Hola a todos. A mi 320d 177 CV se le ha ido por segunda vez el turbo . El primero fué a los 3 años y con 169.000 kms y ahora 3 años y pico más otra vez con 294.000 kms . No me lo puedo creer.. La vez anterior me hicieron "gesto comercial" en el conce y ahora me han dicho que una mierda pa mi . Me piden 3000 pavos (ya me están esperando) Así que estoy buscado uno reconstruido y a tomar por c..o. Total para que me dure lo mismo... Voy a aprovechar y limpiaré el FAP. Tengo una duda: Aún no se me ha roto definitivo, me explico. El turbo suena como un condenado a la típica sirena, pero el coche no ha perdido nada de fuerza. De echo se puede circular con él si quiero. Es mejor no moverlo, verdad? De momento está en mi garaje guardadito a la espera de encontrar el turbo. Saludos y buen finde a todos.
Intenta reparar tu turbo cambiando el cartucho interior del turbo que vale sobre unos 200 euros y si es necesario la geometría variable que anda sobre los 100 euros. Y ya tienes tu turbo reconstruido y nuevo. www.mellet.es. Son líderes en este tema. Yo lo tengo clarísimo es lo que haría. Mi turbo es el mismo que el tuyo y roza los 300000 km y perfecto sin ruidos ni nada. Saludos.
Monta 2260vk adaptado a tus colectores oem y te quitas de problemas con ese turbo,le haces repro y se acabó.
el mio hoy ha cumplido 260.000km y sigue al pie del cañón. Compra un reconstruido y lo montas, sobre 600-700€ los he visto. O uno de 2º mano por unos 400€. Cambia también el decantador y haz una buena limpieza del circuito.
¿Has revisado bien que no tengas muy sucia o tocada la Egr o muy sucios colector o fap? Es que si el turbo va bien y no gasta aceite alguna vez he visto que la culpa del ruido no era del turbo sino de los periféricos. Por otro lado si el tuyo no Ha Roto yo mandaría el tuyo a reconstruir si ese es el problema. También puedes intentar primero meterle algún producto limpiador del turbo, como los que tienen xenum, wynns bardahl, etc, que igual te dan una prórroga Para Tu turbo, o simplemente que te lo saquen y limpien bien sin cambiar ninguna pieza si no se ve excesiva holgura en el eje. ..
Yo creo que no hay duda de que si unos rompen y otros no rompen tanto son las manos 1. Hay que dejar el coche en frío a ralentí por lo menos 5 minutos sobretodo en invierno antes de comenzar la marcha. 2. Si vienes de un viaje largo por autovia por ejemplo y llegas a una gasolinera ERROR grave parar el motor justo al llegar, mínimo 2 minutos a ralentí en esa circunstancia. 3. Olvídate de lo que dice el fabricante, máximo muy máximo 15000km al aceite del motor si se conduce suave y 10000 si eres más de ir apretándole, para nada eso de 25000 que si los aceites tal y aceites cual... FALLO GRAVE, te venden un conche que te cuesta lo mismo que el Anterior te gasta 2 litros menos y el mantenimiento es mucho menos exigente todo MENTIRA, todo marketing.
Si todos hacemos eso no podrías entrar en ningún garaje. Es mucho más recomendable, y casi obligado, salir suave e ir aumentando el ritmo según se va calentando. Al llegar a una gasolinera, es mejor unos kms antes bajar el ritmo para enfriar el turbo, incluso poner en punto muerto y dejar rodar a ralentí con la inercia todo lo que se pueda, no siempre puedes estar a ralentí 2 min en una gasolinera.
El punto 1 y 2 lo llevo haciendo, no ahora, sino hace muchos años tal como dices. El punto 3 lo cumpliré a partir de ahora. Ya que siempre cambiaba el aceite cada 30.000 kms. Ahora lo haré cada 15.000-20.000 kms.
Yo tb cumplo los 3 puntos a rajatabla.Ya si rompe algo que no se por mi culpa..... La verdad es que soy bastante maniatico con esto.
