La verdad es que la estrategia de BMW, o más bien la hoja de ruta hacia la electrificación, ha sido los últimos años reiteradamente elogiada en la industria, tras un primer momento de pasmo por el "parón" en EV tras el i3 e i8 : pero de eso sacaron muchas conclusiones, sin duda, en especial de apostar por arquitecturas flexibles y distintas tecnologías, y hacerlas compatibles. Eso, y el nivel de desarrollo tecnológico, que en particular para el grupo VW ha sido una pesadilla.
No hay más que ver la diferencia de resultados, en un entorno complicadísimo para todos, con su rival "natural" (Mercedes), y el "postizo" (Audi)
Ahora veremos como se acoge la Neue Klasse , porque ya tiene que poner toda carne en el asador para su objetivo de 50% de producción puramente eléctrica en 2030: y en ese aspecto he leído cosas muy interesantes que normalmente al cliente nos pasan desapercibidas ...
"
Cableado más eficiente y ligero
Una de las innovaciones más llamativas de este
sistema nervioso digital es la
simplificación radical del cableado. BMW ha desarrollado una
arquitectura zonal que reduce la longitud del cableado en
600 metros y
disminuye el peso en un 30% en comparación con la generación anterior.
Este nuevo diseño divide el cableado del vehículo en
cuatro zonas:
Frontal
Central
Trasera
Techo
Cada una de ellas está conectada a través de
controladores zonales de alta velocidad, que gestionan el flujo de datos de manera más eficiente.
Además, BMW ha implementado los llamados
"Smart eFuses", fusibles digitales programables que reemplazan hasta
150 fusibles tradicionales. Estos permiten un control más inteligente de la distribución de energía, logrando una eficiencia energética un
20% superior.
El futuro del software en BMW: evolución continua
La nueva arquitectura electrónica de BMW es la base de la próxima generación de
Software-Defined Vehicles (SDV). Desde el lanzamiento de la
Neue Klasse, todos los modelos BMW contarán con un sistema de software modular que permitirá actualizaciones remotas y desarrollo continuo, en lugar de depender de generaciones cerradas de software.
Para ello, BMW ha optimizado su entorno de desarrollo, denominado
"CodeCraft", una cadena de herramientas que opera en la nube y permite la colaboración de más de
10.000 desarrolladores en simultáneo. Gracias a la IA generativa, CodeCraft registra hasta
200.000 creaciones de software al día, multiplicando la productividad por
130 en comparación con hace una década.
Según
Christoph Grote, Vicepresidente Senior de Electrónica y Software de BMW, este avance supone un cambio de paradigma:
"Con la Neue Klasse, logramos una continuidad del software, lo que significa que en lugar de desarrollar software desde cero en cada generación, lo evolucionamos constantemente".
Los cuatro "Supercerebros" del BMW del futuro
BMW ha concentrado el procesamiento de sus vehículos en
cuatro superordenadores, cada uno especializado en un área clave:
"Heart of Joy": Gestiona la
conducción eléctrica y la
dinámica de conducción con el sistema
BMW Dynamic Performance Control, mejorando la tracción, la suavidad y la recuperación de energía con una capacidad de respuesta 10 veces más rápida.
Conducción automatizada: Unifica las funciones de
conducción autónoma en una única unidad de computación, con una potencia
20 veces superior a la generación anterior.
BMW Panoramic iDrive: Gestiona la interfaz digital del vehículo, incluyendo el
BMW Panoramic Vision, el
Head-Up Display 3D y el sistema de infoentretenimiento basado en IA.
Funciones esenciales: Controla aspectos clave como
acceso al vehículo, climatización, iluminación y actualizaciones remotas, integrando hasta
100 funciones y conectándose con
50 sensores.
Estos ordenadores trabajan en conjunto con
BMW Cloud, optimizando el flujo de datos y permitiendo que los vehículos estén en constante evolución.
Producción en serie a finales de 2025
El primer modelo de la
Neue Klasse con esta avanzada arquitectura digital entrará en producción en la planta de
Debrecen (Hungría) a finales de
2025."