Video Mi viaje a China a la sede de Chery y prueba de varios modelos chinos

BLUEBIRD

Forista Senior
Pues eso, por fin he podido ver de cerca y tener roce durante varios días con los chinos primeros espadas de este grupo gigante que va a meter dos marcas nuevas en España: Omoda y Jaecoo. En concreto he ido hasta la sede en Wuhu, Anhui, donde tienen la fábrica y el centro de desarrollo, los cuales he visto por dentro claro.

Parece que vienen con todo y tienen como 15 coches preparados para ir desembarcando en los próximos años y bajo 4 o 5 marcas en total. La diferencia con lo que ya conocemos es que estos productos no pretenden ni van a ser baratos en términos absolutos como MG o DFSK, sino que buscan ser coches molones y con un componente aspiracional o de disfrute. Spoiler: lo he intentado y parece que no vuelcan pero se disfrutan poco lo que es al volante. Eso sí, son muy pintones y ofrecen una calidad percibida bastante buena, con equipamientos muy completos.

DSC06686.jpg

LHD-Omoda-5-2024-Exterior-2-2-scaled.jpg


Os hago spameo del güeno del video que han sacado en el canal de mi empresa a raíz de mi viaje y contesto dudas que tengais, pueden tener que ver con cosas chinescas random y no solo con los coches.

 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
:goodpost::goodpost::goodpost::goodpost: Imagino que importarán modelos solo eléctricos? (lo digo porque semejante despliegue de puntos de venta y S.O. para pocos años...)

P Spoiler: lo he intentado y parece que no vuelcan pero se disfrutan poco lo que es al volante.

:floor:


Por lo pronto te hemos puesto cara Álvaro biggrin

...el tío se ha mimetizado de verdad en el ambiente chinesco :devil:

0.png

:p
 

BLUEBIRD

Forista Senior
:goodpost::goodpost::goodpost::goodpost: Imagino que importarán modelos solo eléctricos? (lo digo porque semejante despliegue de puntos de venta y S.O. para pocos años...)



:floor:




...el tío se ha mimetizado de verdad en el ambiente chinesco :devil:

Ver el archivos adjunto 152268

:p

Eso es lo curioso, que entran con motores de gasolina etiqueta C. Es un 1.6 turbo de 185 cv aprox (no está clara la cifra final por la Euro 6D). Al poco llegará la versión eléctrica de 204 CV y 64 kWh (450km aprox):

LHD-Omoda-5-Electric-2024-Exterior-4-scaled.jpg


Es la única foto que hemos encontrado en la que tengo cara de aprobación :troll:.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Eso es lo curioso, que entran con motores de gasolina etiqueta C. Es un 1.6 turbo de 185 cv aprox (no está clara la cifra final por la Euro 6D). Al poco llegará la versión eléctrica de 204 CV y 64 kWh (450km aprox):

LHD-Omoda-5-Electric-2024-Exterior-4-scaled.jpg


Es la única foto que hemos encontrado en la que tengo cara de aprobación :troll:.


Y los coches son idénticos a los producidos para el mercado chino? O por cuestión de normativas y homologación deben modificarse? (eso leí de los BYD y proqué no resultaban tan competitivos en precio)
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Y los coches son idénticos a los producidos para el mercado chino? O por cuestión de normativas y homologación deben modificarse? (eso leí de los BYD y proqué no resultaban tan competitivos en precio)

En el gasolina si deben modificarse, el que yo he probado da 197cv y es 4x4. Aquí llega delantera y con bajada de potencia. El eléctrico en teoría va a llegar tal cual, pero a saber, porque esta gente son bastante imprecisos dando la información. Con respecto a la puesta a punto están abiertos a modificaciones cuando tengan feedback, de hecho el ingeniero nos preguntaba bastante qué nos parecía todo, suspensiones, sensibilidad del freno etc.

PD: las baterías de este son de BYD.
 
Última edición:

BLUEBIRD

Forista Senior
Llama la atención lo ambiciosos que son con ciertas cifras, como la de abrir hasta 80 concesionarios en España propios y de entrada nada menos que 31....
 
  • Like
Reacciones: Gus

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Interesante tema @BLUEBIRD. Miraré ese vídeo.