Tres puntos muy dudosos. Cuando empiezas a currar a las 7 de la mañana, levántate 10 minutos antes para calentar el coche, a parte que pienso que es mucho más recomendable empezar la marcha inmediatamente a ritmo suave, razon: la bomba de aceite se mueve con la distribución, a mas revoluciones, mas movimiento de aceite y mas lubricacion. En ralenti a 800 vueltas, la lubricacion es mas deficiente que circulando a 1800. Punto 2, cuando llegas al destino normalmente has hecho ya esos minutos por tramos urbanos a ritmo suficiente como para haber estabilizado la lubricacion del turbo, al parar en gasolineras si tiene mas sentido. Punto 3: el eterno debate, pensar que tanto los fabricantes de aceites como los de vehículos nos engañan aconsejandonos el cambio de aceite a los 30.000km es dudar de quien mas conoce su producto. Para castrol es mas rentable el cambio a los 10.000km venderian 3 veces mas. Hace muchos años vi un reportaje en una revista de automóviles acerca de las propiedades de un aceite 100% sintetico despues de 200.000km en un motor y la conclusion fue que el aceite mantuvo perfectamente su capacidad de lubricacion. Hace mas de 10 años, asi que los aceites de ahora deben superar con creces esa cifra, y lo cambiamos haciendo solo un 10% de esos km. Jascana, te has librado de la distribución pero te han tocado los turbos, es cuestion de suerte. A veces a la conducción no se le pueden achacar ciertos problemas, un compañero del trabajo lleva 5 turbos en un golf tdi 105cv en 150.000km con una conduccion relajada haciendo 40km de autovia ida y 40 vuelta todos los dias para trabajar, el primer turbo duro 2000km y dos meses al comprar el coche nuevo. Saludos.
Ya te digo. Me ha tocado la china con los turbos. Yo hago alrededor de 3500 kms mensuales, apenas ciudad. Mi conducción suele ser tranquila. Seguro que este turbo reconstruido que pondré me durará más que el que venía de fábrica y el segundo cambiado en el Conce!!!!! A lo mejor ahora paso a una conducción un poco más "agresiva". Lo que pasa que mi coche al ser automático ha memorizado mi forma de conducción y suele cambiar de marcha a 1800 rpm.
Cascan más los turbos circulando muy bajo de vueltas, la presión de aceite es mucho menor y los requerimientos de aire pisando desde abajo son mayores. También es imprecindible cuando se cambia el turbo, limpiar a fondo los circuitos de lubricación, incluso verificar si la bomba de aceite da la presión necesaria. No hay que olvidar el decantador de aceite para asegurarnos que no se sobrepresiona el cárter. No es solo cuestión de poner otro turbo, por eso hay coches que después del primer turbo, caen sistemáticamente otros cada x Kms.
Yo de siempre arranco los coches y me pongo el cinturón,pongo la musica y salgo de la plaza de garaje,y no los paso de 1800rpm hasta que no han pasado 5-7minutos, y ya subo las rpms de los cambios a 2000-2200rpms. En cuanto a los viajes largos con que se levante pedal unos km antes antes del destino y dejarlo reposar 1min o un poco más hay de sobra.Los aceites con que se cambien en 15000-20000km está de sobra. Cambiar un sintetico cada 10.000km es tirar el dinero.
Si el frio no es extremo, por debajo de -10 o más, no tiene sentido esperar más de 10" en arrancar, ya que el aceite ya habrá sido bombeado por todo el motor ya que es estos aceites son fluidos en frio. Cuanto mas se espere a ralentí mas contaminacion y mas tiempo funcionando el motor en frio. Importante los primeros minutos pocas rpm y baja carga.
totalmente de acuerdo .. mi padre siempre me decia lo mismo, vale mas en un diesel calentarlo de apoco circulando, que en parado
Coincido, una vez más, con Nacho. Esperar 5 minutos antes de salir es poco práctico e inútil. Circulas suave hasta que coja temperatura y listo. Cambiar aceite a lis 15-20.000 ya es ser conservador, más es inútil. Yo creo que lo ideal es no meter presión por debajo de 2000 vueltas y estrujarlo de vez en cuando. Así llevó yo casi 200.000 con turbo de origen. Igual casca mañana pero de momento me ha servido.
Lo normal es dejarlo calentar un minuto o dos máximo si el tiempo es muy frio y salir a circular suave hasta que el aceite llegue a unos 75 grados o a que el refrigerante llegue a unos 85 grados (cosas ambas que nosotros no podemos comprobar en estos coches salvo con menú oculto por los figuras que diseñaron nuestros cuadros ) y ya está. Y antes de parar solo hace falta dejarlo un par de minutos al ralenti si paramos bruscamente después de venir fuerte en carretera/autopista. Si venimos tranquilamente a Velocidades Legales o reducimos la velocidad suavemente durante el último km se puede parar el motor nada más parar sin problemas. Salvo que estés en circuito atizándole o vengas completamente a fondo, en cuyo caso hay que dejar refrigerar el coche circulando unos kms antes de parar. Yo nunca jamás he roto un turbo en más de 700000 kms hechos con diferentes turbo diesel...... y voy siempre bastante fuerte.
