permitía filtrar y eliminar los malos olores provenientes del exterior del vehículo. También ofrecía un botón que permitía hacer circular el calor residual del motor para calentar el habitáculo aun con el motor detenido. El aire acondicionado era de tal eficiencia que incluso podría seguir enfriando el habitáculo hasta media hora después de haber detenido el motor.

    También, podía equiparse con un sistema de precalentamiento temporizado, el cual mantendría el interior del habitáculo a la temperatura escogida y a la hora deseada.

    Como equipamiento de serie en los w140 contaba con los cuatro eleva vidrios eléctricos, con función automática tanto para subir como para bajar con sistema anti pinzamiento, la cual hace que al detectar un obstáculo mientras el vidrio se eleva, lo detiene y devuelve para evitar aprisionar los dedos o brazos de los ocupantes del vehículo.

    mercedes-benz-w140-25.jpg

    Los vidrios del W140 eran termoacusticos, ya que consistían en un doble vidrio con una cámara de vacío en medio que permitía un aislamiento sin igual tanto del ruido y como del clima, pero que al ser extremadamente costosos no se volverían a ver en ningún otro vehículo. La posterior generación del clase S llevaría solamente un vidrio doble unido por membranas de policarbonato.

    Para la música se contaba con una unidad Becker MB exquisit, amplificación BOSE que contaba con 13 altavoces, y subwoofer, convirtiendo el W140 en una sala de conciertos en movimiento. Adicionalmente podía equiparse con un cambiador de seis discos compactos que estaba ubicado en el maletero. En 1997 sería el primer vehículo en contar con navegación satelital APS precursor del hoy conocido command.

    mercedes-benz-w140-26.jpg

    Complementaba la oferta de confort al interior del W140 el sistema de control de crucero tempomat y en el año 1997 se agregó la opción de equipar el Distronic que le permitía al W140, seguir el vehículo precedente manteniendo una distancia segura sin importar las variaciones de velocidad del vehículo precedente sin intervención del conductor del W140 y se incorporó opcionalmente el Linguatronic, permitía manejar algunas funcionalidades del vehículo mediante comandos de voz.

    También contaba con cortinilla en el vidrio trasero de accionamiento eléctrico, un mecanismo que permitía abatir los reposacabezas traseros de manera neumática mediante un botón ubicado en la consola central para mayor visibilidad. Como en opción, el mecanismo podía ser también eléctrico, haciendo posible con la opción de elevarlos automáticamente de nuevo a su posición inicial.

    Opcionalmente podía pedirse con sistema de inmovilización y mando remoto infrarrojo, el cual no solo permitía abrir y cerrar el vehículo, además también abrir, y cerrar las ventanas y el techo corredizo de manera remota. Dependiendo del equipamiento en algunos modelos podía abrirse también el maletero. Si no se optaba por este sistema de cierre infrarrojo, la mencionada función era activada por la llave en la cerradura sosteniendo en posición de abrir o cerrar respectivamente.

    Otra de las grandes innovaciones en el W140 fue el sistema de cierre suavizado, fue el primer vehículo en el mundo en equiparlo, este sistema mediante sensores y actuadores neumáticos, permite completar el cierre de las puertas y el maletero sin necesidad de intervención por parte de los pasajeros.

    En cuanto al maletero resulta un tanto pequeño dadas las enormes dimensiones del vehículo, ya que cuenta con apenas 525 litros de capacidad mejorando frente a su antecesor sobre todo en la boca de carga, pues la tapa abre completa hasta el parachoques, permitiendo así el ingreso de objetos más voluminosos que su antecesor. Como detalle muy exclusivo el maletero cuenta con una manija retráctil automática, la cual se activa al abrir el maletero y permite abrir y cerrar la tapa del maletero sin tocar el vehículo y dejar molestas huellas o ensuciarse las manos luego de un largo trayecto, esta se retrae automáticamente al cerrar el maletero.

    Hasta 1995 Los modelos entre 1991 y 1995 cuentan con un particular sistema de asistencia a la marcha atrás, donde un par de antenas ubicadas al final del vehículo permitían al conductor a través de los espejos visualizar correctamente la parte trasera de este. En 1996 se incorporó por primera vez el sistema Parktronic.

