Bimmer;7161586 dijo:
Sí te recomiendo que en mojado, sobre todo con el corto, tengas bastante cuidado en rotondas y curvas con suelo "cristalizado" porque te lo pones por montera bien rápido, son bastante nerviosos y en esas condiciones conviene llevarlo en 4x4 para evitar sustos.
Totalmente de acuerdo, pero otro apunte más. Muchísimo cuidado con llevarlo en 4x4 y confiado porque se te va también y de muy distinta forma a como lo hace en 4x2.
Mi consejo es que con lluvia, precaución y siempre 4x2. Porque si se te va, con levantar el acelerador y hacer un poco de contravolante lo tienes encauzado. Pero si te se va en 4x4 la reacción que te dé no puede ser ni por asomo la esperada.
Aunque cierto es también, de que hay que ir bastante fuerte para que pierdas la trayectoria.
En cuanto al tema de motor, muy robusto y equilibrado, lo vas a disfrutar mucho. La caja de cambios precisa y una caja tránsfer fabulosa. Cuando le cojas el punto a la 4x4 y todos sus bloqueos de diferencial y a la reductora te lo vas a pasar bomba en el campo.
Llévale un buen mantenimiento, prestando especial atención en el refrigerante y el termostato que te pueden causar malas pasadas. Ve controlando las presiones en los manguitos para atajar posibles problemas a tiempo.
Por lo que comentas de las reacciones de la amortiguación, me da a entender que puede estar bastante gastadilla. Con un amortiguación en buenas condiciones, nueva notarás que es en la posición intermedia donde te vas a mover normalmente. La dura para autopista con cruceros altos y la blanda para carrilear por el campo. Por tanto, si en esa blanda te cabecea tanto es claro síntoma de desgaste.
En cuanto a consumos, creo que podrás tenerlos en 14-16 litros si vas en plan tranquilo.
Es un coche que agradece muchísimo el engrase en ejes y transmisiones. Te lo recomiendo mínimo cada 10.000 kms. En el eje delantero tienes más de cuatro puntos por rueda.
Por cierto, las dos primeras posiciones de la tránfer, la 4x4 simple y la 4x4 con bloqueo las puedes introducir hasta los 120 km/h. Aunque te recomiendo que las metas a velocidades inferiores a 100 km/h. A 80-90 sería un régimen ideal.
Cada vez que conectes la reductora y la desconectes, circula unos metros marcha atrás. Aunque no es necesario, si es muy recomendable.
La dirección la notarás un poco suelta en ciudad, hasta que te habitúes a ella. Date un tiempo, porque en carretera en un adelantamiento la puedes notar demasiado rápida. En el campo es muy comunicativa, intenta llevarla un poco suelta para evitar desgaste innecesarios.