Yo nunca jamás he roto un turbo en más de 700000 kms hechos con diferentes turbo diesel...... y voy siempre bastante fuerte. Yo tampoco he roto nunca un turbo, lo que hace que lleguemos a la conclusión, que aparte de la suerte, el llevar el coche alto de vueltas y no pisarle desde muy abajo es garantía de longevidad del turbo. Conducir suave con el motor bajo de vueltas limita la lubricación del turbo, por supuesto que también el mantenimiento adecuado.
Mi conclusión es más bien que bien mantenido y lubricado, además de dejar que caliente y enfríe normalmente y sin miedo a atizarle, los coches no rompen turbo salvo que este sea defectuoso o haya una mala lubricacion. Pero bueno, a mi se me ha roto el motor hace 30000 kms sin venir a cuento y Es Algo que jamás me habría esperado inicialmente de este coche, por lo que ya no me fio de nada y me lo creo todo. ..
Bueno por fin tengo el coche arreglado. Lo tengo desde el jueves por la tarde. Por trabajo no he podido escribir antes. He de decir que lo he dejado todo en manos de un amigo. Él se ha encargado de buscar el turbo y el taller donde arreglar todo el tinglao. Turbo reconstruido (1 año garantía)+ cambio de aceite motor + filtro aceite + líquido limpiar FAP + mano de obra: 850€. Creo que está bastante bien. Los mecánicos unos profesionales y explicándome todo el proceso. Si alguien quiere le paso el contacto del taller. Está en Talavera de la Reina.
Si el resultado a largo plazo es bueno me parece muy buen precio, aunque a mi los turbos de geometría variable reparados no me da mucha confianza. A mi me repararon hace años el turbo de un león fr tdi mk1 con la geometría atascada pero no rota tras 165000 kms y duró hasta los 232000 kms que lo vendí. .... y se le rompió el turbo al comprador volviendo a su casa estando avisado de que con esos kms tenía que cambiar el turbo ya mismo y que lo rompería si hacia el burro. Volvió todo el camino a más de 200 a su casa que estaba a 600 kms de Zaragoza donde lo recogió y rompió turbo a unos 60 kms de su casa antes de llegar. Todo esto en verano con 35 grados o más a la sombra.
Mi mecanico ya me lo advirtio en su momento, esos cambios de aceite a los 30.000 kms es una autentica burrada. Yo los hago a partir de los 15.000 kms. Saludos
Yo creo que un coche no repro usando el mejor aceite y sin un uso muy intensivo, puede hacer cambios de aceite cuando recomienda el fabricante. Otra cosa es con un uso de trayectos cortos de ciudad o similar. También importantísimo respetar los tiempos de calentamiento. Pero no creo que el problema del turbo sea por degradación del aceite, más bien por problemas de circulación de aceite en el circuito de lubricación, decantador, conductos de aceite y suciedad interna del motor, EGR con mal funcionamiento y pisar el acelerador desde muy abajo. No sé como un mecánico recomienda sistemáticamente acortar siempre el mantenimiento, evidentemente vive de ello, pero como para saber en qué estado está el aceite que quita sin analizar, es demasiado. Que conste que yo voy repro y lo cambio cada 15.000Km, pero lo hago porque hago recorridos cortos con muchos arranques. Esa es la mayor causa de degradación del aceite, por bueno que sea. En los primeros instantes del arranque, al estar las paredes de los cilindros frías, tiende a condensarse el gasóil en las paredes de estos, mezclándose en parte con el aceite del motor, degradando este. incluso en algunos casos puede hacer aumentar el nivel del aceite. En este caso si lo veo importante acortar los cambios de aceite, pero haciendo carretera a velocidades legales 30.000Kms son muy pocos y puede durar mucho más.
Yo voy repro tanto con el motor nuevo hace casi ya 35000 kms como con el original que rompió con 267.000, y haciendo como hago 90% de carretera/autopista ligero,cambio el aceite sobre los 22-25000 kms máximo según veo el consumo de aceite que tiene el coche y el aspecto de este. Pero vamos, el turbo lleva unos 210000 kms encima (se cambio en garantía con 89000 kms y toco madera ) y nunca tuve problemas por cambiar el aceite con esos kms antes, ya que mi rotura no tuvo que ver con el aceite porque llevé siempre el mejor Motul disponible.