    Este sistema desde 1996 consistía en 10 sensores de proximidad ultrasonicos, seis en el parachoques delantero y cuatro en el parachoques trasero los cuales brindaban información al conductor acerca de la distancia de los objetos de manera acústica y visual en 3 pantallas diferentes ubicadas en el panel de instrumentos del auto y en el techo para la parte trasera.

    DIMENSIONES PESO Y CAPACIDADES

    El W140 se ofrecía de serie en 2 variantes diferentes con código W140 los modelos con distancia entre ejes normal y con código V140 los modelos con distancia entre ejes extendida.

    W140

    Largo: 5,113mm para el modelo corto.

    5,213mm para el modelo largo.

    Ancho: 1,886mm

    Alto: 1,486mm

    Peso: entre 1900 kg y 2500 kg dependiendo del equipamiento y la versión

    Capacidad del tanque de combustible: 100 litros (26,5 galones)

    Capacidad del maletero: 525 litros

    Versiones especiales

    Los modelos de la clase S son la berlina de lujo por excelencia, por lo cual no es sorprendente que se realicen versiones especiales sobre ellos. Aquí algunos de ellos

    Versión Guard:

    Mercedes Benz ofrecía de fábrica un modelo con un blindaje balístico Vr7, contaba con resistencia contra lanzagranadas, ruedas antipinchazos, depósito de combustible reforzado y de mayor capacidad, estaba basado en el modelo 600SEL.

    mercedes-benz-w140-29.jpg
    W140 S600 Guard

    Papamóvil:

    El W140 conto con su propia versión del “papamóvil”, equipado con un techo trasero tipo landaulet, y una plataforma especial para ubicar al papa.

    Versión Pullman:

    El W140 contó con una versión pullman desde septiembre de 1995. Este también podía llevar protección balística, tenía un largo de 6,213 mm y pesaba sin blindaje 2.650 kgm, podía equiparse con el motor V8 de 5,0 litros o el V12 de 6,0 litros, llevaban de serie el sistema ADS, las ultimas unidades se entregaron en el año 2001 debido a su proceso artesanal de fabricación.

    mercedes-benz-w140-30.jpg
    W140 S600 Pullman

    AMG: Versiones AMG

    Durante los años 80´s y 90´s AMG preparaba los modelos de Mercedes-Benz de manera independiente, durante los primeros años debías comprar un S500/600 en la agencia Mercedes, y luego enviarla a AMG para su preparación. Luego ya se podían pedirse preparados directamente en la agencia Mercedes-Benz.

    El modelo más popular de los AMG se conoció como SS73AMG con el motor M120 de 6,0 litros elevado a 7,3 litros, con lo cual la potencia pasaba de 405 HP a 570 HP y de 580 Nm a 730 Nm de torque. Como dato curioso este motor daría vida a los famosos Pagani Zonda.

    Así mismo diversos preparadores como BRABUS, CARLSSON también realizaron sus preparaciones con esa misma base mecánica.

    Como dato especial, el W140 fuel el vehículo que permitió dar los primeros pasos en materia de conducción autónoma, un S500 fue el elegido por Mercedes Benz para el proyecto PROMETHEUS el cual llego a RECORRER 1000 KMS alcanzando incluso los 130km/h de manera totalmente autónoma, el modelo era capaz de actuar completamente bajos las órdenes de un computador montado en el vehículo que contaba con sofisticadas cámaras VAMP de gran angular.

    El W140 fue tristemente célebre por su protagonismo en el accidente durante la fatídica noche del 31 de agosto de 1997 en el cual falleció la princesa Diana de Gales.

    También participó en innumerables filmes como “El Transportador”, “El Pacificador”, “Duro de Matar” y 2El Diario de una Princesa” para citar sólo algunas.

    APARTADO ESPECIAL PARA LAS INNOVACIONES MÁS REPRESENTATIVAS

    Sistema CAN BUS, el W140 fue el primer vehículo en contar con todos sus sistemas entrelazados mediante el sistema de CAN BUS

    Sistema APS en 1995 el W140 fue el primer vehículo en contar con el sistema de navegación satelital APS precursor del actual command.

    Sistema soft close, para el cierre asistido de las puertas

    Sistema de dirección de asistencia variable en función de la velocidad.

