☺⚡♫ Mercedes W 196 R Stromlinienwagen, pilotado por Fangio y Stirling Moss, vendido por 51.155.000€

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
A subasta el primer Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen, pilotado por Fangio y Stirling Moss

27 noviembre, 2024

subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-frontal-1068x711.jpg

Estamos ante una de esas ventas que pueden alcanzar cifras desorbitadas. Mareantes, incluso. El portal especializado en el sector, RM Sotheby’s, subasta el primer Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen. Es un coche construido en 1954, en los primeros años de la Fórmula 1, cuando las marcas tenían pocas restricciones de diseño, mucho antes de que llegasen las estrictas regulaciones que hicieron que los monoplazas se convirtieran casi en copias unos de otros.

Mercedes-Benz aprovechó esa oportunidad a mediados de los años 50 para crear el W 196 R, un coche de carreras con una espectacular carrocería que destacaba por su diseño aerodinámico, y que en Stuttgart llamaron Stromlinienwagen.

Se subasta un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen
subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-trasera.jpg


El coche debutó en competición en el Gran Premio de Buenos Aires en enero de 1955, con Juan Manuel Fangio al volante del chasis número 9, consiguiendo la victoria. Esa misma temporada, Stirling Moss logró la vuelta más rápida en el Gran Premio de Italia de 1955 en Monza, al volante del W 196 R.

Inicialmente, Mercedes conservó diez unidades del W 196 R Stromlinienwagen después de correr por los diferentes circuitos del mundo y los mantuvo en condiciones de funcionamiento. De ellos, ofreció cuatro ejemplares a particulares, incluido el chasis número 9, que fue el primero de todos. En 1965, lo donó a la Fundación Indianapolis Motor Speedway, donde ha estado desde entonces, pasando por dos retoques a lo largo de su vida.


Según RM Sotheby's, este es el único Stromlinienwagen que se ha ofrecido a la venta a un cliente privado y es uno de los cuatro W 196 R conocidos que tenían la carrocería aerodinámica al final de la temporada de F1 de 1955. La casa de subasta estima su valor en más de 50 millones de euros. Veremos si consigue alcanzar los 143 millones de dólares que se pagaron por un Mercedes 300 SLR Uhlenhaut Coupe hace dos años.

subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-interior

subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-volante

subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen

subasta-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-motor


https://periodismodelmotor.com/subasta-primer-mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen/411012/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
Sale a la venta uno de los Mercedes-Benz de carreras más emblemáticos de todos los tiempos


Con toda seguridad, esta subasta nos deparará uno de los coches clásicos más caros jamás vendidos.

30/11/2024

ccdd7d4f15d1d8f2f237fe33fb46745f6d17b4f2.jpg


El Indianapolis Motor Speedway Museum alberga algunos de los coches de carreras más importantes de la historia, pero en la actualidad el museo está dejando de lado los coches que no compitieron en el propio IMS. Eso significa que coches como el Ferrari 250 LM que ganó las 24 Horas de Le Mans de 1965 y un Ford GT40 Mk. 2 que corrió junto al ganador de Ford en la carrera de 1966 estarán disponibles para compradores privados por primera vez en la historia. Si bien esos coches pueden ser más importantes en la historia de las carreras, no se espera que ninguno se venda por nada parecido a la joya de la corona de la colección: un Mercedes de carreras con carrocería "aerodinámica".

Una subasta de récord
1955 fue el año decisivo para las carreras de Mercedes. La marca alemana, que en su día fue la fuerza dominante en las carreras de grandes premios de antes de la guerra, se había apoderado del mundo con su coche deportivo W196S (más conocido como SLR) y su variante de Fórmula 1 W196R. Las variantes de ruedas descubiertas ganaron nueve veces en 12 carreras a lo largo de dos años, y se llevaron el campeonato en ambas temporadas. Las variantes de coches deportivos también fueron dominantes, pero el SLR es tristemente célebre por su papel clave en el desastre de Le Mans de 1955. La empresa se retiró de las carreras de coches al final de la temporada de 1955 y no regresó como constructor de Fórmula 1 a nivel de fábrica hasta 2010.

01dced66af93dc6a230b5d49b766745f72418ec0.jpg


Todos los W196R de competición son especiales, pero los más atractivos son los que fueron reacondicionados con una carrocería especial para el Gran Premio de Italia de 1955. 1955 fue el primer año en que se utilizó la ahora famosa curva de Monza, que convirtió el circuito más rápido del mundo en algo aún más parecido a una carrera ovalada. Mercedes sabía que la estabilidad a alta velocidad sería un factor clave para la carrera, por lo que diseñó una carrocería "Stromlinienwagen" similar a la de un coche deportivo para esos coches.