Yo algo conozco el producto de Chery por trabajar para una de las marcas del grupo desde mediados del año pasado.

Sea una marca china u otra, hace tiempo pienso que la dimensión de la ola va a ser tan bestia que lo que sucedió con los coreanos nos parecerá pequeño.
 

cybermad

Clan Leader
Y hoy veo esto...

Omoda, Jaecoo y Exlantix: apunta los nombres de las marcas chinas que trae Chery

Jaecoo-J7-1.jpeg



04/10/2023

Estamos ante un auténtico aluvión de marcas chinas, que siguen apareciendo y poniendo la vista en nuestro continente. Nuestro último estudio afirma que en una década acapararán el 20 % de las matriculaciones, algo nada descabellado teniendo en cuenta la relación calidad/precio que ofrecen sus productos. Y puede que muchos de ellos pertenezcan a Chery, que es el octavo fabricante por volumen en su China natal, pero que quiere ganar protagonismo en Europa a través de tres de sus marcas.


Omoda, Jaecoo y Exlantix son las firmas que llegarán al continente europeo durante los próximos dos años. Son propiedad de Chery, que también planea abrir una planta de ensamblaje en Europa a corto plazo. La única que ha desembarcado de forma oficial en nuestro país es Omoda, que ya anuncia su crossover Omoda 5 con motor de gasolina. Dicha marca también estará en Alemania, Gran Bretaña, Italia y Francia. Los mismos planes están previstos para Jaecoo, de la que empezaremos a oír próximamente, y que forma O&J junto a Omoda en otros mercados.

coches.com_omoda-C5-4.jpeg


Actualmente ya tienen un modelo que podría encajar a la perfección en Europa, como es el Jaecoo J7, un SUV de grandes dimensiones y aspecto imponente. Para finales de 2025 planean lanzar tres SUV para cada marca, teniendo disponibles versiones de combustión, híbridos enchufables y, por supuesto, eléctricos. Al final lo importante es adaptarse a todos los mercados, pues en Italia y España todavía no despegan los eléctricos como al norte de Europa. Y a principios de ese año llegará su tercera marca, la que tiene un enfoque más particular.

Exlantix sí que estará dedicada exclusivamente a modelos eléctricos y es de la que menos información hay por el momento. En todo caso, el despegue de estos vehículos eléctricos dependerá de los aranceles que se pongan por parte de la Unión Europea, pues ha habido mucha crítica porque los subsidios estatales de allí les dan una ventaja notable. La principal barrera que tendrán Omoda, Jaecoo y Exlantix en Europa será el bajo reconocimiento y los costes de importación; eso hasta que abran la planta europea.
 

Jokin

Clan Leader
Tu aún no lo sabes, pero vas a acabar con un chino eléctrico y vendrás aquí a vacilarnos en su correspondiente post de presentación :finga:. Ya verás cuando te traigan el Audi e-tron GT wannabe a mitad de precio y con 500 jacos de los que te marean.
Como lo sabes bribón…A ti no te la puedo dar, conoces de sobra mis debilidades :sorry::sorry: biggrin
 

*NANO*

Clan Leader
Tu aún no lo sabes, pero vas a acabar con un chino eléctrico y vendrás aquí a vacilarnos en su correspondiente post de presentación :finga:. Ya verás cuando te traigan el Audi e-tron GT wannabe a mitad de precio y con 500 jacos de los que te marean.

Ojo, que te lo dice un tipo que ama Tesla.
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Los principales culpables somos los consumidores. Tanto aliexpress y tanta mandanga...... después nos quejamos de todo lo que ocurre.

Ni mas, ni menos.
Pero es que, es a nivel empresarial también lo veo.
Empresario que compra máquina china o turca...y luego se queja de que estan entrando en el mercado de lo que fabrica desde India....
Pinta mal, muy mal. Y todo se reduce al egoismo o el "tonto el último"
 

Trackball

Clan Leader
Ni mas, ni menos.
Pero es que, es a nivel empresarial también lo veo.
Empresario que compra máquina china o turca...y luego se queja de que estan entrando en el mercado de lo que fabrica desde India....
Pinta mal, muy mal. Y todo se reduce al egoismo o el "tonto el último"