    Airbags laterales.

    Sistema ADS, suspensión de dureza ajustable.

    Sistema de control de aceleración drive by wire el cual permitía controlar el control de crucero, ralentí, ASR/ESP y la aceleración del vehículo en un mismo modulo electrónico.

    Sistema de vidrios termoacusticos con anti pinzamiento.

    Sistema ESP control electrónico de estabilidad desde 1995.

    Sistema parktronic, sensores de proximidad para el estacionamiento desde 1996.

    Sistema linguatronic, lanzado en 1996, permitía enviar comandos de voz al vehículo.

    Sistema BAS asistencia a la frenada de emergencia desde 1996.

    Sistema tele aid desde 1997, el cual permitía realizar llamadas de emergencia automáticamente en caso de accidente.

    Faros de Xenón con ajuste automático de rango desde 1996

    Finalmente, el W140 se retiró de la línea de producción el 1 de septiembre de 1998 con un total de 406.717 unidades fabricadas, un total de 39 premios internacionales a su haber incluyendo automóvil del año en 1991 y tristemente célebre por su protagonismo en el accidente en la fatídica noche de 1997 en el cual falleció Diana de Gales, ostentando el título de ser el clase S más grande hasta la llegada del W222.
     
    Ronin, Ryunosuke, nebur y 8 otros les gusta esto.
  2. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.241
    Me Gusta:
    225.810
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    mercedes-benz-w140-31.jpg
    W140 S73 AMG

    mercedes-benz-w140-33.jpg
    W140 especialmente modificado para uso del Papa

    mercedes-benz-w140-32.jpg
    S280 después del accidente donde falleció Diana de gales en 1997
     
    Ronin, aquiles, Yitzak y otra persona les gusta esto.
  3. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.807
    Me Gusta:
    8.172
    Dejando a un lado la estridente asímetria del salpicadero, es de lo mejorcito que han hecho nunca, no en temas de conducción que el peso es el peso por mucho motor o suspensiones que monten, pero si para viajar en ellos.

    El primer cochecito en el que me han llevado y diciéndole al "piloto" que sino corre mas eso circulando a mas de 2 centenas de km/h :floor::floor::floor: por culpa del aislamiento, comfort y nula sensación de velocidad.
     
    A Curro, Soberano y RADASON les gusta esto.
  4. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.560
    Me Gusta:
    26.229
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Mola mazo, pero gasta demasiado, incluso el S300TD. Y al precio que se están poniendo los carburantes…
     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  5. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.241
    Me Gusta:
    225.810
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A ver si suben aún más y se "regalan" los coches a gasolina de muchos cilindros, para cuando me toque cambiar. Total, yo echo 20 euros...
     
    A Curro y Jokin les gusta esto.
  6. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.117
    Me Gusta:
    94.852
    Modelo:
    De los otros
    Desde luego. Mercedes tocó techo con ese coche.
     
    A Ryunosuke, Yitzak y RADASON les gusta esto.
  7. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.117
    Me Gusta:
    94.852
    Modelo:
    De los otros
    Siempre he querido tener uno de estos. Un SEC. En belleza no le llega al W126 ni en sueños, pero aun así, menudo coche.
     
    Ryunosuke, nebur, Curro y otra persona les gusta esto.
  8. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.370
    Me Gusta:
    92.754
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    El cupé de Mercedes de la Clase S con la carrocería C140, tuvo tres nomenclaturas diferentes a lo largo de su producción. No conozco ningún otro caso en el que sin cambiar la carrocería, cambie el nombre tantas veces.

    1992 a 1993 denominación igual que el anterior modelo W126: SEC. Versiones 500 SEC y 600 SEC (Primero la cifra que hace referencia a la motorización, seguido de las letras SEC)

    [​IMG]

    1993 a junio 1996 denominación "S" seguida de la motorización: S 500, S 600 y S 420 (El S 420 apareció en Marzo de 1994)

    [​IMG]

    1996 a sept. 1998 denominación CL seguida de la motorización: CL 420, CL 500 y CL 600

    [​IMG]
     
    Última edición: 3 Mar 2022
    Curro, Soberano, Jokin y 3 otros les gusta esto.
  9. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.838
    Me Gusta:
    25.394
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Cerquita estuve de un S600 , miedito me dio el V12. La verdad como decís ahí mercedes echo el resto , eso sí un coche un tanto desproporcionado y grande . Estéticamente ha de gustar ..... .
    Son coches de otros tiempos , pero su complejidad mecánica y sistemas es tremenda .
    Yo creo el mundo eléctrico que nos espera es mucho más simple .
     
