Noticia Meyers Manx, el buggy playero original cumple sesenta años

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.619
Reacciones
230.955
Meyers Manx, el buggy playero original cumple sesenta años
Nacido en California en la primavera de 1964 de la mano de un veterano de guerra convertido en surfero, Bruce Meyers cambió el mundo de los automóviles de uso recreativo al crear el primer buggy sobre la base de un Volkswagen.
por Javillac

meyers-manx-3-1500x1155.jpg

La historia del buggy de playa tiene nombre propio, el de Bruce Meyers. Nacido en Los Ángeles, California en 1926, fue uno de los pioneros en interesarse por el mundo del surf, aunque tuvo que dejar de lado este hobbie para luchar por su país durante la II Guerra Mundial, momento en el que se convirtió en un auténtico héroe.

Tras el conflicto se interesó por el mundo de los barcos de vela, y también tuvo un hot rod, viviendo el puro sueño californiano. Pero gracias a su interés por el mundo del automóvil y unido a sus conocimientos trabajando la novedosa fibra de vidrio gracias a su experiencia con los barcos crearía un automóvil que se convertiría en sinónimo de playa y diversión.

meyers-manx-4-1500x938.jpg

1964: NACE EL MEYERS MANX

Tuvo que pasar un año para que Bruce Meyers terminase de perfeccionar su creación. Entre 1963 y mayo de 1964 trabajó en un coche al que vestiría con una carrocería de fibra de vidrio diseñada por él mismo, mientras que el chasis y mecánica era de un antiguo Volkswagen Escarabajo. Aunque las primeras unidades anclaban los componentes directamente a la estructura creada por Meyers.

Bautizó al resultado como “Old Red”, y aunque su idea era crear un coche que fuese perfecto para desplazarse por la arena de las playas y dunas con facilidad quiso darle al vehículo un toque artístico claramente inspirado por el movimiento de los hot rod de los años sesenta.

meyers-manx-2.jpg
Bruce Meyers demostrando las virtudes de su creación

El pequeño pero fiable motor del Volkswagen resultó ideal para este cometido, pues sumado a la ligera carrocería de fibra de vidrio podía avanzar donde otros vehículos todoterreno se quedaban atascados, algo que demostraron al ganar en 1967 una carrera off road de más de 1.300 kilómetros por los desiertos de la Baja California. Además, otra ventaja de usar este material era que se evitaba el óxido tan común de las zonas de playa y se podía limpiar con mayor facilidad la arena que quedase dentro tras un día de playa.

UN SUEÑO CONVERTIDO EN PESADILLA

Meyers consiguió hacer de su idea un negocio y así fundó la compañía Meyers Manx, pero como suele ocurrir con algunas de las figuras más ingeniosas de la historia del automóvil no fue un gran hombre de negocios. No presentó una patente de su creación, y a finales de los sesenta ya había decenas de compañías que producían sus propios buggies, y después de que la justicia no le diese la razón en 1969, Bruce Meyers cesó su actividad en 1970 tras 7.000 kits realizados.

Durante años estuvo muy desencantado con su creación y no quiso saber nada de los buggies playeros, hasta que en los noventa reapareció en la escena de esta particular cultura automovilística, llegando a organizar concentraciones para estos coches. Pero la gran noticia llegó en el año 2000 cuando retomó la fabricación de los Meyers Manx hasta que decidió vender su compañía en 2020 por motivos de salud y falleció poco tiempo después en 2021.

meyers-manx-11-1500x1000.jpg meyers-manx-10-1500x1000.jpg meyers-manx-9-1500x1000.jpg meyers-manx-8-1500x1000.jpg meyers-manx-7-1500x1000.jpg meyers-manx-5-1500x1000.jpg meyers-manx-6-1500x1000.jpg meyers-manx-1-1500x1000.jpg

Desde su creación en 1964 se estima que se han fabricado por todo el mundo más de 250.000 buggy, y Bruce Meyers tiene el privilegio de ser una de las pocas personas que han creado una categoría de automóvil.

 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.752
Reacciones
6.135
Como mola, parece como los que salieron en la Pelicula (de Bud Spencer y Terence Hill) Y si nos enfadamos.
 
Arriba