El equipo inscribió dos modelos aerodinámicos en la carrera, uno para las estrellas Juan Manuel Fangio y otro para Stirling Moss. Fangio ganó la carrera en un doblete con otro Mercedes con una carrocería más tradicional de guardabarros abiertos. Moss, que se clasificó segundo, se retiró de la carrera por un problema mecánico. Los visualmente impresionantes modelos aerodinámicos se retiraron después del GP, la última de las cuatro veces que Mercedes compitió con el W196R en su aspecto más icónico.

9c78b704ff40f525550904b31876745f74438fd3.jpg



El chasis 00009/54, el coche con el que Moss corrió en esa carrera, fue donado al museo del Indianapolis Motor Speedway una década después. Ha permanecido en esa colección durante los últimos 60 años, pero un cambio de planes en el museo del Speedway, ahora propiedad de Roger Penske, significa que el icono ahora está a la venta.

Esa subasta, una venta independiente de solo este W196R, está programada para el 1 de febrero de 2025. RM Sotheby's estima que el automóvil se venderá por una cifra "superior" a los 52 millones de euros. Cualquier cifra superior a los 47 millones le daría a este automóvil el récord de venta pública más cara de la historia, superando a un Ferrari 250 GTO vendido en 2023. Una variante deportiva del W196, un SLR vendido directamente por Mercedes, tiene el récord de todos los tiempos para cualquier venta de un automóvil, con 142 millones de dólares. Esa cifra será difícil de igualar para este ejemplar aerodinámico, pero no sería una sorpresa si el corredor de grandes premios supera cómodamente su estimación récord.

Vía: Road & Track
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
Las subastas del año, RM Sotheby’s ofrecerá algunas de las mejores piezas del Indianapolis Motor Speedway Museum

Indianapolis-Subasta-2025-250LM.jpg


El mundo de las subastas y las ventas privadas al más alto nivel está de enhorabuena estos días. No en vano, junto el anuncio realizado por Tom Hartley hace tan sólo unos días -ofreciendo en venta privada la colección de monoplazas reunida bajo la mano de Bernie Ecclestone– tenemos la que sin duda va a ser una de las subastas más espectaculares en toda la historia del automovilismo deportivo.

Hablamos de la organizada por RM Sotheby’s a lo largo de tres eventos a discurrir durante los primeros meses del próximo año, ofreciendo en ellos hasta 11 de los vehículos más valiosos de entre todos los atesorados en el Indianapolis Motor Speedway Museum.

Inaugurado en 1956, este circuito esencial para el mundo de las carreras en los Estados Unidos ha ido agrandando cada vez más su particular muestra con modelos no sólo relativos a su pista sino también a las páginas doradas de la competición sobre cuatro ruedas.


En este sentido no sólo ha logrado ser uno de los museos más interesantes de América, sino todo un puntal en lo que se refiere a los modelos de carreras más exclusivos de todos los tiempos. Hoy en día -aunque pueda parecer paradójico- un cierto problema en sí mismo, pues aun habiendo logrado reunir automóviles altamente significativos muchos de estos no poseen relación alguna con la pista cuya memoria custodia el museo.

PIEZAS AL MÁS ALTO NIVEL
Así las cosas, el Indinapolis Motor Speedway Museum ha decidido comisionar a RM Sotheby’s en la subasta de hasta 11 de los mejores vehículos de su colección sin relación directa con el circuito. De esta manera salen al mercado piezas con un valor increíble, como los hasta 55 millones de euros estimados en torno al Mercedes-Benz W196 Streamliner de 1954 en cuyo asiento ejercieron como pilotos Fangio o Moss durante los albores de la F1.



Asimismo, con una previsión superior a los 25 millones de euros nos encontramos al Ferrari 250 LM ganador de las 24 Horas de Le Mans en 1965 con Jochen Rindt y Masten Gregory -el “rayo de Kansas” con sus sempiternas gafas- al volante. Uno de los últimos grandes Sport-Prototipo de Ferrari antes de caer ante el dominio de los Ford GT40, del cual encontramos una unidad de 1966 con historial en Sebring y Le Mans.

Siguiendo la estela de velocidad nos encontramos un monoplaza Benetton B191 de 1991 perteneciente a los albores de Michael Schumacher o un Bugatti Type 35B con sobrealimentador en perfecto estado del cual se esperan pujas relativas al millón de euros.



No obstante, si hablamos de velocidad la palma se la lleva el Sonic I “Espíritu de América”; un vehículo concebido para volar a ras de suelo batiendo récords de velocidad al superar las 600 millas por hora de velocidad punta. Un esencial para el Indianapolis Motor Speedway Museum desde su incorporación al mismo a mediados de los años setenta.