    Curro, agc, Soberano y otra persona les gusta esto.
  10. Braskinson

    Braskinson Forista Legendario

    Registrado:
    9 Feb 2017
    Mensajes:
    9.504
    Me Gusta:
    16.676
    Modelo:
    CLS350,Mini R50
    The best or nothing
     
    Ryunosuke, Curro, seryo y otra persona les gusta esto.
  11. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.370
    Me Gusta:
    92.754
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados


     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  12. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.953
    Me Gusta:
    34.451
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Siempre he leído que era el Clase S menos fiable y con motores indignos en sus versiones más "básicas".
    Eso sí, en su día era lo más en cuanto a confort y tecnología.
    Yo lo sigo viendo feo...
     
    A Curro y RADASON les gusta esto.
  13. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.560
    Me Gusta:
    26.229
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Mercedes nunca se ha llevado bien con las nomenclaturas. Aún a dia de hoy no sé diferenciar un GLC de un GLE coupé.
     
    A RADASON le gusta esto.
  14. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.572
    Me Gusta:
    11.330
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Estéticamente el W140 siempre me pareció un mastodonte deslavazado e insulso. Si coetáneo BMW E38 me resultaba infinitamente mas atractivo.
     
    A RADASON y Xanrocho les gusta esto.
  15. Pirolator

    Pirolator Forista

    Registrado:
    11 Dic 2020
    Mensajes:
    1.345
    Me Gusta:
    1.388
    Modelo:
    320d - 330d
    Una verdadera pasada para su época, sigo girando la cabeza por la calle cuando veo uno.
     
    A Ryunosuke, Yitzak y RADASON les gusta esto.
  16. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.850
    Me Gusta:
    223.894
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
  17. Xanrocho

    Xanrocho Forista

    Registrado:
    10 Jun 2013
    Mensajes:
    1.413
    Me Gusta:
    3.400
    Modelo:
    MB W140 + W201
    Ciertamente es un coche desgarbado, y lo digo yo que tengo uno. Pero creo que el verdadero disfrute de este coche se consigue instalado en su interior, desde el que se avistan las caras de los viandantes, una mezcla de horror, incredulidad y rechazo.

    Un E38 es sin duda mucho más esbelto y moderno. En descargo del W140 cabe decir que su desarrollo se dilató más de lo previsto, ya que en teoría tendría que haberse lanzado no mucho después del E32; de hecho podría decirse que nació viejo. La presentación del BMW V12 cogió por sorpresa a los responsables de la marca de la estrella, que trabajaron a contrarreloj para desarrollar y meter con calzador el M120 en el vano motor del modelo, hecho que dio no pocos quebraderos de cabeza a posteriori, como ya es sabido.
     
    Ryunosuke, Curro, agc y 3 otros les gusta esto.
  18. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.117
    Me Gusta:
    94.852
    Modelo:
    De los otros
    Todo lo contrario. En fiabilidad es un coche que rozó la perfección. El clase S que sí fue muy porculero y en especial las primeras unidades fue el siguiente, el W220
    En este fallaba el cableado ecológico en los primeros modelos, pero fue una cagada general de la marca a principio de los 90 y quizás el más complejo fue el V12, el 600. El único motor decepcionante fue el primer turbodiesel, el 350. Luego con el 300td lo mejoraron.
     
    Ryunosuke, Curro, seryo y 4 otros les gusta esto.
  19. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.117
    Me Gusta:
    94.852
    Modelo:
    De los otros
    Sigue impresionando, a pesar del paso de los años. Eso sí, encontrar un V12 que esté bien ya es más complicado. Yo de esa caja optaría por un 500
     
    A Ryunosuke y Larsen les gusta esto.
  20. Soberano

    Soberano Clan Leader

    Registrado:
    20 Ago 2018
    Mensajes:
    27.117
    Me Gusta:
    94.852
    Modelo:
    De los otros
    Ese coupé no se que tiene que sin ser bonito, siempre me ha llamado mucho la atención.
     