Tengo clientes que compraron lineas chinas....... menudo desastre. Cuando voy a visitarlos me descojono.
El uno que si tardó mas de un año en poner la máquina a hacer lo que se suponía tenía que hacer. Aunque nunca cumplió expectativas de ir mas allá, que era lo suyo. Una de las dos lineas casi quema por completo la fábrica entera cuando falló.
Otro acaba de terminar de poner en marcha una linea nueva, unos cuentos millones de euros. Ingeniería alemana que fabrica en China. Lleva muchos de mis "productos" se supone :comi:. Los contactos auxiliares de la paramenta son incompatibles con los europeos :descojon::descojon::descojon: quieres un contacto auxiliar nuevo?? pues espera por Schneider China a que te llegue :mazo: :floor::floor::floor:. Se han roto cosas que no había visto yo en la puñetera vida y he visto casi de todo :dead:. Me tengo que conectar yo en remoto, o ir, para guiarle por los problemas porque el soporte que tiene es de risa :smuggrin: Y la acaban de poner en marcha hace un par de meses.
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Tengo clientes que compraron lineas chinas....... menudo desastre. Cuando voy a visitarlos me descojono.
El uno que si tardó mas de un año en poner la máquina a hacer lo que se suponía tenía que hacer. Aunque nunca cumplió expectativas de ir mas allá, que era lo suyo. Una de las dos lineas casi quema por completo la fábrica entera cuando falló.
Otro acaba de terminar de poner en marcha una linea nueva, unos cuentos millones de euros. Ingeniería alemana que fabrica en China. Lleva muchos de mis "productos" se supone :comi:. Los contactos auxiliares de la paramenta son incompatibles con los europeos :descojon::descojon::descojon: quieres un contacto auxiliar nuevo?? pues espera por Schneider China a que te llegue :mazo: :floor::floor::floor:. Se han roto cosas que no había visto yo en la puñetera vida y he visto casi de todo :dead:. Me tengo que conectar yo en remoto, o ir, para guiarle por los problemas porque el soporte que tiene es de risa :smuggrin: Y la acaban de poner en marcha hace un par de meses.

Ya se como me dices. Mira como viene esto...y ni un p*to fusible o protección en la parte de continua. Un p*to magneto/diferencial a la entrada de 380 es toda la protección de todos los circuitos de la máquina :muro:
20231004_122354.jpg
 

olm

Forista Senior
Tengo clientes que compraron lineas chinas....... menudo desastre. Cuando voy a visitarlos me descojono.
El uno que si tardó mas de un año en poner la máquina a hacer lo que se suponía tenía que hacer. Aunque nunca cumplió expectativas de ir mas allá, que era lo suyo. Una de las dos lineas casi quema por completo la fábrica entera cuando falló.
Otro acaba de terminar de poner en marcha una linea nueva, unos cuentos millones de euros. Ingeniería alemana que fabrica en China. Lleva muchos de mis "productos" se supone :comi:. Los contactos auxiliares de la paramenta son incompatibles con los europeos :descojon::descojon::descojon: quieres un contacto auxiliar nuevo?? pues espera por Schneider China a que te llegue :mazo: :floor::floor::floor:. Se han roto cosas que no había visto yo en la puñetera vida y he visto casi de todo :dead:. Me tengo que conectar yo en remoto, o ir, para guiarle por los problemas porque el soporte que tiene es de risa :smuggrin: Y la acaban de poner en marcha hace un par de meses.

Yo lo siento pero en tema electrico, chinadas 0
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Asistimos en directo a la caída de Occidente tal y como la conocemos.

Bueno no sé yo, habrá que ver como reaccionan los distintos mercados pero no es nada fácil y es bastante arriesgado el desembarco este masivo de marcas chinas. Más bien parece que salen porque no les queda otra y necesitan moverse rápido.

Hay que tener en cuenta que para levantar una marca hace falta mucha pasta y yo no veo presupuestos grotescos por ningún lado, al menos de momento. Una cosa es colar MG que van a precio bajo de forma absoluta, que la peña no sabe ni que son chinos y que ya tenían una estructura local, a querer colocar coches que rondan o superan los 30 mil pavos así a capón. Veremos, pero desde luego viene una época curiosa.
 
Arriba