11 VEHÍCULOS DEL INDIANAPOLIS MOTOR SPEEDWAY MUSEUM A REPARTIR EN TRES SUBASTAS
Junto a estos ejemplos el plantel a ofertar se completa con cuatro modelos previos a la Segunda Guerra Mundial entre los cuales destaca un Mercedes “Brookland” de 1908 y transmisión por cadena con motor de 17.3 litros. Toda una joya para quienes buceen en los albores del automovilismo de competición.



Eso sí, siempre y cuando dispongan de una cartera altamente saneada pues como hemos visto algunas de estas unidades salen a subasta con la pretensión de batir récords. Algo que podrán hacer repartidas a lo largo de los tres eventos organizados por RM Sotheby’s. El primero -1 de febrero de 2025- a celebrar en Sttutgart con la colaboración de la propia Mercedes-Benz, en el cual toda la atención irá a parar en exclusiva al W196 con carrocería aerodinámica.



El siguiente será en París durante las subastas asociadas al Rétromobile con el Ferrari ganador en Le Mans ocupando el papel más significativo junto a un plantel formado por 109 lotes más; el resto serán ofertados dentro de la subasta ModaMiami ya a finales de febrero.

En suma, el inicio del próximo año vendrá cargado de noticias relativas a estos modelos que, esperemos, abandonarán el Indianapolis Motor Speedway Museum a fin de recalar en otras instituciones abiertas al público. Lo dudamos, pero lo deseamos.

https://www.escuderia.com/las-subas...lgunas-de-las-mejores-piezas-del-indianapoli/
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.053
Reacciones
342.781
Este Mercedes de carreras es el segundo coche más caro jamás subastado

Se vendió por 51,2 millones de euros en Stuttgart.

mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-von-1954.webp


Las victorias de Mercedes-Benz parecen venir de dos en dos. En julio de 1954, el fabricante presentó el W196 Stromlinienwagen en el Gran Premio de Francia, donde obtuvo el primer y el segundo puesto.

Unas décadas después, concretamente 71 años más tarde, Mercedes-Benz ha vuelto a ganar un 1-2, pero en una batalla diferente: ahora puede presumir de tener los dos coches más caros jamás subastados. Un raro Stromlinienwagen, chasis no. 00009/54, se vendió por 51,2 millones de euros. Casi nada.

RM Sotheby's subastó el chasis no. 00009/54 en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart en nombre del Museo del Autódromo de Indianápolis para su restauración. El fabricante alemán donó el coche al museo estadounidense en 1965.

De esta forma, el deportivo clásico alemán es el segundo coche más valioso jamás subastado, por detrás del Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé, que se vendió por 135 millones de euros en 2022.

Mercedes-Benz empezó a probar el chasis no. 00009 en diciembre de 1954, que había completado originalmente en la carrocería de ruedas abiertas. El coche hizo su debut en competición en un evento no perteneciente a la Fórmula 1 en Argentina en enero de 1955, con Juan Manuel Fangio pilotando el W196. La compañía utilizó el motor M196 de 3 litros en esa temporada, que Mercedes-Benz combinó con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

El coche pondría fin a su carrera en el Gran Premio de Italia de septiembre de 1955 con Sir Stirling Moss al volante. Llevaba la rara carrocería streamliner y rindió bien en la carrera, pero Moss tuvo que retirarse después de 27 vueltas debido a un problema con el cilindro número cinco. Sin embargo, logró la vuelta más rápida de la carrera, alcanzando los 215 km/h.

Mercedes-Benz sólo fabricó un número limitado de carrocerías streamliner de magnesio, que pesaban poco más de 40 kilos. El fabricante de automóviles utilizó estas carrocerías tan livianas en circuitos de alta velocidad, de forma intermitente durante las temporadas de 1954 y 1955.

Como has podido deducir, se trata de una pieza increíblemente especial de la historia del automovilismo, por lo que no nos sorprende que se haya vendido por una cantidad de dinero tan generosa. Así las cosas, Mercedes-Benz puede presumir de clásicos de récord, ¿no?
 

AMM5

Forista Senior
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
3.922
Reacciones
9.145
Este Mercedes de carreras es el segundo coche más caro jamás subastado

Se vendió por 51,2 millones de euros en Stuttgart.

mercedes-benz-w-196-r-stromlinienwagen-von-1954.webp


Las victorias de Mercedes-Benz parecen venir de dos en dos. En julio de 1954, el fabricante presentó el W196 Stromlinienwagen en el Gran Premio de Francia, donde obtuvo el primer y el segundo puesto.