  21. Yitzak

    Yitzak Forista Senior

    Registrado:
    21 Sep 2012
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta:
    13.029
    Os dejo una comparativa entre el A8 2.5 TDI y el S300 TD.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Jokin, dm78, Ryunosuke y 5 otros les gusta esto.
  22. Bassmaster

    Bassmaster Forista Senior

    Registrado:
    13 Ene 2015
    Mensajes:
    5.064
    Me Gusta:
    9.491
    Ubicación:
    Karlsruhe, Alemania
    Modelo:
    2xE46/W140/VW
    No es la experiencia que hemos tenido en casa. El S600 tiene actualmente más de 435.000 km y ahí sigue.

    Una cosa es la fiabilidad y otra muy distinta son los costes de mantenimiento. Un coche puede ser fiable y al mismo tiempo caro de mantener. Ese es definitivamente el caso del V12. Aunque algunos recambios no sean especialmente caros, cuando multiplicas su precio unitario por el número de unidades que necesita (12 bujías, de memoria me suena que son 10 L de aceite y 20 de refrigerante, etc.) la factura sube. Si además le sumas el poco espacio que hay en el vano motor que dificulta muchas intervenciones encareciendo así la mano de obra, acabas con un coche que no está al alcance de todos los bolsillos en costes de mantenimiento por muy fiable que sea.

    Muchos han acabado haciendo aguas por todas partes debido a la falta de mantenimiento. Una unidad de esas puede ser una ruina y una fuente de sorpresas constante.

    Dicho esto, esto que comento me parece algo bastante común en muchos modelos de gamas tirando a altas, no es en absoluto algo exclusivo de los W140.
     
    Última edición: 4 Mar 2022
    Ryunosuke, Sechs, Curro y 3 otros les gusta esto.
  23. Curro

    Curro Clan Leader

    Registrado:
    30 Nov 2013
    Mensajes:
    20.203
    Me Gusta:
    34.553
    Modelo:
    Z3 Coupe 2.8
    A mi no me gusta la parte plástico de abajo y más si era en otro color, en el w126 tampoco me volvía loco.
     
    A RADASON le gusta esto.
  24. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.241
    Me Gusta:
    225.810
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo sé lo que te vuelve loco
     
    A Curro le gusta esto.
  25. Curro

    Curro Clan Leader

    Registrado:
    30 Nov 2013
    Mensajes:
    20.203
    Me Gusta:
    34.553
    Modelo:
    Z3 Coupe 2.8
    Ggg.
     
    A RADASON le gusta esto.
  26. Xanrocho

    Xanrocho Forista

    Registrado:
    10 Jun 2013
    Mensajes:
    1.413
    Me Gusta:
    3.400
    Modelo:
    MB W140 + W201
    El consumo podría criticársele (y bien criticado estaba, pese a no olvidar que era un modelo de reyes y jefes de estado) cuando se lanzó hace treinta años, pero hacerlo a día de hoy carece de sentido, por muy por las nubes que se esté poniendo el combustible. Ya es un coche de colección para uso esporádico y en los vicios no hay lamentos.

    Por otra parte doy fe personal que un S300 TD es plenamente asumible por consumo incluso en un hipotético uso frecuente; el coste por km actual no es mayor que el de un simple 320i, por decir un modelo de la época.

    En añadidura a lo anterior, confieso que mí realmente me asusta mucho más la devaluación impepinable de un coche nuevo -la cual casi nadie reconoce ni contabiliza como una enorme sangría económica-, que lo sableado en la gasolinera en un vehículo de ocio, con el cual si no ando más, ando menos, y ahí se termina el drama.
     
    Bassmaster, Yitzak, Jokin y otra persona les gusta esto.
  27. Yitzak

    Yitzak Forista Senior

    Registrado:
    21 Sep 2012
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta:
    13.029
    Si yo tuviera un S300 TD lo usaría a diario, el que tengo ahora gasta más y encima de gasolina. Ya me veo comprando un E300 TD W210 como sigan las
    cosas así porque los w140 son cada día más escasos y de los dos diesel fabricados el bueno es el S300.
     

Compartir esta página