Alberto.B;7072161 dijo:
es una respuesta interesante eso de los cincuenta caminos, pero y si soy de un pueblo donde pocos caminos puedo elegir y luego voy por autopista casi todo el trayecto,salgo del peaje, rotonda, rotonda, subo una cuesta, y por ally casi toca buscar parking, ¿tengo muchos camimos a elegir?
saludos.
Aunque no soy ningún profesional, te aconsejo:
1) Cuando salgas de tu pueblo, prueba a diferentes horas darte cuenta por dónde hay más tráfico (o cómo evitar semáforos) para salir lo antes posible (a veces puedes preverlo antes de encender el coche y otras veces mientras vas conduciendo). ¿Seguro que no hay ninguna alternativa si ves el tráfico donde siempre?
2) En la autopista, cuando estés en el carril de aceleración, pasa de 2ª a 4ª y a 6ª sin pasar por las impares (o de 3ª a 5ª): acelerarás más rápido y ahorrarás combustible, aunque no lo creas.
Cuando vayas a desacelerar, prueba a ir bajando de marcha en vez de pisar el freno (ahorrarás gasolina al utilizar el motor de freno (el consumo es CERO) y también ahorrarás pastillas de freno). Se puede pasar de 6ª a 4ª ó incluso 3ª si utilizas el doble embrague.
3) En las rotondas intenta "dibujar" la curva, es decir, hacerla lo más suave posible (girar unos grados y mantenerlos hasta que abramos la curva). Girar = frenar. Frenar = gastar. Cuanto menos gires, más ahorras y más suave es tu conducción para ti y tus acompañantes
4) Mientras buscas parking, piensa: ¿dónde suele haber sitio? ¿De qué zonas se suele ir la gente a la hora que yo suelo llegar? A veces en vez de estar dando vueltas alrededor de dos manzanas es mejor pararse en un sitio en el que no se estorbe, apagar el motor y esperar que alguien se vaya. Lo que pasa es que para eso hay que pensar, que es algo que a la gente le molesta mucho (no lo digo por ti, es algo que se piensa en general: buscar aparcamiento = movimiento). Te lo aseguro: hay ciertos puntos en intersecciones en que no se molesta la circulación (a la salida de un parking privado mientras no sale nadie, total, tú estás en el coche) y mirando varias calles a ver quién se va se tarda menos que moviéndote.
Para acabar, como veo que te ha chocado lo de los 50 caminos, te diré que eso no es para mí una filosofía de conducción sino una filosofía de vida. Lo que hace que el ser humano individual o colectivamente avance es la maravillosa pregunta de "¿Qué pasaría si...?" contestándose a sí mismo con un "Voy a intentarlo, a ver qué pasa".