Unas décadas después, concretamente 71 años más tarde, Mercedes-Benz ha vuelto a ganar un 1-2, pero en una batalla diferente: ahora puede presumir de tener los dos coches más caros jamás subastados. Un raro Stromlinienwagen, chasis no. 00009/54, se vendió por 51,2 millones de euros. Casi nada.

RM Sotheby's subastó el chasis no. 00009/54 en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart en nombre del Museo del Autódromo de Indianápolis para su restauración. El fabricante alemán donó el coche al museo estadounidense en 1965.

De esta forma, el deportivo clásico alemán es el segundo coche más valioso jamás subastado, por detrás del Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé, que se vendió por 135 millones de euros en 2022.

Mercedes-Benz empezó a probar el chasis no. 00009 en diciembre de 1954, que había completado originalmente en la carrocería de ruedas abiertas. El coche hizo su debut en competición en un evento no perteneciente a la Fórmula 1 en Argentina en enero de 1955, con Juan Manuel Fangio pilotando el W196. La compañía utilizó el motor M196 de 3 litros en esa temporada, que Mercedes-Benz combinó con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

El coche pondría fin a su carrera en el Gran Premio de Italia de septiembre de 1955 con Sir Stirling Moss al volante. Llevaba la rara carrocería streamliner y rindió bien en la carrera, pero Moss tuvo que retirarse después de 27 vueltas debido a un problema con el cilindro número cinco. Sin embargo, logró la vuelta más rápida de la carrera, alcanzando los 215 km/h.

Mercedes-Benz sólo fabricó un número limitado de carrocerías streamliner de magnesio, que pesaban poco más de 40 kilos. El fabricante de automóviles utilizó estas carrocerías tan livianas en circuitos de alta velocidad, de forma intermitente durante las temporadas de 1954 y 1955.

Como has podido deducir, se trata de una pieza increíblemente especial de la historia del automovilismo, por lo que no nos sorprende que se haya vendido por una cantidad de dinero tan generosa. Así las cosas, Mercedes-Benz puede presumir de clásicos de récord, ¿no?

A millón por sílaba biggrin:biggrin:

Peazo nombre
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.164
Reacciones
58.034
El otro día escuché en la tele que podía pasar de 50 kilos... No se han equivocado
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.109
Reacciones
23.345
Me habría gustado que no los superase, aunque no hubo manera.

Pero bueno, la pasta está para fundirla.

Yo me planté en 50 kilos, las cosas no están muy bien en enero.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.109
Reacciones
23.345
Este mes me tocará estar a base de pollo, pasta, y demás alimentos de tiesos, pero es lo que hay.

Arroz y pollo, con eso te pones como una bestia...es lo que cuentan algunos mazados, pero algo no cuadra (n)
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.491
Reacciones
20.936
ya verás que risas cuando vaya a la ITV y le digan que encienda las luces...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
1954 Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen - studio footage


3 feb 2025

 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.261
Reacciones
19.844
De hecho, la subasta es hoy.

Aqui la teneis en directo

 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.261
Reacciones
19.844
Veremos en cuanto acaba ese Ferrari 250LM
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.255
Reacciones
93.667
Veremos en cuanto acaba ese Ferrari 250LM
En solo 34.880.000 € :whistle:

https://rmsothebys.com/auctions/pa25/lots/r0008-1964-ferrari-250-lm-by-scaglietti/

1964 Ferrari 250 LM by Scaglietti
€34,880,000 EUR | Sold

Offered from the Collection of the Indianapolis Motor Speedway Museum

6ebaa08234c366466e018f382312d5f243bcb818.webp

  • The overall winner of the 1965 24 Hours of Le Mans, piloted by noted racing drivers Masten Gregory and Jochen Rindt on behalf of the North American Racing Team (NART)—sealing the major milestone of six consecutive Ferrari victories at Le Mans
  • The only privateer-entered Ferrari to ever win the 24 Hours of Le Mans overall
  • The only Ferrari built during the Enzo Ferrari era (1947 to 1988) to compete in six 24-hour races, including three times at Le Mans and three times at the 24 Hours of Daytona
  • Displayed by Luigi Chinetti Motors/NART at the 1967 New York Automobile Show
  • Highly preserved and original example, retaining its matching-numbers engine and gearbox
  • Offered from 54 years of careful conservancy by the Indianapolis Motor Speedway (IMS) Museum following its purchase from Chinetti Motors a few months after completing the 24 Hours of Daytona in February 1970
  • Documented with copies of 1965, 1968, and 1969 Le Mans papers, copies of paperwork from Luigi Chinetti’s ownership, 1970 purchase paperwork, parts and service invoices, and history report by Marcel Massini
  • The sixth, and most important, of 32 examples built of the 250 LM
Paris 2025, Lot 262
 
Arriba